Entre globos y actividades de recreación, fue inaugurado el primer Servicio de Urgencia Pediátrica Municipal del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marta Ugarte Román en la comuna de Quilicura. El proyecto responde a la consulta realizada a los vecinos de los cuales se recibió más de 11 mil propuestas en diversos Diálogos Ciudadanos donde fue precisamente la creación de un centro de salud uno de los proyectos más urgentes. ervicio de Urgencia Pediátrica Municipal del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marta Ugarte Román en la comuna de Quilicura. Cortesía comuna de Quilicura. Según detallaron desde las autoridades, el nuevo centro permitirá centralizar las más de 41 mil atenciones pediátricas que se realizan anualmente en los servicios de urgencia de la comuna. Apenas en su primer día inaugurado se registraron 50 atenciones con 3 derivaciones al Hospital Roberto del Río. “Descongestión que la urgencia pediátrica” La municipalidad de Quilicura además destacó que “este centro de salud está enfocado en la atención de niñas y niños desde su nacimiento hasta los 14 años y ofrece diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados para enfermedades o lesiones. Entre las dotaciones del nuevo Servicio de Urgencia Pediátrica Municipal se incluye una ambulancia exclusiva para traslado en casos de mayor complejidad, facilitando así la atención urgente. Funciona los siete días de la semana, y los fines de semana y festivos de 8:00 a 24:00 horas. “Es un acto de justicia social y me llena de orgullo”, comentó la alcaldesa, Paulina Bobadilla Navarrete. En el acto también estuvieron presentes la diputada Claudia Mix, además de concejales y miembros de la comunidad. El director de Salud Metropolitano Norte, doctor Antonio Infante, el nuevo servicio beneficia directamente a los pacientes pediátricos pero además se refirió a la descongestión que la urgencia pediátrica de Quilicura provocará al Hospital Roberto del Río, el cual presta atención pediátrica a todas comunas de la zona norte de la Región Metropolitana. Fuente: Publimetro
Un violento robo cometido por un grupo de delincuentes a una residencia del sector Valle Lo Campino, en la comuna de Quilicura, acabó esta madrugada con el dueño de casa agredido, uno de sus hijos residentes en la vivienda apuñalado y un segundo hijo, escapando de una encerrona sufrida con el mismo auto de su padre al trasladarse al sitio del suceso. El dueño de casa, Patricio Valderrama, de 75 años, relató en diversos medios de prensa que cerca de las cuatro de la madrugada despertó cuando dos individuos encapuchados lo atacaron mientras se encontraba acostado, momento en el que uno de sus hijos que se encontraba en la residencia bajó desde el segundo piso para ayudarlo, instante en que los delincuentes lo agredieron con un arma blanca, propinándole diversas heridas cortopunzantes que lo obligaron a trasladarse de urgencia a un centro asistencial. Robo y encerrona en Quilicura “Le grité a mi hijo, que estaba en el segundo piso. Los tipos salen y se encuentran con mi hijo, y lo apuñalan en distintas oportunidades. Tiene cortes en su cara, en su cuerpo”, contó la víctima, aún impactado por el segundo robo que sufre en su vivienda en poco menos de dos años. Al no encontrar objetos de valor en la residencia, los delincuentes -que en testimonio de Valderrama serían tres- se robaron uno de sus vehículos, una camioneta BMW (patente KJDL-68), mismo vehículo que minutos más tarde encontró un segundo hijo de la víctima, quien tras enterarse del robo se dirigió en su automóvil desde su hogar en Providencia hasta Quilicura. Fue precisamente en ese trayecto que Iván Valderrama se encontró con los delincuentes, quienes al ver su vehículo de alta gama (otro BMW), intentaron realizarle una encerrona que el sujeto logró evadir tras esquivar a los delincuentes. “Tomo el auto (…) se atraviesa una camioneta blanca BMW X6, me querían hacer una encerrona. Miré la patente. Era la camioneta de mi papá”, relató en biobiochile.cl el hijo del adulto mayor asaltado en su residencia, quien contó además que con esta, es la cuarta oportunidad que logra evadir de una encerrona a su vehículo. Finalmente, y luego de unas horas de intensa búsqueda, efectivos policiales lograron hallar la camioneta robada al dueño de la casa en Quilicura, la que fue encontrada en calle José Miguel Carrera, en la comuna de Santiago, según informó la emisora radial. Fuente: Publimetro
Apostando por iniciativas que permitan prevenir, proteger, apoyar y contener a todas las mujeres que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia de género, la Municipalidad de Quilicura creó una inédita APP para mujeres de la comuna que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia de género. Se trata de un dispositivo de aplicación móvil para contactos seguros, que es instalado en los celulares de las mujeres que viven VIF. La alcaldesa Paulina Bobadilla explicó que “con esta APP que es incógnita, tenemos una alarma preventiva contra la violencia intrafamiliar y de género, sin restricciones de edad, nacionalidad ni otros factores de exclusión. Entre 2022 y 2023, 32 mujeres instalaron esta APP en sus dispositivos y en 2024, fueron 61 las que accedieron a esta iniciativa municipal”. La aplicación creada por la Municipalidad de Quilicura permite a mujeres que consideren encontrarse en riesgo, presionar la APP activando un mensaje hacia la Central de Llamadas de Emergencia del municipio, recibida la alerta inmediatamente se envía un equipo del Centro de Atención de Víctimas, un móvil de Seguridad Comunitaria y se solicita la intervención de Carabineros. Actualmente la APP se puede instalar en celulares con sistema operativo Android o IOS, tras la firma de una alianza con APPLE. El apoyo que el municipio de Quilicura entrega en estos casos, continúa con el trabajo que se realiza en el Centro de Atención a Víctimas (CAV), que es otra iniciativa municipal. Esta brinda la primera acogida, información, orientación y atención psicológica a víctimas o sobrevivientes de violencia de género, sin importar la edad de la mujer. La alcaldesa Bobadilla explicó que el centro “cuenta con un equipo en terreno compuesto por técnicos sociales con certificación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), quienes acompañan en todo momento a la mujer, ya sea en la constatación de lesiones, al realizar la denuncia y hasta el final del procedimiento. Además tenemos un equipo psico socio jurídico compuesto por trabajadoras sociales, abogada y psicólogo, encargados de realizar el monitoreo de estas mujeres activando otras redes locales en caso de ser necesario. Además, se trabaja en terapias con nuestro psicólogo con la intención de ayudar y entregar herramientas para superar los hechos de violencia, siempre que la mujer esté de acuerdo con esto”. En 2023, el CAV atendió a 190 mujeres víctimas de VIF en contexto de pareja o ex pareja, mientras que en 2024 estas atenciones llegaron a 307, tratándose también de mujeres víctimas de VIF en el mismo contexto. Otro de los programas instalados por la Municipalidad de Quilicura tiene relación con los patrullajes focalizados y rondas preventivas para mujeres víctimas de violencia de género o violencia intrafamiliar, los que son realizados por Patrulleras Técnico Sociales, funcionarias encargadas de realizar un monitoreo diario en las viviendas de nuestras vecinas acogidas al programa que en 2023 concretó 85 patrullajes, mientras que en 2024 sumaron 112. El servicio de rondas o Patrullaje Focalizado se ofrece tanto en las atenciones del equipo CAV como en las del Centro de las Mujeres, además de las solicitudes de la red local o externa. La alcaldesa Paulina Bodabilla valoró que “hasta el momento esta iniciativa municipal ha permitido mejorar la coordinación con Carabineros, su Sala de Familia y la Fiscalía de Género y Violencia Intrafamiliar para el monitoreo de causas de víctimas de Violencia Intrafamiliar (VIF)”. Centro de Capacitación y Oficios Municipal “Mireya Baltra Moreno”: Una oportunidad para superar la dependencia económica En julio de 2024 fue inaugurado en la población Parinacota el primer Centro de Capacitación y Oficios Municipal “Mireya Baltra Moreno”, un espacio pensado para brindar cursos en beneficio directo de 30 mil vecinas y vecinos de la comuna. Pero además, este es un lugar clave al abordar la dependencia económica que viven muchas mujeres de la comuna. En este sentido, la alcaldesa Paulina Bobadilla planteó que “con este centro se entregan herramientas a todas esas mujeres que no tuvieron la oportunidad y hoy les estamos dando una mejor calidad de vida y estudios para que puedan realizarse en su vida. Esto me llena de orgullo, porque además, este centro está ubicado en un lugar postergado durante años y esto es una demostración de justicia territorial para nuestra comunidad”. El centro otorga capacitaciones tanto teóricas como prácticas en distintas áreas como: grúa horquilla, atención al cliente, aseo clínico e inglés, además de preparar a sus alumnas y alumnos para enfrentar entrevistas laborales. Fuente: Publimetro
Quilicura fue escenario de un importante hito, en una reunión encabezada por el subsecretario de Telecomunicaciones; Claudio Araya, la alcaldesa de Quilicura; Paulina Bobadilla, y representantes de las empresas de telecomunicaciones presentes en la comuna (WOM, GTD, Claro/VTR, Movistar, Mundo Pacífico, Entel y CMET), al dar inicio formal a la implementación de la Ley 21.172 , conocida como Chao Cables. Este trascendental proyecto, que busca el retiro de cables en desuso, marca un paso clave hacia un entorno más ordenado y seguro para la comunidad. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, ya que de esta manera se podrá concretar el plan de trabajo estipulado. En Quilicura, el plan contempla el retiro de cables en 63 calles de la comuna, abarcando tanto zonas urbanas como industriales, lo que equivale a un total de 74 kilómetros de cables a intervenir, el equivalente a la distancia existente entre Quilicura y Pomaire. La Alcaldesa de Quilicura destacó que: “ Una comuna más limpia de basura aérea es también más calidad de vida para la comunidad. Por eso, desde el inicio de la Ley hemos estado en mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones para un trabajo coordinado y colaboración que permita dar cumplimiento al retiro de cables en desuso. Paralelamente se está trabajando en una ordenanza municipal que esté alineada con la Ley. En Quilicura estamos apostando por el crecimiento armónico que privilegie una política cuidados en todos los ámbitos”. Sobre esta iniciativa el Subsecretario Claudio Araya comentó: “Destacamos el trabajo que realiza el municipio y su alcaldesa quienes han impulsado la creación mesa retiro cables trabajar junto todas compañías labor hoy ya comienza dar frutos iniciativa siempre va contar apoyo SUBTEL Este tipo trabajo va dirección mejorar calidad vida vecinos partir ahora tendrán herramienta lidiar estos escombros aéreos”. Fuente: Publimetro
Con un fuerte compromiso por entregar más seguridad para el territorio, la Municipalidad de Quilicura instaló nuevos “Monopostes de Emergencia” en cuatro puntos de la comuna. Estos son parte del proyecto “Barrio Protegido”, que busca disminuir y disuadir delitos. PUBLICIDAD Su gestión tiene una inversión 100% municipal y cuentan con un botón de pánico, un intercomunicador, luz led, sirena y baliza. La implementación de este sistema permitirá que nuestras vecinas y vecinos, puedan acceder a un sistema monitoreado las 24 horas del día, por la central de la Dirección de Seguridad Pública y Comunitaria. Desde la Municipalidad informaron que durante las próximas semanas se instalarán 11 postes más que serán ubicados en sectores prioritarios de la comuna. Al respecto, la comunidad quilicurana ha recibido con agradecimiento la gestión y ha señalado que en su puesta en marcha ha ayudado a prevenir posibles delitos por hurto en sectores céntricos de la comuna. Esta iniciativa se suma a las otras que posicionan a Quilicura como la segunda comuna con más acciones en seguridad de Chile, según el estudio titulado “Paz y Seguridad. Municipios y Seguridad Pública Ciudadana. Diagnóstico y Propuestas” (julio 2024). Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna
Entre globos y actividades de recreación, fue inaugurado el primer Servicio de Urgencia Pediátrica Municipal del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marta Ugarte Román en la comuna de Quilicura. El proyecto responde a la consulta realizada a los vecinos de los cuales se recibió más de 11 mil propuestas en diversos Diálogos Ciudadanos donde fue precisamente la creación de un centro de salud uno de los proyectos más urgentes. ervicio de Urgencia Pediátrica Municipal del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marta Ugarte Román en la comuna de Quilicura. Cortesía comuna de Quilicura. Según detallaron desde las autoridades, el nuevo centro permitirá centralizar las más de 41 mil atenciones pediátricas que se realizan anualmente en los servicios de urgencia de la comuna. Apenas en su primer día inaugurado se registraron 50 atenciones con 3 derivaciones al Hospital Roberto del Río. “Descongestión que la urgencia pediátrica” La municipalidad de Quilicura además destacó que “este centro de salud está enfocado en la atención de niñas y niños desde su nacimiento hasta los 14 años y ofrece diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados para enfermedades o lesiones. Entre las dotaciones del nuevo Servicio de Urgencia Pediátrica Municipal se incluye una ambulancia exclusiva para traslado en casos de mayor complejidad, facilitando así la atención urgente. Funciona los siete días de la semana, y los fines de semana y festivos de 8:00 a 24:00 horas. “Es un acto de justicia social y me llena de orgullo”, comentó la alcaldesa, Paulina Bobadilla Navarrete. En el acto también estuvieron presentes la diputada Claudia Mix, además de concejales y miembros de la comunidad. El director de Salud Metropolitano Norte, doctor Antonio Infante, el nuevo servicio beneficia directamente a los pacientes pediátricos pero además se refirió a la descongestión que la urgencia pediátrica de Quilicura provocará al Hospital Roberto del Río, el cual presta atención pediátrica a todas comunas de la zona norte de la Región Metropolitana. Fuente: Publimetro
Un violento robo cometido por un grupo de delincuentes a una residencia del sector Valle Lo Campino, en la comuna de Quilicura, acabó esta madrugada con el dueño de casa agredido, uno de sus hijos residentes en la vivienda apuñalado y un segundo hijo, escapando de una encerrona sufrida con el mismo auto de su padre al trasladarse al sitio del suceso. El dueño de casa, Patricio Valderrama, de 75 años, relató en diversos medios de prensa que cerca de las cuatro de la madrugada despertó cuando dos individuos encapuchados lo atacaron mientras se encontraba acostado, momento en el que uno de sus hijos que se encontraba en la residencia bajó desde el segundo piso para ayudarlo, instante en que los delincuentes lo agredieron con un arma blanca, propinándole diversas heridas cortopunzantes que lo obligaron a trasladarse de urgencia a un centro asistencial. Robo y encerrona en Quilicura “Le grité a mi hijo, que estaba en el segundo piso. Los tipos salen y se encuentran con mi hijo, y lo apuñalan en distintas oportunidades. Tiene cortes en su cara, en su cuerpo”, contó la víctima, aún impactado por el segundo robo que sufre en su vivienda en poco menos de dos años. Al no encontrar objetos de valor en la residencia, los delincuentes -que en testimonio de Valderrama serían tres- se robaron uno de sus vehículos, una camioneta BMW (patente KJDL-68), mismo vehículo que minutos más tarde encontró un segundo hijo de la víctima, quien tras enterarse del robo se dirigió en su automóvil desde su hogar en Providencia hasta Quilicura. Fue precisamente en ese trayecto que Iván Valderrama se encontró con los delincuentes, quienes al ver su vehículo de alta gama (otro BMW), intentaron realizarle una encerrona que el sujeto logró evadir tras esquivar a los delincuentes. “Tomo el auto (…) se atraviesa una camioneta blanca BMW X6, me querían hacer una encerrona. Miré la patente. Era la camioneta de mi papá”, relató en biobiochile.cl el hijo del adulto mayor asaltado en su residencia, quien contó además que con esta, es la cuarta oportunidad que logra evadir de una encerrona a su vehículo. Finalmente, y luego de unas horas de intensa búsqueda, efectivos policiales lograron hallar la camioneta robada al dueño de la casa en Quilicura, la que fue encontrada en calle José Miguel Carrera, en la comuna de Santiago, según informó la emisora radial. Fuente: Publimetro
Apostando por iniciativas que permitan prevenir, proteger, apoyar y contener a todas las mujeres que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia de género, la Municipalidad de Quilicura creó una inédita APP para mujeres de la comuna que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia de género. Se trata de un dispositivo de aplicación móvil para contactos seguros, que es instalado en los celulares de las mujeres que viven VIF. La alcaldesa Paulina Bobadilla explicó que “con esta APP que es incógnita, tenemos una alarma preventiva contra la violencia intrafamiliar y de género, sin restricciones de edad, nacionalidad ni otros factores de exclusión. Entre 2022 y 2023, 32 mujeres instalaron esta APP en sus dispositivos y en 2024, fueron 61 las que accedieron a esta iniciativa municipal”. La aplicación creada por la Municipalidad de Quilicura permite a mujeres que consideren encontrarse en riesgo, presionar la APP activando un mensaje hacia la Central de Llamadas de Emergencia del municipio, recibida la alerta inmediatamente se envía un equipo del Centro de Atención de Víctimas, un móvil de Seguridad Comunitaria y se solicita la intervención de Carabineros. Actualmente la APP se puede instalar en celulares con sistema operativo Android o IOS, tras la firma de una alianza con APPLE. El apoyo que el municipio de Quilicura entrega en estos casos, continúa con el trabajo que se realiza en el Centro de Atención a Víctimas (CAV), que es otra iniciativa municipal. Esta brinda la primera acogida, información, orientación y atención psicológica a víctimas o sobrevivientes de violencia de género, sin importar la edad de la mujer. La alcaldesa Bobadilla explicó que el centro “cuenta con un equipo en terreno compuesto por técnicos sociales con certificación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), quienes acompañan en todo momento a la mujer, ya sea en la constatación de lesiones, al realizar la denuncia y hasta el final del procedimiento. Además tenemos un equipo psico socio jurídico compuesto por trabajadoras sociales, abogada y psicólogo, encargados de realizar el monitoreo de estas mujeres activando otras redes locales en caso de ser necesario. Además, se trabaja en terapias con nuestro psicólogo con la intención de ayudar y entregar herramientas para superar los hechos de violencia, siempre que la mujer esté de acuerdo con esto”. En 2023, el CAV atendió a 190 mujeres víctimas de VIF en contexto de pareja o ex pareja, mientras que en 2024 estas atenciones llegaron a 307, tratándose también de mujeres víctimas de VIF en el mismo contexto. Otro de los programas instalados por la Municipalidad de Quilicura tiene relación con los patrullajes focalizados y rondas preventivas para mujeres víctimas de violencia de género o violencia intrafamiliar, los que son realizados por Patrulleras Técnico Sociales, funcionarias encargadas de realizar un monitoreo diario en las viviendas de nuestras vecinas acogidas al programa que en 2023 concretó 85 patrullajes, mientras que en 2024 sumaron 112. El servicio de rondas o Patrullaje Focalizado se ofrece tanto en las atenciones del equipo CAV como en las del Centro de las Mujeres, además de las solicitudes de la red local o externa. La alcaldesa Paulina Bodabilla valoró que “hasta el momento esta iniciativa municipal ha permitido mejorar la coordinación con Carabineros, su Sala de Familia y la Fiscalía de Género y Violencia Intrafamiliar para el monitoreo de causas de víctimas de Violencia Intrafamiliar (VIF)”. Centro de Capacitación y Oficios Municipal “Mireya Baltra Moreno”: Una oportunidad para superar la dependencia económica En julio de 2024 fue inaugurado en la población Parinacota el primer Centro de Capacitación y Oficios Municipal “Mireya Baltra Moreno”, un espacio pensado para brindar cursos en beneficio directo de 30 mil vecinas y vecinos de la comuna. Pero además, este es un lugar clave al abordar la dependencia económica que viven muchas mujeres de la comuna. En este sentido, la alcaldesa Paulina Bobadilla planteó que “con este centro se entregan herramientas a todas esas mujeres que no tuvieron la oportunidad y hoy les estamos dando una mejor calidad de vida y estudios para que puedan realizarse en su vida. Esto me llena de orgullo, porque además, este centro está ubicado en un lugar postergado durante años y esto es una demostración de justicia territorial para nuestra comunidad”. El centro otorga capacitaciones tanto teóricas como prácticas en distintas áreas como: grúa horquilla, atención al cliente, aseo clínico e inglés, además de preparar a sus alumnas y alumnos para enfrentar entrevistas laborales. Fuente: Publimetro
Quilicura fue escenario de un importante hito, en una reunión encabezada por el subsecretario de Telecomunicaciones; Claudio Araya, la alcaldesa de Quilicura; Paulina Bobadilla, y representantes de las empresas de telecomunicaciones presentes en la comuna (WOM, GTD, Claro/VTR, Movistar, Mundo Pacífico, Entel y CMET), al dar inicio formal a la implementación de la Ley 21.172 , conocida como Chao Cables. Este trascendental proyecto, que busca el retiro de cables en desuso, marca un paso clave hacia un entorno más ordenado y seguro para la comunidad. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, ya que de esta manera se podrá concretar el plan de trabajo estipulado. En Quilicura, el plan contempla el retiro de cables en 63 calles de la comuna, abarcando tanto zonas urbanas como industriales, lo que equivale a un total de 74 kilómetros de cables a intervenir, el equivalente a la distancia existente entre Quilicura y Pomaire. La Alcaldesa de Quilicura destacó que: “ Una comuna más limpia de basura aérea es también más calidad de vida para la comunidad. Por eso, desde el inicio de la Ley hemos estado en mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones para un trabajo coordinado y colaboración que permita dar cumplimiento al retiro de cables en desuso. Paralelamente se está trabajando en una ordenanza municipal que esté alineada con la Ley. En Quilicura estamos apostando por el crecimiento armónico que privilegie una política cuidados en todos los ámbitos”. Sobre esta iniciativa el Subsecretario Claudio Araya comentó: “Destacamos el trabajo que realiza el municipio y su alcaldesa quienes han impulsado la creación mesa retiro cables trabajar junto todas compañías labor hoy ya comienza dar frutos iniciativa siempre va contar apoyo SUBTEL Este tipo trabajo va dirección mejorar calidad vida vecinos partir ahora tendrán herramienta lidiar estos escombros aéreos”. Fuente: Publimetro
Con un fuerte compromiso por entregar más seguridad para el territorio, la Municipalidad de Quilicura instaló nuevos “Monopostes de Emergencia” en cuatro puntos de la comuna. Estos son parte del proyecto “Barrio Protegido”, que busca disminuir y disuadir delitos. PUBLICIDAD Su gestión tiene una inversión 100% municipal y cuentan con un botón de pánico, un intercomunicador, luz led, sirena y baliza. La implementación de este sistema permitirá que nuestras vecinas y vecinos, puedan acceder a un sistema monitoreado las 24 horas del día, por la central de la Dirección de Seguridad Pública y Comunitaria. Desde la Municipalidad informaron que durante las próximas semanas se instalarán 11 postes más que serán ubicados en sectores prioritarios de la comuna. Al respecto, la comunidad quilicurana ha recibido con agradecimiento la gestión y ha señalado que en su puesta en marcha ha ayudado a prevenir posibles delitos por hurto en sectores céntricos de la comuna. Esta iniciativa se suma a las otras que posicionan a Quilicura como la segunda comuna con más acciones en seguridad de Chile, según el estudio titulado “Paz y Seguridad. Municipios y Seguridad Pública Ciudadana. Diagnóstico y Propuestas” (julio 2024). Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna Municipalidad de Quilicura instala “Monopostes de Emergencia” en sectores prioritarios de la comuna