Universidad de Chile ha tenido un inicio de año complicado. Si bien apenas ha disputado un partido amistoso, la derrota del domingo por 2-1 ante Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, por la Copa de Verano, los inconvenientes se han sumado en los diferentes planos que tiene el club. Empezando por los líos dirigenciales y el lento proceso de reforzamiento del plantel, Gustavo Álvarez fue muy autocrítico con la caída dominical a manos de los “piratas”. Además, las lesiones no han dejado tranquilo a su equipo, que tiene un importante desafío a la vuelta de la esquina, la Supercopa contra Colo Colo, que debería jugarse el 25 de enero en La Serena. La bomba explotó el 20 de diciembre, cuando la Comisión para el Mercado Financiero revocó la autorización de existencia de Sartor, controladora principal de Azul Azul, por irregularidades en su modelo de negocio y conflictos de interés. Y continuó con las interrogantes respecto al financiamiento para la adquisición de Michael Clark, operación que le permitió acceder al control de la concesionaria que administra a la “U” como socio mayoritario. Ayer, el Ministerio Público ordenó a la Policía de Investigaciones tomarle declaración al presidente “laico”, por negarse a entregar antecedentes sobre los contratos entre el club y las casas de apuestas. La diligencia fue solicitada por Polla y acogida por la fiscal del caso, Rossana Folli. Dados estos hechos, la rectora Rosa Devés amenazó con tomar cartas en el asunto. Indicando que está en contacto directo con los dos directores Andrés Weintraub y Héctor Humeres. Gonzalo Montes entregó sus primeras declaraciones como flamante jugador del equipo siendo apenas una incorporación más junto a Julián Alfaro cerrada hace un mes atrás. Azul Azul ya desembolsó alrededor $660 mil dólares por Montes pensando también en fichar un centrodelantero extranjero para fortalecer al equipo durante esta temporada oficial. No ha sido una pretemporada tranquila para el staff médico del equipo lidiando con varias lesiones desde incipiente campaña hasta dolencias musculares preocupantes como las Charles Aránguiz o Maximiliano Guerrero tras enfrentar Coquimbo Unido. Fuente: Publimetro Deportes
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tomó este viernes una drástica decisión respecto del destino de la Administradora General de Fondos (AGF) Sartor, tras revocar la autorización para su existencia y designar a un liquidador de la gestora de inversiones. La decisión, que afecta directamente tanto a Azul Azul como al club Universidad de Chile, se publicó esta jornada luego de la sesión ordinaria de la CMF, instancia en la que se informó además que Fernando Pérez Jiménez estará a cargo de liquidar la administradora que maneja el 90% de Tactical Sports, fondo de inversión que adquirió el 63% de las acciones de la concesionaria a cargo de la U. Entre los principales argumentos dados por la comisión para dar de baja las operaciones financieras de Sartor estuvo su modelo de negocios, que según indicaron en la CMF consiste “en la inversión directa o indirecta en instrumentos emitidos por personas relacionadas a los directores y accionistas mayoritarios de la administración”. Una administración de capitales que fue cuestionada por el regulador del mercado financiero, ya que según revelaron en df.cl esta se basa en un intrincado patrón donde sus “fondos administrados son usados como vehículos para entidades relacionadas a sus directores y accionistas mayoritarios, en proporciones muy significativas”. Este modelo fue el que propició una dura sanción al Grupo Sartor el pasado 15 noviembre cuando se instruyó suspender el pago aportes. Una decisión extendida el 6 diciembre cuando se mantuvo dichas suspensiones y además suspendió nuevos rescates y pagos asociados. Aunque no hay fechas definidas para el proceso liquidación, en adnradio.cl afirmaron que el liquidador designado deberá gestionar devolución fondos y disolver sociedad, incluyendo entre los fondos vender recuperar dineros perdidos acciones posee Azul Azul. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro golpe podría recibir el presidente de la concesionaria Azul Azul, Michael Clark, quien luego de conocer la instrucción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de suspender los aportes a los fondos que administra el Grupo Sator, saldría de la presidencia de Universidad de Chile. Las “ deficiencias relevantes detectadas ” en la gestión del grupo controlador del equipo universitario tendrían por las cuerdas a los directivos de la U, que aparte de estar con muchas incertidumbres respecto del futuro del fondo inversor, tendrían serios temores que esta medida perjudique al club, según informó este lunes el diario elmercurio.com. “En los pasillos del Centro Deportivo Azul crece la inquietud e incluso hay quienes estiman que la situación que enfrenta Sartor podría llevar a cambios en la cúpula que administra el club”, señaló el medio de prensa de circulación nacional, que aseveró que tal dilema incluiría incluso “una eventual salida de Clark”. Panorama complejo que explicaría, en parte, el retraso en la gestión de refuerzos en la U considerando que después de muchos años la institución pudo cerrar un año con números positivos y no con saldos negativos, como aconteció en temporadas pasadas. Esas incertidumbres serían las que pondrían a Clark como el principal afectado en la administración del club, considerando su rol como “miembro activo” del grupo Sartor, algo que debería definirse prontamente, ya que de momento esta decisión de la CMF “no ha tenido un impacto directo en las finanzas” de la institución ni “ha significado notorios cambios en su organización”, tal como indican en el sitio encancha.cl. De momento, y sin mayores novedades que la contratación del delantero Julián Alfaro (Magallanes), el cuadro universitario regresará este lunes a las prácticas en lo que será el inicio de su pretemporada para la campaña 2025. Fuente: Publimetro Deportes
Una lapidaria crítica tuvo anoche Mauricio Israel hacia los dirigentes de la concesionaria que administra a Universidad de Chile en la definición del torneo nacional que finalmente consagró a Colo Colo como campeón, quien en su programa “Círculo Central” tildó al cuadro azul de “equipo chico” por tratar de “empañar el final del campeonato”.
Universidad de Chile ha tenido un inicio de año complicado. Si bien apenas ha disputado un partido amistoso, la derrota del domingo por 2-1 ante Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, por la Copa de Verano, los inconvenientes se han sumado en los diferentes planos que tiene el club. Empezando por los líos dirigenciales y el lento proceso de reforzamiento del plantel, Gustavo Álvarez fue muy autocrítico con la caída dominical a manos de los “piratas”. Además, las lesiones no han dejado tranquilo a su equipo, que tiene un importante desafío a la vuelta de la esquina, la Supercopa contra Colo Colo, que debería jugarse el 25 de enero en La Serena. La bomba explotó el 20 de diciembre, cuando la Comisión para el Mercado Financiero revocó la autorización de existencia de Sartor, controladora principal de Azul Azul, por irregularidades en su modelo de negocio y conflictos de interés. Y continuó con las interrogantes respecto al financiamiento para la adquisición de Michael Clark, operación que le permitió acceder al control de la concesionaria que administra a la “U” como socio mayoritario. Ayer, el Ministerio Público ordenó a la Policía de Investigaciones tomarle declaración al presidente “laico”, por negarse a entregar antecedentes sobre los contratos entre el club y las casas de apuestas. La diligencia fue solicitada por Polla y acogida por la fiscal del caso, Rossana Folli. Dados estos hechos, la rectora Rosa Devés amenazó con tomar cartas en el asunto. Indicando que está en contacto directo con los dos directores Andrés Weintraub y Héctor Humeres. Gonzalo Montes entregó sus primeras declaraciones como flamante jugador del equipo siendo apenas una incorporación más junto a Julián Alfaro cerrada hace un mes atrás. Azul Azul ya desembolsó alrededor $660 mil dólares por Montes pensando también en fichar un centrodelantero extranjero para fortalecer al equipo durante esta temporada oficial. No ha sido una pretemporada tranquila para el staff médico del equipo lidiando con varias lesiones desde incipiente campaña hasta dolencias musculares preocupantes como las Charles Aránguiz o Maximiliano Guerrero tras enfrentar Coquimbo Unido. Fuente: Publimetro Deportes
Un complejo escenario enfrentan los presidentes de Universidad de Chile, Michael Clark; Colo Colo, Aníbal Mosa; y la ANFP, Pablo Milad, quienes en el marco de las investigaciones que el Ministerio Público realiza respecto del caso de las casas de apuestas y el fútbol profesional en el país, solicitó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI interrogar a los tres dirigentes por eventuales vínculos con este tipo de empresas. Esto se desprende de un reportaje en biobiochile.cl , donde expusieron las diligencias instruidas por la fiscal del caso, Rossana Folli, quien ante la ausencia del presidente de Azul Azul a la primera citación requerida durante julio del año pasado, para aclarar el contrato de publicidad suscrito por la U con la marca Betano, vínculo que “estuvo vigente hasta el año 2023″. Como dicha comparecencia no se concretó en aquella primera instancia, puesto que el propietario de la mayor masa accionaria que administra a Universidad de Chile fue representado por una abogada, la persecutora decidió instruir en un oficio la nueva diligencia en contra de Clark. El mismo requerimiento judicial fue solicitado por Folli para los regentes de Colo Colo y la ANFP, quienes junto a otros representantes de clubes nacionales, como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido, debieran entregar sus declaraciones respecto de las identidades de las personas con quienes suscribieron contratos de auspicio con diferentes plataformas digitales de casas de apuestas. En el caso de Milad, indica la emisora radial, con el propósito que indique la identidad de los representantes legales de las compañías del rubro que han celebrado convenios y auspicios con el ente rector del fútbol chileno, Asimismo, la orden incluye que sea interrogado respecto de los protocolos de prevención de delitos de Asociación y aporte con todas comunicaciones sostenidas Betsson, explicaron. Finalmente información biobiochile .cl , la“persecutoratambiénoficióaTVN ,Chilevisión ,ESPNyCanal13paraquespondanrequerimientosinformaciónya habíamínisteriopúblico,hubieransidoatendidospor estacionestelev isivas. Fuente: Publimetro Deportes
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tomó este viernes una drástica decisión respecto del destino de la Administradora General de Fondos (AGF) Sartor, tras revocar la autorización para su existencia y designar a un liquidador de la gestora de inversiones. La decisión, que afecta directamente tanto a Azul Azul como al club Universidad de Chile, se publicó esta jornada luego de la sesión ordinaria de la CMF, instancia en la que se informó además que Fernando Pérez Jiménez estará a cargo de liquidar la administradora que maneja el 90% de Tactical Sports, fondo de inversión que adquirió el 63% de las acciones de la concesionaria a cargo de la U. Entre los principales argumentos dados por la comisión para dar de baja las operaciones financieras de Sartor estuvo su modelo de negocios, que según indicaron en la CMF consiste “en la inversión directa o indirecta en instrumentos emitidos por personas relacionadas a los directores y accionistas mayoritarios de la administración”. Una administración de capitales que fue cuestionada por el regulador del mercado financiero, ya que según revelaron en df.cl esta se basa en un intrincado patrón donde sus “fondos administrados son usados como vehículos para entidades relacionadas a sus directores y accionistas mayoritarios, en proporciones muy significativas”. Este modelo fue el que propició una dura sanción al Grupo Sartor el pasado 15 noviembre cuando se instruyó suspender el pago aportes. Una decisión extendida el 6 diciembre cuando se mantuvo dichas suspensiones y además suspendió nuevos rescates y pagos asociados. Aunque no hay fechas definidas para el proceso liquidación, en adnradio.cl afirmaron que el liquidador designado deberá gestionar devolución fondos y disolver sociedad, incluyendo entre los fondos vender recuperar dineros perdidos acciones posee Azul Azul. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro golpe podría recibir el presidente de la concesionaria Azul Azul, Michael Clark, quien luego de conocer la instrucción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de suspender los aportes a los fondos que administra el Grupo Sator, saldría de la presidencia de Universidad de Chile. Las “ deficiencias relevantes detectadas ” en la gestión del grupo controlador del equipo universitario tendrían por las cuerdas a los directivos de la U, que aparte de estar con muchas incertidumbres respecto del futuro del fondo inversor, tendrían serios temores que esta medida perjudique al club, según informó este lunes el diario elmercurio.com. “En los pasillos del Centro Deportivo Azul crece la inquietud e incluso hay quienes estiman que la situación que enfrenta Sartor podría llevar a cambios en la cúpula que administra el club”, señaló el medio de prensa de circulación nacional, que aseveró que tal dilema incluiría incluso “una eventual salida de Clark”. Panorama complejo que explicaría, en parte, el retraso en la gestión de refuerzos en la U considerando que después de muchos años la institución pudo cerrar un año con números positivos y no con saldos negativos, como aconteció en temporadas pasadas. Esas incertidumbres serían las que pondrían a Clark como el principal afectado en la administración del club, considerando su rol como “miembro activo” del grupo Sartor, algo que debería definirse prontamente, ya que de momento esta decisión de la CMF “no ha tenido un impacto directo en las finanzas” de la institución ni “ha significado notorios cambios en su organización”, tal como indican en el sitio encancha.cl. De momento, y sin mayores novedades que la contratación del delantero Julián Alfaro (Magallanes), el cuadro universitario regresará este lunes a las prácticas en lo que será el inicio de su pretemporada para la campaña 2025. Fuente: Publimetro Deportes
Una lapidaria crítica tuvo anoche Mauricio Israel hacia los dirigentes de la concesionaria que administra a Universidad de Chile en la definición del torneo nacional que finalmente consagró a Colo Colo como campeón, quien en su programa “Círculo Central” tildó al cuadro azul de “equipo chico” por tratar de “empañar el final del campeonato”.