Una consecuencia tuvo la caótica atención a migrantes del lunes en el estadio Víctor Jara: el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, le pidió la renuncia al director regional Metropolitano, Jorge Zúñiga. De manera interina asumirá Katherine Jorquera, mientras se busca quién llene el cupo vía Alta Dirección Pública. Morales fue uno de los personeros que habló de una “ lamentable confusión ” como causa del desorden vivido ese día, pues los extranjeros habrían confundido el normal trámite de enrolamiento (que piden las AFP, por ejemplo), con las posibles regularizaciones, adelantadas por el Ejecutivo un día antes. Sin embargo, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, descartó el martes que la culpa fuera de los migrantes, sino que reconoció que las cosas se organizaron de mala manera. El comunicado oficial no señala el motivo del despido de Morales. Más allá de la salida del funcionario, las críticas al proceso que estudia el Gobierno, de eventualmente regularizar a los migrantes empadronados que cumplan requisitos, sigue siendo cuestionado. Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó ayer la idea de que “el Gobierno siempre ha dicho que no va a haber, a diferencia de lo que pasó en la administración anterior, una amnistía general a personas irregulares en el país y que cuando haya una regularización, el primer requisito va a ser estar empadronado”. Además, recordó que el proceso de regularización no está confirmado por el Ejecutivo. “El Gobierno no ha hecho ningún anuncio, hemos comentado que esto es lo que tenemos en mente y lo hemos estado madurando y conversando”, manifestó Tohá. El proceso volvió a ser criticado por el candidato presidencial Vlado Mirosevic (PL), quien dijo que miraba “con cierta distancia la propuesta del Gobierno; puede haber efectos no deseados, como un ‘efecto Cúcuta’. Hay que ser muy realistas de que Chile ya copó su capacidad de recibir migrantes hace mucho tiempo”. Otra crítica surgió desde el senador José Miguel Durana (UDI), miembro de la Comisión de Seguridad, quien luego de reunirse con la contralora Dorothy Pérez, a quien pidió que se fiscalice urgentemente al Servicio de Migraciones, pues indicó que hay 585 mil migrantes en Chile que sufren retraso en trámite de regularización generando graves consecuencias sociales y administrativas. Cuatrocientas mil personas hoy día están en condición espera revisión es decir condición irregular. El Gobierno anunció va regularizar 185 mil personas pero resulta final van terminar siendo 585 mil porque sabemos qué pasa con 400 mil algún minuto les dio cédula identidad temporal, detalló Durana. Fuente: Publimetro
Se abren días clave para la reforma previsional. Deberán revisarse los temas pendientes, como la distribución del 6% adicional con cargo al empleador y la reorganización de la industria, con la polémica licitación del stock de afiliados incluida. Los empresarios lo han puesto como un avance perentorio incluso en reunión con el Presidente Boric, quien a su vez puso el tema como el número uno de la agenda.PUBLICIDAD“Espero que podamos llegar a puerto durante enero, depende de la voluntad de las dos partes, en este caso de la oposición”, dijo el mandatario.Y se ha avanzado. La Comisión de Trabajo ya aprobó un cambio al sistema de multifondos por fondos generacionales, la limitación a las comisiones de intermediación, un Comité Técnico de Inversiones, un sistema de cobranza centralizado y cambios al seguro de lagunas previsionales. Antes, un protocolo firmado en agosto propuso los plazos que ahora se vienen encima.Pero que se haya llegado a acuerdo en instancias previas, ¿garantiza que en los plenos se apruebe de manera rápida?No es así, responde Mario Herrera, analista político y académico de la U. de Talca. “El Senado suele respetar los acuerdos, pero la Cámara, por su alto nivel de polarización y fragmentación, tiene casos en que los acuerdos no llegan a fin”.De paso, el experto duda de que el plazo de enero sea posible: “No va a ser aprobado completo en enero, porque necesariamente tiene que ir a tercer trámite constitucional. Estuvo prácticamente un año en la Cámara y un año en el Senado, muy probablemente no alcance a ver la luz durante el Gobierno del Presidente Boric”.Varios personajes del Senado están optimistas. Gastón Saavedra (PS), de la Comisión de Trabajo, ha señalado públicamente su optimismo, pero ha recordado que el oficialismo es minoría en el Senado.PUBLICIDADNegociar es la clave, indica Mauricio Rojas Casimiro, doctor en Políticas y Sociología, magíster en Comunicación Política y académico de la U. de Playa Ancha.“El oficialismo debe tener un principio de realidad, que va a tener que ceder, porque no tiene mayoría. Esta es una ocasión propicia, por los comentarios de algunos políticos. En Chile está la teoría de que las elites están más polarizadas que la sociedad y lo que importaría es que a la hora de la votación se pusieran de acuerdo y privilegiaran, por sobre la política, aspectos más bien técnicos”.Efectivamente, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) dijo al Canal del Senado que “la mayor dificultad” en la tramitación de la reforma ha sido “la defensa de la ideología”.Para Rojas Casimiro, “el Gobierno tiene que entender que el 6% no va a ir a un fondo común al estilo Estado de Bienestar de las socialdemocracias. Pero no son dicotómicos, lo técnico no se separa de lo ideológico, el experto que va la Comisión siempre tiene, aunque no lo diga, una ideología”.Finalmente, Herrera asegura que el Gobierno se juega algo más en esta discusión.“Es importante para el Presidente mostrar ciertos resultados y uno clave para poder potenciar alguna candidatura presidencial de su sector sería tener una reforma de pensiones aprobada”.No es el único, pero el nudo del destino del 6% adicional ha trabado las negociaciones. Para definirlo, asegura Óscar Guevara, director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, hay que analizar varios factores que van más allá del gusto de los negociadores “para que no genere distorsiones al sistema. Hay proyecciones de la Superintendencia de Pensiones que hablan que una distribución razonable sería que entre 3,5% y 4,5% vaya a la cuenta individual”, dice.“La evidencia científica muestra que la tasa de reemplazo aumenta en la medida que una mayor parte de este 6% va a la cuenta individual, pero también hay que considerar el atributo de solidaridad, que a la vez tiene efectos acotados en el mercado laboral, que es otro riesgo que se corre cuando se imponen altos costos, que aumente la informalidad”, añade.Mario Herrera, analista político y académico de la U. de Talca, observa que “hay una especie de visión de que el Estado tiene que disminuir el tamaño y que el 6% va más bien a financiar la actividad estatal, y así, no sería un aporte al fondo de pensiones, sino una especie de impuesto”. Y añade que “cuando a la opinión pública se le pregunta si están de acuerdo con que esa plata vaya a las cuentas individuales, la mayoría responde que sí, pero cuando se pregunta si van a las AFP, la respuesta cambia, porque son vistas con una visión negativa”.La senadora Alejandra Sepúlveda (Ind.) ha hecho hincapié en que el tema del 6% no es el único trabado, pues también se discute aún el alza de la PGU, su cobertura, el monto; la licitación de stock; el sistema de postulación de Rentas Vitalicias; el cambio de comisiones por flujo a saldo; la separación de la industria; el actor público de la inversión; el seguro de longevidad; el autopréstamo…De acuerdo a Óscar Guevara (U. Finis Terrae), hay puntos clave que no pueden quedar fuera de esta reforma. “Hay desafíos que enfrentar, como el envejecimiento poblacional; las lagunas y la sostenibilidad financiera a largo plazo. Así, los tres pilares relevantes son aumentar la densidad de cotización, incluyendo el impopular aumento de la edad de jubilación, alza del porcentaje de cotización y fomentar la generación de empleo formal. Otro es quién administra el sistema, las AFP lo han hecho bien y la administración debe estar en manos de expertos. Y el tercer pilar es que haya una parte de equidad y solidaridad”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Una consecuencia tuvo la caótica atención a migrantes del lunes en el estadio Víctor Jara: el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, le pidió la renuncia al director regional Metropolitano, Jorge Zúñiga. De manera interina asumirá Katherine Jorquera, mientras se busca quién llene el cupo vía Alta Dirección Pública. Morales fue uno de los personeros que habló de una “ lamentable confusión ” como causa del desorden vivido ese día, pues los extranjeros habrían confundido el normal trámite de enrolamiento (que piden las AFP, por ejemplo), con las posibles regularizaciones, adelantadas por el Ejecutivo un día antes. Sin embargo, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, descartó el martes que la culpa fuera de los migrantes, sino que reconoció que las cosas se organizaron de mala manera. El comunicado oficial no señala el motivo del despido de Morales. Más allá de la salida del funcionario, las críticas al proceso que estudia el Gobierno, de eventualmente regularizar a los migrantes empadronados que cumplan requisitos, sigue siendo cuestionado. Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó ayer la idea de que “el Gobierno siempre ha dicho que no va a haber, a diferencia de lo que pasó en la administración anterior, una amnistía general a personas irregulares en el país y que cuando haya una regularización, el primer requisito va a ser estar empadronado”. Además, recordó que el proceso de regularización no está confirmado por el Ejecutivo. “El Gobierno no ha hecho ningún anuncio, hemos comentado que esto es lo que tenemos en mente y lo hemos estado madurando y conversando”, manifestó Tohá. El proceso volvió a ser criticado por el candidato presidencial Vlado Mirosevic (PL), quien dijo que miraba “con cierta distancia la propuesta del Gobierno; puede haber efectos no deseados, como un ‘efecto Cúcuta’. Hay que ser muy realistas de que Chile ya copó su capacidad de recibir migrantes hace mucho tiempo”. Otra crítica surgió desde el senador José Miguel Durana (UDI), miembro de la Comisión de Seguridad, quien luego de reunirse con la contralora Dorothy Pérez, a quien pidió que se fiscalice urgentemente al Servicio de Migraciones, pues indicó que hay 585 mil migrantes en Chile que sufren retraso en trámite de regularización generando graves consecuencias sociales y administrativas. Cuatrocientas mil personas hoy día están en condición espera revisión es decir condición irregular. El Gobierno anunció va regularizar 185 mil personas pero resulta final van terminar siendo 585 mil porque sabemos qué pasa con 400 mil algún minuto les dio cédula identidad temporal, detalló Durana. Fuente: Publimetro
Se abren días clave para la reforma previsional. Deberán revisarse los temas pendientes, como la distribución del 6% adicional con cargo al empleador y la reorganización de la industria, con la polémica licitación del stock de afiliados incluida. Los empresarios lo han puesto como un avance perentorio incluso en reunión con el Presidente Boric, quien a su vez puso el tema como el número uno de la agenda.PUBLICIDAD“Espero que podamos llegar a puerto durante enero, depende de la voluntad de las dos partes, en este caso de la oposición”, dijo el mandatario.Y se ha avanzado. La Comisión de Trabajo ya aprobó un cambio al sistema de multifondos por fondos generacionales, la limitación a las comisiones de intermediación, un Comité Técnico de Inversiones, un sistema de cobranza centralizado y cambios al seguro de lagunas previsionales. Antes, un protocolo firmado en agosto propuso los plazos que ahora se vienen encima.Pero que se haya llegado a acuerdo en instancias previas, ¿garantiza que en los plenos se apruebe de manera rápida?No es así, responde Mario Herrera, analista político y académico de la U. de Talca. “El Senado suele respetar los acuerdos, pero la Cámara, por su alto nivel de polarización y fragmentación, tiene casos en que los acuerdos no llegan a fin”.De paso, el experto duda de que el plazo de enero sea posible: “No va a ser aprobado completo en enero, porque necesariamente tiene que ir a tercer trámite constitucional. Estuvo prácticamente un año en la Cámara y un año en el Senado, muy probablemente no alcance a ver la luz durante el Gobierno del Presidente Boric”.Varios personajes del Senado están optimistas. Gastón Saavedra (PS), de la Comisión de Trabajo, ha señalado públicamente su optimismo, pero ha recordado que el oficialismo es minoría en el Senado.PUBLICIDADNegociar es la clave, indica Mauricio Rojas Casimiro, doctor en Políticas y Sociología, magíster en Comunicación Política y académico de la U. de Playa Ancha.“El oficialismo debe tener un principio de realidad, que va a tener que ceder, porque no tiene mayoría. Esta es una ocasión propicia, por los comentarios de algunos políticos. En Chile está la teoría de que las elites están más polarizadas que la sociedad y lo que importaría es que a la hora de la votación se pusieran de acuerdo y privilegiaran, por sobre la política, aspectos más bien técnicos”.Efectivamente, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) dijo al Canal del Senado que “la mayor dificultad” en la tramitación de la reforma ha sido “la defensa de la ideología”.Para Rojas Casimiro, “el Gobierno tiene que entender que el 6% no va a ir a un fondo común al estilo Estado de Bienestar de las socialdemocracias. Pero no son dicotómicos, lo técnico no se separa de lo ideológico, el experto que va la Comisión siempre tiene, aunque no lo diga, una ideología”.Finalmente, Herrera asegura que el Gobierno se juega algo más en esta discusión.“Es importante para el Presidente mostrar ciertos resultados y uno clave para poder potenciar alguna candidatura presidencial de su sector sería tener una reforma de pensiones aprobada”.No es el único, pero el nudo del destino del 6% adicional ha trabado las negociaciones. Para definirlo, asegura Óscar Guevara, director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, hay que analizar varios factores que van más allá del gusto de los negociadores “para que no genere distorsiones al sistema. Hay proyecciones de la Superintendencia de Pensiones que hablan que una distribución razonable sería que entre 3,5% y 4,5% vaya a la cuenta individual”, dice.“La evidencia científica muestra que la tasa de reemplazo aumenta en la medida que una mayor parte de este 6% va a la cuenta individual, pero también hay que considerar el atributo de solidaridad, que a la vez tiene efectos acotados en el mercado laboral, que es otro riesgo que se corre cuando se imponen altos costos, que aumente la informalidad”, añade.Mario Herrera, analista político y académico de la U. de Talca, observa que “hay una especie de visión de que el Estado tiene que disminuir el tamaño y que el 6% va más bien a financiar la actividad estatal, y así, no sería un aporte al fondo de pensiones, sino una especie de impuesto”. Y añade que “cuando a la opinión pública se le pregunta si están de acuerdo con que esa plata vaya a las cuentas individuales, la mayoría responde que sí, pero cuando se pregunta si van a las AFP, la respuesta cambia, porque son vistas con una visión negativa”.La senadora Alejandra Sepúlveda (Ind.) ha hecho hincapié en que el tema del 6% no es el único trabado, pues también se discute aún el alza de la PGU, su cobertura, el monto; la licitación de stock; el sistema de postulación de Rentas Vitalicias; el cambio de comisiones por flujo a saldo; la separación de la industria; el actor público de la inversión; el seguro de longevidad; el autopréstamo…De acuerdo a Óscar Guevara (U. Finis Terrae), hay puntos clave que no pueden quedar fuera de esta reforma. “Hay desafíos que enfrentar, como el envejecimiento poblacional; las lagunas y la sostenibilidad financiera a largo plazo. Así, los tres pilares relevantes son aumentar la densidad de cotización, incluyendo el impopular aumento de la edad de jubilación, alza del porcentaje de cotización y fomentar la generación de empleo formal. Otro es quién administra el sistema, las AFP lo han hecho bien y la administración debe estar en manos de expertos. Y el tercer pilar es que haya una parte de equidad y solidaridad”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro