Este jueves, el alcalde Sacha Razmilic, se reunió con la cooperativa de recicladores de base de La Chimba, para fortalecer los vínculos de colaboración y considerar la participación de los recicladores de la comuna en el plan de reciclaje comunal. En el encuentro, se abordó el rol fundamental de los recicladores en la implementación del sistema de reciclaje que promueve la Ley de Responsabilidad Extendida (REP), permitiendo un manejo más eficiente y justo de los residuos en la comuna. El edil destacó el rol de los recicladores de base como actores esenciales en la cadena de reutilización. Estamos avanzando en conversaciones con ellos, así como también estamos trabajando en el convenio con ReSimple […] todo esto en el marco del programa que tenemos como municipio para comenzar a reciclar en serio en Antofagasta, en cantidades importantes, algo que no estábamos haciendo. El jefe comunal agregó que en este proceso espera incorporar a todas las personas que han estado trabajando en el tema de la economía circular y que por muchísimo tiempo y en el contexto de Chaqueta Blanca, quedaron en la práctica marginados […] ellos son quienes más saben de segregación, de separación y conocen muy bien este tema. Por su parte, Francisco Figueroa, presidente de la Asociación de recicladores de base La Chimba, agradeció el apoyo, señalando que hemos dado esta lucha por mucho tiempo y ha costado bastante que alguna autoridad se haga cargo de nosotros y destaque nuestro papel […] de hecho, estamos trabajando en la recolección de papel al interior del municipio, lo que nos tiene bastante satisfechos. Finalmente, Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, valoró el apoyo y las oportunidades que se están dando para los recicladores de base, enfatizando que reconociendo que somos parte pionera de este proceso, pero sobre todo dignificando y dando mejor calidad de vida a nuestros compañeros, cerró. Fuente: Antofagasta TV
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) logró producir, por primera vez, diésel en norma chilena con menor huella de carbono denominado “Diésel Renovable Enap” en su Refinería Aconcagua, ubicada en Concón, región de Valparaíso. Se trata de un hito para el país, pues es producido a partir de aceite usado de cocina, y su mayor virtud es que, junto con tener características químicas idénticas que el diésel tradicional, cada litro de este tipo de aceite que es transformado en diésel permite reducir en un 80% el CO2 equivalente. El producto cumple con la normativa chilena NCH 62, que regula estos combustibles. A través de un certificador independiente, se confirmó que el proceso del “Diésel Renovable Enap” reduce la huella de carbono en comparación al diésel tradicional. El procesamiento del volumen de la prueba permitió reducir la emisión en aproximadamente 1.000 toneladas de CO2 equivalentes. La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó lo histórico de esta producción para el desarrollo de Chile y la compañía, que este 2025 cumple 80 años. “La energía del mañana se produce hoy. Y la Enap del futuro es una que avanza de forma responsable hacia la generación de combustibles bajos en carbono, en línea con nuestro relevante rol como empresa del Estado. Producir combustibles renovables es un punto clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2040, con el que aspiramos a ser protagonistas en la descarbonización del país, disponiendo combustibles con menor impacto medioambiental”, comentó. Por su parte, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, dijo que “el éxito de este desarrollo, llevado a cabo en una de nuestras refinerías, nos permite ampliar nuestra oferta en combustibles, incorporando soluciones con menor huella de CO2 para nuestros clientes y consumidores finales. De hecho, ya tenemos firmado acuerdos para desarrollar y comercializar este tipo de combustibles”. Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que este hito “demuestra, una vez más, que la Empresa Nacional del Petróleo está a la vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico en el camino de la transición energética”. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó el impacto en el cuidado del medio ambiente. “Valoramos mucho esta iniciativa de Enap, donde se suman esfuerzos de un trabajo colaborativo, que es lo que nos permite efectivamente hacer las transformaciones, cambiar las cosas, abordar los desafíos con nuevas herramientas, resultando en cifras realmente impresionantes como la reducción en un 80% en la huella de carbono de este diésel”, expresó. ¿Cómo es el proceso? Fueron equipos de diferentes áreas y unidades de negocio de Enap los que trabajaron en la habilitación de la producción de combustibles renovables en Refinería Aconcagua, trabajo que consideró un riguroso análisis técnico de materias primas y la compatibilidad de la infraestructura existente. “Este hito en nuestra historia energética demuestra el compromiso de las trabajadoras y trabajadores de Enap con el país y es reflejo de la épica interna que les genera la motivación de poder aportar a un mejor medio ambiente y calidad de vida de las chilenas y chilenos”, dijo el gerente general de Enap. En agosto del pasado año 2024, la empresa realizó la prueba de producción del ”Diésel Renovable Enap”. Esto, a partir del procesamiento de 350 mil litros de aceite usado de restoranes y locales de comida rápida del país. Al segundo día de la prueba, la empresa logró transformarlo en diésel renovable, gracias a un proceso de hidrotratamiento. Este resultado confirma la identidad innovadora de la estatal y la capacidad de adaptar su infraestructura para la generación de nuevos combustibles. Además, ambientalmente, es un circuito de economía circular.
Este jueves, el alcalde Sacha Razmilic, se reunió con la cooperativa de recicladores de base de La Chimba, para fortalecer los vínculos de colaboración y considerar la participación de los recicladores de la comuna en el plan de reciclaje comunal. En el encuentro, se abordó el rol fundamental de los recicladores en la implementación del sistema de reciclaje que promueve la Ley de Responsabilidad Extendida (REP), permitiendo un manejo más eficiente y justo de los residuos en la comuna. El edil destacó el rol de los recicladores de base como actores esenciales en la cadena de reutilización. Estamos avanzando en conversaciones con ellos, así como también estamos trabajando en el convenio con ReSimple […] todo esto en el marco del programa que tenemos como municipio para comenzar a reciclar en serio en Antofagasta, en cantidades importantes, algo que no estábamos haciendo. El jefe comunal agregó que en este proceso espera incorporar a todas las personas que han estado trabajando en el tema de la economía circular y que por muchísimo tiempo y en el contexto de Chaqueta Blanca, quedaron en la práctica marginados […] ellos son quienes más saben de segregación, de separación y conocen muy bien este tema. Por su parte, Francisco Figueroa, presidente de la Asociación de recicladores de base La Chimba, agradeció el apoyo, señalando que hemos dado esta lucha por mucho tiempo y ha costado bastante que alguna autoridad se haga cargo de nosotros y destaque nuestro papel […] de hecho, estamos trabajando en la recolección de papel al interior del municipio, lo que nos tiene bastante satisfechos. Finalmente, Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, valoró el apoyo y las oportunidades que se están dando para los recicladores de base, enfatizando que reconociendo que somos parte pionera de este proceso, pero sobre todo dignificando y dando mejor calidad de vida a nuestros compañeros, cerró. Fuente: Antofagasta TV
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) logró producir, por primera vez, diésel en norma chilena con menor huella de carbono denominado “Diésel Renovable Enap” en su Refinería Aconcagua, ubicada en Concón, región de Valparaíso. Se trata de un hito para el país, pues es producido a partir de aceite usado de cocina, y su mayor virtud es que, junto con tener características químicas idénticas que el diésel tradicional, cada litro de este tipo de aceite que es transformado en diésel permite reducir en un 80% el CO2 equivalente. El producto cumple con la normativa chilena NCH 62, que regula estos combustibles. A través de un certificador independiente, se confirmó que el proceso del “Diésel Renovable Enap” reduce la huella de carbono en comparación al diésel tradicional. El procesamiento del volumen de la prueba permitió reducir la emisión en aproximadamente 1.000 toneladas de CO2 equivalentes. La presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó lo histórico de esta producción para el desarrollo de Chile y la compañía, que este 2025 cumple 80 años. “La energía del mañana se produce hoy. Y la Enap del futuro es una que avanza de forma responsable hacia la generación de combustibles bajos en carbono, en línea con nuestro relevante rol como empresa del Estado. Producir combustibles renovables es un punto clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2040, con el que aspiramos a ser protagonistas en la descarbonización del país, disponiendo combustibles con menor impacto medioambiental”, comentó. Por su parte, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, dijo que “el éxito de este desarrollo, llevado a cabo en una de nuestras refinerías, nos permite ampliar nuestra oferta en combustibles, incorporando soluciones con menor huella de CO2 para nuestros clientes y consumidores finales. De hecho, ya tenemos firmado acuerdos para desarrollar y comercializar este tipo de combustibles”. Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que este hito “demuestra, una vez más, que la Empresa Nacional del Petróleo está a la vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico en el camino de la transición energética”. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó el impacto en el cuidado del medio ambiente. “Valoramos mucho esta iniciativa de Enap, donde se suman esfuerzos de un trabajo colaborativo, que es lo que nos permite efectivamente hacer las transformaciones, cambiar las cosas, abordar los desafíos con nuevas herramientas, resultando en cifras realmente impresionantes como la reducción en un 80% en la huella de carbono de este diésel”, expresó. ¿Cómo es el proceso? Fueron equipos de diferentes áreas y unidades de negocio de Enap los que trabajaron en la habilitación de la producción de combustibles renovables en Refinería Aconcagua, trabajo que consideró un riguroso análisis técnico de materias primas y la compatibilidad de la infraestructura existente. “Este hito en nuestra historia energética demuestra el compromiso de las trabajadoras y trabajadores de Enap con el país y es reflejo de la épica interna que les genera la motivación de poder aportar a un mejor medio ambiente y calidad de vida de las chilenas y chilenos”, dijo el gerente general de Enap. En agosto del pasado año 2024, la empresa realizó la prueba de producción del ”Diésel Renovable Enap”. Esto, a partir del procesamiento de 350 mil litros de aceite usado de restoranes y locales de comida rápida del país. Al segundo día de la prueba, la empresa logró transformarlo en diésel renovable, gracias a un proceso de hidrotratamiento. Este resultado confirma la identidad innovadora de la estatal y la capacidad de adaptar su infraestructura para la generación de nuevos combustibles. Además, ambientalmente, es un circuito de economía circular.