La diputada RN y miembro de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales , solicitó formalmente a la ministra de Desarrollo Social y Familia, y a las subsecretarías de Servicios y Evaluación Social, información detallada sobre los programas enfocados en personas en situación de calle. En su oficio, destacó la importancia de avanzar hacia políticas preventivas que prioricen el apoyo temprano para evitar que más ciudadanos caigan en esta situación crítica. “La evidencia y el trabajo de organizaciones sociales coinciden en que el enfoque actual es reactivo. Los programas se activan cuando la persona ya está en situación de calle, pero no existen mecanismos robustos que eviten este escenario”, enfatizó Morales. En ese contexto, la legisladora detalló su preocupación por el aumento sostenido de personas en situación de calle en Chile, lo que evidencia, según ella, “una crisis de exclusión social y un sistema de protección insuficiente”. Además, llamó a adoptar modelos basados en la prevención e integración social, siguiendo el ejemplo de otros países. La congresista respaldó sus exigencias citando cifras preocupantes sobre la situación en el país. Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hasta septiembre pasado se contabilizaban 21.567 personas en situación de calle. Sin embargo, desde el Hogar de Cristo proyectan esta cifra en 40 mil, mientras que la organización Juntos en la Calle informó que los programas de la cartera atendieron a 56.738 usuarios distintos durante 2023. Estas cifras contrastan con la limitada oferta de camas disponibles estimada entre tres mil y cuatro mil; lo que según diversas organizaciones demuestra que los recursos actuales no son suficientes para atender la magnitud del problema. Entre las solicitudes realizadas por la parlamentaria destaca la exigencia de datos precisos sobre el programa “Vivienda Primero”, incluyendo presupuesto beneficiarios y tasa reinserción. También pidió información sobre las alertas activadas por el programa “Código Azul” y su efectividad atención emergencias. Es fundamental conocer cuántos beneficiarios estos programas han logrado estabilidad habitacional cuántos han retornado a situación calle, señaló Morales. Además solicitó detalles sobre implementación del programa “Protege Calle”, atención menores bajo iniciativa “Red Calle Niños” resultados del “Programa Calle”. Hizo un llamado autoridades garantizar evaluación exhaustiva coordinación municipios optimizar recursos destinados. Debemos avanzar hacia soluciones estructurales aborden problemática raíz No podemos permitir más personas enfrenten crisis social oportunidades reales salir adelante, cerró diputada por 16° Distrito Región O’Higgins. Fuente: Publimetro
La medida adoptada por el Tribunal Supremo de Renovación Nacional (RN) es de carácter transitoria y se origina tras una denuncia por delitos sexuales presentada por la expareja del diputado Jorge Durán, hechos ocurridos la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. En su resolución, el organismo resolvió “iniciar causa disciplinaria en contra de don Jorge Durán Espinoza, para que, en el plazo máximo de 10 días, proceda a efectuar su contestación. Además, detallaron que ante “la gravedad de los antecedentes, se adopta como medida provisoria y mientras dure la tramitación de la causa, la suspensión de los derechos de afiliado del Sr. Durán. El Tribunal Supremo de RN designó a su vicepresidente, Fernán Lecaros, como responsable del caso en primera instancia. Previo a la sesión extraordinaria del órgano, el diputado Durán envió una carta solicitando formalmente la medida de suspensión de su militancia, sin embargo, la petición no es algo que esté en los estatutos del partido. En la misiva, el parlamentario adujo que la solicitud es “mientras se lleva a cabo la investigación en curso, con el objetivo de garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Desde el Tribunal Supremo indicaron que “respecto del correo del sr. Durán, ventilando por diversos medios de comunicación, se provee: No ha lugar, por no existir en la normativa interna ni en la legislación aplicable la suspensión voluntaria de la militancia”. Finalmente, se instruyó “ a Secretaría General se notifique esta resolución a Comisión Política,a Bancada Diputados Renovación Nacional,y a todas aquellas instancias donde sr.Durán pueda participar como afiliado”. Fuente: Publimetro
Una serie de diligencias ha realizado la Policía de Investigaciones en torno a la denuncia por delitos sexuales que pesa contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, por parte de su expareja. Entre ellas, figuran exámenes practicados a la denunciante por parte del Servicio Médico Legal y la pericia de celulares. De igual forma, RN envió los antecedentes al Tribunal Supremo del partido para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, señalaron en un comunicado. La diputada de oposición, Karen Medina, en tanto, lamentó que nuevamente un parlamentario esté “ en la palestra hoy día acusado de abuso sexual, con una denuncia que debe ser investigada, por lo que espero que esto tenga celeridad, porque tenemos que dar señales claras de que ninguna persona electa por cargo popular o designada a dedo pueda estar por sobre la ley”. La exparlamentaria del Partido de la Gente (PDG) sostuvo que es en estos casos “ donde debemos ser aún más exigentes, porque nosotros como parlamemtarios debemos conocer lo que nos rige en nuestro propio país y respetar”. De igual forma, la diputada independiente sostuvo que también “ es necesario que los partidos políticos se hagan cargo de sus afiliados que comenten estas faltas y también de aquellos a quienes se les asigna como independientes casa política, por ende, puedan ser enviados a los tribunales supremos de estos partidos y que se avance con investigaciones paralelas, por supuesto, con las sanciones correspondientes. Finalmente, la diputada Medina afirmó que se debe “dar muestras de claridad, de transparencia y de que nadie está por sobre la ley.” Denuncia grave A través de una declaración pública, Renovación Nacional señaló que han “tomado conocimiento, a través de la prensa, de una denuncia en contra del diputado Jorge Durán”, la cual calificaron de “grave” y “que debe ser investigada en el marco de nuestro sistema penal”. Asimismo, añadieron desde RN que “también hemos sido informados por los medios de comunicación sobre la declaración pública del diputado, quien ha negado las acusaciones”. Por tal razón, los antecedentes fueron puestos a disposición del Tribunal Supremo del partido. Fuente: Publimetro
Este sábado 11 de enero se celebró el Consejo general de Renovación Nacional (RN) en el ex Congreso Nacional en donde proclamaron a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , como la candidata del partido de cara a las presidenciales de 2025. Esta noticia también fue anunciada en la cuenta de X (ex Twitter) con el siguiente texto: El consejo general de Renovación Nacional ha decidido proclamar como su candidata presidencial a Evelyn Matthei. Con Evelyn construyamos tiempos mejores. La presidenta del Tribunal Supremo, Katherine Martorell, fue la encargada de dar esta noticia en el podio del ex Congreso. “Tengo el honor de anunciar que este Consejo General, el órgano resolutivo más importante de Renovación Nacional, ha decidido por un 84,3% de los votos que Evelyn Matthei Fornet sea su candidata presidencial para estas elecciones del año 2025″, declaró. Todo el público asistente giró su cabeza en dirección a la puerta para esperar la gran llegada de la recién nombrada candidata para ser Presidenta de la República. A los minutos, llegó Evelyn Matthei, quien fue recibida de pie por todos los presentes. Costó que llegara al podio la candidata presidencial, ya que fue recibida con un nivel de entusiasmo tremendo. Una vez que habló el Presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, llegó el turno de Evelyn Matthei para dar su discurso de aceptación a la nominación. Ella partió agradeciendo el apoyo del partido en este “momento crucial” para Chile. El apoyo de ustedes me compromete muy profundamente. RN es también el partido de nuestro querido Presidente Sebastián Piñera (...) le pido desde el cielo que nos ayuden en esta tarea que hoy día emprendemos”, afirmó. Gabriela Mistral dijo una vez: 'La patria no es solo un territorio sino una forma común y compartida'. Y yo les digo hoy día: 'Chile no está bien', nuestras instituciones se han debilitado... Fuente: Publimetro
El diputado Mauro González (RN), integrante de la Comisión de Trabajo, manifestó su profunda preocupación por las recientes cifras entregadas por la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), que revelan que el 15,5% de los menores entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo infantil, lo que equivale a más de 507 mil niños y adolescentes en el país. “Estamos altamente preocupados sobre las últimas cifras de trabajo infantil en Chile, donde tenemos más de medio millón de niños, niñas y adolescentes que están realizando algún tipo de trabajo. Esto es sobre el 15%”, indicó el parlamentario ante las desoladoras cifras. Sumado a lo anterior, el legislador indicó que, “hemos oficiado el Ministerio del Trabajo y también al Desarrollo Social para que entreguen antecedentes sobre estas cifras. Pero también vamos a solicitar una sesión especial en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para que vengan las autoridades y expliquen las medidas que están tomando para evitar esta vulneración. Porque los niños, las niñas tienen que estudiar, tienen que recrearse, pero no trabajar”, afirmó el parlamentario. De acuerdo con el estudio, un 5,4% de los menores trabaja en actividades económicas remuneradas, mientras que el 11,2% realiza labores domésticas no remuneradas en condiciones peligrosas. Ante esta preocupante realidad, el diputado González destacó la necesidad de acciones concretas para erradicar el trabajo infantil en Chile, solicitando a las autoridades pertinentes mayor transparencia y celeridad en la implementación de políticas públicas efectivas. Finalmente, el parlamentario reiteró la importancia de proteger la infancia y garantizar que los niños y niñas puedan desarrollarse en un entorno seguro, con acceso a la educación y la recreación, como corresponde a sus derechos fundamentales. Fuente: Publimetro
La diputada RN y miembro de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales , solicitó formalmente a la ministra de Desarrollo Social y Familia, y a las subsecretarías de Servicios y Evaluación Social, información detallada sobre los programas enfocados en personas en situación de calle. En su oficio, destacó la importancia de avanzar hacia políticas preventivas que prioricen el apoyo temprano para evitar que más ciudadanos caigan en esta situación crítica. “La evidencia y el trabajo de organizaciones sociales coinciden en que el enfoque actual es reactivo. Los programas se activan cuando la persona ya está en situación de calle, pero no existen mecanismos robustos que eviten este escenario”, enfatizó Morales. En ese contexto, la legisladora detalló su preocupación por el aumento sostenido de personas en situación de calle en Chile, lo que evidencia, según ella, “una crisis de exclusión social y un sistema de protección insuficiente”. Además, llamó a adoptar modelos basados en la prevención e integración social, siguiendo el ejemplo de otros países. La congresista respaldó sus exigencias citando cifras preocupantes sobre la situación en el país. Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hasta septiembre pasado se contabilizaban 21.567 personas en situación de calle. Sin embargo, desde el Hogar de Cristo proyectan esta cifra en 40 mil, mientras que la organización Juntos en la Calle informó que los programas de la cartera atendieron a 56.738 usuarios distintos durante 2023. Estas cifras contrastan con la limitada oferta de camas disponibles estimada entre tres mil y cuatro mil; lo que según diversas organizaciones demuestra que los recursos actuales no son suficientes para atender la magnitud del problema. Entre las solicitudes realizadas por la parlamentaria destaca la exigencia de datos precisos sobre el programa “Vivienda Primero”, incluyendo presupuesto beneficiarios y tasa reinserción. También pidió información sobre las alertas activadas por el programa “Código Azul” y su efectividad atención emergencias. Es fundamental conocer cuántos beneficiarios estos programas han logrado estabilidad habitacional cuántos han retornado a situación calle, señaló Morales. Además solicitó detalles sobre implementación del programa “Protege Calle”, atención menores bajo iniciativa “Red Calle Niños” resultados del “Programa Calle”. Hizo un llamado autoridades garantizar evaluación exhaustiva coordinación municipios optimizar recursos destinados. Debemos avanzar hacia soluciones estructurales aborden problemática raíz No podemos permitir más personas enfrenten crisis social oportunidades reales salir adelante, cerró diputada por 16° Distrito Región O’Higgins. Fuente: Publimetro
La medida adoptada por el Tribunal Supremo de Renovación Nacional (RN) es de carácter transitoria y se origina tras una denuncia por delitos sexuales presentada por la expareja del diputado Jorge Durán, hechos ocurridos la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. En su resolución, el organismo resolvió “iniciar causa disciplinaria en contra de don Jorge Durán Espinoza, para que, en el plazo máximo de 10 días, proceda a efectuar su contestación. Además, detallaron que ante “la gravedad de los antecedentes, se adopta como medida provisoria y mientras dure la tramitación de la causa, la suspensión de los derechos de afiliado del Sr. Durán. El Tribunal Supremo de RN designó a su vicepresidente, Fernán Lecaros, como responsable del caso en primera instancia. Previo a la sesión extraordinaria del órgano, el diputado Durán envió una carta solicitando formalmente la medida de suspensión de su militancia, sin embargo, la petición no es algo que esté en los estatutos del partido. En la misiva, el parlamentario adujo que la solicitud es “mientras se lleva a cabo la investigación en curso, con el objetivo de garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Desde el Tribunal Supremo indicaron que “respecto del correo del sr. Durán, ventilando por diversos medios de comunicación, se provee: No ha lugar, por no existir en la normativa interna ni en la legislación aplicable la suspensión voluntaria de la militancia”. Finalmente, se instruyó “ a Secretaría General se notifique esta resolución a Comisión Política,a Bancada Diputados Renovación Nacional,y a todas aquellas instancias donde sr.Durán pueda participar como afiliado”. Fuente: Publimetro
Una serie de diligencias ha realizado la Policía de Investigaciones en torno a la denuncia por delitos sexuales que pesa contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, por parte de su expareja. Entre ellas, figuran exámenes practicados a la denunciante por parte del Servicio Médico Legal y la pericia de celulares. De igual forma, RN envió los antecedentes al Tribunal Supremo del partido para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, señalaron en un comunicado. La diputada de oposición, Karen Medina, en tanto, lamentó que nuevamente un parlamentario esté “ en la palestra hoy día acusado de abuso sexual, con una denuncia que debe ser investigada, por lo que espero que esto tenga celeridad, porque tenemos que dar señales claras de que ninguna persona electa por cargo popular o designada a dedo pueda estar por sobre la ley”. La exparlamentaria del Partido de la Gente (PDG) sostuvo que es en estos casos “ donde debemos ser aún más exigentes, porque nosotros como parlamemtarios debemos conocer lo que nos rige en nuestro propio país y respetar”. De igual forma, la diputada independiente sostuvo que también “ es necesario que los partidos políticos se hagan cargo de sus afiliados que comenten estas faltas y también de aquellos a quienes se les asigna como independientes casa política, por ende, puedan ser enviados a los tribunales supremos de estos partidos y que se avance con investigaciones paralelas, por supuesto, con las sanciones correspondientes. Finalmente, la diputada Medina afirmó que se debe “dar muestras de claridad, de transparencia y de que nadie está por sobre la ley.” Denuncia grave A través de una declaración pública, Renovación Nacional señaló que han “tomado conocimiento, a través de la prensa, de una denuncia en contra del diputado Jorge Durán”, la cual calificaron de “grave” y “que debe ser investigada en el marco de nuestro sistema penal”. Asimismo, añadieron desde RN que “también hemos sido informados por los medios de comunicación sobre la declaración pública del diputado, quien ha negado las acusaciones”. Por tal razón, los antecedentes fueron puestos a disposición del Tribunal Supremo del partido. Fuente: Publimetro
Este sábado 11 de enero se celebró el Consejo general de Renovación Nacional (RN) en el ex Congreso Nacional en donde proclamaron a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , como la candidata del partido de cara a las presidenciales de 2025. Esta noticia también fue anunciada en la cuenta de X (ex Twitter) con el siguiente texto: El consejo general de Renovación Nacional ha decidido proclamar como su candidata presidencial a Evelyn Matthei. Con Evelyn construyamos tiempos mejores. La presidenta del Tribunal Supremo, Katherine Martorell, fue la encargada de dar esta noticia en el podio del ex Congreso. “Tengo el honor de anunciar que este Consejo General, el órgano resolutivo más importante de Renovación Nacional, ha decidido por un 84,3% de los votos que Evelyn Matthei Fornet sea su candidata presidencial para estas elecciones del año 2025″, declaró. Todo el público asistente giró su cabeza en dirección a la puerta para esperar la gran llegada de la recién nombrada candidata para ser Presidenta de la República. A los minutos, llegó Evelyn Matthei, quien fue recibida de pie por todos los presentes. Costó que llegara al podio la candidata presidencial, ya que fue recibida con un nivel de entusiasmo tremendo. Una vez que habló el Presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea, llegó el turno de Evelyn Matthei para dar su discurso de aceptación a la nominación. Ella partió agradeciendo el apoyo del partido en este “momento crucial” para Chile. El apoyo de ustedes me compromete muy profundamente. RN es también el partido de nuestro querido Presidente Sebastián Piñera (...) le pido desde el cielo que nos ayuden en esta tarea que hoy día emprendemos”, afirmó. Gabriela Mistral dijo una vez: 'La patria no es solo un territorio sino una forma común y compartida'. Y yo les digo hoy día: 'Chile no está bien', nuestras instituciones se han debilitado... Fuente: Publimetro
El diputado Mauro González (RN), integrante de la Comisión de Trabajo, manifestó su profunda preocupación por las recientes cifras entregadas por la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), que revelan que el 15,5% de los menores entre 5 y 17 años realiza algún tipo de trabajo infantil, lo que equivale a más de 507 mil niños y adolescentes en el país. “Estamos altamente preocupados sobre las últimas cifras de trabajo infantil en Chile, donde tenemos más de medio millón de niños, niñas y adolescentes que están realizando algún tipo de trabajo. Esto es sobre el 15%”, indicó el parlamentario ante las desoladoras cifras. Sumado a lo anterior, el legislador indicó que, “hemos oficiado el Ministerio del Trabajo y también al Desarrollo Social para que entreguen antecedentes sobre estas cifras. Pero también vamos a solicitar una sesión especial en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para que vengan las autoridades y expliquen las medidas que están tomando para evitar esta vulneración. Porque los niños, las niñas tienen que estudiar, tienen que recrearse, pero no trabajar”, afirmó el parlamentario. De acuerdo con el estudio, un 5,4% de los menores trabaja en actividades económicas remuneradas, mientras que el 11,2% realiza labores domésticas no remuneradas en condiciones peligrosas. Ante esta preocupante realidad, el diputado González destacó la necesidad de acciones concretas para erradicar el trabajo infantil en Chile, solicitando a las autoridades pertinentes mayor transparencia y celeridad en la implementación de políticas públicas efectivas. Finalmente, el parlamentario reiteró la importancia de proteger la infancia y garantizar que los niños y niñas puedan desarrollarse en un entorno seguro, con acceso a la educación y la recreación, como corresponde a sus derechos fundamentales. Fuente: Publimetro