En la jornada de este sábado 12 de abril, el Partido Socialista celebró el Comité Central del PS, y proclamaron a su carta para las próximas elecciones presidenciales : se trata de la senadora Paulina Vodanovic . El PS informó que esta decisión fue tomada de manera unánime, y que “hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”. El partido afirmó estar disponible para dialogar con todos los partidos de la centroizquierda, esto con el fin de construir una candidatura unitaria que le de frente a la derecha. “Creemos que la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia, y que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio”, añadieron “ Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representan con mayor confianza y respaldo al Socialismo Democrático en la carrera presidencial”, señaló el PS, de acuerdo a lo consignado por Emol. El discurso de la candidata La candidata del partido se acercó al podio para aceptar la candidatura con un discurso improvisado en el momento, ya que no tenía uno preparado. “Esta no es mi candidatura. Se dijo en la mañana ‘lo que la presidenta decida todos vamos a estar detrás’, pero esta no es mi candidatura compañeras y compañeros”, partió. “Es la candidatura del Partido Socialista de Chile, es su candidatura, porque el debate de la mañana ha llevado a que tome yo esta decisión. No es un interés personal, ni es mi candidatura, asumamos esto como la misión del partido ”, continuó la senadora según el reporte del medio citado. “ Durante estos años al frente del partido he recorrido regiones y comunas, he compartido con militantes escuchando sus preocupaciones y sus esperanzas. Y una y otra vez escuché ‘presidenta necesitamos volver a lo nuestro, necesitamos recuperar el alma socialista que nos une que, que nos distingue’. Lo sabemos, la política vive una profunda crisis de confianza y nosotros, los socialistas, no estamos exentos”. Fuente: Publimetro
Chile Vamos impulsó un proyecto que busca alzar una estatua en homenaje al difunto expresidente Sebastián Piñera en el frontis del Palacio de La Moneda. Esta iniciativa está siendo discutida en la Comisión de Cultura del Senado. Frente a esta propuesta, la senadora Paulina Vodanovic, del Partido Socialista, dio su postura en contra. Específicamente, en diálogo con “ El Primer Café ” (Cooperativa), señaló que “cuando uno escucha que están pidiendo una estatua para el Presidente Piñera, con todo respeto, yo sé que él puede haber tenido grandes luces en sus Gobiernos en algunos temas, pero cuando uno escucha la escandalera de corrupción y que en la mitad de los temas está (Luis) Hermosilla, que era su asesor directo y estaba, además, en temas personales de él como empresario, a mí realmente me parece que es un exceso ”. “La calidad moral del Presidente Piñera no creo que sea la que tienen los otros Presidentes que tienen monumentos frente a La Moneda”, continuó la socialista. Y ante las palabras de la política de 53 años, las reacciones no tardaron en llegar, puesto que el exvicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, dijo que los dichos de Vodanovic son “una falta de fraternidad democrática”. Sostener que no tiene calidad moral me parece que no es aceptable. Se lo digo con el mayor cariño, porque yo sé que usted no lo piensa de verdad, Paulina”, aseguró Pavez. Por otro lado, la exjefa comunal de Providencia y candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseveró que “Chile lo recuerda no solo como un convencido defensor de la democracia, sino como un gran líder en el manejo de la reconstrucción posterremoto de 2010 y en la peor pandemia saludable hemos enfrentado décadas”. Sus dichos no están a altura antiguos liderazgos Concertación, que diferencia Presidenta PS comprendían democracia elemento vital convivencia cívica incluso entre quienes piensan distinto”, sentenció Matthei. Fuente: Publimetro
En la jornada de este sábado 12 de abril, el Partido Socialista celebró el Comité Central del PS, y proclamaron a su carta para las próximas elecciones presidenciales : se trata de la senadora Paulina Vodanovic . El PS informó que esta decisión fue tomada de manera unánime, y que “hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”. El partido afirmó estar disponible para dialogar con todos los partidos de la centroizquierda, esto con el fin de construir una candidatura unitaria que le de frente a la derecha. “Creemos que la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia, y que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio”, añadieron “ Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representan con mayor confianza y respaldo al Socialismo Democrático en la carrera presidencial”, señaló el PS, de acuerdo a lo consignado por Emol. El discurso de la candidata La candidata del partido se acercó al podio para aceptar la candidatura con un discurso improvisado en el momento, ya que no tenía uno preparado. “Esta no es mi candidatura. Se dijo en la mañana ‘lo que la presidenta decida todos vamos a estar detrás’, pero esta no es mi candidatura compañeras y compañeros”, partió. “Es la candidatura del Partido Socialista de Chile, es su candidatura, porque el debate de la mañana ha llevado a que tome yo esta decisión. No es un interés personal, ni es mi candidatura, asumamos esto como la misión del partido ”, continuó la senadora según el reporte del medio citado. “ Durante estos años al frente del partido he recorrido regiones y comunas, he compartido con militantes escuchando sus preocupaciones y sus esperanzas. Y una y otra vez escuché ‘presidenta necesitamos volver a lo nuestro, necesitamos recuperar el alma socialista que nos une que, que nos distingue’. Lo sabemos, la política vive una profunda crisis de confianza y nosotros, los socialistas, no estamos exentos”. Fuente: Publimetro
Chile Vamos impulsó un proyecto que busca alzar una estatua en homenaje al difunto expresidente Sebastián Piñera en el frontis del Palacio de La Moneda. Esta iniciativa está siendo discutida en la Comisión de Cultura del Senado. Frente a esta propuesta, la senadora Paulina Vodanovic, del Partido Socialista, dio su postura en contra. Específicamente, en diálogo con “ El Primer Café ” (Cooperativa), señaló que “cuando uno escucha que están pidiendo una estatua para el Presidente Piñera, con todo respeto, yo sé que él puede haber tenido grandes luces en sus Gobiernos en algunos temas, pero cuando uno escucha la escandalera de corrupción y que en la mitad de los temas está (Luis) Hermosilla, que era su asesor directo y estaba, además, en temas personales de él como empresario, a mí realmente me parece que es un exceso ”. “La calidad moral del Presidente Piñera no creo que sea la que tienen los otros Presidentes que tienen monumentos frente a La Moneda”, continuó la socialista. Y ante las palabras de la política de 53 años, las reacciones no tardaron en llegar, puesto que el exvicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, dijo que los dichos de Vodanovic son “una falta de fraternidad democrática”. Sostener que no tiene calidad moral me parece que no es aceptable. Se lo digo con el mayor cariño, porque yo sé que usted no lo piensa de verdad, Paulina”, aseguró Pavez. Por otro lado, la exjefa comunal de Providencia y candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseveró que “Chile lo recuerda no solo como un convencido defensor de la democracia, sino como un gran líder en el manejo de la reconstrucción posterremoto de 2010 y en la peor pandemia saludable hemos enfrentado décadas”. Sus dichos no están a altura antiguos liderazgos Concertación, que diferencia Presidenta PS comprendían democracia elemento vital convivencia cívica incluso entre quienes piensan distinto”, sentenció Matthei. Fuente: Publimetro