Verónica Bianchi develó nuevamente la que a su juicio es la verdadera razón detrás de la decisión de Ricardo Gareca de no considerar a Mauricio Isla durante este año en la selección chilena. Luego que se confirmara en el complejo de Pinto Durán la marginación del lateral derecho de Universidad de Chile, Fabián Hormazábal, por una lesión muscular; y que su cupo de cara a los partidos de la Roja ante Paraguay y Ecuador sería destinado al también defensor de la U, Nicolás Fernández; y el de la UC, Dylan Escobar, fue que la periodista de TNT Sports aseveró que Gareca tendría fuera de su órbita al jugador de Colo Colo. La ausencia de Mauricio Isla de la Roja “Yo comenté un episodio en la doble fecha de Chile ante Argentina y Bolivia”, dijo Bianchi, quien en el programa “No es para tanto” reiteró que el quiebre entre el entrenador y su otrora capitán de la Roja se debió a “una fuerte discusión” que ambos mantuvieron en las derrotas frente a Argentina y Bolivia. “Esto fue hace muchos meses, pero hubo una fuerte discusión entre Gareca con Mauricio Isla”, insistió Bianchi, quien de todos modos aseveró entender la decisión del estratego argentino en esta convocatoria, a pesar que aseguró que “me parece que necesitaba un lateral con experiencia”. “Isla es un jugador que puede ser titular. Ahora, quizás Gareca está pensando en (Felipe) Loyola como lateral y sumó dos nombres, pero que sean opciones”, concluyó. Programación 13° fecha Jueves 20/3: Paraguay-Chile (20:00 horas); Brasil-Colombia (21:45 horas); Perú-Bolivia (22:30 horas). Viernes 21/3: Ecuador-Venezuela (18:00 horas); Uruguay-Argentina (20:30 horas). Programación 14° fecha Martes 25/3: Bolivia-Uruguay (17:00 horas); Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). Tabla de posiciones 1° Argentina, 25 puntos (+14); 2° Uruguay, 20 puntos (+8); 3° Ecuador, 19 puntos (+7); 4° Colombia, 19 puntos (+5); 5° Brasil, 18 puntos (+6); 6° Paraguay, 17 puntos (+1); 7° Bolivia, 13 puntos (-14); 8° Venezuela, 12 puntos (-4); 9° Chile, 9 puntos (-11); 10° Perú, 7 puntos (-12). Fuente: Publimetro Deportes
Durante la jornada de este martes 21 de enero se dio a conocer que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional decidió suspender el partido entre Colo Colo y U de Chile por la Supercopa, la cual se disputaría en La Serena. En este contexto, es donde Arturo Vidal y Mauricio Isla lanzaron su dura opinión sobre la determinación de las autoridades. Cabe recordar que el encuentro se llevaría a cabo este sábado 25 de enero a las 12:00 horas en el estadio La Portada, en la región de Coquimbo. De hecho, las entradas iban a salir a la venta este lunes, sin embargo, se suspendió por directa orden de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo. Tras la determinación, el organismo deportivo lanzó un comunicado confirmando que el partido no se realizará. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional informa del retiro de la propuesta de partido presentada ante la Delegación Presidencial de Coquimbo que buscaba realizar la final de la Supercopa 2025 entre Colo-Colo y Universidad de Chile el sábado 25 de enero en el Estadio La Portada de La Serena, explican.Como ANFP hacemos presente que se ha cumplido cada una de las medidas que se han solicitado para llevar a cabo este evento. Rechazamos categóricamente todo tipo de amenazas y manifestaciones violentas en el contexto del fútbol. La delincuencia no puede imponerse sobre el deporte y los verdaderos hinchas, termina el comunicado. Ante dicha situación, Arturo Vidal abordado por los medios expresó: La situación es muy fea, es increíble. Es raro, ponen reglas que no existen en el fútbol. Es una final con los dos equipos más importantes del país; debería hacerse bien. Esto pasa solamente aquí. Por su parte, Mauricio Isla comentó: Es complicado y penoso. Aquí están pasando cosas que al futbolista e hincha le duelen. Fuente: Publimetro Deportes
Arturo Vidal y Mauricio Isla fueron catalogados por un medio deportivo brasileño entre los 10 peores refuerzos de la totalidad de futbolistas que contrató Flamengo en los últimos seis años, y en las que el actual mediocampista del cuadro rojinegro, Erick Pulgar, fue posicionado entre los 20 mejores. La encuesta, realizada por el popular medio de prensa Globo, evaluó el rendimiento de más de una cuarentena (41) de jugadores que llegaron a la institución carioca bajo el mandato del presidente Rodolfo Landim. En el análisis realizado por cerca de una decena de profesionales del medio se tomaron en cuenta criterios basados en “el rendimiento de los deportistas en el terreno de juego, el costo de sus pases y el retorno deportivo que cada futbolista aportó al club”. Bajo ese criterio, y considerando que durante el mandato del presidente saliente Flamengo consiguió 13 títulos, entre competencias locales e internacionales. El aporte tanto Vidal como Isla recibieron un total de dos estrellas, ubicándolos entre los futbolistas con peor rendimiento junto a otros jugadores como Joao Lucas, Bruno Viana, Pablo, Allan, Marinho Pedro Rocha y Kenedy. Por otro lado, Erick Pulgar fue bien valorado por los especialistas del medio con tres estrellas. Esto lo posicionó entre los 20 mejores refuerzos dentro del club en los últimos seis años. Fuente: Publimetro Deportes
La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se prepara para un crucial enfrentamiento ante Venezuela este martes en el Estadio Nacional, y el técnico Ricardo Gareca ha decidido convocar a Mauricio Isla , uno de los históricos de La Roja, para reforzar al equipo. Esta decisión llega tras el empate ante Perú, que dejó a Chile con seis puntos y en el último lugar de la tabla de posiciones. A esto se suma que Felipe Loyola fue suspendido del próximo encuentro por la acumulación de tarjetas amarillas en el partido con Perú.
Verónica Bianchi develó nuevamente la que a su juicio es la verdadera razón detrás de la decisión de Ricardo Gareca de no considerar a Mauricio Isla durante este año en la selección chilena. Luego que se confirmara en el complejo de Pinto Durán la marginación del lateral derecho de Universidad de Chile, Fabián Hormazábal, por una lesión muscular; y que su cupo de cara a los partidos de la Roja ante Paraguay y Ecuador sería destinado al también defensor de la U, Nicolás Fernández; y el de la UC, Dylan Escobar, fue que la periodista de TNT Sports aseveró que Gareca tendría fuera de su órbita al jugador de Colo Colo. La ausencia de Mauricio Isla de la Roja “Yo comenté un episodio en la doble fecha de Chile ante Argentina y Bolivia”, dijo Bianchi, quien en el programa “No es para tanto” reiteró que el quiebre entre el entrenador y su otrora capitán de la Roja se debió a “una fuerte discusión” que ambos mantuvieron en las derrotas frente a Argentina y Bolivia. “Esto fue hace muchos meses, pero hubo una fuerte discusión entre Gareca con Mauricio Isla”, insistió Bianchi, quien de todos modos aseveró entender la decisión del estratego argentino en esta convocatoria, a pesar que aseguró que “me parece que necesitaba un lateral con experiencia”. “Isla es un jugador que puede ser titular. Ahora, quizás Gareca está pensando en (Felipe) Loyola como lateral y sumó dos nombres, pero que sean opciones”, concluyó. Programación 13° fecha Jueves 20/3: Paraguay-Chile (20:00 horas); Brasil-Colombia (21:45 horas); Perú-Bolivia (22:30 horas). Viernes 21/3: Ecuador-Venezuela (18:00 horas); Uruguay-Argentina (20:30 horas). Programación 14° fecha Martes 25/3: Bolivia-Uruguay (17:00 horas); Chile-Ecuador (21:00 horas); Venezuela-Perú (21:00 horas); Colombia-Paraguay (21:00 horas); Argentina-Brasil (21:00 horas). Tabla de posiciones 1° Argentina, 25 puntos (+14); 2° Uruguay, 20 puntos (+8); 3° Ecuador, 19 puntos (+7); 4° Colombia, 19 puntos (+5); 5° Brasil, 18 puntos (+6); 6° Paraguay, 17 puntos (+1); 7° Bolivia, 13 puntos (-14); 8° Venezuela, 12 puntos (-4); 9° Chile, 9 puntos (-11); 10° Perú, 7 puntos (-12). Fuente: Publimetro Deportes
Durante la jornada de este martes 21 de enero se dio a conocer que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional decidió suspender el partido entre Colo Colo y U de Chile por la Supercopa, la cual se disputaría en La Serena. En este contexto, es donde Arturo Vidal y Mauricio Isla lanzaron su dura opinión sobre la determinación de las autoridades. Cabe recordar que el encuentro se llevaría a cabo este sábado 25 de enero a las 12:00 horas en el estadio La Portada, en la región de Coquimbo. De hecho, las entradas iban a salir a la venta este lunes, sin embargo, se suspendió por directa orden de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo. Tras la determinación, el organismo deportivo lanzó un comunicado confirmando que el partido no se realizará. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional informa del retiro de la propuesta de partido presentada ante la Delegación Presidencial de Coquimbo que buscaba realizar la final de la Supercopa 2025 entre Colo-Colo y Universidad de Chile el sábado 25 de enero en el Estadio La Portada de La Serena, explican.Como ANFP hacemos presente que se ha cumplido cada una de las medidas que se han solicitado para llevar a cabo este evento. Rechazamos categóricamente todo tipo de amenazas y manifestaciones violentas en el contexto del fútbol. La delincuencia no puede imponerse sobre el deporte y los verdaderos hinchas, termina el comunicado. Ante dicha situación, Arturo Vidal abordado por los medios expresó: La situación es muy fea, es increíble. Es raro, ponen reglas que no existen en el fútbol. Es una final con los dos equipos más importantes del país; debería hacerse bien. Esto pasa solamente aquí. Por su parte, Mauricio Isla comentó: Es complicado y penoso. Aquí están pasando cosas que al futbolista e hincha le duelen. Fuente: Publimetro Deportes
Arturo Vidal y Mauricio Isla fueron catalogados por un medio deportivo brasileño entre los 10 peores refuerzos de la totalidad de futbolistas que contrató Flamengo en los últimos seis años, y en las que el actual mediocampista del cuadro rojinegro, Erick Pulgar, fue posicionado entre los 20 mejores. La encuesta, realizada por el popular medio de prensa Globo, evaluó el rendimiento de más de una cuarentena (41) de jugadores que llegaron a la institución carioca bajo el mandato del presidente Rodolfo Landim. En el análisis realizado por cerca de una decena de profesionales del medio se tomaron en cuenta criterios basados en “el rendimiento de los deportistas en el terreno de juego, el costo de sus pases y el retorno deportivo que cada futbolista aportó al club”. Bajo ese criterio, y considerando que durante el mandato del presidente saliente Flamengo consiguió 13 títulos, entre competencias locales e internacionales. El aporte tanto Vidal como Isla recibieron un total de dos estrellas, ubicándolos entre los futbolistas con peor rendimiento junto a otros jugadores como Joao Lucas, Bruno Viana, Pablo, Allan, Marinho Pedro Rocha y Kenedy. Por otro lado, Erick Pulgar fue bien valorado por los especialistas del medio con tres estrellas. Esto lo posicionó entre los 20 mejores refuerzos dentro del club en los últimos seis años. Fuente: Publimetro Deportes
La Libertadores, originalmente conocida como Copa de Campeones de América, comenzó a disputarse en 1960. Es decir, en este 2024 está completando su 65ª edición, con la final que se llevará a cabo este sábado entre el Atlético Minero y el Botafogo, desde las 17:00 horas, en el estadio Monumental de Buenos Aires.PUBLICIDADA pesar de la larga historia que tiene el principal torneo de clubes del continente, solamente un puñado de chilenos ha levantado el trofeo jugando para un equipo extranjero. Sacando a Colo Colo 1991, apenas un quinteto de futbolistas nacionales pudo consagrase, tres de ellos en una misma versión y un cuarto como bicampeón.Dentro de un par de días, Eduardo Vargas buscará sumarse a este selecto grupo, pese a que no ha sido protagonista en la campaña internacional del cuadro mineiro. De todas maneras, “Turboman” igual ha estado 120 minutos en cancha en cinco partidos del “Galo” durante el certamen, dando la asistencia para el único gol en el 1-0 a domicilio sobre Rosario Central, por la fase grupal.¿Cuál fue el aporte de los otros criollos que se coronaron defendiendo a un elenco foráneo? A continuación, el repaso de esta quina.Fue el primer chileno en levantar la Libertadores, con Nacional, en la primera Copa de las tres que tiene el equipo uruguayo en sus vitrinas. La ganó en una definición apasionante, ante Estudiantes de La Plata, que era el vigente tricampeón.Tras perder por 1-0 en Argentina, con el “Nacho” como titular y siendo reemplazado a los 62′, justo después del gol del “Pincha”, se repitió el resultado en Montevideo, pero esta vez a favor del “Bolso”. El volante criollo ingresó a los 86′ por Luis Cubilla, ya con la ventaja en el marcador.Por ello, tuvieron que jugar un partido de desempate, el cual se disputó en el estadio Nacional de Lima. Ahí el mediocampista formado en Universidad Católica no vio acción, en un encuentro donde los “charrúas” se impusieron por 2-0 para consagrarse.PUBLICIDADTuvieron que pasar 49 años para que otro chileno volviera a consagrarse campeón de la Libertadores con un equipo extranjero. Y fue por partida doble, ya que el defensa se coronó de forma consecutiva con el Palmeiras, que antes sólo tenía el título de 1999.De esta manera, el “Benja” es el único futbolista nacional que ostenta dos trofeos del máximo torneo continental en su palmarés. Eso sí, en ambas competiciones tuvo una participación secundaria, sobre todo en la primera.En ésta disputó apenas 9′ de un partido, en la revancha contra River Plate por las semifinales. En la segunda vio algo más de acción, jugando 97′ en dos encuentros, ambos justamente ante su club formador, la UC, por los octavos de final.Al parecer, en los años recientes se está convirtiendo en una costumbre que algún chileno gane la Libertadores, lo cual quiere imitar Vargas. En la edición antepasada lo consiguieron tres compañeros de selección con el Flamengo, para el tercer título del club de Río de Janeiro.El “Rey” fue el más protagonista del trío. Si bien no fue titular en el torneo, jugó cinco partidos, sólo uno desde el arranque, para un total de 133′. Ingresó para los últimos 19′ de la final frente al Athletico Paranaense en Guayaquil, cuando el marcador ya estaba 1-0, que fue el resultado definitivo.En esa definición fue suplente y no entró el antofagastino, quien vio acción en 38′ de dos encuentros, ambos contra Vélez por las semifinales. A su vez, el “Huaso” se fue a mediados de año a la UC, aunque alcanzó a jugar 249′ en tres duelos, anotando en el 2-1 en casa ante Sporting Cristal. Fuente: Publimetro Deportes
La selección chilena se prepara para un crucial enfrentamiento ante Venezuela este martes en el Estadio Nacional, y el técnico Ricardo Gareca ha decidido convocar a Mauricio Isla , uno de los históricos de La Roja, para reforzar al equipo. Esta decisión llega tras el empate ante Perú, que dejó a Chile con seis puntos y en el último lugar de la tabla de posiciones. A esto se suma que Felipe Loyola fue suspendido del próximo encuentro por la acumulación de tarjetas amarillas en el partido con Perú.