El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
Parlamentarios representante de la Región de La Araucanía, la senadora Carmen Gloria Aravena y el diputado Stephan Schubert , destacaron la necesidad de instalar detectores de metales en recintos públicos como centros de salud y establecimientos educacionales. La iniciativa, propuesta inicialmente en Temuco, busca replicarse en toda la región como una medida preventiva frente al aumento de hechos delictivos. La congresista Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, enfatizó que la seguridad debe ser prioritaria en la asignación de recursos municipales. “Lo propuesto por el alcalde Neira en torno a imitar lo que se está haciendo en algunos liceos e incorporar detectores de metales en los CESFAM me parece crucial. Muchos recursos se destinan a actividades festivas, y hoy día la seguridad debe ser la prioridad de todos los alcaldes de Chile. Especialmente en zonas como Malleco, esta medida podría marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros habitantes”, señaló. Por su parte, el legislador también republicano Stephan Schubert lamentó que el país haya llegado a un punto donde medidas como estas sean necesarias, pero las consideró esenciales para la seguridad. “ En el Chile de Gabriel Boric es necesario que existan pórticos detectores de metales no solo en el Congreso o el Poder Judicial, sino también en colegios, centros de salud y otros espacios públicos. No es deseable que nuestros niños tengan que pasar por detectores para entrar a clases, pero esa es la realidad a la que nos enfrentamos hoy. Este plan piloto en Temuco debe replicarse a nivel nacional, porque es mejor prevenir que lamentar tragedias”, declaró. Ambos parlamentarios coincidieron en que la implementación de detectores no soluciona el problema de fondo, pero sí aporta a la tranquilidad de las familias y a la prevención de delitos. “Es mejor tener un detector de metales que vivir con el temor de que en nuestro país estas situaciones sigan ocurriendo. Hoy la inseguridad nos obliga a estas medidas, aunque esperamos que en el futuro ya no sean necesarias”, concluyó Schubert. La propuesta busca extender esta medida a otros espacios críticos, reforzando así la seguridad de una región afectada por hechos de violencia. Fuente: Publimetro
La elección presidencial de noviembre se tomó parte del protagonismo en la discusión de la reforma previsional. En la derecha y en la izquierda. En la oposición hubo un quiebre, como dicen desde el Partido Republicano. El diputado Juan Irarrázaval señaló que “la votación de Chile Vamos confirma que somos proyectos políticos distintos y aunque habíamos logrado trabajar suficientemente bien este tiempo, lo del miércoles puede generar un quiebre en la coordinación electoral”. El presidenciable libertario Johannes Kaiser confirmó que la diferencia en la votación de la reforma previsional marcó “un punto de no retorno. Los mínimos políticos comunes con Chile Vamos no se encuentran, son un proyecto político distinto”. Desde Chile Vamos, su candidata presidencial, Evelyn Matthei, defendió la reforma y criticó “a aquellos que están sembrando el terror”, en referencia a republicanos y libertarios. El senador José García Ruminot (RN) espera “que logremos, por el bien de nuestras ideas, poder tener a lo menos mínimos comunes para enfrentar los desafíos electorales, particularmente con republicanos y socialcristianos”. Su par Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que “el cambio encarnado por Evelyn Matthei va a tener más muchas más muestras de gobernabilidad”. En el oficialismo, en tanto, se consolidó la figura de Jeannette Jara para la papeleta presidencial. Así lo confirmó Lautaro Carmona en CNN, donde valoró “la visibilidad que ha alcanzado Jeannette como una lideresa de nuestro sector. Creo que tiene muchos méritos”. La propia ministra Jara indicó que la presidencial “no es un escenario que hoy esté presente. Hoy, lo único que tengo en perspectiva es tomarme vacaciones. De ahí veremos”. También opinó sobre las opciones de Jara la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien expuso que “si la ministra Jara es candidata, que sería un excelente nombre o si me meten a mí en ese baile, tiene que haber una primaria. Ojalá bien amplia y participativa”. El día después de la votación estuvo marcado por la celebración que el Presidente Gabriel Boric hizo en La Moneda con presencia de los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara así como asociaciones de pensionados. Boric declaró:esto no hubiera salido adelante si cada uno se hubiese quedado en su posición original. Pero también hubo nuevas críticas al proyecto especialmente por parte Asociación AFP quienes manifestaron debilitará las pensiones Fuente: Publimetro
El pasado lunes 2 de diciembre de 2024, la producción del Festival de Viña del Mar presentó a los artistas que representarán a sus respectivos países en la competencia internacional de la LXIV edición del certamen musical, y en el caso de Chile, el encargado será el joven cantante Dani Ride con su canción “ Infernodaga ”. Este hit pertenece a su disco “Drama Pop”, que lanzó en 2023 y habla acerca de la búsqueda de autenticidad en un mundo colapsado de etiquetas. “Es una canción profundamente personal, pero también universal, para quienes buscan su lugar en el mundo. La planteé de una manera súper metafórica, la describo como un poema bailable”, aseveró el cantante en ese entonces. Cerca de dos meses más tarde desde este anuncio, la canción ha recibido una serie de críticas por parte de un concejal de la Ciudad Jardín. Específicamente, nos referimos a Andrés Solar, militante del Partido Republicano, quien en una sesión del Concejo Municipal entregó su postura respecto a esta obra musical de Daniel Riderelli (nombre de pila). “La canción que representa a Chile da vergüenza. Hoy sólo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, comentó Solar. “Llena de actos blasfemos y sacrílegos, como la cruz, la quema de la Santa Escritura, y riéndose también de nuestra Virgen María”, añadió el republicano. “Esta canción no me representa, tanto a mí como muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, sentenció el auditor de profesión. La respuesta del Movilh y Dani Ride Frente a los dichos del republicano, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) no tardó en referirse, calificando estas palabras como “un insulto homofóbico gratuito”. En esta misma línea, la vocera del Movilh, Javiera Zuñiga sostuvo que “las autoridades republicanas se han caracterizado por obstaculizar los derechos de igualdad, no discriminación y libertad de expresión de las personas LGBTIQ+, motivadas por una homo/transfobia delirante. Eso es lo que ocurre con el concejal Solar, quien mal interpreta arbitrariamente el tema y su video con el único fin de generar rechazo hacia las personas LGBTIQ+”. Además agregó que “el arte es una expresión bella y pacífica, que en este caso se manifiesta contra abusos históricos sufridos por las personas LGBTIQ+, algo frente a lo cual Solar espera que la ciudadanía, y ahora los artistas, se silencien. Pero no lo conseguirá. Animamos a toda las personas a cantar con un entusiasmo ‘Infernodaga’ ”. Por su lado, Danie Ride desmintió en una entrevista que en el video realizan la quema de una Biblia y detalló que el mensaje del tema “es una carta que le escribí a mi madre, un poema en realidad. Esta carta apelaba a decirle todo lo que había vivido dentro de iglesia. No solo en la iglesia a la que yo pertenecí, sino a la misión completa”. Fuente: Publimetro
El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
Parlamentarios representante de la Región de La Araucanía, la senadora Carmen Gloria Aravena y el diputado Stephan Schubert , destacaron la necesidad de instalar detectores de metales en recintos públicos como centros de salud y establecimientos educacionales. La iniciativa, propuesta inicialmente en Temuco, busca replicarse en toda la región como una medida preventiva frente al aumento de hechos delictivos. La congresista Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, enfatizó que la seguridad debe ser prioritaria en la asignación de recursos municipales. “Lo propuesto por el alcalde Neira en torno a imitar lo que se está haciendo en algunos liceos e incorporar detectores de metales en los CESFAM me parece crucial. Muchos recursos se destinan a actividades festivas, y hoy día la seguridad debe ser la prioridad de todos los alcaldes de Chile. Especialmente en zonas como Malleco, esta medida podría marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros habitantes”, señaló. Por su parte, el legislador también republicano Stephan Schubert lamentó que el país haya llegado a un punto donde medidas como estas sean necesarias, pero las consideró esenciales para la seguridad. “ En el Chile de Gabriel Boric es necesario que existan pórticos detectores de metales no solo en el Congreso o el Poder Judicial, sino también en colegios, centros de salud y otros espacios públicos. No es deseable que nuestros niños tengan que pasar por detectores para entrar a clases, pero esa es la realidad a la que nos enfrentamos hoy. Este plan piloto en Temuco debe replicarse a nivel nacional, porque es mejor prevenir que lamentar tragedias”, declaró. Ambos parlamentarios coincidieron en que la implementación de detectores no soluciona el problema de fondo, pero sí aporta a la tranquilidad de las familias y a la prevención de delitos. “Es mejor tener un detector de metales que vivir con el temor de que en nuestro país estas situaciones sigan ocurriendo. Hoy la inseguridad nos obliga a estas medidas, aunque esperamos que en el futuro ya no sean necesarias”, concluyó Schubert. La propuesta busca extender esta medida a otros espacios críticos, reforzando así la seguridad de una región afectada por hechos de violencia. Fuente: Publimetro
La elección presidencial de noviembre se tomó parte del protagonismo en la discusión de la reforma previsional. En la derecha y en la izquierda. En la oposición hubo un quiebre, como dicen desde el Partido Republicano. El diputado Juan Irarrázaval señaló que “la votación de Chile Vamos confirma que somos proyectos políticos distintos y aunque habíamos logrado trabajar suficientemente bien este tiempo, lo del miércoles puede generar un quiebre en la coordinación electoral”. El presidenciable libertario Johannes Kaiser confirmó que la diferencia en la votación de la reforma previsional marcó “un punto de no retorno. Los mínimos políticos comunes con Chile Vamos no se encuentran, son un proyecto político distinto”. Desde Chile Vamos, su candidata presidencial, Evelyn Matthei, defendió la reforma y criticó “a aquellos que están sembrando el terror”, en referencia a republicanos y libertarios. El senador José García Ruminot (RN) espera “que logremos, por el bien de nuestras ideas, poder tener a lo menos mínimos comunes para enfrentar los desafíos electorales, particularmente con republicanos y socialcristianos”. Su par Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que “el cambio encarnado por Evelyn Matthei va a tener más muchas más muestras de gobernabilidad”. En el oficialismo, en tanto, se consolidó la figura de Jeannette Jara para la papeleta presidencial. Así lo confirmó Lautaro Carmona en CNN, donde valoró “la visibilidad que ha alcanzado Jeannette como una lideresa de nuestro sector. Creo que tiene muchos méritos”. La propia ministra Jara indicó que la presidencial “no es un escenario que hoy esté presente. Hoy, lo único que tengo en perspectiva es tomarme vacaciones. De ahí veremos”. También opinó sobre las opciones de Jara la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien expuso que “si la ministra Jara es candidata, que sería un excelente nombre o si me meten a mí en ese baile, tiene que haber una primaria. Ojalá bien amplia y participativa”. El día después de la votación estuvo marcado por la celebración que el Presidente Gabriel Boric hizo en La Moneda con presencia de los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara así como asociaciones de pensionados. Boric declaró:esto no hubiera salido adelante si cada uno se hubiese quedado en su posición original. Pero también hubo nuevas críticas al proyecto especialmente por parte Asociación AFP quienes manifestaron debilitará las pensiones Fuente: Publimetro
El pasado lunes 2 de diciembre de 2024, la producción del Festival de Viña del Mar presentó a los artistas que representarán a sus respectivos países en la competencia internacional de la LXIV edición del certamen musical, y en el caso de Chile, el encargado será el joven cantante Dani Ride con su canción “ Infernodaga ”. Este hit pertenece a su disco “Drama Pop”, que lanzó en 2023 y habla acerca de la búsqueda de autenticidad en un mundo colapsado de etiquetas. “Es una canción profundamente personal, pero también universal, para quienes buscan su lugar en el mundo. La planteé de una manera súper metafórica, la describo como un poema bailable”, aseveró el cantante en ese entonces. Cerca de dos meses más tarde desde este anuncio, la canción ha recibido una serie de críticas por parte de un concejal de la Ciudad Jardín. Específicamente, nos referimos a Andrés Solar, militante del Partido Republicano, quien en una sesión del Concejo Municipal entregó su postura respecto a esta obra musical de Daniel Riderelli (nombre de pila). “La canción que representa a Chile da vergüenza. Hoy sólo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, comentó Solar. “Llena de actos blasfemos y sacrílegos, como la cruz, la quema de la Santa Escritura, y riéndose también de nuestra Virgen María”, añadió el republicano. “Esta canción no me representa, tanto a mí como muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, sentenció el auditor de profesión. La respuesta del Movilh y Dani Ride Frente a los dichos del republicano, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) no tardó en referirse, calificando estas palabras como “un insulto homofóbico gratuito”. En esta misma línea, la vocera del Movilh, Javiera Zuñiga sostuvo que “las autoridades republicanas se han caracterizado por obstaculizar los derechos de igualdad, no discriminación y libertad de expresión de las personas LGBTIQ+, motivadas por una homo/transfobia delirante. Eso es lo que ocurre con el concejal Solar, quien mal interpreta arbitrariamente el tema y su video con el único fin de generar rechazo hacia las personas LGBTIQ+”. Además agregó que “el arte es una expresión bella y pacífica, que en este caso se manifiesta contra abusos históricos sufridos por las personas LGBTIQ+, algo frente a lo cual Solar espera que la ciudadanía, y ahora los artistas, se silencien. Pero no lo conseguirá. Animamos a toda las personas a cantar con un entusiasmo ‘Infernodaga’ ”. Por su lado, Danie Ride desmintió en una entrevista que en el video realizan la quema de una Biblia y detalló que el mensaje del tema “es una carta que le escribí a mi madre, un poema en realidad. Esta carta apelaba a decirle todo lo que había vivido dentro de iglesia. No solo en la iglesia a la que yo pertenecí, sino a la misión completa”. Fuente: Publimetro