Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la exministra de Defensa, Maya Fernández agradeció a quienes la apoyaron en la votación, rechazando la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se desestimó seguir adelante con el libelo al declararlo inadmisible con una votación de 64 votos a favor y 70 votos en contra. Todo esto ocurrió durante la jornada de este miércoles 26 de marzo en la Cámara Baja, donde se analizó el libelo de la acusación, debido a la fallida venta de la casa del abuelo de la exministra, el expresidente Salvador Allende, al Estado. Dentro de los principales argumentos de quienes presentaron la acusación, estuvo que Fernández vulneró la Constitución al celebrar un contrato con el Estado estando en el ejercicio de un cargo ministerial. Dicha operación apuntaba a la venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Así, Fernández tuvo que enfrentar a los parlamentarios pese a haber renunciado al cargo frente a la cartera de Defensa el pasado 10 de marzo. “Siempre he sido respetuosa del Congreso, de las facultades que tiene el Congreso. Quiero agradecer a quienes me apoyaron rechazando esta acusación constitucional hoy. Ir al fondo de la cuestión fue muy importante”, señaló Maya Fernández tras salir de sala. A lo anterior, añadió que “creo que lo que correspondía fue dar los argumentos jurídicos, que es lo que corresponde a una acusacion constitucional. Quienes me conocen saben que nunca he hablado sobre familia ajena”. Finalmente y con lágrimas visibles Maya Fernández puntualizó: “me voy muy tranquila y muy agradecida por mis compañeros. Siempre duele cuando agreden tu familia”. Mientras tanto los parlamentarios opositores criticaron el resultado argumentando entre otras cosas que en Chile el apellido Allende sigue siendo “intocable” como lo calificaron. Fuente: Publimetro
Un fuerte remezón político se produjo durante la tarde de este lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptó las renuncias tanto de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende -abuelo de Fernández-, motivo por el cual además la oposición había presentado una acusación constitucional en su contra, algo que complicaba al gobierno, manteniendo abierto un bochornoso capítulo. Maya Fernández estaba en el gobierno desde el inicio de la administración de Gabriel Boric, la que justamente este martes cumple su tercer año, mientras que desde la oposición indicaron que seguirán adelante con la acusación constitucional. Salida de Miguel Crispi del segundo piso En tanto, también se dio a conocer la renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, quien durante la jornada de este lunes protagonizó una polémica sesión en la comisión investigadora del caso Monsalve, donde se negó a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien tiene una sólida formación académica y profesional. Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics and Political Science (LSE). Hasta marzo de este año, Felipe Melo ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro
El abogado y militante del Partido Republicano, Raimundo Palamara, y su par y exseremi de Obras Públicas en la Región del Biobío durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, John Reid Echeñique, insistieron ante el Tribunal Constitucional (TC) con su requerimiento de inhabilidad en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien el pasado 10 de febrero la Primera Sala del TC no acogió a trámite el requerimiento de los juristas, éstos insistieron y lograron que éste fuera aceptado de forma unánime por los ministros Daniela Marzi Muñoz, Nancy Yáñez Fuenzalida, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera Muñoz y Marcela Peredo Rojas. El pasado martes 4 de marzo, en tanto, la ministra Maya Fernández declaró por cerca de tres horas como imputada en la investigación que lleva adelante la Fiscalía por la fallida venta de la casa del expresidente, indagatoria que ha sido catalogada como reservada por el Ministerio Público. Acusación Constitucional En las próximas semanas partidos de la oposición presentarían la acusación constitucional (AC) en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien tanto el Partido Republicano como la UDI ya redactaron un primer borrador de la AC, decidieron compartir el documento con los demás partidos de oposición, con el fin de contar con los votos que permitan aprobar la acusación contra la secretaria de Estado. Sin embargo, en Evópoli se desmarcaron de momento de una AC en contra de Maya Fernández, luego que el jefe de bancada y vicepresidente del partido, Jorge Guzmán, señalara que “ iniciar el año legislativo con acusaciones constitucionales y censuras puede percibirse como acciones torpes y desconectadas de las necesidades del país. Como oposición debemos demostrar, responsabilidad, gobernabilidad y capacidad para trabajar en beneficio de la ciudadanía, en lugar de centrarse en conflictos y confrontaciones. Fuente: Publimetro
En las próximas semanas partidos de la oposición presentarían la acusación constitucional (AC) en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien tanto el Partido Republicano como la UDI ya redactaron un primer borrador de la AC, decidieron compartir el documento con los demás partidos de oposición, con el fin de contar con los votos que permitan aprobar la acusación contra la secretaria de Estado. Sin embargo, en Evópoli se desmarcaron de momento de una AC en contra de Maya Fernández, luego que el jefe de bancada y vicepresidente del partido, Jorge Guzmán, señalara que “ iniciar el año legislativo con acusaciones constitucionales y censuras puede percibirse como acciones torpes y desconectadas de las necesidades del país. Como oposición debemos demostrar, responsabilidad, gobernabilidad y capacidad para trabajar en beneficio de la ciudadanía, en lugar de centrarse en conflictos y confrontaciones. El jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, explicó que se ha decidido confrontar ambos textos, para “ver la posibilidad de unificarlos e ir unidos como una AC, junto al Partido Republicano”. Ximena Ossandón, jefa bancada RN destacó “el gesto que ha tenido Republicanos. Para nosotros fue sorprendente, y muy grato escuchar que nos habían enviado el texto para que nosotros lo comentáramos”. Asimismo detalló también están esperando “ la respuesta Demócratas ellos también lo recibieron. Amarillos también lo recibió y nosotros tenemos hacer este trabajo bien hecho. Primero tenemos ver si efectivamente tiene viabilidad política. Bancada Partido Republicano dio plazo semana para demás partidos hagan observaciones al texto AC contra ministra Defensa. Fuente: Publimetro
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite el requerimiento de inhabilidad presentado en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández , por parte de militantes del Partido Republicano tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. El recurso fue presentado por los abogados Raimundo Palamara y John Reid, quienes acusaban a la ministra Fernandez de violar ocho artículos de cuatro leyes diferentes, lo que no fue acogido por los ministros del TC Daniela Marzi, María Pía Silva, Raúl Mera, Alejandra Precht y Héctor Mery, siendo éste último el único que voto por acoger a trámite el recurso de inhabilidad contra la secretaria de Estado. En su fallo, el TC señaló que “el libelo se entenderá por no presentado para todos los efectos legales “, ya que no cumplía con los requisitos del artículo 119 de la Ley 17 997 orgánica constitucional. Raimundo Palamara señaló que van “a esperar tener el fallo completo para ver los argumentos. Pero vamos a volver a insistir. Vamos a ver qué faltó para volver a acudir con el requerimiento”, consignó La Tercera. La ministra que no se salvó Luego de desistir de la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende, el Gobierno dio curso a la renuncia de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, en quien recayó toda la responsabilidad política, pese que luego se conoció que La Moneda había sido alertada de los problemas comunicacionales y políticos que traería la frustrada compra. Consultada en su momento la ministra del Interior, Carolina Tohá, de por qué la situación no afectó también a la titular de Defensa, Maya Fernández, ésta puso énfasis en que la gestión del Gobierno estaba radicada en el Ministerio Bienes Nacionales y “el Presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Fuente: Publimetro
Visiblemente emocionada y con la voz entrecortada, la exministra de Defensa, Maya Fernández agradeció a quienes la apoyaron en la votación, rechazando la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se desestimó seguir adelante con el libelo al declararlo inadmisible con una votación de 64 votos a favor y 70 votos en contra. Todo esto ocurrió durante la jornada de este miércoles 26 de marzo en la Cámara Baja, donde se analizó el libelo de la acusación, debido a la fallida venta de la casa del abuelo de la exministra, el expresidente Salvador Allende, al Estado. Dentro de los principales argumentos de quienes presentaron la acusación, estuvo que Fernández vulneró la Constitución al celebrar un contrato con el Estado estando en el ejercicio de un cargo ministerial. Dicha operación apuntaba a la venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Así, Fernández tuvo que enfrentar a los parlamentarios pese a haber renunciado al cargo frente a la cartera de Defensa el pasado 10 de marzo. “Siempre he sido respetuosa del Congreso, de las facultades que tiene el Congreso. Quiero agradecer a quienes me apoyaron rechazando esta acusación constitucional hoy. Ir al fondo de la cuestión fue muy importante”, señaló Maya Fernández tras salir de sala. A lo anterior, añadió que “creo que lo que correspondía fue dar los argumentos jurídicos, que es lo que corresponde a una acusacion constitucional. Quienes me conocen saben que nunca he hablado sobre familia ajena”. Finalmente y con lágrimas visibles Maya Fernández puntualizó: “me voy muy tranquila y muy agradecida por mis compañeros. Siempre duele cuando agreden tu familia”. Mientras tanto los parlamentarios opositores criticaron el resultado argumentando entre otras cosas que en Chile el apellido Allende sigue siendo “intocable” como lo calificaron. Fuente: Publimetro
Un fuerte remezón político se produjo durante la tarde de este lunes 10 de marzo en La Moneda, luego que se informara a través de comunicados de prensa que el Presidente Gabriel Boric aceptó las renuncias tanto de la ministra de Defensa, Maya Fernández y del jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi. Así, a través del documento dado a conocer por Defensa, la ahora exministra señaló que “ agradezco la confianza depositada en mí, dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre apegada a la Constitución y la Ley ”, mientras que se confirmó que la nueva ministra de Defensa será Adriana Delpiano. La salida de Maya Fernández se da en medio de los fuertes cuestionamientos por la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende -abuelo de Fernández-, motivo por el cual además la oposición había presentado una acusación constitucional en su contra, algo que complicaba al gobierno, manteniendo abierto un bochornoso capítulo. Maya Fernández estaba en el gobierno desde el inicio de la administración de Gabriel Boric, la que justamente este martes cumple su tercer año, mientras que desde la oposición indicaron que seguirán adelante con la acusación constitucional. Salida de Miguel Crispi del segundo piso En tanto, también se dio a conocer la renuncia del jefe de asesores, Miguel Crispi, quien durante la jornada de este lunes protagonizó una polémica sesión en la comisión investigadora del caso Monsalve, donde se negó a contestar las preguntas que se le hicieron escudándose en su contrato, lo que generó gran molestia entre los parlamentarios de la instancia. El sucesor de Crispi es Felipe Melo, quien tiene una sólida formación académica y profesional. Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y posee una Maestría en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics and Political Science (LSE). Hasta marzo de este año, Felipe Melo ocupó el cargo de director del Servicio Civil. Fuente: Publimetro
El abogado y militante del Partido Republicano, Raimundo Palamara, y su par y exseremi de Obras Públicas en la Región del Biobío durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, John Reid Echeñique, insistieron ante el Tribunal Constitucional (TC) con su requerimiento de inhabilidad en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien el pasado 10 de febrero la Primera Sala del TC no acogió a trámite el requerimiento de los juristas, éstos insistieron y lograron que éste fuera aceptado de forma unánime por los ministros Daniela Marzi Muñoz, Nancy Yáñez Fuenzalida, Miguel Ángel Fernández, Raúl Mera Muñoz y Marcela Peredo Rojas. El pasado martes 4 de marzo, en tanto, la ministra Maya Fernández declaró por cerca de tres horas como imputada en la investigación que lleva adelante la Fiscalía por la fallida venta de la casa del expresidente, indagatoria que ha sido catalogada como reservada por el Ministerio Público. Acusación Constitucional En las próximas semanas partidos de la oposición presentarían la acusación constitucional (AC) en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien tanto el Partido Republicano como la UDI ya redactaron un primer borrador de la AC, decidieron compartir el documento con los demás partidos de oposición, con el fin de contar con los votos que permitan aprobar la acusación contra la secretaria de Estado. Sin embargo, en Evópoli se desmarcaron de momento de una AC en contra de Maya Fernández, luego que el jefe de bancada y vicepresidente del partido, Jorge Guzmán, señalara que “ iniciar el año legislativo con acusaciones constitucionales y censuras puede percibirse como acciones torpes y desconectadas de las necesidades del país. Como oposición debemos demostrar, responsabilidad, gobernabilidad y capacidad para trabajar en beneficio de la ciudadanía, en lugar de centrarse en conflictos y confrontaciones. Fuente: Publimetro
En las próximas semanas partidos de la oposición presentarían la acusación constitucional (AC) en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. Si bien tanto el Partido Republicano como la UDI ya redactaron un primer borrador de la AC, decidieron compartir el documento con los demás partidos de oposición, con el fin de contar con los votos que permitan aprobar la acusación contra la secretaria de Estado. Sin embargo, en Evópoli se desmarcaron de momento de una AC en contra de Maya Fernández, luego que el jefe de bancada y vicepresidente del partido, Jorge Guzmán, señalara que “ iniciar el año legislativo con acusaciones constitucionales y censuras puede percibirse como acciones torpes y desconectadas de las necesidades del país. Como oposición debemos demostrar, responsabilidad, gobernabilidad y capacidad para trabajar en beneficio de la ciudadanía, en lugar de centrarse en conflictos y confrontaciones. El jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, explicó que se ha decidido confrontar ambos textos, para “ver la posibilidad de unificarlos e ir unidos como una AC, junto al Partido Republicano”. Ximena Ossandón, jefa bancada RN destacó “el gesto que ha tenido Republicanos. Para nosotros fue sorprendente, y muy grato escuchar que nos habían enviado el texto para que nosotros lo comentáramos”. Asimismo detalló también están esperando “ la respuesta Demócratas ellos también lo recibieron. Amarillos también lo recibió y nosotros tenemos hacer este trabajo bien hecho. Primero tenemos ver si efectivamente tiene viabilidad política. Bancada Partido Republicano dio plazo semana para demás partidos hagan observaciones al texto AC contra ministra Defensa. Fuente: Publimetro
La Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite el requerimiento de inhabilidad presentado en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández , por parte de militantes del Partido Republicano tras la fallida compra por parte del Estado de la casa del expresidente Salvador Allende. El recurso fue presentado por los abogados Raimundo Palamara y John Reid, quienes acusaban a la ministra Fernandez de violar ocho artículos de cuatro leyes diferentes, lo que no fue acogido por los ministros del TC Daniela Marzi, María Pía Silva, Raúl Mera, Alejandra Precht y Héctor Mery, siendo éste último el único que voto por acoger a trámite el recurso de inhabilidad contra la secretaria de Estado. En su fallo, el TC señaló que “el libelo se entenderá por no presentado para todos los efectos legales “, ya que no cumplía con los requisitos del artículo 119 de la Ley 17 997 orgánica constitucional. Raimundo Palamara señaló que van “a esperar tener el fallo completo para ver los argumentos. Pero vamos a volver a insistir. Vamos a ver qué faltó para volver a acudir con el requerimiento”, consignó La Tercera. La ministra que no se salvó Luego de desistir de la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende, el Gobierno dio curso a la renuncia de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio, en quien recayó toda la responsabilidad política, pese que luego se conoció que La Moneda había sido alertada de los problemas comunicacionales y políticos que traería la frustrada compra. Consultada en su momento la ministra del Interior, Carolina Tohá, de por qué la situación no afectó también a la titular de Defensa, Maya Fernández, ésta puso énfasis en que la gestión del Gobierno estaba radicada en el Ministerio Bienes Nacionales y “el Presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”. Fuente: Publimetro