A poco de abrir las puertas del Sporting Club recinto que acoge la Gala del Festival de Viña del Mar 2025 , grupos de manifestantes bloquearon el acceso principal con pancartas y consignas. La situación convirtió en un caos la previa al esperado evento. Desde los damnificados de los megaincendios hasta los familiares del joven Felipe Ramírez asesinado dentro de ese recinto en circunstancias que aún se investigan. La diputada Pamela Jiles entonces recurrió a las redes sociales para expresar indignación por la cobertura de dichas manifestaciones. Es chocante ver a colegas periodistas hacer vista gorda con lo que está sucediendo en la entrada de la Gala. El deber inexcusable de todo periodista es dar cuenta de la realidad. “Noticia” es cualquier hecho de interés público q algún poder quiere que no se conozca“. Su mensaje recibió apoyo entre algunos seguidores que apuntaron contra el poder y la prensa. Esta es una tendencia de los canales de TV..., comentaron. Mega desmintió una posible suspensión de la Gala por las protestas que se registran a las afueras del Sporting Club. Carabineros se sumaron para mantener la seguridad pero los manifestantes no están dispuestos a marcharse hasta ser escuchados. Familiares del joven Felipe Ramírez fallecido tras un incidente en el interior del club, exigieron una respuesta tras acusar a los guardias del Sporting por el suceso. También se presentaron los damnificados de los incendios de 2024 en Viña con un claro reclamo por la ayuda prometida. “Es una vergüenza que se esté haciendo una gala y cobrando plata para los arbolitos siendo que nosotros estamos en nada”, citó Canal 13. Fuente: Publimetro
Este miércoles 29 de enero, se está viviendo una jornada especial en la Cámara Baja, donde se discute la reforma previsional, la cual se espera que sea votada despachada por los parlamentarios. En dicho contexto, la parlamentaria, y panelista de “Primer Plano”, P amela Jiles tomó la palabra y lanzó una controvertida frase. “ La única afrenta que hay aquí al país es este cogoteo a mansalva de esta alianza espuria que se ha producido contra nuestro pueblo, que es esta reforma previsional ”, dijo la diputada. Ante dicho comentario, la parlamentaria Karol Cariola, quien también es la Presidente de la Cámara Baja, le señaló a su colega que “esa es una opinión que puede dar en su palabra en la intervención”. Esto no detuvo a Jiles, quien elaboró su idea con un evidente enojo. “La única frente al país, Presidenta, aquí es este cogoteo en descampado que le están haciendo al pueblo de Chile, condenándolo a 44 años más de AFP, en un acuerdo espurio entre este gobierno traidor y la derecha cobarde”. Por lo mismo, su micrófono terminó siendo silenciado. “No es un punto del reglamento, eso es una opinión política muy legítima de su parte que puede expresar en los tres minutos de discusión que va a tener durante esta jornada para poder hablar de este tema”, señaló Karol Cariola. La votación de las reforma de pensiones Finalmente este miércoles 29 de enero y hasta su total despacho, será votada y analizada la reforma de pensiones -en su tercer trámite tras la aprobación en el Senado-, en la Cámara de Diputadas y Diputados . Esta sesión extraordinaria que convocada por el propio Presidente Gabriel Boric haciendo uso de sus facultades constitucionales, luego que no se alcanzara unanimidad de las bancadas para realizar la votación. Pasada la medianoche de este martes 28 de enero, la Sala del Senado votó y aprobó la reforma de pensiones luego de un intenso debate, casi 10 horas de discusión y un acuerdo transversal. Esta reforma de pensiones aumenta en un 7% las cotizaciones previsionales de los trabajadores. Se acordó que el 4,5% del aumento irá a las cuentas individuale s de los trabajadores, mientras que el 1% será destinado a un seguro social, y el 1,5% restante funcionará como un préstamo al seguro, el que se devolverá a los afiliados al momento de la jubilación. Además, el proyecto establece una nueva estructura en la distribución de los fondos de pensiones, crea un sistema mixto y un seguro social en el pilar contributivo, y también contempla una mejoría en la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficio que actualmente reciben más de 2 millones de personas. Fuente: Publimetro
A poco de abrir las puertas del Sporting Club recinto que acoge la Gala del Festival de Viña del Mar 2025 , grupos de manifestantes bloquearon el acceso principal con pancartas y consignas. La situación convirtió en un caos la previa al esperado evento. Desde los damnificados de los megaincendios hasta los familiares del joven Felipe Ramírez asesinado dentro de ese recinto en circunstancias que aún se investigan. La diputada Pamela Jiles entonces recurrió a las redes sociales para expresar indignación por la cobertura de dichas manifestaciones. Es chocante ver a colegas periodistas hacer vista gorda con lo que está sucediendo en la entrada de la Gala. El deber inexcusable de todo periodista es dar cuenta de la realidad. “Noticia” es cualquier hecho de interés público q algún poder quiere que no se conozca“. Su mensaje recibió apoyo entre algunos seguidores que apuntaron contra el poder y la prensa. Esta es una tendencia de los canales de TV..., comentaron. Mega desmintió una posible suspensión de la Gala por las protestas que se registran a las afueras del Sporting Club. Carabineros se sumaron para mantener la seguridad pero los manifestantes no están dispuestos a marcharse hasta ser escuchados. Familiares del joven Felipe Ramírez fallecido tras un incidente en el interior del club, exigieron una respuesta tras acusar a los guardias del Sporting por el suceso. También se presentaron los damnificados de los incendios de 2024 en Viña con un claro reclamo por la ayuda prometida. “Es una vergüenza que se esté haciendo una gala y cobrando plata para los arbolitos siendo que nosotros estamos en nada”, citó Canal 13. Fuente: Publimetro
Este miércoles 29 de enero, se está viviendo una jornada especial en la Cámara Baja, donde se discute la reforma previsional, la cual se espera que sea votada despachada por los parlamentarios. En dicho contexto, la parlamentaria, y panelista de “Primer Plano”, P amela Jiles tomó la palabra y lanzó una controvertida frase. “ La única afrenta que hay aquí al país es este cogoteo a mansalva de esta alianza espuria que se ha producido contra nuestro pueblo, que es esta reforma previsional ”, dijo la diputada. Ante dicho comentario, la parlamentaria Karol Cariola, quien también es la Presidente de la Cámara Baja, le señaló a su colega que “esa es una opinión que puede dar en su palabra en la intervención”. Esto no detuvo a Jiles, quien elaboró su idea con un evidente enojo. “La única frente al país, Presidenta, aquí es este cogoteo en descampado que le están haciendo al pueblo de Chile, condenándolo a 44 años más de AFP, en un acuerdo espurio entre este gobierno traidor y la derecha cobarde”. Por lo mismo, su micrófono terminó siendo silenciado. “No es un punto del reglamento, eso es una opinión política muy legítima de su parte que puede expresar en los tres minutos de discusión que va a tener durante esta jornada para poder hablar de este tema”, señaló Karol Cariola. La votación de las reforma de pensiones Finalmente este miércoles 29 de enero y hasta su total despacho, será votada y analizada la reforma de pensiones -en su tercer trámite tras la aprobación en el Senado-, en la Cámara de Diputadas y Diputados . Esta sesión extraordinaria que convocada por el propio Presidente Gabriel Boric haciendo uso de sus facultades constitucionales, luego que no se alcanzara unanimidad de las bancadas para realizar la votación. Pasada la medianoche de este martes 28 de enero, la Sala del Senado votó y aprobó la reforma de pensiones luego de un intenso debate, casi 10 horas de discusión y un acuerdo transversal. Esta reforma de pensiones aumenta en un 7% las cotizaciones previsionales de los trabajadores. Se acordó que el 4,5% del aumento irá a las cuentas individuale s de los trabajadores, mientras que el 1% será destinado a un seguro social, y el 1,5% restante funcionará como un préstamo al seguro, el que se devolverá a los afiliados al momento de la jubilación. Además, el proyecto establece una nueva estructura en la distribución de los fondos de pensiones, crea un sistema mixto y un seguro social en el pilar contributivo, y también contempla una mejoría en la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficio que actualmente reciben más de 2 millones de personas. Fuente: Publimetro