El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos (…), y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, entre otros “, agregó. Guerra comercial y otros desafíos globales Boric también apuntó a los desafíos a nivel global, señalando que “nadie puede salvarse por sí solo en un mundo con tremendos desafíos de crisis migratorias, con tremendos desafíos en materia de crisis climática, con desafíos imprevisibles como fue la pandemia del Covid, y quizás que otros vendrán en el futuro”. “Hoy en un escenario de incertidumbre mundial, principalmente en materia económica, pero que no se limita a ello. Es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir: “Aquí en América del Sur somos países amigos, vamos a seguir trabajando juntos “”, agregó. Asimismo, el jefe de Estado, relevó la importancia de “la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos”, apuntando a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. “Chile está en contra de una guerra comercial”, acotó. “Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo teniendo relaciones con diferentes países, diferentes regiones, sin tener que elegir entre uno y otro. Y eso es algo que también compartimos con Brasil”, sostuvo. Reuniones de Boric para fortalecer lazos comerciales Chile – Brasil Finalmente, el Presidente realzó la magnitud de la alianza de Chile y Brasil, afirmando que el intercambio comercial superó los 12.000 millones de dólares en 2024. “Y sin embargo, aún tenemos muchísimo potencial por explorar”, admitió, destacando las reuniones que sostendrá en dicho país para fortalecer los lazos. Recordemos que durante la tarde, ambos mandatarios asistirán a un seminario en el que unos 250 empresarios discutirán fórmulas para aumentar las inversiones mutuas y el intercambio comercial bilateral. Además, este miércoles Boric participará en una mesa redonda sobre el Corredor Bioceánico Vial, una red de carreteras que unirá el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, de modo de conectar los océanos Atlántico y Pacífico. “Eso es integración, no solamente retórica, no solamente fotos en las cumbres, sino integración concreta en beneficio de nuestros pueblos que va a traer mayor desarrollo, mayor dinamismo, mayor integración”, concluyó al respecto el mandatario. Fuente: BioBioChile
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos (…), y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, entre otros “, agregó. Guerra comercial y otros desafíos globales Boric también apuntó a los desafíos a nivel global, señalando que “nadie puede salvarse por sí solo en un mundo con tremendos desafíos de crisis migratorias, con tremendos desafíos en materia de crisis climática, con desafíos imprevisibles como fue la pandemia del Covid, y quizás que otros vendrán en el futuro”. “Hoy en un escenario de incertidumbre mundial, principalmente en materia económica, pero que no se limita a ello. Es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir: “Aquí en América del Sur somos países amigos, vamos a seguir trabajando juntos “”, agregó. Asimismo, el jefe de Estado, relevó la importancia de “la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos”, apuntando a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. “Chile está en contra de una guerra comercial”, acotó. “Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo teniendo relaciones con diferentes países, diferentes regiones, sin tener que elegir entre uno y otro. Y eso es algo que también compartimos con Brasil”, sostuvo. Reuniones de Boric para fortalecer lazos comerciales Chile – Brasil Finalmente, el Presidente realzó la magnitud de la alianza de Chile y Brasil, afirmando que el intercambio comercial superó los 12.000 millones de dólares en 2024. “Y sin embargo, aún tenemos muchísimo potencial por explorar”, admitió, destacando las reuniones que sostendrá en dicho país para fortalecer los lazos. Recordemos que durante la tarde, ambos mandatarios asistirán a un seminario en el que unos 250 empresarios discutirán fórmulas para aumentar las inversiones mutuas y el intercambio comercial bilateral. Además, este miércoles Boric participará en una mesa redonda sobre el Corredor Bioceánico Vial, una red de carreteras que unirá el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, de modo de conectar los océanos Atlántico y Pacífico. “Eso es integración, no solamente retórica, no solamente fotos en las cumbres, sino integración concreta en beneficio de nuestros pueblos que va a traer mayor desarrollo, mayor dinamismo, mayor integración”, concluyó al respecto el mandatario. Fuente: BioBioChile