La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
La ministra de Defensa, Maya Fernández , reconoció este miércoles no estar “involucrada en el proceso” fallido de compra que Bienes Nacionales tramitó para adquirir en 993 millones de pesos la casa que actualmente le pertenece a ella y su hermano, y que fue residencia de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. El proceso de compra del organismo público, que finalmente no se concretó y que derivó en la salida de la ministra de la cartera, Marcela Sandoval, fue ampliamente cuestionado por los partidos de oposición al Gobierno de Gabriel Boric, quienes criticaron que el negocio involucrara tanto a la jefa de Defensa como a la senadora Isabel Allende, hija del mandatario muerto en La Moneda durante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. “Nunca ha habido traspaso de recursos, eso no ocurrió. Y de manera personal quisiera decir que yo jamás, desde que murió mi madre y yo heredé lo que le correspondía a ella, con mi hermano, jamás he recibido un peso por esta casa”, dijo Fernández, quien aseguró que “siendo ministra de Defensa, yo no podía estar involucrada en el proceso”. “Por tanto, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado, que es quien llevó adelante todo el procedimiento que tenía que ver con aspectos técnicos o con cosas propias de la casa”, explicó la ministra respecto del fallido negocio para comprar la vivienda de Salvador Allende con la finalidad de convertirla en un museo. “Nunca participé en reuniones, porque no corresponde, como tampoco estuvo involucrado el equipo de Defensa, porque no corresponde”, agregó la ministra. Ante las presiones para destituirla del cargo, Fernández afirmó:Estoy acá porque me ha nombrado el Presidente . Y estaré hasta el momento que él lo decida. La adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda. Dicho eso, uno siempre tiene y el Gobierno lo ha hecho, p arte del Gobierno ha reconocido y que e te proceso n o fue bien llevado, l cual yo lamento. Y siempre uno se tiene qu hacer autocrítica respecto d procedimientos, insistió Fernández, asegurando q este evento n perjudicará imagen histórica d abuelo.El legado dPresidenteno está ensu casaestá ensuhistoria, dijo. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carmen Gloria Aravena se refirió a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, lo que desencadenó la solicitud de renuncia a la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. En este contexto, la congresista expresó que “ me parece muy prudente, muy lógico que haya renunciado, era lo que correspondía. Quizá yo lo hubiera hecho mucho antes. Ahora bien, habría que preguntarse qué pasó con los abogados que llegaron a un punto, incluso, de firmar un compromiso de compra-venta. Habiendo revisado los documentos, no tuvieron en cuenta que una ministra no puede venderle al Estado. Este tipo de inhabilidades son conocidas por quienes hemos trabajado en la administración pública, y que no se hayan considerado refleja una desprolijidad tremenda”. La senadora por la 11ª Circunscripción, Región de La Araucanía, añadió que el valor del inmueble y sus condiciones tampoco justificaban el esfuerzo administrativo desplegado. “Es una vivienda con valor histórico, pero está en condiciones deplorables y su entorno no respalda el precio que se pretendía pagar. Mientras tanto, hay casas de igual relevancia, como la del poeta Jorge Tellier en Lautaro o la de Pablo Neruda en Temuco, que podrían adquirirse por cifras mucho menores y no se priorizan. Esto refleja una falta de claridad en las prioridades del Estado”, criticó. En relación con la administración pública, la miembro de la Cámara Alta subrayó la importancia de la experiencia en cargos de alto nivel. “ En el Gobierno no se puede venir a aprender. Creo que ha habido un exceso de contratación de personas cercanas al pensamiento político del Presidente, pero con poca experiencia. Esto ha sido un error constante que afecta la credibilidad de la institucionalidad”, aseveró. El caso, que provocó un fuerte revuelo político, sigue dejando preguntas abiertas sobre la gestión del Gobierno y las capacidades técnicas de los equipos que lo componen. “Es fundamental revisar el proceso administrativo y determinar responsabilidades, porque este tipo de errores no pueden repetirse en la administración pública ”, cerró la parlamentaria de 58 años. Fuente: Publimetro
La actual ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la salida de Marcela Sandoval como ministra de Bienes Nacionales tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. “Claramente esto es algo que no debió haber sucedido, claramente. Y por eso el Presidente ha tomado la decisión que se ha conocido en las últimas horas”, enfatizó la representante de la cartera, según consignó T13. Asimismo, aclaró que no se trata de un error personal de la ahora exministra Sandoval. “Esto no tiene que ver con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con un error personal”, explicó Tohá. Cabe recordar que el plan del actual Gobierno era materializar la compra de las casas de los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende para convertirlas en museos, pero no se concretó puesto que es la vivienda de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, nieta del expresidente y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. El diputado de Renovación Nacional (RN) Eduardo Durán dijo que la renuncia de Sandoval era una “señal incompleta” y pidió también la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández. “A nadie le cabe en la cabeza que una decisión tan importante haya sido conocida a última hora, habiendo ya pasado varios pasos en el aparato administrativo. Tenemos toda la impresión de que el Presidente sabía desde el primer momento esta operación financiera que se estaba realizando, y creemos que la renuncia que le pidió el Presidente a la ministra de Bienes Nacionales debiera hacerse extensiva también a la ministra de Defensa, Maya Fernández”, expresó el parlamentario en conversación con T13 En Vivo. Ella, siendo ministra también, debe conocer los alcances de la Constitución y el impedimento legal que ella tiene para poder realizar un negocio con el Estado, añadió el diputado. Por su parte, la ministra Tohá respondió a estos dichos y descartó la posibilidad de otro movimiento en La Moneda.No porque la gestión del gobierno está radicada ahí ministerio, y el Presidente decidió hacer valer ahí responsabilidad, respondió, dando entender que solamente será baja. Fuente: Publimetro
La jornada de este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la presunta responsabilidad de la exministra Marcela Sandoval en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En concreto, la secretaria de Estado recalcó la importancia de la investigación penal y el sumario que se realiza en torno al caso. Esto ante los nuevos antecedentes revelados por Ciper , que quitarían responsabilidad a la exministra de Bienes Nacionales. Lee también... Exministra Sandoval y funcionarios de BBNN alertaron a Presidencia por compra de casa de Allende Jueves 30 Enero, 2025 | 15:36 Recordemos que según el citado medio, Sandoval y funcionarios del ministerio alertaron en al menos tres ocasiones a Presidencia de los problemas que podría generar la millonaria compra. No obstante, nunca comunicaron que era inconstitucional, razón por la que terminó cancelándose. En ese sentido, Tohá recalcó que “lo importante es lo que diga la investigación. Son elementos que van a estar en el debate, pero hay una investigación, hay una investigación penal y hay un sumario”. Fuente: BioBioChile
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
La ministra de Defensa, Maya Fernández , reconoció este miércoles no estar “involucrada en el proceso” fallido de compra que Bienes Nacionales tramitó para adquirir en 993 millones de pesos la casa que actualmente le pertenece a ella y su hermano, y que fue residencia de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. El proceso de compra del organismo público, que finalmente no se concretó y que derivó en la salida de la ministra de la cartera, Marcela Sandoval, fue ampliamente cuestionado por los partidos de oposición al Gobierno de Gabriel Boric, quienes criticaron que el negocio involucrara tanto a la jefa de Defensa como a la senadora Isabel Allende, hija del mandatario muerto en La Moneda durante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. “Nunca ha habido traspaso de recursos, eso no ocurrió. Y de manera personal quisiera decir que yo jamás, desde que murió mi madre y yo heredé lo que le correspondía a ella, con mi hermano, jamás he recibido un peso por esta casa”, dijo Fernández, quien aseguró que “siendo ministra de Defensa, yo no podía estar involucrada en el proceso”. “Por tanto, por eso se hace un patrocinio, un mandato a un abogado, que es quien llevó adelante todo el procedimiento que tenía que ver con aspectos técnicos o con cosas propias de la casa”, explicó la ministra respecto del fallido negocio para comprar la vivienda de Salvador Allende con la finalidad de convertirla en un museo. “Nunca participé en reuniones, porque no corresponde, como tampoco estuvo involucrado el equipo de Defensa, porque no corresponde”, agregó la ministra. Ante las presiones para destituirla del cargo, Fernández afirmó:Estoy acá porque me ha nombrado el Presidente . Y estaré hasta el momento que él lo decida. La adquisición no ocurrió y no hubo traspaso de vivienda. Dicho eso, uno siempre tiene y el Gobierno lo ha hecho, p arte del Gobierno ha reconocido y que e te proceso n o fue bien llevado, l cual yo lamento. Y siempre uno se tiene qu hacer autocrítica respecto d procedimientos, insistió Fernández, asegurando q este evento n perjudicará imagen histórica d abuelo.El legado dPresidenteno está ensu casaestá ensuhistoria, dijo. Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carmen Gloria Aravena se refirió a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, lo que desencadenó la solicitud de renuncia a la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. En este contexto, la congresista expresó que “ me parece muy prudente, muy lógico que haya renunciado, era lo que correspondía. Quizá yo lo hubiera hecho mucho antes. Ahora bien, habría que preguntarse qué pasó con los abogados que llegaron a un punto, incluso, de firmar un compromiso de compra-venta. Habiendo revisado los documentos, no tuvieron en cuenta que una ministra no puede venderle al Estado. Este tipo de inhabilidades son conocidas por quienes hemos trabajado en la administración pública, y que no se hayan considerado refleja una desprolijidad tremenda”. La senadora por la 11ª Circunscripción, Región de La Araucanía, añadió que el valor del inmueble y sus condiciones tampoco justificaban el esfuerzo administrativo desplegado. “Es una vivienda con valor histórico, pero está en condiciones deplorables y su entorno no respalda el precio que se pretendía pagar. Mientras tanto, hay casas de igual relevancia, como la del poeta Jorge Tellier en Lautaro o la de Pablo Neruda en Temuco, que podrían adquirirse por cifras mucho menores y no se priorizan. Esto refleja una falta de claridad en las prioridades del Estado”, criticó. En relación con la administración pública, la miembro de la Cámara Alta subrayó la importancia de la experiencia en cargos de alto nivel. “ En el Gobierno no se puede venir a aprender. Creo que ha habido un exceso de contratación de personas cercanas al pensamiento político del Presidente, pero con poca experiencia. Esto ha sido un error constante que afecta la credibilidad de la institucionalidad”, aseveró. El caso, que provocó un fuerte revuelo político, sigue dejando preguntas abiertas sobre la gestión del Gobierno y las capacidades técnicas de los equipos que lo componen. “Es fundamental revisar el proceso administrativo y determinar responsabilidades, porque este tipo de errores no pueden repetirse en la administración pública ”, cerró la parlamentaria de 58 años. Fuente: Publimetro
La actual ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la salida de Marcela Sandoval como ministra de Bienes Nacionales tras la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. “Claramente esto es algo que no debió haber sucedido, claramente. Y por eso el Presidente ha tomado la decisión que se ha conocido en las últimas horas”, enfatizó la representante de la cartera, según consignó T13. Asimismo, aclaró que no se trata de un error personal de la ahora exministra Sandoval. “Esto no tiene que ver con eso, tiene que ver con una responsabilidad política, no con un error personal”, explicó Tohá. Cabe recordar que el plan del actual Gobierno era materializar la compra de las casas de los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende para convertirlas en museos, pero no se concretó puesto que es la vivienda de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, nieta del expresidente y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. El diputado de Renovación Nacional (RN) Eduardo Durán dijo que la renuncia de Sandoval era una “señal incompleta” y pidió también la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández. “A nadie le cabe en la cabeza que una decisión tan importante haya sido conocida a última hora, habiendo ya pasado varios pasos en el aparato administrativo. Tenemos toda la impresión de que el Presidente sabía desde el primer momento esta operación financiera que se estaba realizando, y creemos que la renuncia que le pidió el Presidente a la ministra de Bienes Nacionales debiera hacerse extensiva también a la ministra de Defensa, Maya Fernández”, expresó el parlamentario en conversación con T13 En Vivo. Ella, siendo ministra también, debe conocer los alcances de la Constitución y el impedimento legal que ella tiene para poder realizar un negocio con el Estado, añadió el diputado. Por su parte, la ministra Tohá respondió a estos dichos y descartó la posibilidad de otro movimiento en La Moneda.No porque la gestión del gobierno está radicada ahí ministerio, y el Presidente decidió hacer valer ahí responsabilidad, respondió, dando entender que solamente será baja. Fuente: Publimetro