Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional
La mañana de este miércoles, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ofreció un punto de prensa en Santiago, donde se anunció la realización de un amplio operativo en distintos puntos de la región Metropolitana para el control de la evasión en el transporte público. Es en ese contexto, que la secretaria de Estado abordó la regulación acotada de migrantes haciendo, de paso, una comparación respecto a lo sucedido en la materia durante el gobierno anterior (Sebastián Piñera). A diferencia de lo que pasó en la administración anterior, el Gobierno siempre ha mantenido que no habrá amnistía general a personas irregulares.De acuerdo a lo que aseveró la autoridad, el empadronamiento hecho a inicios del 2023no fue una regularización, sino uno de los requisitos base para acceder a ella. Sobre un eventual proceso de regularización, la jefa de gabinete aclaró que va a tener varios requisitos, uno de los cuales será el empadronamiento. “No hay nada como empadronarse, que automáticamente te regulariza [...] además del empadronamiento, para acceder a la regularización hay otros requisitos, como no tener antecedentes criminales, tener arraigo laboral y familia, subrayó. Asimismo, se dio el tiempo de salir al paso y respondió a las críticas surgidas en el proceso, aludiendo a que “si queremos ser efectivos en la seguridad […] tenemos que diferenciar ese grupo de las personas que vienen a integrarse, que vienen a trabajar, que quieren cumplir la ley”. “Todos los chilenos hemos convivido con personas migrantes en este tiempo (…) y la mayoría de ellos son personas que vienen a Chile a continuar con su vida en paz. Separar a esas personas de las que vienen a vulnerar nuestras instituciones y nuestra ley, es un requisito para la seguridad”, enfatizó. Finalmente, la personera de Gobierno recalcó que no se está pensado en el corto plazo un nuevo proceso de regularización, pues el Tribunal Constitucional está definiendo un aspecto que podría dejar sin efecto una norma de la Ley de Migraciones. Mientras el TC no se pronuncia, es imposible otro proceso, cerró.
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional
La mañana de este miércoles, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ofreció un punto de prensa en Santiago, donde se anunció la realización de un amplio operativo en distintos puntos de la región Metropolitana para el control de la evasión en el transporte público. Es en ese contexto, que la secretaria de Estado abordó la regulación acotada de migrantes haciendo, de paso, una comparación respecto a lo sucedido en la materia durante el gobierno anterior (Sebastián Piñera). A diferencia de lo que pasó en la administración anterior, el Gobierno siempre ha mantenido que no habrá amnistía general a personas irregulares.De acuerdo a lo que aseveró la autoridad, el empadronamiento hecho a inicios del 2023no fue una regularización, sino uno de los requisitos base para acceder a ella. Sobre un eventual proceso de regularización, la jefa de gabinete aclaró que va a tener varios requisitos, uno de los cuales será el empadronamiento. “No hay nada como empadronarse, que automáticamente te regulariza [...] además del empadronamiento, para acceder a la regularización hay otros requisitos, como no tener antecedentes criminales, tener arraigo laboral y familia, subrayó. Asimismo, se dio el tiempo de salir al paso y respondió a las críticas surgidas en el proceso, aludiendo a que “si queremos ser efectivos en la seguridad […] tenemos que diferenciar ese grupo de las personas que vienen a integrarse, que vienen a trabajar, que quieren cumplir la ley”. “Todos los chilenos hemos convivido con personas migrantes en este tiempo (…) y la mayoría de ellos son personas que vienen a Chile a continuar con su vida en paz. Separar a esas personas de las que vienen a vulnerar nuestras instituciones y nuestra ley, es un requisito para la seguridad”, enfatizó. Finalmente, la personera de Gobierno recalcó que no se está pensado en el corto plazo un nuevo proceso de regularización, pues el Tribunal Constitucional está definiendo un aspecto que podría dejar sin efecto una norma de la Ley de Migraciones. Mientras el TC no se pronuncia, es imposible otro proceso, cerró.