Los parlamentarios de oposición Roberto Arroyo y Karen Medina , solicitaron una sesión especial para abordar el creciente problema de violencia en las cárceles del país. El reciente apuñalamiento de un interno en el centro penitenciario de San Antonio, ocurrido en el patio del recinto, refleja la crítica situación de seguridad al interior de los centros de reclusión. “ La sobrepoblación y las condiciones inadecuadas en las cárceles están transformando estos recintos en espacios peligrosos tanto para los internos como para el personal de Gendarmería. Es urgente revisar esta realidad y tomar medidas que garanticen un ambiente seguro y digno”, declaró Roberto Arroyo, diputado por el 20° Distrito, Región del Biobío. El incidente en San Antonio, donde un recluso de 34 años fue atacado con un arma blanca artesanal, dejó a la víctima en estado grave. Este hecho pone en evidencia el acceso a armas y la falta de control interno. “ No podemos tolerar que nuestras cárceles se conviertan en focos de criminalidad organizada. La violencia intracarcelaria es una señal de que el sistema necesita una intervención inmediata”, agregó Arroyo. Por otro lado, la congresista Karen Medina enfatizó en los graves problemas que genera el hacinamiento y colapso de espacios carcelarios. “ La sobrepoblación carcelaria es un problema que este Gobierno no ha abordado y que tampoco fue atendido por los anteriores. Como resultado, hemos llegado a un colapso en los espacios penitenciarios, que están tremendamente sobrepoblados”, detalló la política de 42 años. Esto ha provocado graves situaciones, como suicidios dentro de los centros penitenciarios, y ha facilitado la existencia de centros de operaciones delictivas que operan desde el interior de las cárceles debido a la falta de control, añadió. Además, la legisladora se refirió a la ausencia programas efectivos para reinserción social. “ Llamamos al Gobierno a priorizar este tema, no solo como un asunto seguridad sino también derechos humanos, sentenció Medina. La solicitud sesión especial busca generar espacio diálogo acción concreta frente crisis afecta solo internos sino también seguridad general país tras múltiples hechos violencia ocurrieron 2024 recintos penitenciarios. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El pasado lunes 9 de diciembre un joven de 27 años fue violentamente asesinado y decapitado al interior de la cárcel de Concepción. Hace algunos días, nuevamente, se lamentó el fallecimiento de un reo, esta vez en la cárcel de Alto Hospicio, tras ser atacado con un elemento cortopunzante. Y en esta ocasión, tristemente, otra grave situación tuvo lugar dentro de la penitenciaria de la Región del Biobío. En específico, un reo fue apuñalado por otro recluso en la tarde del 13 de diciembre. Esto se produjo cuando ambos estaban en una sala especial, cada uno remotamente en audiencias de juicio oral. Frente a esto, el afectado ya recibe atención. Afortunadamente, según Gendarmería, sufrió heridas leves. A través de un comunicado, desde Gendarmería señalaron que “la Dirección Regional de Gendarmería en la Región del Biobío informa que se ha instruido un sumario administrativo para esclarecer y determinar presuntas responsabilidades respecto a una agresión a un imputado”. El suceso ocurrió “durante el desarrollo de una audiencia remota al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, por parte de otro interno que también comparecía vía telemática en otra causa, lo que provocó una acción inmediata del personal penitenciario que intervino en el incidente”, detallaron. “El hecho se produjo cerca del mediodía, cuando un privado de libertad provocó heridas leves al interno que se encontraba en la misma sala y fue rápidamente derivado al hospital penal sin mayores complicaciones ”, agregaron desde Gendarmería. El agresor fue inmediatamente separado de la población penal por medida seguridad. Los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para realizar la indagatoria correspondiente”, sentenciaron. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los diputados Karen Medina y Roberto Arroyo, solicitaron formalmente al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, información detallada sobre los hechos ocurridos el 21 de octubre de 2024 en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, más conocido como la expenitenciaría de Santiago. PUBLICIDAD En el incidente, un interno intentó fugarse cortando los barrotes de su celda y desplazándose por los techos del recinto antes de ser interceptado por Gendarmería mediante el uso de balines de goma. “La ciudadanía necesita saber que el sistema penitenciario opera con los más altos estándares de seguridad, especialmente en recintos con estructuras antiguas como la expenitenciaría ”, expresó el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo. “No es tolerable que incidentes de esta magnitud sigan ocurriendo en el país. Los protocolos y medidas de seguridad deben revisarse y adaptarse constantemente a las exigencias del contexto actual, y exigimos que el Ministerio de Justicia dé una respuesta clara sobre los recursos destinados a prevenir estas situaciones”, señaló. Los legisladores también solicitaron informes sobre las tecnologías y recursos facilitados a Gendarmería para mejorar la seguridad en el recinto y una revisión de la infraestructura actual del centro. Además, exigieron detalles sobre el protocolo de contención utilizado en el incidente, incluyendo el uso de balines de goma, y pidieron que se verifique si las celdas y sistemas de seguridad del recinto cuentan con el mantenimiento adecuado. La diputada Karen Medina, enfatizó la urgencia de un análisis profundo de las condiciones de seguridad en el penal. “Es fundamental que se auditen las instalaciones y los procedimientos de respuesta ante intentos de fuga en estos recintos”, afirmó. PUBLICIDAD “Además de investigar este caso en particular, debemos asegurar que las revisiones y las medidas de control estén en pleno cumplimiento de los estándares de seguridad y resguarden tanto a la sociedad como al personal de Gendarmería. No podemos permitir que las cárceles se conviertan en zonas vulnerables”. Los legisladores también requirieron información sobre las capacitaciones exigidas a los funcionarios de Gendarmería para enfrentar intentos de fuga y sobre los controles y auditorías implementados para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad en las cárceles del país. Finalmente, ambos enfatizaron que la integridad del sistema penitenciario depende de la implementación rigurosa de los protocolos y de un seguimiento constante de los mismos, especialmente en centros de alta complejidad.
Los parlamentarios de oposición Roberto Arroyo y Karen Medina , solicitaron una sesión especial para abordar el creciente problema de violencia en las cárceles del país. El reciente apuñalamiento de un interno en el centro penitenciario de San Antonio, ocurrido en el patio del recinto, refleja la crítica situación de seguridad al interior de los centros de reclusión. “ La sobrepoblación y las condiciones inadecuadas en las cárceles están transformando estos recintos en espacios peligrosos tanto para los internos como para el personal de Gendarmería. Es urgente revisar esta realidad y tomar medidas que garanticen un ambiente seguro y digno”, declaró Roberto Arroyo, diputado por el 20° Distrito, Región del Biobío. El incidente en San Antonio, donde un recluso de 34 años fue atacado con un arma blanca artesanal, dejó a la víctima en estado grave. Este hecho pone en evidencia el acceso a armas y la falta de control interno. “ No podemos tolerar que nuestras cárceles se conviertan en focos de criminalidad organizada. La violencia intracarcelaria es una señal de que el sistema necesita una intervención inmediata”, agregó Arroyo. Por otro lado, la congresista Karen Medina enfatizó en los graves problemas que genera el hacinamiento y colapso de espacios carcelarios. “ La sobrepoblación carcelaria es un problema que este Gobierno no ha abordado y que tampoco fue atendido por los anteriores. Como resultado, hemos llegado a un colapso en los espacios penitenciarios, que están tremendamente sobrepoblados”, detalló la política de 42 años. Esto ha provocado graves situaciones, como suicidios dentro de los centros penitenciarios, y ha facilitado la existencia de centros de operaciones delictivas que operan desde el interior de las cárceles debido a la falta de control, añadió. Además, la legisladora se refirió a la ausencia programas efectivos para reinserción social. “ Llamamos al Gobierno a priorizar este tema, no solo como un asunto seguridad sino también derechos humanos, sentenció Medina. La solicitud sesión especial busca generar espacio diálogo acción concreta frente crisis afecta solo internos sino también seguridad general país tras múltiples hechos violencia ocurrieron 2024 recintos penitenciarios. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El pasado lunes 9 de diciembre un joven de 27 años fue violentamente asesinado y decapitado al interior de la cárcel de Concepción. Hace algunos días, nuevamente, se lamentó el fallecimiento de un reo, esta vez en la cárcel de Alto Hospicio, tras ser atacado con un elemento cortopunzante. Y en esta ocasión, tristemente, otra grave situación tuvo lugar dentro de la penitenciaria de la Región del Biobío. En específico, un reo fue apuñalado por otro recluso en la tarde del 13 de diciembre. Esto se produjo cuando ambos estaban en una sala especial, cada uno remotamente en audiencias de juicio oral. Frente a esto, el afectado ya recibe atención. Afortunadamente, según Gendarmería, sufrió heridas leves. A través de un comunicado, desde Gendarmería señalaron que “la Dirección Regional de Gendarmería en la Región del Biobío informa que se ha instruido un sumario administrativo para esclarecer y determinar presuntas responsabilidades respecto a una agresión a un imputado”. El suceso ocurrió “durante el desarrollo de una audiencia remota al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, por parte de otro interno que también comparecía vía telemática en otra causa, lo que provocó una acción inmediata del personal penitenciario que intervino en el incidente”, detallaron. “El hecho se produjo cerca del mediodía, cuando un privado de libertad provocó heridas leves al interno que se encontraba en la misma sala y fue rápidamente derivado al hospital penal sin mayores complicaciones ”, agregaron desde Gendarmería. El agresor fue inmediatamente separado de la población penal por medida seguridad. Los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para realizar la indagatoria correspondiente”, sentenciaron. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los diputados Karen Medina y Roberto Arroyo, solicitaron formalmente al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, información detallada sobre los hechos ocurridos el 21 de octubre de 2024 en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, más conocido como la expenitenciaría de Santiago. PUBLICIDAD En el incidente, un interno intentó fugarse cortando los barrotes de su celda y desplazándose por los techos del recinto antes de ser interceptado por Gendarmería mediante el uso de balines de goma. “La ciudadanía necesita saber que el sistema penitenciario opera con los más altos estándares de seguridad, especialmente en recintos con estructuras antiguas como la expenitenciaría ”, expresó el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo. “No es tolerable que incidentes de esta magnitud sigan ocurriendo en el país. Los protocolos y medidas de seguridad deben revisarse y adaptarse constantemente a las exigencias del contexto actual, y exigimos que el Ministerio de Justicia dé una respuesta clara sobre los recursos destinados a prevenir estas situaciones”, señaló. Los legisladores también solicitaron informes sobre las tecnologías y recursos facilitados a Gendarmería para mejorar la seguridad en el recinto y una revisión de la infraestructura actual del centro. Además, exigieron detalles sobre el protocolo de contención utilizado en el incidente, incluyendo el uso de balines de goma, y pidieron que se verifique si las celdas y sistemas de seguridad del recinto cuentan con el mantenimiento adecuado. La diputada Karen Medina, enfatizó la urgencia de un análisis profundo de las condiciones de seguridad en el penal. “Es fundamental que se auditen las instalaciones y los procedimientos de respuesta ante intentos de fuga en estos recintos”, afirmó. PUBLICIDAD “Además de investigar este caso en particular, debemos asegurar que las revisiones y las medidas de control estén en pleno cumplimiento de los estándares de seguridad y resguarden tanto a la sociedad como al personal de Gendarmería. No podemos permitir que las cárceles se conviertan en zonas vulnerables”. Los legisladores también requirieron información sobre las capacitaciones exigidas a los funcionarios de Gendarmería para enfrentar intentos de fuga y sobre los controles y auditorías implementados para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad en las cárceles del país. Finalmente, ambos enfatizaron que la integridad del sistema penitenciario depende de la implementación rigurosa de los protocolos y de un seguimiento constante de los mismos, especialmente en centros de alta complejidad.