Este jueves se confirmó el fallecimiento de un estudiante de la Escuela Movilizadores Portuarios de San Antonio, región de Valparaíso, producto de meningitis meningocócica . El lamentable suceso encendió las alertas sanitarias en la comunidad educativa, que ya ha comenzado a implementar medidas preventivas bajo la supervisión de las autoridades de salud. “Como establecimiento, hemos activado los protocolos correspondientes y nos encontramos a la espera de la visita de la Autoridad Sanitaria, que nos entregará la información oficial y las indicaciones a seguir”, informó la dirección del establecimiento en un comunicado publicado en sus redes oficiales. Además, se indicó que “todas las medidas adoptadas tienen un carácter preventivo, con el objetivo de resguardar el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, así como de toda la comunidad escolar”. Como parte de estas acciones, se dispuso la salida anticipada de los estudiantes a las 13:30 horas de este jueves, mientras que las clases del viernes están sujetas a evaluación. ¿Qué es la meningitis meningocócica? La meningitis meningocócica es una enfermedad grave causada por la bacteria Neisseria meningitidis, la cual puede provocar la inflamación de las meninges —las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal— y, en algunos casos, desencadenar meningococcemia, una forma de septicemia que puede avanzar rápidamente y poner en riesgo la vida, según señala la Meningitis Research Foundation. La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente a través del contacto cercano con secreciones respiratorias de personas infectadas, incluso si no presentan síntomas, como al toser, estornudar o besar. Desde la Seremi de Salud de Valparaíso aún no se han emitido declaraciones oficiales, pero se espera que en las próximas horas se entreguen detalles sobre posibles acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación para los contactos cercanos del caso. Fuente: Publimetro
Este jueves se confirmó el fallecimiento de un estudiante de la Escuela Movilizadores Portuarios de San Antonio, región de Valparaíso, producto de meningitis meningocócica . El lamentable suceso encendió las alertas sanitarias en la comunidad educativa, que ya ha comenzado a implementar medidas preventivas bajo la supervisión de las autoridades de salud. “Como establecimiento, hemos activado los protocolos correspondientes y nos encontramos a la espera de la visita de la Autoridad Sanitaria, que nos entregará la información oficial y las indicaciones a seguir”, informó la dirección del establecimiento en un comunicado publicado en sus redes oficiales. Además, se indicó que “todas las medidas adoptadas tienen un carácter preventivo, con el objetivo de resguardar el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, así como de toda la comunidad escolar”. Como parte de estas acciones, se dispuso la salida anticipada de los estudiantes a las 13:30 horas de este jueves, mientras que las clases del viernes están sujetas a evaluación. ¿Qué es la meningitis meningocócica? La meningitis meningocócica es una enfermedad grave causada por la bacteria Neisseria meningitidis, la cual puede provocar la inflamación de las meninges —las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal— y, en algunos casos, desencadenar meningococcemia, una forma de septicemia que puede avanzar rápidamente y poner en riesgo la vida, según señala la Meningitis Research Foundation. La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente a través del contacto cercano con secreciones respiratorias de personas infectadas, incluso si no presentan síntomas, como al toser, estornudar o besar. Desde la Seremi de Salud de Valparaíso aún no se han emitido declaraciones oficiales, pero se espera que en las próximas horas se entreguen detalles sobre posibles acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación para los contactos cercanos del caso. Fuente: Publimetro