Como “una buena noticia para la educación pública” calificó el alcalde de Santiago el fin del paro de los profesores de la comuna, movilización que duró seis días en los establecimientos municipales, los cuales funcionarán con normalidad el martes 11 de marzo. Este lunes abrieron 29 colegios y se espera que mañana hagan lo propio los 15 restantes que se mantuvieron cerrados, donde los docentes realizaron asambleas para deponer la paralización. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sostuvo que esta es “una buena noticia para la educación pública en general y es una muy buena noticia para los estudiantes de la comuna”, valorando el acuerdo alcanzado con la totalidad de los profesores y establecimientos educacionales. El jefe comunal agregó que se hizo un gran esfuerzo como municipio y, pese a que se mantiene la cifra original que fijamos como techo, no tenemos más capacidad. Los profesores han pedido redistribuirla de otra manera y que se deje expresa constancia de que estos montos en los años venideros serán reajustados por el IPC”. La movilización convocada por el comunal Santiago del Colegio de Profesores se produjo luego que no llegaran a acuerdo con el alcalde Desbordes por el pago de los bonos de vacaciones e invierno, cuyo monto asciende a $6600 millones. Según el acuerdo, se mantendrá esa cifra, pero los pagos serán redistribuidos en otras fechas y serían reajustados según IPC en el futuro. Asimismo, se habría fijado como fecha de pago del bono de verano el 30 de julio próximo, mientras que el bono de invierno se cancelaría el 30 de agosto y el monto correspondiente al Día del Profesor el 30 de octubre. De igual forma, se pagaría el 30% del sueldo base de manera mensual. La tarde de este lunes, se confirmó el término de la paralización de los profesores de Santiago, que duró cuatro jornadas. El paro inició el pasado miércoles 5 de marzo, cuando partió el año escolar en la comuna. Cabe mencionar que ayer (domingo), el municipio de Santiago informó la vuelta a clases de “la mayoría” de los liceos de la comuna para este lunes. Hoy solo 29 establecimientos retomaron las clases. Sin embargo, ahora se informó que los 15 restantes que permanecían paralizados, volverán a clases mañana (martes). Lo anterior, tras la decisión de los profesores de deponer la paralización. La cual se tomó a pesar de que no habrían llegado a acuerdos con el alcalde Mario Desbordes. Recordemos que Desbordes ofreció pagar los mismos montos que en 2024, es decir, $6.800 millones. Ello, argumentado en que no hay más dinero debido a la “irresponsable administración” de Irací Hassler (PC), que habría dejado a la Dirección de Educación Municipal (DEM) con un déficit de más de $26 mil millones. Fuente: Publimetro
En enero de este año, el Gobierno promulgó la ley que entrega una solución a la Deuda Histórica Docente, la que contempla un pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada, lo que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes por la llamada Deuda Histórica, generada entre los años 1980 y 1987. Existirán seis períodos de pago, en consideración a los cupos disponibles por año priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. A cada grupo se pagará en 2 cuotas, la primera en octubre del año respectivo y la segunda en enero del año siguiente al inicio de su pago. El aporte será transmisible por causa de muerte si el o la docente fallece después de entregar los antecedentes que permitan confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, en caso de que no alcance a percibir de manera íntegra este aporte. Este 5 de marzo de 2025 se publicó la resolución exenta que contiene los plazos del proceso de entrega de antecedentes que todas y todos los docentes deben aportar al Mineduc para cumplir los requisitos establecidos en la ley. Para ello, próximamente, en una fecha que será informada por el Mineduc, se habilitará una plataforma en la web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ , donde los docentes tendrán que realizar estos trámites, hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, la resolución fija el 15 de junio de 2025 como la fecha de corte para la recibir los documentos de las personas que serán parte del primer grupo de pago. El ministro Nicolás Cataldo, pidió a las y los docentes estar atentos al proceso “para que puedan cumplir con los trámites que se requieren cuando se habilite la plataforma. Hacemos un llamado a todas las familias de profesoras y profesores, a sus hijos y nietos, o a familiares directos docentes jubilados, cumplir estos trámites”. Para realizar el pago, las y los profesores deberán ingresar datos y enviar documentosen laplataforma, habilitará prontamenteenlaweb,soluciondedeudahistòricamìneducc1,basta tener: PUBLICIDADUna vez quesehabiliteprontamentelaplataformaquedebencumplirconlostràmitesyplazossiguiendocasoencuentren: AquellosdocentesafectadosnosépartedelregistrodedocentestraspasadosdelMineducc,podrànsubirenlaplataforma,enelformatoytamañoqueenellaseindicaràdocumentosquetransferenciaantecedentessobretraspasoaeducaciònmunicipal: Losdocentestendràn hasta31dediciembre2016parahacer entregadelainformaciònrequerida:aportarsumanifestaciònde voluntad,presentarsusantecedentyssuscribirdeclaracionesjuradas.Sinembargo, serparteprocesopago2025fechacorteentregadeanteceden-tesrequeridos15junioeste Considerandohayan entregadoinformacionhastafecha,casoshayanc Fuente: Publimetro
Dirigentes del Colegio de Profesores de Santiago anunciaron que irán a paro desde este miércoles 5 de marzo en Santiago luego de no obtener un acuerdo con el alcalde de la comuna, Mario Desbordes, por el pago de los bonos de vacaciones e invierno para los académicos. La movilización afectará a poco menos de 40 establecimientos educacionales pertenecientes a la principal comuna de la Región Metropolitana (39), y a más de 25 estudiantes matriculados en dichos establecimientos, quienes no podrán recibir sus clases mientras dure la huelga de los académicos. Las críticas de los profesores a Mario Desbordes Fue el Directorio Nacional del gremio de profesores, encabezado por Mario Aguilar, el que entregó detalles respecto de las frustradas negociaciones con el edil, quien según informaron en T13 habría descartado a priori “los términos pedidos por el Colegio de Profesores” para el pago de dichas bonificaciones, debido a que ello “implicaría un gasto de ocho mil millones de pesos para las arcas municipales”. “El alcalde Desbordes ha desconocido derechos adquiridos por décadas. Si no se inician las clases este miércoles en Santiago, es exclusivamente por responsabilidad del municipio”, explicaron los dirigentes del profesorado, quienes además acusaron “abusos sufridos por los docentes” tras solicitar su derecho al pago de estos bonos. “Han habido amenazas, presiones y dichos soberbios. Los problemas se solucionan conversando, no con chantajes”, aseveró Aguilar, quien insistió que esta medida de presión “busca defender el derecho a un salario íntegro”, y que por la decisión de Desbordes ha quedado excluido de los ingresos de los profesores de la comuna. “Se llegó a esta situación luego de meses, porque esto comenzó en enero, cuando mis colegas no recibieron íntegro su salario ese mes, y posteriormente, en el mes de febrero tampoco. Y desde ese tiempo, la directiva comunal ha estado conversando, buscando el diálogo, soluciones con las autoridades de Santiago”, dijo Aguilar. “Si no se inician las clases en Santiago es exclusivamente por responsabilidad del municipio y, principalmente, por el sostenedor que es el alcalde Mario Desbordes”, finalizó. Fuente: Publimetro
Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, fue parte de lo que indicó durante la mañana de este viernes 7 de febrero el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para apuntar directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, todo debido a los reclamos de los docentes de la comuna por bonos impagos. Así, al ser consultado sobre el pago del dinero que es reclamado por los profesores, Desbordes aseguró que el municipio no tiene los fondos para cancelar lo que se pide. No tenemos ingresos en la Dirección de Educación para pagarles a los profesores los bonos que me cuestan ocho mil millones de pesos, indicó el alcalde de Santiago en conversación con Tele13 radio, asegurando eso sí que los profesores están con su sueldo y cotizaciones al día. En ese contexto, Desbordes apuntó directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, señalando que no tengo una pelea con el comunal, es cuando interviene el que había estado totalmente desaparecido. Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, agregando que Aguilar miente abiertamente. A lo anterior, el alcaldes agregó que el señor Aguilar dice: ‘el alcalde Desbordes le ha bajado el sueldo a los profesores’. El señor Aguilar miente abiertamente, es un demagogo, lamento que el dirigente de un colegio tan importante hable de esa manera. Todo esto se produce en medio del conflicto de los profesores con el municipio y después de que hace unos días el Sindicato AFESA, representante a las y los Asistentes de Educación denunciara ante la Contraloría General República al alcalde Desbordes por no pagar Bono Vacaciones y otros beneficios. Lamentablemente no se recibió ninguna respuesta por parte de la entidad. Frente a esta situación y cumpliendo con lo informado ayer (30 de enero) se procedió a realizar la denuncia respectiva ante la Contraloría General República con objeto fiscalizar uso fondos transferidos Ministerio hasta fecha no han sido pagados funcionarios, señalaron mediante comunicado donde denunciaron ocurrido pasado 30 enero. Fuente: Publimetro
Un mes y 20 días tardó el Congreso Nacional en aprobar una demanda que los profesores venían exigiendo hace más de cuarenta años. El proyecto de ley de la deuda histórica busca reparar el daño previsional que tuvieron los docentes en dictadura , tras el cambió de la administración de los colegios públicos desde el Estado a las municipalidades. Tras la votación de la iniciativa en el sala del Senado, donde se aprobó con 20 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo , conversó desde el Congreso Nacional con Publimetro y expresó su satisfacción por el despacho a ley del proyecto de reparación de la deuda histórica. “Estoy muy contentos de lo que se logró. Pero no es un logro del Ministerio de Educación ni del Gobierno, sin duda que tenemos el mérito de haberlo impulsado y haber tenido la convicción de llevarlo adelante hasta el final, principalmente, el Presidente que se la jugó mucho por manter esto vigente y fue parte de cada una de las cuentas públicas que dio en estos años. Pero es un logro del país. El ministro Cataldo añadió que esta “era una herida que había que sanar y hoy se comienza a avanzar en esa dirección. O sea, ya es un hecho, ésto se convierte en ley. Por lo tanto, se inicia un camino que va a continuar a lo largo de seis años”. El secretario de Estado detalló que les “hubiese gustado que fuera menos (tiempo), nos hubiese gustado que fuera más plata también, pero es lo que el Estado puede hacer hoy y era un momento enque había quie consolidar esta voluntad dee encuentro quie hubo entre e Magisterio,e lGobierno ye lParlamento,q ue transversalmente respaldóa está propuesta enc adauna des us etapasd etramitaciñon legislativa.De hecho,e sunproyectoq ueentray sale prácticamente igual como sediseñó,l oque evidenciaesavoluntadd evanzar”. E lministrod eEducación,NicolásCataldo,e xplicód quel “primer pago vaa seren elmésd eo ctubredee ste año.Tenemosq ueprocesartodasl asn óminasd elo s57 000profesores,a brir espacioademás par aquellosq ueno están registradosse registren,enelcasodequelohubieren.Tenemosqhacerlas resolucionesy los actos administrativosparael pago.Todoeso no vaatomartiempoy p oresoesotanimportante salirn elmésd een ero”. D eigual forma,e lministroCataldo,detallód quel anómia actual“obviamentequ epodría variare ventualmenteen casoques eincorporen nuevos profesoresquenoestánregistrados,o qutambiénestácontempladoenel procedimientod adoque estáenla leyc omo unp rocesocomplementarioparaaquelloqsueno han registrado previamente”. Sobre este punto,Cataldod ijoquet “procesoed ea creditaciótienqeuestablecersea travésdeunaresolución delaSubsecretariadeEducaciñón qu evafijarl osplazosp araque eso ocurray lacantidad edevecesquee snecesario también,p orquesabemosademáse stamos hablandodeu niversodeprofesoresy profesoras demuyavanzada edad,qunoe siempre son ágilesenhacere stos procesos”. Fuente: Publimetro
Como “una buena noticia para la educación pública” calificó el alcalde de Santiago el fin del paro de los profesores de la comuna, movilización que duró seis días en los establecimientos municipales, los cuales funcionarán con normalidad el martes 11 de marzo. Este lunes abrieron 29 colegios y se espera que mañana hagan lo propio los 15 restantes que se mantuvieron cerrados, donde los docentes realizaron asambleas para deponer la paralización. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sostuvo que esta es “una buena noticia para la educación pública en general y es una muy buena noticia para los estudiantes de la comuna”, valorando el acuerdo alcanzado con la totalidad de los profesores y establecimientos educacionales. El jefe comunal agregó que se hizo un gran esfuerzo como municipio y, pese a que se mantiene la cifra original que fijamos como techo, no tenemos más capacidad. Los profesores han pedido redistribuirla de otra manera y que se deje expresa constancia de que estos montos en los años venideros serán reajustados por el IPC”. La movilización convocada por el comunal Santiago del Colegio de Profesores se produjo luego que no llegaran a acuerdo con el alcalde Desbordes por el pago de los bonos de vacaciones e invierno, cuyo monto asciende a $6600 millones. Según el acuerdo, se mantendrá esa cifra, pero los pagos serán redistribuidos en otras fechas y serían reajustados según IPC en el futuro. Asimismo, se habría fijado como fecha de pago del bono de verano el 30 de julio próximo, mientras que el bono de invierno se cancelaría el 30 de agosto y el monto correspondiente al Día del Profesor el 30 de octubre. De igual forma, se pagaría el 30% del sueldo base de manera mensual. La tarde de este lunes, se confirmó el término de la paralización de los profesores de Santiago, que duró cuatro jornadas. El paro inició el pasado miércoles 5 de marzo, cuando partió el año escolar en la comuna. Cabe mencionar que ayer (domingo), el municipio de Santiago informó la vuelta a clases de “la mayoría” de los liceos de la comuna para este lunes. Hoy solo 29 establecimientos retomaron las clases. Sin embargo, ahora se informó que los 15 restantes que permanecían paralizados, volverán a clases mañana (martes). Lo anterior, tras la decisión de los profesores de deponer la paralización. La cual se tomó a pesar de que no habrían llegado a acuerdos con el alcalde Mario Desbordes. Recordemos que Desbordes ofreció pagar los mismos montos que en 2024, es decir, $6.800 millones. Ello, argumentado en que no hay más dinero debido a la “irresponsable administración” de Irací Hassler (PC), que habría dejado a la Dirección de Educación Municipal (DEM) con un déficit de más de $26 mil millones. Fuente: Publimetro
En enero de este año, el Gobierno promulgó la ley que entrega una solución a la Deuda Histórica Docente, la que contempla un pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada, lo que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes por la llamada Deuda Histórica, generada entre los años 1980 y 1987. Existirán seis períodos de pago, en consideración a los cupos disponibles por año priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. A cada grupo se pagará en 2 cuotas, la primera en octubre del año respectivo y la segunda en enero del año siguiente al inicio de su pago. El aporte será transmisible por causa de muerte si el o la docente fallece después de entregar los antecedentes que permitan confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, en caso de que no alcance a percibir de manera íntegra este aporte. Este 5 de marzo de 2025 se publicó la resolución exenta que contiene los plazos del proceso de entrega de antecedentes que todas y todos los docentes deben aportar al Mineduc para cumplir los requisitos establecidos en la ley. Para ello, próximamente, en una fecha que será informada por el Mineduc, se habilitará una plataforma en la web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ , donde los docentes tendrán que realizar estos trámites, hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, la resolución fija el 15 de junio de 2025 como la fecha de corte para la recibir los documentos de las personas que serán parte del primer grupo de pago. El ministro Nicolás Cataldo, pidió a las y los docentes estar atentos al proceso “para que puedan cumplir con los trámites que se requieren cuando se habilite la plataforma. Hacemos un llamado a todas las familias de profesoras y profesores, a sus hijos y nietos, o a familiares directos docentes jubilados, cumplir estos trámites”. Para realizar el pago, las y los profesores deberán ingresar datos y enviar documentosen laplataforma, habilitará prontamenteenlaweb,soluciondedeudahistòricamìneducc1,basta tener: PUBLICIDADUna vez quesehabiliteprontamentelaplataformaquedebencumplirconlostràmitesyplazossiguiendocasoencuentren: AquellosdocentesafectadosnosépartedelregistrodedocentestraspasadosdelMineducc,podrànsubirenlaplataforma,enelformatoytamañoqueenellaseindicaràdocumentosquetransferenciaantecedentessobretraspasoaeducaciònmunicipal: Losdocentestendràn hasta31dediciembre2016parahacer entregadelainformaciònrequerida:aportarsumanifestaciònde voluntad,presentarsusantecedentyssuscribirdeclaracionesjuradas.Sinembargo, serparteprocesopago2025fechacorteentregadeanteceden-tesrequeridos15junioeste Considerandohayan entregadoinformacionhastafecha,casoshayanc Fuente: Publimetro
Dirigentes del Colegio de Profesores de Santiago anunciaron que irán a paro desde este miércoles 5 de marzo en Santiago luego de no obtener un acuerdo con el alcalde de la comuna, Mario Desbordes, por el pago de los bonos de vacaciones e invierno para los académicos. La movilización afectará a poco menos de 40 establecimientos educacionales pertenecientes a la principal comuna de la Región Metropolitana (39), y a más de 25 estudiantes matriculados en dichos establecimientos, quienes no podrán recibir sus clases mientras dure la huelga de los académicos. Las críticas de los profesores a Mario Desbordes Fue el Directorio Nacional del gremio de profesores, encabezado por Mario Aguilar, el que entregó detalles respecto de las frustradas negociaciones con el edil, quien según informaron en T13 habría descartado a priori “los términos pedidos por el Colegio de Profesores” para el pago de dichas bonificaciones, debido a que ello “implicaría un gasto de ocho mil millones de pesos para las arcas municipales”. “El alcalde Desbordes ha desconocido derechos adquiridos por décadas. Si no se inician las clases este miércoles en Santiago, es exclusivamente por responsabilidad del municipio”, explicaron los dirigentes del profesorado, quienes además acusaron “abusos sufridos por los docentes” tras solicitar su derecho al pago de estos bonos. “Han habido amenazas, presiones y dichos soberbios. Los problemas se solucionan conversando, no con chantajes”, aseveró Aguilar, quien insistió que esta medida de presión “busca defender el derecho a un salario íntegro”, y que por la decisión de Desbordes ha quedado excluido de los ingresos de los profesores de la comuna. “Se llegó a esta situación luego de meses, porque esto comenzó en enero, cuando mis colegas no recibieron íntegro su salario ese mes, y posteriormente, en el mes de febrero tampoco. Y desde ese tiempo, la directiva comunal ha estado conversando, buscando el diálogo, soluciones con las autoridades de Santiago”, dijo Aguilar. “Si no se inician las clases en Santiago es exclusivamente por responsabilidad del municipio y, principalmente, por el sostenedor que es el alcalde Mario Desbordes”, finalizó. Fuente: Publimetro
Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, fue parte de lo que indicó durante la mañana de este viernes 7 de febrero el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para apuntar directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, todo debido a los reclamos de los docentes de la comuna por bonos impagos. Así, al ser consultado sobre el pago del dinero que es reclamado por los profesores, Desbordes aseguró que el municipio no tiene los fondos para cancelar lo que se pide. No tenemos ingresos en la Dirección de Educación para pagarles a los profesores los bonos que me cuestan ocho mil millones de pesos, indicó el alcalde de Santiago en conversación con Tele13 radio, asegurando eso sí que los profesores están con su sueldo y cotizaciones al día. En ese contexto, Desbordes apuntó directamente contra el presidente del Colegio de Profesores, señalando que no tengo una pelea con el comunal, es cuando interviene el que había estado totalmente desaparecido. Revivió el señor Aguilar, no lo habíamos visto en tres años. No abrió la boca en tres años, agregando que Aguilar miente abiertamente. A lo anterior, el alcaldes agregó que el señor Aguilar dice: ‘el alcalde Desbordes le ha bajado el sueldo a los profesores’. El señor Aguilar miente abiertamente, es un demagogo, lamento que el dirigente de un colegio tan importante hable de esa manera. Todo esto se produce en medio del conflicto de los profesores con el municipio y después de que hace unos días el Sindicato AFESA, representante a las y los Asistentes de Educación denunciara ante la Contraloría General República al alcalde Desbordes por no pagar Bono Vacaciones y otros beneficios. Lamentablemente no se recibió ninguna respuesta por parte de la entidad. Frente a esta situación y cumpliendo con lo informado ayer (30 de enero) se procedió a realizar la denuncia respectiva ante la Contraloría General República con objeto fiscalizar uso fondos transferidos Ministerio hasta fecha no han sido pagados funcionarios, señalaron mediante comunicado donde denunciaron ocurrido pasado 30 enero. Fuente: Publimetro
Un mes y 20 días tardó el Congreso Nacional en aprobar una demanda que los profesores venían exigiendo hace más de cuarenta años. El proyecto de ley de la deuda histórica busca reparar el daño previsional que tuvieron los docentes en dictadura , tras el cambió de la administración de los colegios públicos desde el Estado a las municipalidades. Tras la votación de la iniciativa en el sala del Senado, donde se aprobó con 20 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo , conversó desde el Congreso Nacional con Publimetro y expresó su satisfacción por el despacho a ley del proyecto de reparación de la deuda histórica. “Estoy muy contentos de lo que se logró. Pero no es un logro del Ministerio de Educación ni del Gobierno, sin duda que tenemos el mérito de haberlo impulsado y haber tenido la convicción de llevarlo adelante hasta el final, principalmente, el Presidente que se la jugó mucho por manter esto vigente y fue parte de cada una de las cuentas públicas que dio en estos años. Pero es un logro del país. El ministro Cataldo añadió que esta “era una herida que había que sanar y hoy se comienza a avanzar en esa dirección. O sea, ya es un hecho, ésto se convierte en ley. Por lo tanto, se inicia un camino que va a continuar a lo largo de seis años”. El secretario de Estado detalló que les “hubiese gustado que fuera menos (tiempo), nos hubiese gustado que fuera más plata también, pero es lo que el Estado puede hacer hoy y era un momento enque había quie consolidar esta voluntad dee encuentro quie hubo entre e Magisterio,e lGobierno ye lParlamento,q ue transversalmente respaldóa está propuesta enc adauna des us etapasd etramitaciñon legislativa.De hecho,e sunproyectoq ueentray sale prácticamente igual como sediseñó,l oque evidenciaesavoluntadd evanzar”. E lministrod eEducación,NicolásCataldo,e xplicód quel “primer pago vaa seren elmésd eo ctubredee ste año.Tenemosq ueprocesartodasl asn óminasd elo s57 000profesores,a brir espacioademás par aquellosq ueno están registradosse registren,enelcasodequelohubieren.Tenemosqhacerlas resolucionesy los actos administrativosparael pago.Todoeso no vaatomartiempoy p oresoesotanimportante salirn elmésd een ero”. D eigual forma,e lministroCataldo,detallód quel anómia actual“obviamentequ epodría variare ventualmenteen casoques eincorporen nuevos profesoresquenoestánregistrados,o qutambiénestácontempladoenel procedimientod adoque estáenla leyc omo unp rocesocomplementarioparaaquelloqsueno han registrado previamente”. Sobre este punto,Cataldod ijoquet “procesoed ea creditaciótienqeuestablecersea travésdeunaresolución delaSubsecretariadeEducaciñón qu evafijarl osplazosp araque eso ocurray lacantidad edevecesquee snecesario también,p orquesabemosademáse stamos hablandodeu niversodeprofesoresy profesoras demuyavanzada edad,qunoe siempre son ágilesenhacere stos procesos”. Fuente: Publimetro