Esta jornada de martes, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto al jefe de la división de infraestructura y transportes del GORE, David Martínez, participaron en una reunión técnica encabezada por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, donde se anunció la posibilidad de implementar un tranvía en la comuna. En concreto, se anunció el inicio del estudio para evaluar la viabilidad de implementar este medio de transporte en la ciudad de Antofagasta y en particular en el sector norte. El estudio analizará en detalle la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando su inversión, que se calcula podría llegar a los 360 millones de dólares y definiendo un diseño, que preliminarmente consideraría 12 kilómetros de tranvía, con un total de 17 estaciones. Mientras que la ruta que ocuparían sería la avenida Pedro Aguirre Cerda. En cuanto al cronograma, este 2025 inicia el estudio; el trazado de las estaciones en 2026, la finalización del estudio en 2027 e ingreso a la división general de concesiones en el año 2028 para licitar la obra en 2029. El gobernador expresó que desde hace mucho tiempo tenemos en Antofagasta este sueño de un nuevo tranvía. Es una idea que ha sido conversada largamente, sin embargo lo que ha hecho falta es un estudio actualizado que nos permita determinar la posibilidad construir este tranvía. Por su parte, el ministro Muñoz subrayó la importancia del potencial líder electromovilidad que tiene Antofagasta afirmando: Creemos fundamental avanzar no solo incremento buses eléctricos sino también comenzar considerar modo transporte más masivo como tranvía. Las condiciones topográficas ciudad se prestan ello precisó ministro Muñoz. Finalmente, Martínez destacó implicará amplia participación comunidad: Es estudio requerirá presencia voz todos nosotros. Ojalá vaya muy bien con este estudio para nuevo tranvía Antofagasta, concluyó. Fuente: Antofagasta TV
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País
Esta jornada de martes, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto al jefe de la división de infraestructura y transportes del GORE, David Martínez, participaron en una reunión técnica encabezada por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, donde se anunció la posibilidad de implementar un tranvía en la comuna. En concreto, se anunció el inicio del estudio para evaluar la viabilidad de implementar este medio de transporte en la ciudad de Antofagasta y en particular en el sector norte. El estudio analizará en detalle la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando su inversión, que se calcula podría llegar a los 360 millones de dólares y definiendo un diseño, que preliminarmente consideraría 12 kilómetros de tranvía, con un total de 17 estaciones. Mientras que la ruta que ocuparían sería la avenida Pedro Aguirre Cerda. En cuanto al cronograma, este 2025 inicia el estudio; el trazado de las estaciones en 2026, la finalización del estudio en 2027 e ingreso a la división general de concesiones en el año 2028 para licitar la obra en 2029. El gobernador expresó que desde hace mucho tiempo tenemos en Antofagasta este sueño de un nuevo tranvía. Es una idea que ha sido conversada largamente, sin embargo lo que ha hecho falta es un estudio actualizado que nos permita determinar la posibilidad construir este tranvía. Por su parte, el ministro Muñoz subrayó la importancia del potencial líder electromovilidad que tiene Antofagasta afirmando: Creemos fundamental avanzar no solo incremento buses eléctricos sino también comenzar considerar modo transporte más masivo como tranvía. Las condiciones topográficas ciudad se prestan ello precisó ministro Muñoz. Finalmente, Martínez destacó implicará amplia participación comunidad: Es estudio requerirá presencia voz todos nosotros. Ojalá vaya muy bien con este estudio para nuevo tranvía Antofagasta, concluyó. Fuente: Antofagasta TV
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País