Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF. De acuerdo a las y los funcionarios públicos, el Gobierno aplicó un nuevo recorte presupuestario que no solo empeora las actuales condiciones laborales de miles de trabajadores, sino que, especialmente, la atención a la población. Fuente: Antofagasta TV
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención. Fuente: Antofagasta TV
Como “una buena noticia para la educación pública” calificó el alcalde de Santiago el fin del paro de los profesores de la comuna, movilización que duró seis días en los establecimientos municipales, los cuales funcionarán con normalidad el martes 11 de marzo. Este lunes abrieron 29 colegios y se espera que mañana hagan lo propio los 15 restantes que se mantuvieron cerrados, donde los docentes realizaron asambleas para deponer la paralización. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sostuvo que esta es “una buena noticia para la educación pública en general y es una muy buena noticia para los estudiantes de la comuna”, valorando el acuerdo alcanzado con la totalidad de los profesores y establecimientos educacionales. El jefe comunal agregó que se hizo un gran esfuerzo como municipio y, pese a que se mantiene la cifra original que fijamos como techo, no tenemos más capacidad. Los profesores han pedido redistribuirla de otra manera y que se deje expresa constancia de que estos montos en los años venideros serán reajustados por el IPC”. La movilización convocada por el comunal Santiago del Colegio de Profesores se produjo luego que no llegaran a acuerdo con el alcalde Desbordes por el pago de los bonos de vacaciones e invierno, cuyo monto asciende a $6600 millones. Según el acuerdo, se mantendrá esa cifra, pero los pagos serán redistribuidos en otras fechas y serían reajustados según IPC en el futuro. Asimismo, se habría fijado como fecha de pago del bono de verano el 30 de julio próximo, mientras que el bono de invierno se cancelaría el 30 de agosto y el monto correspondiente al Día del Profesor el 30 de octubre. De igual forma, se pagaría el 30% del sueldo base de manera mensual. La tarde de este lunes, se confirmó el término de la paralización de los profesores de Santiago, que duró cuatro jornadas. El paro inició el pasado miércoles 5 de marzo, cuando partió el año escolar en la comuna. Cabe mencionar que ayer (domingo), el municipio de Santiago informó la vuelta a clases de “la mayoría” de los liceos de la comuna para este lunes. Hoy solo 29 establecimientos retomaron las clases. Sin embargo, ahora se informó que los 15 restantes que permanecían paralizados, volverán a clases mañana (martes). Lo anterior, tras la decisión de los profesores de deponer la paralización. La cual se tomó a pesar de que no habrían llegado a acuerdos con el alcalde Mario Desbordes. Recordemos que Desbordes ofreció pagar los mismos montos que en 2024, es decir, $6.800 millones. Ello, argumentado en que no hay más dinero debido a la “irresponsable administración” de Irací Hassler (PC), que habría dejado a la Dirección de Educación Municipal (DEM) con un déficit de más de $26 mil millones. Fuente: Publimetro
Dirigentes del Colegio de Profesores de Santiago anunciaron que irán a paro desde este miércoles 5 de marzo en Santiago luego de no obtener un acuerdo con el alcalde de la comuna, Mario Desbordes, por el pago de los bonos de vacaciones e invierno para los académicos. La movilización afectará a poco menos de 40 establecimientos educacionales pertenecientes a la principal comuna de la Región Metropolitana (39), y a más de 25 estudiantes matriculados en dichos establecimientos, quienes no podrán recibir sus clases mientras dure la huelga de los académicos. Las críticas de los profesores a Mario Desbordes Fue el Directorio Nacional del gremio de profesores, encabezado por Mario Aguilar, el que entregó detalles respecto de las frustradas negociaciones con el edil, quien según informaron en T13 habría descartado a priori “los términos pedidos por el Colegio de Profesores” para el pago de dichas bonificaciones, debido a que ello “implicaría un gasto de ocho mil millones de pesos para las arcas municipales”. “El alcalde Desbordes ha desconocido derechos adquiridos por décadas. Si no se inician las clases este miércoles en Santiago, es exclusivamente por responsabilidad del municipio”, explicaron los dirigentes del profesorado, quienes además acusaron “abusos sufridos por los docentes” tras solicitar su derecho al pago de estos bonos. “Han habido amenazas, presiones y dichos soberbios. Los problemas se solucionan conversando, no con chantajes”, aseveró Aguilar, quien insistió que esta medida de presión “busca defender el derecho a un salario íntegro”, y que por la decisión de Desbordes ha quedado excluido de los ingresos de los profesores de la comuna. “Se llegó a esta situación luego de meses, porque esto comenzó en enero, cuando mis colegas no recibieron íntegro su salario ese mes, y posteriormente, en el mes de febrero tampoco. Y desde ese tiempo, la directiva comunal ha estado conversando, buscando el diálogo, soluciones con las autoridades de Santiago”, dijo Aguilar. “Si no se inician las clases en Santiago es exclusivamente por responsabilidad del municipio y, principalmente, por el sostenedor que es el alcalde Mario Desbordes”, finalizó. Fuente: Publimetro
Un duro golpe recibió la ANFP de parte del capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, quien luego de disputar el partido amistoso de los albos ante Racing Club, confirmó que el plantel profesional del Cacique se cuadrará con el Sifup en la convocatoria a paro del fútbol chileno. Hace varios días que los dirigentes de la ANFP y clubes chilenos han confrontado a los representantes gremiales del sindicato de futbolistas, quienes han insistido en que de no solucionar los problemas con los elencos de la Segunda División nacional, respecto de las condiciones en que se disputa el torneo y el cambio de su formato, a una competencia Sub 23, paralizarán la actividad. Una convocatoria que este fin de semana respaldó el capitán del Cacique, quien junto al otro referente del plantel albo, Arturo Vidal, señalaron que de no encontrarse algún acuerdo en la reunión de mañana entre dirigentes del Sifup y la ANFP, se cuadrarán con el paro convocado y no jugarán la Supercopa ni en el inicio de la Copa Chile. Esto viene desde noviembre, cuando el Sifup mandó la lista de cosas a la ANFP para mejorar y nunca se tuvo respuesta. Hace tres semanas tuvimos una reunión por cuatro puntos importantes por solucionar ahora, enfatizó Pavez. Nosotros en Colo Colo no tenemos muchos problemas. Jugué mucho tiempo en Primera B y sé que hay muchas cosas que siguen pasando hasta hoy. Contratos por ocho o nueve meses... Y si se lesionan no se les sigue pagando, relató tras la derrota ante Racing (3-0). Hay cosas que mejorar. Como jugadores siempre queremos jugar... Esperemos que la mediación sea positiva para ganarla porque hay hartas cosas esperamos sean lo mejor para el fútbol chileno, agregó Pavez. Sus argumentos encontraron eco en Vidal:Lo importante es solucionar el problema... Que llegue a buen puerto el Sifup y estemos todos felices para hacer lindo fútbol. Fuente: Publimetro Deportes
Una masiva movilización del sector público, se vivió este jueves en Antofagasta, como también a nivel nacional, en el marco de una paralización convocada por la CUT y ANEF. De acuerdo a las y los funcionarios públicos, el Gobierno aplicó un nuevo recorte presupuestario que no solo empeora las actuales condiciones laborales de miles de trabajadores, sino que, especialmente, la atención a la población. Fuente: Antofagasta TV
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile ( ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención. Fuente: Antofagasta TV
Como “una buena noticia para la educación pública” calificó el alcalde de Santiago el fin del paro de los profesores de la comuna, movilización que duró seis días en los establecimientos municipales, los cuales funcionarán con normalidad el martes 11 de marzo. Este lunes abrieron 29 colegios y se espera que mañana hagan lo propio los 15 restantes que se mantuvieron cerrados, donde los docentes realizaron asambleas para deponer la paralización. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sostuvo que esta es “una buena noticia para la educación pública en general y es una muy buena noticia para los estudiantes de la comuna”, valorando el acuerdo alcanzado con la totalidad de los profesores y establecimientos educacionales. El jefe comunal agregó que se hizo un gran esfuerzo como municipio y, pese a que se mantiene la cifra original que fijamos como techo, no tenemos más capacidad. Los profesores han pedido redistribuirla de otra manera y que se deje expresa constancia de que estos montos en los años venideros serán reajustados por el IPC”. La movilización convocada por el comunal Santiago del Colegio de Profesores se produjo luego que no llegaran a acuerdo con el alcalde Desbordes por el pago de los bonos de vacaciones e invierno, cuyo monto asciende a $6600 millones. Según el acuerdo, se mantendrá esa cifra, pero los pagos serán redistribuidos en otras fechas y serían reajustados según IPC en el futuro. Asimismo, se habría fijado como fecha de pago del bono de verano el 30 de julio próximo, mientras que el bono de invierno se cancelaría el 30 de agosto y el monto correspondiente al Día del Profesor el 30 de octubre. De igual forma, se pagaría el 30% del sueldo base de manera mensual. La tarde de este lunes, se confirmó el término de la paralización de los profesores de Santiago, que duró cuatro jornadas. El paro inició el pasado miércoles 5 de marzo, cuando partió el año escolar en la comuna. Cabe mencionar que ayer (domingo), el municipio de Santiago informó la vuelta a clases de “la mayoría” de los liceos de la comuna para este lunes. Hoy solo 29 establecimientos retomaron las clases. Sin embargo, ahora se informó que los 15 restantes que permanecían paralizados, volverán a clases mañana (martes). Lo anterior, tras la decisión de los profesores de deponer la paralización. La cual se tomó a pesar de que no habrían llegado a acuerdos con el alcalde Mario Desbordes. Recordemos que Desbordes ofreció pagar los mismos montos que en 2024, es decir, $6.800 millones. Ello, argumentado en que no hay más dinero debido a la “irresponsable administración” de Irací Hassler (PC), que habría dejado a la Dirección de Educación Municipal (DEM) con un déficit de más de $26 mil millones. Fuente: Publimetro
Dirigentes del Colegio de Profesores de Santiago anunciaron que irán a paro desde este miércoles 5 de marzo en Santiago luego de no obtener un acuerdo con el alcalde de la comuna, Mario Desbordes, por el pago de los bonos de vacaciones e invierno para los académicos. La movilización afectará a poco menos de 40 establecimientos educacionales pertenecientes a la principal comuna de la Región Metropolitana (39), y a más de 25 estudiantes matriculados en dichos establecimientos, quienes no podrán recibir sus clases mientras dure la huelga de los académicos. Las críticas de los profesores a Mario Desbordes Fue el Directorio Nacional del gremio de profesores, encabezado por Mario Aguilar, el que entregó detalles respecto de las frustradas negociaciones con el edil, quien según informaron en T13 habría descartado a priori “los términos pedidos por el Colegio de Profesores” para el pago de dichas bonificaciones, debido a que ello “implicaría un gasto de ocho mil millones de pesos para las arcas municipales”. “El alcalde Desbordes ha desconocido derechos adquiridos por décadas. Si no se inician las clases este miércoles en Santiago, es exclusivamente por responsabilidad del municipio”, explicaron los dirigentes del profesorado, quienes además acusaron “abusos sufridos por los docentes” tras solicitar su derecho al pago de estos bonos. “Han habido amenazas, presiones y dichos soberbios. Los problemas se solucionan conversando, no con chantajes”, aseveró Aguilar, quien insistió que esta medida de presión “busca defender el derecho a un salario íntegro”, y que por la decisión de Desbordes ha quedado excluido de los ingresos de los profesores de la comuna. “Se llegó a esta situación luego de meses, porque esto comenzó en enero, cuando mis colegas no recibieron íntegro su salario ese mes, y posteriormente, en el mes de febrero tampoco. Y desde ese tiempo, la directiva comunal ha estado conversando, buscando el diálogo, soluciones con las autoridades de Santiago”, dijo Aguilar. “Si no se inician las clases en Santiago es exclusivamente por responsabilidad del municipio y, principalmente, por el sostenedor que es el alcalde Mario Desbordes”, finalizó. Fuente: Publimetro
Un duro golpe recibió la ANFP de parte del capitán de Colo Colo, Esteban Pavez, quien luego de disputar el partido amistoso de los albos ante Racing Club, confirmó que el plantel profesional del Cacique se cuadrará con el Sifup en la convocatoria a paro del fútbol chileno. Hace varios días que los dirigentes de la ANFP y clubes chilenos han confrontado a los representantes gremiales del sindicato de futbolistas, quienes han insistido en que de no solucionar los problemas con los elencos de la Segunda División nacional, respecto de las condiciones en que se disputa el torneo y el cambio de su formato, a una competencia Sub 23, paralizarán la actividad. Una convocatoria que este fin de semana respaldó el capitán del Cacique, quien junto al otro referente del plantel albo, Arturo Vidal, señalaron que de no encontrarse algún acuerdo en la reunión de mañana entre dirigentes del Sifup y la ANFP, se cuadrarán con el paro convocado y no jugarán la Supercopa ni en el inicio de la Copa Chile. Esto viene desde noviembre, cuando el Sifup mandó la lista de cosas a la ANFP para mejorar y nunca se tuvo respuesta. Hace tres semanas tuvimos una reunión por cuatro puntos importantes por solucionar ahora, enfatizó Pavez. Nosotros en Colo Colo no tenemos muchos problemas. Jugué mucho tiempo en Primera B y sé que hay muchas cosas que siguen pasando hasta hoy. Contratos por ocho o nueve meses... Y si se lesionan no se les sigue pagando, relató tras la derrota ante Racing (3-0). Hay cosas que mejorar. Como jugadores siempre queremos jugar... Esperemos que la mediación sea positiva para ganarla porque hay hartas cosas esperamos sean lo mejor para el fútbol chileno, agregó Pavez. Sus argumentos encontraron eco en Vidal:Lo importante es solucionar el problema... Que llegue a buen puerto el Sifup y estemos todos felices para hacer lindo fútbol. Fuente: Publimetro Deportes