No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso Haz que Despeguen, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló hemos recibido con gran alegría el interés por 'Haz que Despeguen'. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio del 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, Haz que Despeguen incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 junio del 2025. Fuente: DiarioElDia Región
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.
En el contexto de la última sesión de la Comisión de Familia del Senado, la senadora y presidenta de la instancia, Carmen Gloria Aravena, destacó importantes anuncios que realizó la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, respecto de la propuesta de presupuesto de la cartera para el 2025 en el Servicio de Mejor Niñez. PUBLICIDAD Al respecto, la senadora Republicana indicó que principalmente se destaca el aumento de un 9% del presupuesto del área. Un incremento realmente significativo si se considera que en general la Subsecretaría experimentará un un aumento sólo del 0.3%. “ Este nuevo presupuesto beneficiará especialmente a los niños que se encuentran en casas de acogida y en instituciones, antiguamente bajo la administración del Sename. Con la implementación de este aumento, se espera que el apoyo económico para las familias de acogida suba de 140 mil a 240 mil pesos mensuales. Este cambio es crucial, ya que cuidar a un niño implica responsabilidades y gastos considerables”, sostuvo Aravena. Asimismo, la senadora por la región de La Araucanía explicó que se introducirán modificaciones prácticas para facilitar el acceso a la salud de los menores protegidos. “A partir de ahora, los padres de acogida podrán incorporar a sus hijos al sistema de salud, permitiendo un acceso más ágil a seguros y prestaciones médicas, eliminando la obligación de acudir a centros de salud”. Cabe señalar que, actualmente, el 60% de los niños en casas de acogida enfrenta serios problemas, y más de 630 niños menores de tres años se encuentran institucionalizados. Estos menores, a menudo, no reciben la atención adecuada debido a la falta de recursos y personal. Por esta razón, el compromiso de los senadores es visitar estos lugares para comprender la realidad que enfrentan los niños que no tienen una familia. “A medida que avanzamos en la votación de este proyecto, se espera que estos esfuerzos comiencen a transformar la vida de muchos jóvenes en las próximas dos décadas, sentando las bases para un futuro más prometedor. La próxima semana se llevará a cabo una sesión de votación crucial que abordará este tema, luego de un prolongado período de trece años sin avances significativos en estas materias”, puntualizó Aravena.
No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso Haz que Despeguen, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló hemos recibido con gran alegría el interés por 'Haz que Despeguen'. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio del 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, Haz que Despeguen incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 junio del 2025. Fuente: DiarioElDia Región
A través de un oficio la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un informe detallado sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) a nivel nacional. PUBLICIDAD Esta petición busca conocer el estado actual de las oficinas en los municipios y la capacidad de estas unidades para cumplir con la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia. La senadora Aravena destacó la importancia de estos organismos en el territorio para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Las Oficinas Locales de la Niñez cumplen un rol fundamental en la articulación de servicios y la detección oportuna de situaciones de riesgo. Es vital conocer si los municipios cuentan con los recursos y personal adecuado para enfrentar estos desafíos”, señaló la parlamentaria, recalcando su compromiso con el bienestar infantil. Asimismo, el oficio detalla varias solicitudes de información, incluyendo el número de OLN instaladas y en proceso de instalación, así como detalles sobre el perfil y cantidad de profesionales que trabajan en estas oficinas. “Es necesario que el personal de las OLN tenga la capacidad profesional para realizar una protección administrativa especializada. Además, queremos saber si se ha reasignado personal de otras unidades y conocer el tipo de atenciones que se han realizado hasta la fecha”, añadió la congresista republicana. Uno de los puntos clave de la solicitud es la situación en la Región de La Araucanía, de la cual la senadora Aravena es representante. PUBLICIDAD Al respecto, la legisladora pidió información específica sobre los municipios de la región, incluyendo el presupuesto asignado y ejecutado hasta la fecha. “Debemos asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva para proteger a nuestros niños y niñas, en especial en regiones como La Araucanía, donde la vulnerabilidad infantil es una preocupación constante”, concluyó la parlamentaria. Con este oficio, Carmen Gloria Aravena reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia, instando al Gobierno a proporcionar claridad sobre el estado y funcionamiento de las OLN a lo largo del país.
En el contexto de la última sesión de la Comisión de Familia del Senado, la senadora y presidenta de la instancia, Carmen Gloria Aravena, destacó importantes anuncios que realizó la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, respecto de la propuesta de presupuesto de la cartera para el 2025 en el Servicio de Mejor Niñez. PUBLICIDAD Al respecto, la senadora Republicana indicó que principalmente se destaca el aumento de un 9% del presupuesto del área. Un incremento realmente significativo si se considera que en general la Subsecretaría experimentará un un aumento sólo del 0.3%. “ Este nuevo presupuesto beneficiará especialmente a los niños que se encuentran en casas de acogida y en instituciones, antiguamente bajo la administración del Sename. Con la implementación de este aumento, se espera que el apoyo económico para las familias de acogida suba de 140 mil a 240 mil pesos mensuales. Este cambio es crucial, ya que cuidar a un niño implica responsabilidades y gastos considerables”, sostuvo Aravena. Asimismo, la senadora por la región de La Araucanía explicó que se introducirán modificaciones prácticas para facilitar el acceso a la salud de los menores protegidos. “A partir de ahora, los padres de acogida podrán incorporar a sus hijos al sistema de salud, permitiendo un acceso más ágil a seguros y prestaciones médicas, eliminando la obligación de acudir a centros de salud”. Cabe señalar que, actualmente, el 60% de los niños en casas de acogida enfrenta serios problemas, y más de 630 niños menores de tres años se encuentran institucionalizados. Estos menores, a menudo, no reciben la atención adecuada debido a la falta de recursos y personal. Por esta razón, el compromiso de los senadores es visitar estos lugares para comprender la realidad que enfrentan los niños que no tienen una familia. “A medida que avanzamos en la votación de este proyecto, se espera que estos esfuerzos comiencen a transformar la vida de muchos jóvenes en las próximas dos décadas, sentando las bases para un futuro más prometedor. La próxima semana se llevará a cabo una sesión de votación crucial que abordará este tema, luego de un prolongado período de trece años sin avances significativos en estas materias”, puntualizó Aravena.