La Superintendencia de Pensiones informó que a contar del próximo 1 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) deberá considerar el nuevo valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al momento de pagar el beneficio a los pensionados. Desde el organismo indicaron por medio de un comunicado que la PGU subirá a un nuevo monto de $224 004 mensuales, reajustándose en $9708. La Superintendencia sostuvo que “el nuevo ajuste en el monto de la PGU beneficiará a aproximadamente 2 404 000 personas y se calculó de acuerdo con la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2024, la que registró un incremento del 4,53%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”. De igual forma, desde el organismo fiscalizador precisaron “que a partir de febrero de 2025 también se deberá reajustar al alza el valor de la Pensión Inferior, desde los actuales $729 764 mensuales a un nuevo monto de $762 822. Asimismo, el valor de la Pensión Superior subirá desde el monto actual de $1 158 355 a un nuevo monto de $1 210 828”. La Superintendencia detalló que a noviembre del año pasado “un total de 1 510 705 personas recibían PGU contributiva, es decir, percibían este beneficio fiscal más su pensión autofinanciada. De ese universo, el 52.9% eran mujeres”. Además, se indicó que “otras 593 627 personas eran beneficiarias de PGU no contributiva, es decir, solo reciben este beneficio fiscal y no tienen otra pensión. De ese grupo, el 72% eran mujeres”. A nivel individual también se señaló que “el nuevo monto de la PGU también se aplicará en beneficio de quienes reciben Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Aporte Previsional Solidario (APS) de Invalidez. A noviembre pasado, en primer grupo registraba 199 655 personas beneficiarias, mientras segundo grupo trataba 100 295 personas. En total trata 299 950 personas”.. Fuente: Publimetro
Una dramática y triste situación quedó en evidencia, luego que un adulto mayor intentara prenderse fuego en una sucursal de Chile Atiende en Valparaíso, donde logró ser disuadido de hacerlo y se encontró una carta en la que daba cuenta de la situación que lo había llevado a tomar la drástica decisión de quemarse a lo bonzo.PUBLICIDAD“Estado, gobierno y políticos de Chile, como ciudadano chileno, pido una ayuda económica porque mi pensión es muy baja y quedé endeudado por el desfalco de las AFP. Yo soy pensionado por el IPS. Recibo pensión de trabajo y la PGU con 280 mil pesos”, comienza diciendo la carta que tenía entre sus pertenencias el adulto mayor.La carta, escrita con lápiz pasta azul en una hoja de cuaderno, el hombre expone además la dura situación que vive, y que no se aleja de lo que enfrentan miles de jubilados del país.En ese sentido, también se puede leer que “ no alcanzo a llegar a fin de mes por culpa de las famosas listas de espera. Mi esposa falleció esperando una operación ”.El escrito del hombre termina apuntando que “ella era pensionada y con su pensión nos ayudábamos. Pido que el Estado ayude a todos los pensionados de Chile para que no pase lo que estoy pasando yo ”.En tanto, luego de ser auxiliado por personal de la sucursal de Chile Atiende y Carabineros que llegaron al lugar, el adulto mayor fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica y evaluar su estado de salud.Además, luego quedó al descubierto que además de ser viudo y vivir con una escasa pensión, el hombre tiene una hija de 28 años que recibe pensión de invalidez, la que también estaría afectada por los descuentos legales que se le realizan mensualmente.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Pensiones informó que a contar del próximo 1 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) deberá considerar el nuevo valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al momento de pagar el beneficio a los pensionados. Desde el organismo indicaron por medio de un comunicado que la PGU subirá a un nuevo monto de $224 004 mensuales, reajustándose en $9708. La Superintendencia sostuvo que “el nuevo ajuste en el monto de la PGU beneficiará a aproximadamente 2 404 000 personas y se calculó de acuerdo con la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 2024, la que registró un incremento del 4,53%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”. De igual forma, desde el organismo fiscalizador precisaron “que a partir de febrero de 2025 también se deberá reajustar al alza el valor de la Pensión Inferior, desde los actuales $729 764 mensuales a un nuevo monto de $762 822. Asimismo, el valor de la Pensión Superior subirá desde el monto actual de $1 158 355 a un nuevo monto de $1 210 828”. La Superintendencia detalló que a noviembre del año pasado “un total de 1 510 705 personas recibían PGU contributiva, es decir, percibían este beneficio fiscal más su pensión autofinanciada. De ese universo, el 52.9% eran mujeres”. Además, se indicó que “otras 593 627 personas eran beneficiarias de PGU no contributiva, es decir, solo reciben este beneficio fiscal y no tienen otra pensión. De ese grupo, el 72% eran mujeres”. A nivel individual también se señaló que “el nuevo monto de la PGU también se aplicará en beneficio de quienes reciben Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Aporte Previsional Solidario (APS) de Invalidez. A noviembre pasado, en primer grupo registraba 199 655 personas beneficiarias, mientras segundo grupo trataba 100 295 personas. En total trata 299 950 personas”.. Fuente: Publimetro
Una dramática y triste situación quedó en evidencia, luego que un adulto mayor intentara prenderse fuego en una sucursal de Chile Atiende en Valparaíso, donde logró ser disuadido de hacerlo y se encontró una carta en la que daba cuenta de la situación que lo había llevado a tomar la drástica decisión de quemarse a lo bonzo.PUBLICIDAD“Estado, gobierno y políticos de Chile, como ciudadano chileno, pido una ayuda económica porque mi pensión es muy baja y quedé endeudado por el desfalco de las AFP. Yo soy pensionado por el IPS. Recibo pensión de trabajo y la PGU con 280 mil pesos”, comienza diciendo la carta que tenía entre sus pertenencias el adulto mayor.La carta, escrita con lápiz pasta azul en una hoja de cuaderno, el hombre expone además la dura situación que vive, y que no se aleja de lo que enfrentan miles de jubilados del país.En ese sentido, también se puede leer que “ no alcanzo a llegar a fin de mes por culpa de las famosas listas de espera. Mi esposa falleció esperando una operación ”.El escrito del hombre termina apuntando que “ella era pensionada y con su pensión nos ayudábamos. Pido que el Estado ayude a todos los pensionados de Chile para que no pase lo que estoy pasando yo ”.En tanto, luego de ser auxiliado por personal de la sucursal de Chile Atiende y Carabineros que llegaron al lugar, el adulto mayor fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica y evaluar su estado de salud.Además, luego quedó al descubierto que además de ser viudo y vivir con una escasa pensión, el hombre tiene una hija de 28 años que recibe pensión de invalidez, la que también estaría afectada por los descuentos legales que se le realizan mensualmente.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro