Si bien hace ya casi 4 años que la estatua del General Manuel Baquedano montado en su caballo no está en la plaza que lleva su apellido, hace unos días se generó toda una polémica por un eventual traslado definitivo del monumento ubicado en el límite de la comuna de Santiago y Providencia en la Alameda. Según el comunicado emitido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el pasado miércoles 5 de febrero, se indicaba que se había “ aprobado la iniciativa de reubicación del monumento al General Baquedano que permitirá la restauración de su plinto ”. Fue precisamente esta frase la que llevó a la confusión, ya que lo que se había aprobado era el traslado del plinto o base del monumento para su restauración, todo en el marco del proyecto Nueva Alameda. Error comunicacional Producto de esta situación, el organismo se reunió de forma extraordinaria este jueves 13 de febrero, para aclarar que “ ante los errores a los que pueda haber dado lugar el comunicado respecto a la sesión del pasado miércoles 5 de febrero, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) cumple con precisar que solamente se pronunció conforme respecto a la solicitud de iniciar el proceso para el traslado del plinto del monumento al General Baquedano para su restauración, en el marco del proyecto Nueva Alameda”. De esta forma, explicaron que el retiro temporal de la base del monumento que aún sigue en Plaza Baquedano se hace “en consideración con los daños y deterioros que presenta históricamente el plinto, el proceso contemplará diversas etapas que garantizarán su correcta conservación. En primer lugar, se deberán realizar estudios técnicos y análisis especializados para definir la mejor manera de retirar el plinto sin comprometer su integridad. Luego, se procederá a su restauración”. Asimismo, señalaron desde CMN que la ley “que erige el Monumento Público al General Baquedano, establece que este debe ser instalado en la ciudad de Santiago, por lo que cualquier solicitud futura sobre su ubicación deberá cumplir con esta condición y lo dispuesto en la ley”. No se ha discutido su reubicación En el último comunicado del Consejo de Monumentos Nacionales se detalla además que no se ha decidido la reubicación de la estatua del General Baquedano, ya que “sobre la ubicación final del conjunto escultórico, aún no ha ingresado al Consejo una solicitud al respecto”. Sin embargo, en el comunicado del pasado 5 de febrero sí se entregaron antecedentes sobre posibles lugares de reubicación del monumento, detallando que “se plantearon las tres posibles ubicaciones sugeridas por el Ministerio de Defensa y el Ejército para el emplazamiento definitivo del monumento dentro de la ciudad de Santiago: la Plaza Ercilla, a un costado del Edificio Bicentenario de la Comandancia en Jefe del Ejército; frente a la Escuela Militar, en el bandejón central de Américo Vespucio; y en el bandejón central de la Alameda, donde se encuentra ubicado el monumento al General Manuel Bulnes ”. Además, se informó que la sesión de la semana pasada “la Subsecretaría de Fuerzas Armadas señaló que las alternativas fueron evaluadas tras una importante ‘instancia de trabajo entre el Ejército y la Subsecretaría para efectos de estudiar y trabajar en propuestas para la reubicación del monumento del General Baquedano ’”. Fuente: Publimetro
El próximo 31 de octubre marcará el inicio de una transformación significativa en uno de los puntos más emblemáticos de Santiago: la Plaza Italia. Las obras de remodelación del eje Nueva Alameda comenzarán en esa fecha, alterando la movilidad vehicular en la zona y, finalmente, eliminando la icónica rotonda de la Plaza Baquedano. PUBLICIDAD Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la circulación peatonal y renovar los espacios públicos, pero también traerá consigo importantes desafíos para los conductores durante la primera fase de las obras. El plan de remodelación contempla la unión de los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante, generando un corredor verde continuo. Además, se modernizará la iluminación, pavimentación y el equipamiento urbano. Aunque el proyecto completo no estará finalizado hasta septiembre de 2025, los conductores deberán adaptarse a los cortes y desvíos de tránsito que se implementarán a partir de este 31 de octubre , y que se prolongarán hasta al menos diciembre de 2024. La primera fase de las obras, que afectará el tramo entre calle Merced y Vicuña Mackenna, restringirá el acceso de los vehículos que circulan desde el oriente hacia el poniente. Los autos que transiten en esa dirección no podrán cruzar el Puente Pío Nono. Por lo tanto, los conductores que deseen dirigirse al barrio Bellavista deberán hacerlo a través de la calle Eliodoro Yáñez. “El tránsito se verá restringido de forma definitiva en el viraje al norte por Pío Nono desde avenida Providencia, por lo que el llamado es a buscar rutas alternativas, pero fundamentalmente llegar a esa vía por avenida Andrés Bello o Bellavista con antelación, doblando al norte como última alternativa por avenida Providencia, a la altura de Huelén, o Eliodoro Yáñez”, explicó Rodrigo Valladares, seremi de Transporte Metropolitano. Desde la Municipalidad de Santiago, se recomienda a los conductores que circulen por la avenida Providencia optar por desvíos hacia Bilbao o Vicuña Mackenna, mientras que calle Merced quedará habilitada exclusivamente para el transporte público, obligando a los vehículos particulares a utilizar la Alameda para sus desplazamientos. Este cambio temporal en la movilidad es solo el comienzo de un proyecto que promete revitalizar uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a los automovilistas a informarse sobre las rutas alternativas y planificar sus desplazamientos con antelación para minimizar el impacto de los desvíos en sus trayectos diarios. Proyecto Nueva Alameda: Anuncian desvíos y cortes de tránsito por comienzo de obras que transformarán Plaza Italia
Si bien hace ya casi 4 años que la estatua del General Manuel Baquedano montado en su caballo no está en la plaza que lleva su apellido, hace unos días se generó toda una polémica por un eventual traslado definitivo del monumento ubicado en el límite de la comuna de Santiago y Providencia en la Alameda. Según el comunicado emitido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el pasado miércoles 5 de febrero, se indicaba que se había “ aprobado la iniciativa de reubicación del monumento al General Baquedano que permitirá la restauración de su plinto ”. Fue precisamente esta frase la que llevó a la confusión, ya que lo que se había aprobado era el traslado del plinto o base del monumento para su restauración, todo en el marco del proyecto Nueva Alameda. Error comunicacional Producto de esta situación, el organismo se reunió de forma extraordinaria este jueves 13 de febrero, para aclarar que “ ante los errores a los que pueda haber dado lugar el comunicado respecto a la sesión del pasado miércoles 5 de febrero, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) cumple con precisar que solamente se pronunció conforme respecto a la solicitud de iniciar el proceso para el traslado del plinto del monumento al General Baquedano para su restauración, en el marco del proyecto Nueva Alameda”. De esta forma, explicaron que el retiro temporal de la base del monumento que aún sigue en Plaza Baquedano se hace “en consideración con los daños y deterioros que presenta históricamente el plinto, el proceso contemplará diversas etapas que garantizarán su correcta conservación. En primer lugar, se deberán realizar estudios técnicos y análisis especializados para definir la mejor manera de retirar el plinto sin comprometer su integridad. Luego, se procederá a su restauración”. Asimismo, señalaron desde CMN que la ley “que erige el Monumento Público al General Baquedano, establece que este debe ser instalado en la ciudad de Santiago, por lo que cualquier solicitud futura sobre su ubicación deberá cumplir con esta condición y lo dispuesto en la ley”. No se ha discutido su reubicación En el último comunicado del Consejo de Monumentos Nacionales se detalla además que no se ha decidido la reubicación de la estatua del General Baquedano, ya que “sobre la ubicación final del conjunto escultórico, aún no ha ingresado al Consejo una solicitud al respecto”. Sin embargo, en el comunicado del pasado 5 de febrero sí se entregaron antecedentes sobre posibles lugares de reubicación del monumento, detallando que “se plantearon las tres posibles ubicaciones sugeridas por el Ministerio de Defensa y el Ejército para el emplazamiento definitivo del monumento dentro de la ciudad de Santiago: la Plaza Ercilla, a un costado del Edificio Bicentenario de la Comandancia en Jefe del Ejército; frente a la Escuela Militar, en el bandejón central de Américo Vespucio; y en el bandejón central de la Alameda, donde se encuentra ubicado el monumento al General Manuel Bulnes ”. Además, se informó que la sesión de la semana pasada “la Subsecretaría de Fuerzas Armadas señaló que las alternativas fueron evaluadas tras una importante ‘instancia de trabajo entre el Ejército y la Subsecretaría para efectos de estudiar y trabajar en propuestas para la reubicación del monumento del General Baquedano ’”. Fuente: Publimetro
El próximo 31 de octubre marcará el inicio de una transformación significativa en uno de los puntos más emblemáticos de Santiago: la Plaza Italia. Las obras de remodelación del eje Nueva Alameda comenzarán en esa fecha, alterando la movilidad vehicular en la zona y, finalmente, eliminando la icónica rotonda de la Plaza Baquedano. PUBLICIDAD Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la circulación peatonal y renovar los espacios públicos, pero también traerá consigo importantes desafíos para los conductores durante la primera fase de las obras. El plan de remodelación contempla la unión de los parques Forestal, Balmaceda y Bustamante, generando un corredor verde continuo. Además, se modernizará la iluminación, pavimentación y el equipamiento urbano. Aunque el proyecto completo no estará finalizado hasta septiembre de 2025, los conductores deberán adaptarse a los cortes y desvíos de tránsito que se implementarán a partir de este 31 de octubre , y que se prolongarán hasta al menos diciembre de 2024. La primera fase de las obras, que afectará el tramo entre calle Merced y Vicuña Mackenna, restringirá el acceso de los vehículos que circulan desde el oriente hacia el poniente. Los autos que transiten en esa dirección no podrán cruzar el Puente Pío Nono. Por lo tanto, los conductores que deseen dirigirse al barrio Bellavista deberán hacerlo a través de la calle Eliodoro Yáñez. “El tránsito se verá restringido de forma definitiva en el viraje al norte por Pío Nono desde avenida Providencia, por lo que el llamado es a buscar rutas alternativas, pero fundamentalmente llegar a esa vía por avenida Andrés Bello o Bellavista con antelación, doblando al norte como última alternativa por avenida Providencia, a la altura de Huelén, o Eliodoro Yáñez”, explicó Rodrigo Valladares, seremi de Transporte Metropolitano. Desde la Municipalidad de Santiago, se recomienda a los conductores que circulen por la avenida Providencia optar por desvíos hacia Bilbao o Vicuña Mackenna, mientras que calle Merced quedará habilitada exclusivamente para el transporte público, obligando a los vehículos particulares a utilizar la Alameda para sus desplazamientos. Este cambio temporal en la movilidad es solo el comienzo de un proyecto que promete revitalizar uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a los automovilistas a informarse sobre las rutas alternativas y planificar sus desplazamientos con antelación para minimizar el impacto de los desvíos en sus trayectos diarios. Proyecto Nueva Alameda: Anuncian desvíos y cortes de tránsito por comienzo de obras que transformarán Plaza Italia