Un duro amanecer encontraron este lunes los aficionados de Deportes Iquique, quienes luego de ser testigos ayer de la suspensión de su encuentro frente a Unión Española por la invasión de barristas a la cancha del estadio Tierra de Campeones, cuando su equipo perdía por 4-0 ante los hispanos, no sólo fueron sancionados por la ANFP con la negativa de jugar los poco más de 20 minutos restantes, sino que conocieron de la venta formal de la sociedad que administra a la institución nortina. Un duro revés en los institucional para los hinchas del cuadro iquiqueño, que además podrían quedarse sin su cuerpo técnico actual, considerando que luego del bochornoso desenlace del duelo ante el club de colonia, Miguel Ramírez presentó su renuncia. La crisis de Deportes Iquique Ambas informaciones fueron entregadas por variados medios deportivos nacionales, e incluso la propia administración actual del club, que a través de un comunicado oficial formalizó el anuncio de la venta de acciones de “Tierra de Campeones SADP”, hasta hoy, con Cesare Rossi en la testera de la administradora. “Los accionistas controladores informan a los hinchas y a la comunidad en general, que tras un exhaustivo análisis y considerando diversos factores, ha decidido poner en venta las acciones de la sociedad anónima Tierra de Campeones, que tiene la concesión del Club Deportes Iquique”, anunciaron en sus plataformas digitales. “Esta difícil decisión busca asegurar la sostenibilidad y el crecimiento futuro del club, permitiendo que una nueva administración pueda aportar una visión renovada para continuar con el legado y la historia que caracteriza a Deportes Iquique”, argumentaron, al paso que para concretar la venta de la masa accionaria “se cumplirán con todos los requisitos legales y reglamentarios previstos en las normas aplicables”. “Actos que serán informados debidamente. La dirigencia agradece profundamente el apoyo incondicional de sus hinchas, y reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar del club durante este proceso. Próximamente, se entregará información adicional sobre el proceso de venta y los pasos a seguir. La dirigencia invita a todos los interesados en contribuir al futuro del club a mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación”, explicaron. Del mismo modo, la continuidad del técnico Ramírez está en veremos luego de confirmarse en radio Paulina que el entrenador habría sido cesado de sus funciones. “En este instante puedo decir desde Iquique que no está confirmado aún, pero Miguel Ramírez habría renunciado junto a su preparador físico a la banca de Iquique”, contó el periodista Isaac Sasso en el sitio bolavip.com. La actual dirigencia de Deportes Iquique confirmó la venta de la sociedad en sus redes sociales oficiales. Fuente: X @ClubDIquique. “No está confirmado aún por la institución”, aseveró el comunicador, quien había revelado también que “habría renunciado Cesare Rossi en su calidad de presidente del directorio”. Cosa que finalmente aconteció durante el transcurso de esta jornada. Fuente: Publimetro Deportes
Necesitado de una victoria en territorio extranjero. Así afrontará esta tarde, desde las 19:00 horas, su partido de vuelta frente a Alianza Lima el cuadro chileno de Deportes Iquique. Y es que la derrota sufrida el martes pasado, por 2-1 en el estadio Tierra de Campeones ante el club peruano, dejó a los dirigidos por Miguel Ramírez con medio pie fuera de la fase de grupos de Copa Libertadores, y al técnico de los Dragones Celestes más cuestionado después del flojo inicio nortino en el Campeonato Nacional, donde comparte la última posición con Unión Española con cero puntos y cuatro derrotas consecutivas. Por ello, el partido de hoy resulta clave para el equipo nacional, que deberá revertir con un triunfo de al menos un gol de diferencia el inesperado resultado del encuentro de ida de la llave copera. La ventaja del club limeño está en que de los tres resultados posibles, con dos clasifica a la fase grupal de la Libertadores. Esto, porque de vencer o empatar esta tarde dejará fuera de competencia a los chilenos. Por su parte, Iquique necesita de un triunfo para aspirar a la siguiente ronda. Eso sí, si lo hace por un gol de diferencia, llevará la definición a lanzamientos penales, instancia conocida por los peruanos, ya que en la fase anterior eliminaron al Boca Juniors de Carlos Palacios y Williams Alarcón por dicho expediente. Si los dirigidos por Ramírez logran una ventaja de dos goles o más de diferencia clasificarán directamente a la próxima ronda. Alianza Lima: Guillermo Viscarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Erick Noriega, Pablo Lavandeira, Alan Cantero; Kevin Quevedo, Eryc Castillo y Hernán Barcos. Deportes Iquique: Leandro Requena; Diego Orellana, Luis Casanova, Carlos Rodríguez, Hans Salinas; Diego Fernández, César Fuentes, Enzo Hoyos; César González, Steffan Pino y Edson Puch. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque recién van dos fechas del Campeonato Nacional y Colo Colo no inicia este año su campaña internacional en Copa Libertadores, Patricio Yáñez remeció al ambiente futbolístico al apuntar el nombre del entrenador que debería reemplazar al argentino Jorge Almirón en la banca del Cacique. Los pobres resultados obtenidos por el club popular en el torneo local, donde perdió el lunes pasado por 1-0 ante O’Higgins en el Monumental; y la Copa Chile, en la que suma una victoria en tres encuentros de su grupo (ante San Felipe), han encendido las alertas para un equipo que además ha acumulado más bajas por lesiones que puntos en las competencias criollas. Una realidad que inquietó a Yáñez ad portas al duelo que el Cacique deberá disputar este domingo ante Huachipato (12:00 horas), en Las Higueras, y en la que abordó un eventual cambio de entrenador. Lo hizo en la señal de ESPN, donde el otrora campeón de Copa Libertadores con Colo Colo en 1991, recordó el nombre de uno de sus compañeros en aquel plantel, y quien por estos días mantiene a Deportes Iquique con la posibilidad de clasificar a la fase de grupos de Copa Libertadores. Miguel Ramírez, quien a juicio del exseleccionado chileno, se ha fijado “como objetivo llegar en algún momento” a la banca del cuadro popular, tal como consignó este jueves el sitio redgol.cl. “Yo siento que el siguiente paso, no hablo de este año, es Colo Colo. Miguel ha dado la vuelta larga, se ha nutrido de experiencia, ha tenido de dulce y agraz en equipos de menor convocatoria”, indicó Yáñez. Si mantiene este trabajo en Deportes Iquique, me parece que naturalmente podría dirigir a Colo Colo, explicó. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro amanecer encontraron este lunes los aficionados de Deportes Iquique, quienes luego de ser testigos ayer de la suspensión de su encuentro frente a Unión Española por la invasión de barristas a la cancha del estadio Tierra de Campeones, cuando su equipo perdía por 4-0 ante los hispanos, no sólo fueron sancionados por la ANFP con la negativa de jugar los poco más de 20 minutos restantes, sino que conocieron de la venta formal de la sociedad que administra a la institución nortina. Un duro revés en los institucional para los hinchas del cuadro iquiqueño, que además podrían quedarse sin su cuerpo técnico actual, considerando que luego del bochornoso desenlace del duelo ante el club de colonia, Miguel Ramírez presentó su renuncia. La crisis de Deportes Iquique Ambas informaciones fueron entregadas por variados medios deportivos nacionales, e incluso la propia administración actual del club, que a través de un comunicado oficial formalizó el anuncio de la venta de acciones de “Tierra de Campeones SADP”, hasta hoy, con Cesare Rossi en la testera de la administradora. “Los accionistas controladores informan a los hinchas y a la comunidad en general, que tras un exhaustivo análisis y considerando diversos factores, ha decidido poner en venta las acciones de la sociedad anónima Tierra de Campeones, que tiene la concesión del Club Deportes Iquique”, anunciaron en sus plataformas digitales. “Esta difícil decisión busca asegurar la sostenibilidad y el crecimiento futuro del club, permitiendo que una nueva administración pueda aportar una visión renovada para continuar con el legado y la historia que caracteriza a Deportes Iquique”, argumentaron, al paso que para concretar la venta de la masa accionaria “se cumplirán con todos los requisitos legales y reglamentarios previstos en las normas aplicables”. “Actos que serán informados debidamente. La dirigencia agradece profundamente el apoyo incondicional de sus hinchas, y reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar del club durante este proceso. Próximamente, se entregará información adicional sobre el proceso de venta y los pasos a seguir. La dirigencia invita a todos los interesados en contribuir al futuro del club a mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación”, explicaron. Del mismo modo, la continuidad del técnico Ramírez está en veremos luego de confirmarse en radio Paulina que el entrenador habría sido cesado de sus funciones. “En este instante puedo decir desde Iquique que no está confirmado aún, pero Miguel Ramírez habría renunciado junto a su preparador físico a la banca de Iquique”, contó el periodista Isaac Sasso en el sitio bolavip.com. La actual dirigencia de Deportes Iquique confirmó la venta de la sociedad en sus redes sociales oficiales. Fuente: X @ClubDIquique. “No está confirmado aún por la institución”, aseveró el comunicador, quien había revelado también que “habría renunciado Cesare Rossi en su calidad de presidente del directorio”. Cosa que finalmente aconteció durante el transcurso de esta jornada. Fuente: Publimetro Deportes
Necesitado de una victoria en territorio extranjero. Así afrontará esta tarde, desde las 19:00 horas, su partido de vuelta frente a Alianza Lima el cuadro chileno de Deportes Iquique. Y es que la derrota sufrida el martes pasado, por 2-1 en el estadio Tierra de Campeones ante el club peruano, dejó a los dirigidos por Miguel Ramírez con medio pie fuera de la fase de grupos de Copa Libertadores, y al técnico de los Dragones Celestes más cuestionado después del flojo inicio nortino en el Campeonato Nacional, donde comparte la última posición con Unión Española con cero puntos y cuatro derrotas consecutivas. Por ello, el partido de hoy resulta clave para el equipo nacional, que deberá revertir con un triunfo de al menos un gol de diferencia el inesperado resultado del encuentro de ida de la llave copera. La ventaja del club limeño está en que de los tres resultados posibles, con dos clasifica a la fase grupal de la Libertadores. Esto, porque de vencer o empatar esta tarde dejará fuera de competencia a los chilenos. Por su parte, Iquique necesita de un triunfo para aspirar a la siguiente ronda. Eso sí, si lo hace por un gol de diferencia, llevará la definición a lanzamientos penales, instancia conocida por los peruanos, ya que en la fase anterior eliminaron al Boca Juniors de Carlos Palacios y Williams Alarcón por dicho expediente. Si los dirigidos por Ramírez logran una ventaja de dos goles o más de diferencia clasificarán directamente a la próxima ronda. Alianza Lima: Guillermo Viscarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Erick Noriega, Pablo Lavandeira, Alan Cantero; Kevin Quevedo, Eryc Castillo y Hernán Barcos. Deportes Iquique: Leandro Requena; Diego Orellana, Luis Casanova, Carlos Rodríguez, Hans Salinas; Diego Fernández, César Fuentes, Enzo Hoyos; César González, Steffan Pino y Edson Puch. Fuente: Publimetro Deportes
Aunque recién van dos fechas del Campeonato Nacional y Colo Colo no inicia este año su campaña internacional en Copa Libertadores, Patricio Yáñez remeció al ambiente futbolístico al apuntar el nombre del entrenador que debería reemplazar al argentino Jorge Almirón en la banca del Cacique. Los pobres resultados obtenidos por el club popular en el torneo local, donde perdió el lunes pasado por 1-0 ante O’Higgins en el Monumental; y la Copa Chile, en la que suma una victoria en tres encuentros de su grupo (ante San Felipe), han encendido las alertas para un equipo que además ha acumulado más bajas por lesiones que puntos en las competencias criollas. Una realidad que inquietó a Yáñez ad portas al duelo que el Cacique deberá disputar este domingo ante Huachipato (12:00 horas), en Las Higueras, y en la que abordó un eventual cambio de entrenador. Lo hizo en la señal de ESPN, donde el otrora campeón de Copa Libertadores con Colo Colo en 1991, recordó el nombre de uno de sus compañeros en aquel plantel, y quien por estos días mantiene a Deportes Iquique con la posibilidad de clasificar a la fase de grupos de Copa Libertadores. Miguel Ramírez, quien a juicio del exseleccionado chileno, se ha fijado “como objetivo llegar en algún momento” a la banca del cuadro popular, tal como consignó este jueves el sitio redgol.cl. “Yo siento que el siguiente paso, no hablo de este año, es Colo Colo. Miguel ha dado la vuelta larga, se ha nutrido de experiencia, ha tenido de dulce y agraz en equipos de menor convocatoria”, indicó Yáñez. Si mantiene este trabajo en Deportes Iquique, me parece que naturalmente podría dirigir a Colo Colo, explicó. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes