En el Centro Deportivo Cultural Chimkowe de Peñalolén, el Gobierno realizó la esperada promulgación de la reforma de pensiones, un proyecto que fue aprobado por el Congreso el pasado 29 de enero. La ceremonia atrajo a una gran cantidad de ciudadanos y beneficiarios de la ley, así como a varios ministros y autoridades, quienes se dieron cita para presenciar este importante hito. La actividad se caracterizó por un momento inesperado cuando el Presidente Gabriel Boric, junto a varios de sus ministros, se levantó de sus asientos para bailar frente a un conjunto artístico que amenizaba el evento. La ministra Jara señaló que “los incrementos de las pensiones desde que el Estado de Chile asumió esa responsabilidad en el año 2008, han otorgado algo de tranquilidad en muchos hogares “. Asimismo, precisó que “esa diferencia no es solo un número, no son solos pesos. Es una diferencia que reduce la angustia de las familias y que mejora la vida. Es un logro de Chile. ¿Uso electoral? Sin embargo, la promulgación se llevó a cabo en medio de críticas por parte de la oposición, que acusó al Gobierno de un supuesto uso electoral en favor de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien desempeñó un papel clave en la tramitación del proyecto. Esta situación se agrava al considerar que solo quedan dos días para que el Partido Comunista celebre su comité central, donde se espera que se defina a su candidata presidencial, siendo Jara una de las favoritas. A pesar de haber participado en el acuerdo que permitió la aprobación de la reforma, el bloque de Chile Vamos decidió no asistir al evento, argumentando que la ocasión se utilizará para “proclamar a una candidata presidencial”. Fuente: Publimetro
El próximo jueves 20 de marzo, finalmente y luego de una vasta discusión –no exenta de polémicas– el Presidente Gabriel Boric promulgará la Reforma de Pensiones, idea que se presentó el pasado 6 de enero, desde Maipú, en la actividad “Chile merece mejores pensiones” y que fue aprobada el 29 del mismo mes por el Congreso. Bajo este contexto, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry –actual vocera (s) de Gobierno– desde el frontis del Palacio de La Moneda, entregó unas palabras por este paso en pensiones. “Es una semana clave para las personas mayores de nuestro país, dado que este jueves, el Presidente Gabriel Boric va a promulgar la Reforma de Pensiones, que nos va a permitir aumentar de forma significativa las pensiones de millones de chilenos y chilenas ”, comenzó diciendo la jefa de la cartera nombrada, a través de un video que compartió en su Instagram. “Esta reforma es una demostración más de que el Gobierno cumple y cumple en una promesa que se discutió durante muchísimos años, que parecía imposible avanzar en esta materia, que es el de subir las pensiones de los chilenos y chilenas”, continuó la política del Frente Amplio. Luego, respecto al camino que se tuvo que pasar para concluir con esta reforma, aseguró que “ el llegar a este proyecto no fue fácil. Requirió de la construcción de acuerdos, requirió de un intensivo trabajo técnico, requirió de muchas discusiones y de la voluntad de diversos actores”. “Pero sin duda llena de orgullo, es una reforma que tiene rostro de mujer, es una reforma que va a impactar a un número significativo de chilenos y chilenas en el momento de la vejez, que es cuando necesitan apoyo, que se tiene que materializar en mayores recursos para poder tener una mejor vida”, cerró la ministra. Fuente: Publimetro
Fue la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien dio a conocer la noticia por su cuenta de X, al señalar que “empezamos la semana con buenas noticias. El Tribunal Constitucional dio el visto bueno a la Reforma Previsional presentada por el gobierno del presidente Gabriel Boric “. De esta forma, previa toma de razón por parte de la Contraloría, el Ejecutivo estará en condiciones de promulgar y publicar la ley durante el mes de marzo, iniciándose con ello los plazos para su progresiva implementación. En conversación con Publimetro, la ministra Jara señaló que reciben la noticia “ con alegría, porque habría sido un escenario muy complejo que luego el Tribunal Constitucional observara algunas normas y esta negociación que costó casi 10 años al país sacar adelante se siguiera demorando”. Por tal razón, la secretaria de Estado señaló que una vez que sea publicada en marzo, “ los primeros beneficios se van a empezar a ver en el mes de mayo, a través de la primera implementación que es el Seguro de Lagunas Previsionales para las personas que quedan cesantes ”. “Luego, en el mes de septiembre, se produce el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y a fin de año o principio del próximo año suben las pensiones de los actuales jubilados de renta vitalicia y de retiro programado ”, detalló la ministra del Trabajo. En el desglose, la ministra del Trabajo señaló que las pensiones “ a las mujeres le va a subir 1 UF mensual partiendo de los 10 años cotizados hasta 25 años, en cuyo caso subiría 2,5 UF mensual, cerca de $100 000. Y a los hombres desde 20 años cotizados le sube 2 UF mensuales hasta 2,5 UF. Además, se crea este bono de mujer para compensar el hecho que nosotras vivimos más, porque no puede ser una causa por la cual la pensión no baje, con lo cual además las pensiones de las mujeres van a aumentar un 15% en promedio ”. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, sostuvo que la prioridad será ahora implementar la reforma, “por lo mismo, redoblaremos nuestros esfuerzos con el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Pensiones para concretar los beneficios sociales contemplados en la reforma, en los plazos establecidos”. Fuente: Publimetro
Luego de varios años de discusión, de acuerdos políticos, encuentros y desencuentros, durante la jornada de este martes 4 de marzo, el gobierno a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que la reforma previsional será promulgada prontamente, luego que el Tribunal Constitucional declarase inadmisible el recurso presentado en contra de la normativa. “Hace poquito se ha sabido que el Tribunal Constitucional ha declarado inadmisible el recurso contra la reforma previsional por extemporáneo y, por lo tanto, la reforma previsional va a ser promulgada, será ley de la República y será derecho para los hombres y mujeres de nuestro país “, destacó la ministra Carolina Tohá. Tohá destaca aprobación de la reforma de pensiones tras “largo camino” En ese sentido, la ministra del Interior agregó que la reforma de pensiones tuvo un “ largo camino, muchas caídas, muchas dificultades, pero siguió adelante, machacar y machacar y no renunciar. Y el que te trató mal, igual sigues trabajando con él. No le das la espalda porque sin ellos, sin todos, cosas como estas no se pueden hacer. A lo anterior, la ministra Tohá apuntó que la pronta promulgación y entrada en vigencia de la reforma “es una gran alegría. Disfrutémoslo, cuidémoslo, mantengámoslo y sobre todo contagiémonos del espíritu que hay detrás de este enorme y tan importante proyecto”. La reforma de pensiones se despachó desde el Congreso el pasado 29 de enero, luego de un trabajo intenso tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La normativa beneficiará a 2.800.000 de personas y a casi un millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones, y entre otras cosas creará un Seguro Social que compensará justamente a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, lo que también ayudará a corregir una injusticia histórica en las jubilaciones de las mujeres. Fuente: Publimetro
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
En el Centro Deportivo Cultural Chimkowe de Peñalolén, el Gobierno realizó la esperada promulgación de la reforma de pensiones, un proyecto que fue aprobado por el Congreso el pasado 29 de enero. La ceremonia atrajo a una gran cantidad de ciudadanos y beneficiarios de la ley, así como a varios ministros y autoridades, quienes se dieron cita para presenciar este importante hito. La actividad se caracterizó por un momento inesperado cuando el Presidente Gabriel Boric, junto a varios de sus ministros, se levantó de sus asientos para bailar frente a un conjunto artístico que amenizaba el evento. La ministra Jara señaló que “los incrementos de las pensiones desde que el Estado de Chile asumió esa responsabilidad en el año 2008, han otorgado algo de tranquilidad en muchos hogares “. Asimismo, precisó que “esa diferencia no es solo un número, no son solos pesos. Es una diferencia que reduce la angustia de las familias y que mejora la vida. Es un logro de Chile. ¿Uso electoral? Sin embargo, la promulgación se llevó a cabo en medio de críticas por parte de la oposición, que acusó al Gobierno de un supuesto uso electoral en favor de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien desempeñó un papel clave en la tramitación del proyecto. Esta situación se agrava al considerar que solo quedan dos días para que el Partido Comunista celebre su comité central, donde se espera que se defina a su candidata presidencial, siendo Jara una de las favoritas. A pesar de haber participado en el acuerdo que permitió la aprobación de la reforma, el bloque de Chile Vamos decidió no asistir al evento, argumentando que la ocasión se utilizará para “proclamar a una candidata presidencial”. Fuente: Publimetro
El próximo jueves 20 de marzo, finalmente y luego de una vasta discusión –no exenta de polémicas– el Presidente Gabriel Boric promulgará la Reforma de Pensiones, idea que se presentó el pasado 6 de enero, desde Maipú, en la actividad “Chile merece mejores pensiones” y que fue aprobada el 29 del mismo mes por el Congreso. Bajo este contexto, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry –actual vocera (s) de Gobierno– desde el frontis del Palacio de La Moneda, entregó unas palabras por este paso en pensiones. “Es una semana clave para las personas mayores de nuestro país, dado que este jueves, el Presidente Gabriel Boric va a promulgar la Reforma de Pensiones, que nos va a permitir aumentar de forma significativa las pensiones de millones de chilenos y chilenas ”, comenzó diciendo la jefa de la cartera nombrada, a través de un video que compartió en su Instagram. “Esta reforma es una demostración más de que el Gobierno cumple y cumple en una promesa que se discutió durante muchísimos años, que parecía imposible avanzar en esta materia, que es el de subir las pensiones de los chilenos y chilenas”, continuó la política del Frente Amplio. Luego, respecto al camino que se tuvo que pasar para concluir con esta reforma, aseguró que “ el llegar a este proyecto no fue fácil. Requirió de la construcción de acuerdos, requirió de un intensivo trabajo técnico, requirió de muchas discusiones y de la voluntad de diversos actores”. “Pero sin duda llena de orgullo, es una reforma que tiene rostro de mujer, es una reforma que va a impactar a un número significativo de chilenos y chilenas en el momento de la vejez, que es cuando necesitan apoyo, que se tiene que materializar en mayores recursos para poder tener una mejor vida”, cerró la ministra. Fuente: Publimetro
Fue la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien dio a conocer la noticia por su cuenta de X, al señalar que “empezamos la semana con buenas noticias. El Tribunal Constitucional dio el visto bueno a la Reforma Previsional presentada por el gobierno del presidente Gabriel Boric “. De esta forma, previa toma de razón por parte de la Contraloría, el Ejecutivo estará en condiciones de promulgar y publicar la ley durante el mes de marzo, iniciándose con ello los plazos para su progresiva implementación. En conversación con Publimetro, la ministra Jara señaló que reciben la noticia “ con alegría, porque habría sido un escenario muy complejo que luego el Tribunal Constitucional observara algunas normas y esta negociación que costó casi 10 años al país sacar adelante se siguiera demorando”. Por tal razón, la secretaria de Estado señaló que una vez que sea publicada en marzo, “ los primeros beneficios se van a empezar a ver en el mes de mayo, a través de la primera implementación que es el Seguro de Lagunas Previsionales para las personas que quedan cesantes ”. “Luego, en el mes de septiembre, se produce el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y a fin de año o principio del próximo año suben las pensiones de los actuales jubilados de renta vitalicia y de retiro programado ”, detalló la ministra del Trabajo. En el desglose, la ministra del Trabajo señaló que las pensiones “ a las mujeres le va a subir 1 UF mensual partiendo de los 10 años cotizados hasta 25 años, en cuyo caso subiría 2,5 UF mensual, cerca de $100 000. Y a los hombres desde 20 años cotizados le sube 2 UF mensuales hasta 2,5 UF. Además, se crea este bono de mujer para compensar el hecho que nosotras vivimos más, porque no puede ser una causa por la cual la pensión no baje, con lo cual además las pensiones de las mujeres van a aumentar un 15% en promedio ”. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, sostuvo que la prioridad será ahora implementar la reforma, “por lo mismo, redoblaremos nuestros esfuerzos con el Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Pensiones para concretar los beneficios sociales contemplados en la reforma, en los plazos establecidos”. Fuente: Publimetro
Luego de varios años de discusión, de acuerdos políticos, encuentros y desencuentros, durante la jornada de este martes 4 de marzo, el gobierno a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que la reforma previsional será promulgada prontamente, luego que el Tribunal Constitucional declarase inadmisible el recurso presentado en contra de la normativa. “Hace poquito se ha sabido que el Tribunal Constitucional ha declarado inadmisible el recurso contra la reforma previsional por extemporáneo y, por lo tanto, la reforma previsional va a ser promulgada, será ley de la República y será derecho para los hombres y mujeres de nuestro país “, destacó la ministra Carolina Tohá. Tohá destaca aprobación de la reforma de pensiones tras “largo camino” En ese sentido, la ministra del Interior agregó que la reforma de pensiones tuvo un “ largo camino, muchas caídas, muchas dificultades, pero siguió adelante, machacar y machacar y no renunciar. Y el que te trató mal, igual sigues trabajando con él. No le das la espalda porque sin ellos, sin todos, cosas como estas no se pueden hacer. A lo anterior, la ministra Tohá apuntó que la pronta promulgación y entrada en vigencia de la reforma “es una gran alegría. Disfrutémoslo, cuidémoslo, mantengámoslo y sobre todo contagiémonos del espíritu que hay detrás de este enorme y tan importante proyecto”. La reforma de pensiones se despachó desde el Congreso el pasado 29 de enero, luego de un trabajo intenso tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La normativa beneficiará a 2.800.000 de personas y a casi un millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones, y entre otras cosas creará un Seguro Social que compensará justamente a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado, lo que también ayudará a corregir una injusticia histórica en las jubilaciones de las mujeres. Fuente: Publimetro
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile