Este jueves 5 de diciembre comenzarán los trabajos en Plaza Italia, en el marco de la remodelación de la principal arteria de la capital. Esta segunda etapa se extenderá hasta marzo del próximo año. PUBLICIDADA partir de mañana, la calzada sur de la Alameda y Avenida Providencia estarán destinadas exclusivamente para el transporte público en sentido hacia el Oriente, esto debido a las obras que se realizarán en el tramo entre las calles Ramón Corvalán y Seminario. Las autoridades sugirieron que cuando se dirijan por O’Higgins hacia el oriente, lo hagan utilizando el desvío en Diagonal Paraguay, la cual es la mejor alternativa, y como última opción para poder tomar hacia al sur, la calle doctor Corvalán. De igual forma, se llamó a preferir alternativas en el costado sur, que son paralelas a la Alameda, como Santa Isabel y avenida Matta. Por otro lado, para la circulación de vehículos particulares residentes en el sector, se va a entregar una credencial para que puedan entrar a sus domicilios, tal como se hizo durante la primera etapa de la remodelación. El pasado 25 de noviembre , el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; la teniente coronel de Carabineros, Estrella Sotelo, y los seremis de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, y de Transporte RM, Rodrigo Valladares, entregaron detalles sobre esta segunda etapa de la intervención de la Plaza Baquedano.El delegado presidencial regional, Gonzalo Durán, anunció que “ el día 5 de diciembre próximo parte la segunda etapa de este importante proyecto urbano que va a significar una nueva Alameda más segura, más orientada a los ciudadanos y ciudadanas, a los peatones, a los medios de movilidad sustentables y, por supuesto, al transporte público constituyendo una modificación de la rotonda que tradicionalmente hemos conocido”.PUBLICIDADPor su parte, el seremi de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, detalló que “en esta fase se construye todo lo que es la explanada que está frente al teatro de la Universidad de Chile, principalmente, y se reconfiguran las pistas de las calzadas que están en el sector para posteriormente pasar a las pistas de la zona del sector norte”.Las obras en el Nudo Baquedano incluyen la eliminación de la actual rotonda e incrementar las áreas verdes disponibles con la incorporación de más de 200 árboles al lugar. También habrá nuevos cruces que respondan a los principales flujos de las personas que se desplazan en este lugar, conectando los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal. Esto con el propósito de garantizar una mayor seguridad en el tránsito vehicular y priorizar la circulación del transporte público y de los peatones. El proyecto Nueva Alameda es un trabajo conjunto entre el Gobierno de Chile, a través de los Ministerios del Interior, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda; el Gobierno Regional Metropolitano, y los municipios de Providencia, Santiago, Lo Prado y Estación Central.La intervención en el Nudo Baquedano está a cargo del Ministerio de Obras Públicas e implica una inversión de 26 mil millones de pesos para desarrollar un espacio urbano de mejor calidad y sustentabilidad.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El próximo 31 de octubre marcará el inicio de una transformación significativa en uno de los puntos más emblemáticos de Santiago: la Plaza Italia. Las obras de remodelación del eje Nueva Alameda comenzarán en esa fecha, alterando la movilidad vehicular en la zona y, finalmente, eliminando la icónica rotonda de la Plaza Baquedano. PUBLICIDAD Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la circulación peatonal y renovar los espacios públicos, pero también traerá consigo importantes desafíos para los conductores durante la primera fase de las obras. El plan de remodelación contempla la unión de los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante, generando un corredor verde continuo. Además, se modernizará la iluminación, pavimentación y el equipamiento urbano. Aunque el proyecto completo no estará finalizado hasta septiembre de 2025, los conductores deberán adaptarse a los cortes y desvíos de tránsito que se implementarán a partir de este 31 de octubre , y que se prolongarán hasta al menos diciembre de 2024. La primera fase de las obras, que afectará el tramo entre calle Merced y Vicuña Mackenna, restringirá el acceso de los vehículos que circulan desde el oriente hacia el poniente. Los autos que transiten en esa dirección no podrán cruzar el Puente Pío Nono. Por lo tanto, los conductores que deseen dirigirse al barrio Bellavista deberán hacerlo a través de la calle Eliodoro Yáñez. “El tránsito se verá restringido de forma definitiva en el viraje al norte por Pío Nono desde avenida Providencia, por lo que el llamado es a buscar rutas alternativas, pero fundamentalmente llegar a esa vía por avenida Andrés Bello o Bellavista con antelación, doblando al norte como última alternativa por avenida Providencia, a la altura de Huelén, o Eliodoro Yáñez”, explicó Rodrigo Valladares, seremi de Transporte Metropolitano. Desde la Municipalidad de Santiago, se recomienda a los conductores que circulen por la avenida Providencia optar por desvíos hacia Bilbao o Vicuña Mackenna, mientras que calle Merced quedará habilitada exclusivamente para el transporte público, obligando a los vehículos particulares a utilizar la Alameda para sus desplazamientos. Este cambio temporal en la movilidad es solo el comienzo de un proyecto que promete revitalizar uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a los automovilistas a informarse sobre las rutas alternativas y planificar sus desplazamientos con antelación para minimizar el impacto de los desvíos en sus trayectos diarios. Proyecto Nueva Alameda: Anuncian desvíos y cortes de tránsito por comienzo de obras que transformarán Plaza Italia
Este jueves 5 de diciembre comenzarán los trabajos en Plaza Italia, en el marco de la remodelación de la principal arteria de la capital. Esta segunda etapa se extenderá hasta marzo del próximo año. PUBLICIDADA partir de mañana, la calzada sur de la Alameda y Avenida Providencia estarán destinadas exclusivamente para el transporte público en sentido hacia el Oriente, esto debido a las obras que se realizarán en el tramo entre las calles Ramón Corvalán y Seminario. Las autoridades sugirieron que cuando se dirijan por O’Higgins hacia el oriente, lo hagan utilizando el desvío en Diagonal Paraguay, la cual es la mejor alternativa, y como última opción para poder tomar hacia al sur, la calle doctor Corvalán. De igual forma, se llamó a preferir alternativas en el costado sur, que son paralelas a la Alameda, como Santa Isabel y avenida Matta. Por otro lado, para la circulación de vehículos particulares residentes en el sector, se va a entregar una credencial para que puedan entrar a sus domicilios, tal como se hizo durante la primera etapa de la remodelación. El pasado 25 de noviembre , el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; la teniente coronel de Carabineros, Estrella Sotelo, y los seremis de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, y de Transporte RM, Rodrigo Valladares, entregaron detalles sobre esta segunda etapa de la intervención de la Plaza Baquedano.El delegado presidencial regional, Gonzalo Durán, anunció que “ el día 5 de diciembre próximo parte la segunda etapa de este importante proyecto urbano que va a significar una nueva Alameda más segura, más orientada a los ciudadanos y ciudadanas, a los peatones, a los medios de movilidad sustentables y, por supuesto, al transporte público constituyendo una modificación de la rotonda que tradicionalmente hemos conocido”.PUBLICIDADPor su parte, el seremi de Obras Públicas RM, Robinson Valdebenito, detalló que “en esta fase se construye todo lo que es la explanada que está frente al teatro de la Universidad de Chile, principalmente, y se reconfiguran las pistas de las calzadas que están en el sector para posteriormente pasar a las pistas de la zona del sector norte”.Las obras en el Nudo Baquedano incluyen la eliminación de la actual rotonda e incrementar las áreas verdes disponibles con la incorporación de más de 200 árboles al lugar. También habrá nuevos cruces que respondan a los principales flujos de las personas que se desplazan en este lugar, conectando los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal. Esto con el propósito de garantizar una mayor seguridad en el tránsito vehicular y priorizar la circulación del transporte público y de los peatones. El proyecto Nueva Alameda es un trabajo conjunto entre el Gobierno de Chile, a través de los Ministerios del Interior, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vivienda; el Gobierno Regional Metropolitano, y los municipios de Providencia, Santiago, Lo Prado y Estación Central.La intervención en el Nudo Baquedano está a cargo del Ministerio de Obras Públicas e implica una inversión de 26 mil millones de pesos para desarrollar un espacio urbano de mejor calidad y sustentabilidad.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El próximo 31 de octubre marcará el inicio de una transformación significativa en uno de los puntos más emblemáticos de Santiago: la Plaza Italia. Las obras de remodelación del eje Nueva Alameda comenzarán en esa fecha, alterando la movilidad vehicular en la zona y, finalmente, eliminando la icónica rotonda de la Plaza Baquedano. PUBLICIDAD Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la circulación peatonal y renovar los espacios públicos, pero también traerá consigo importantes desafíos para los conductores durante la primera fase de las obras. El plan de remodelación contempla la unión de los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante, generando un corredor verde continuo. Además, se modernizará la iluminación, pavimentación y el equipamiento urbano. Aunque el proyecto completo no estará finalizado hasta septiembre de 2025, los conductores deberán adaptarse a los cortes y desvíos de tránsito que se implementarán a partir de este 31 de octubre , y que se prolongarán hasta al menos diciembre de 2024. La primera fase de las obras, que afectará el tramo entre calle Merced y Vicuña Mackenna, restringirá el acceso de los vehículos que circulan desde el oriente hacia el poniente. Los autos que transiten en esa dirección no podrán cruzar el Puente Pío Nono. Por lo tanto, los conductores que deseen dirigirse al barrio Bellavista deberán hacerlo a través de la calle Eliodoro Yáñez. “El tránsito se verá restringido de forma definitiva en el viraje al norte por Pío Nono desde avenida Providencia, por lo que el llamado es a buscar rutas alternativas, pero fundamentalmente llegar a esa vía por avenida Andrés Bello o Bellavista con antelación, doblando al norte como última alternativa por avenida Providencia, a la altura de Huelén, o Eliodoro Yáñez”, explicó Rodrigo Valladares, seremi de Transporte Metropolitano. Desde la Municipalidad de Santiago, se recomienda a los conductores que circulen por la avenida Providencia optar por desvíos hacia Bilbao o Vicuña Mackenna, mientras que calle Merced quedará habilitada exclusivamente para el transporte público, obligando a los vehículos particulares a utilizar la Alameda para sus desplazamientos. Este cambio temporal en la movilidad es solo el comienzo de un proyecto que promete revitalizar uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a los automovilistas a informarse sobre las rutas alternativas y planificar sus desplazamientos con antelación para minimizar el impacto de los desvíos en sus trayectos diarios. Proyecto Nueva Alameda: Anuncian desvíos y cortes de tránsito por comienzo de obras que transformarán Plaza Italia