El pasado lunes 3 de febrero por la noche, la actriz Magdalena Gelsam rompió el silencio a través de sus redes sociales. En su testimonio, acusó a su expareja, el actor Félix Villar de violencia y agresión física. La joven se refirió al intérprete como “violento, manipulador y narciso”. Pero minutos después eliminó la publicación que posicionó todas las miradas en el exartista de Mega; quien formó parte del elenco de Juego de Ilusiones y Perdona Nuestros Pecados. La actriz inventó historias De acuerdo con Magdalena Gelsam durante la relación, inventó historias para tapar las agresiones de quien fue su pololo: “Hace seis o siete meses yo conté que había sido víctima de un asalto junto a mi ex pareja, pero eso es mentira. Yo conté eso para protegerlo, porque él me violentaba recurrentemente”. Según manifestó, en aquel momento Félix Villar le habría propiciado un cabezazo en el ojo. Posteriormente la joven compartió con sus más de 4.000 seguidores en Instagram fotografías posteriores al presunto ataque; en las mismas se le puede ver con el morado y realmente inflamado. “Y con esto termino. Un cabezazo y sus consecuencias”, escribió. “Si no es por mi amiga, que llega en el momento que Félix me estaba violentando, me hubiera costado mucho más salir. Estaba el hijo pequeño de él viéndolo, vio todo”, mencionó la actriz; quien reveló que el actor se arrepentía de sus acciones, pero reincidía. En la misma publicación, Magdalena Gelsam compartió una fotografía con el ojo golpeado, pero sonriente junto a su expareja. Y los cuestionamientos de sus seguidores no tardaron en llegar. “No entiendo, por qué salen sonriendo y ella con el ojo morado ¿él es quien se lo dejó morado? ¿o es otra persona?”, le escribieron Y la actriz respondió: “Él es el que me lo dejó morado sí, eso fue como una o dos semanas después de la pelea. Cuando uno está en una relación así, y metida hasta las masas, personas, tapas, inventas para protegerlo y protegerte a ti. Tanto como para sacarme fotos con él. Y sí, súper enferma la wea”. Fuente: Publimetro
Tras un episodio donde la aerolínea Sky le pidió a una pasajera que no viajara con su mascota y que la dejara en el Aeropuerto de Santiago, es que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la mencionada empresa, junto con Latam y JetSmart. Esto con el objetivo de que entreguen información al Servicio respecto a las políticas que emplean respecto al transporte de mascotas y animales de compañía. Incluso, el organismo señaló, mediante un comunicado, que han recibido 65 reclamos al respecto solo en lo que va del año, y en 2024 la cifra fue de 437. Sernac oficia a aerolíneas por políticas de transporte de mascotas Durante la semana pasada, se viralizó el caso de la psicóloga Nati Vargas (@soynativargas), quien acusó a Sky que, al momento de viajar para irse a vivir a Punta Arenas, la empresa le dijo que ya no estaban llevando perros “y la única solución que te damos es que tú sueltes a tu perro, que alguien se lo lleve”, acusó la influencer. Esto a pesar de que, asegura, le compró su pasaje a su mascota. Consultados por BioBioChile, desde Sky señalaron que efectivamente ya no van a trasladar “animales de razas braquicéfalas o mestizos con características similares... en una decisión “en línea con la tendencia de la industria”. Lee también... Pasajera denuncia... Martes 04 Febrero , 2025 | 11:30 Fuente: BioBioChile
Los congresistas de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real (republicanos), han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz , a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. PUBLICIDAD Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte, la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Catalina del Real, expresó quees alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas. Segundos después, del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. El oficio presentado por los parlamentarios requiere que se informe la cantidad total de denuncias realizadas contra la embajadora, incluyendo el detalle de las mismas y la nacionalidad de los denunciantes. Además, se solicitó que se acompañen todos los antecedentes relativos a las acusaciones y que se informe sobre las medidas adoptadas para enfrentar las denuncias, desde la implementación de protocolos hasta la evaluación de sanciones. Ambos parlamentarios han enfatizado la necesidad de actuar con celeridad y firmeza ante estas acusaciones, considerando que el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas debe ser un principio rector de la diplomacia chilena.No se trata solo de proteger a los afectados, sino de enviar un mensaje claro de que estas prácticas no serán toleradas en ninguna institución del Estado, concluyó Schubert. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
Un impactante registro de maltrato animal en San Pedro de la Paz se ha viralizado en redes sociales desde el miércoles. El video, difundido inicialmente por la cuenta de Instagram Agrupación Amor Animal, muestra a un hombre, identificado como Germán Ruiz de la Masa, agrediendo a un perro en frente de su dueña en un minimarket ubicado en el sector de Andalué, lo que ha provocado indignación entre la comunidad animalista y las redes en general. PUBLICIDAD Según se observa en el registro, el hombre en cuestión comenzó sujetando al can con fuerza de la correa para moverlo de un lugar a otro, mientras reprendía a la dueña del animal. “Hay alimentos aquí, llévate a tu perro”, se le escucha decir en un tono hostil, antes de que la situación escalara a un segundo episodio de agresión. En un segundo video difundido, el hombre lanza insultos hacia la mujer y el perro. “Me carga esta gentuza que cree que puede tener sus mugres aquí, hay alimentos”. Acto seguido, el sujeto intenta golpear al perro con una patada. La dueña del perro, quien capturó el incidente en un video, explicó en la publicación los hechos ocurridos. “Entré al local con mi perro, como siempre. De la nada se puso agresivo (el hombre) y me dijo que sacara el perro. Me trató de estúpida y lo empujó, y después lo pateó” , relató la afectada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝗡𝗼𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗟𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀 (@noblesyleales) El animal, que aparece con correa y arnés en las imágenes, no mostró comportamientos agresivos en ningún momento del video, pese al ataque del hombre, lo que deja en evidencia la injustificada reacción por parte del sujeto. La dueña señaló que su mascota tiene una personalidad dócil y confirmó que ya presentó una denuncia formal en contra del agresor por el ataque. Dueña del perro contó los hechos en TV La dueña del perro conversó con Chilevisión para contar su versión de los hechos. “Entré a comprar y me di cuenta que (el perro) estaba oliendo algunas cosas que estaban a su altura, por lo tanto me alejé en la entrada y esperé para poder pagar. Ahí olió una máquina de helado y esta persona me grita, me dice que salga del local y me empieza a tratar pésimo. Lo único que atiné a hacer fue a grabar, porque se puso súper agresivo”, relató la joven, según recogió La Cuarta. PUBLICIDAD “Después de que esto pasó, yo salí del local, esta persona fue a hablar con carabineros, vino una carabinera y me dijo que tratara de no entrar a los locales con animales. Claramente ella sólo tenía la versión de él. Después de eso, yo le saqué una foto a su auto para hacer la denuncia y me fui”, continuó. Lo más insólito de todo es que, la joven asegura que el sujeto comenzó a seguirla luego del altercado. Al rato de los ocurrido, “Carabineros me contactó y me dijeron que necesitaban corroborar algunas cosas, nos pusimos a conversar y cuando ya estábamos terminando, llega la misma persona (el acusado de maltrato) en el auto y se baja. Ahí Carabineros me dice que no le diga nada, y me fui”. Por si fuera poco, unos minutos después, cuando la joven se trasladó a otro lugar de la comuna, volvió a encontrarse con el sujeto. “Se atravesó frente a mí, se estacionó en la vereda y me estaba apuntando con el celular”, aseguró. “Como él se refirió a mí, por primera vez, fue de una forma súper agresiva y violenta, y sin razón aparente. Por lo mismo, las personas que estaban en el local se quedaron paradas, mirándolo, como que no entendían nada. Segundo, no le da derecho a tocar un perro ajeno, porque ni siquiera tocó los alimentos, sólo estaba oliendo”, indicó la afectada. Finalmente reveló un antecedente hasta ahora desconocido del comportamiento del hombre, y que apunta a un supuesto rechazo al género femenino. “A mí me interesa que no se me vuelva a acercar. Me dijo ‘gentuza’, en otra parte que no alcancé a grabar una de las chicas le dijo que parara y él dijo que le cargaban las mujeres y la sororidad, entonces a mí me hace pensar que, si yo hubiera sido un hombre, no se hubiera acercado a mí de esa forma” , cerró la joven.
El pasado lunes 3 de febrero por la noche, la actriz Magdalena Gelsam rompió el silencio a través de sus redes sociales. En su testimonio, acusó a su expareja, el actor Félix Villar de violencia y agresión física. La joven se refirió al intérprete como “violento, manipulador y narciso”. Pero minutos después eliminó la publicación que posicionó todas las miradas en el exartista de Mega; quien formó parte del elenco de Juego de Ilusiones y Perdona Nuestros Pecados. La actriz inventó historias De acuerdo con Magdalena Gelsam durante la relación, inventó historias para tapar las agresiones de quien fue su pololo: “Hace seis o siete meses yo conté que había sido víctima de un asalto junto a mi ex pareja, pero eso es mentira. Yo conté eso para protegerlo, porque él me violentaba recurrentemente”. Según manifestó, en aquel momento Félix Villar le habría propiciado un cabezazo en el ojo. Posteriormente la joven compartió con sus más de 4.000 seguidores en Instagram fotografías posteriores al presunto ataque; en las mismas se le puede ver con el morado y realmente inflamado. “Y con esto termino. Un cabezazo y sus consecuencias”, escribió. “Si no es por mi amiga, que llega en el momento que Félix me estaba violentando, me hubiera costado mucho más salir. Estaba el hijo pequeño de él viéndolo, vio todo”, mencionó la actriz; quien reveló que el actor se arrepentía de sus acciones, pero reincidía. En la misma publicación, Magdalena Gelsam compartió una fotografía con el ojo golpeado, pero sonriente junto a su expareja. Y los cuestionamientos de sus seguidores no tardaron en llegar. “No entiendo, por qué salen sonriendo y ella con el ojo morado ¿él es quien se lo dejó morado? ¿o es otra persona?”, le escribieron Y la actriz respondió: “Él es el que me lo dejó morado sí, eso fue como una o dos semanas después de la pelea. Cuando uno está en una relación así, y metida hasta las masas, personas, tapas, inventas para protegerlo y protegerte a ti. Tanto como para sacarme fotos con él. Y sí, súper enferma la wea”. Fuente: Publimetro
Tras un episodio donde la aerolínea Sky le pidió a una pasajera que no viajara con su mascota y que la dejara en el Aeropuerto de Santiago, es que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la mencionada empresa, junto con Latam y JetSmart. Esto con el objetivo de que entreguen información al Servicio respecto a las políticas que emplean respecto al transporte de mascotas y animales de compañía. Incluso, el organismo señaló, mediante un comunicado, que han recibido 65 reclamos al respecto solo en lo que va del año, y en 2024 la cifra fue de 437. Sernac oficia a aerolíneas por políticas de transporte de mascotas Durante la semana pasada, se viralizó el caso de la psicóloga Nati Vargas (@soynativargas), quien acusó a Sky que, al momento de viajar para irse a vivir a Punta Arenas, la empresa le dijo que ya no estaban llevando perros “y la única solución que te damos es que tú sueltes a tu perro, que alguien se lo lleve”, acusó la influencer. Esto a pesar de que, asegura, le compró su pasaje a su mascota. Consultados por BioBioChile, desde Sky señalaron que efectivamente ya no van a trasladar “animales de razas braquicéfalas o mestizos con características similares... en una decisión “en línea con la tendencia de la industria”. Lee también... Pasajera denuncia... Martes 04 Febrero , 2025 | 11:30 Fuente: BioBioChile
Los congresistas de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real (republicanos), han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz , a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. PUBLICIDAD Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte, la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Catalina del Real, expresó quees alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas. Segundos después, del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. El oficio presentado por los parlamentarios requiere que se informe la cantidad total de denuncias realizadas contra la embajadora, incluyendo el detalle de las mismas y la nacionalidad de los denunciantes. Además, se solicitó que se acompañen todos los antecedentes relativos a las acusaciones y que se informe sobre las medidas adoptadas para enfrentar las denuncias, desde la implementación de protocolos hasta la evaluación de sanciones. Ambos parlamentarios han enfatizado la necesidad de actuar con celeridad y firmeza ante estas acusaciones, considerando que el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas debe ser un principio rector de la diplomacia chilena.No se trata solo de proteger a los afectados, sino de enviar un mensaje claro de que estas prácticas no serán toleradas en ninguna institución del Estado, concluyó Schubert. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
Un impactante registro de maltrato animal en San Pedro de la Paz se ha viralizado en redes sociales desde el miércoles. El video, difundido inicialmente por la cuenta de Instagram Agrupación Amor Animal, muestra a un hombre, identificado como Germán Ruiz de la Masa, agrediendo a un perro en frente de su dueña en un minimarket ubicado en el sector de Andalué, lo que ha provocado indignación entre la comunidad animalista y las redes en general. PUBLICIDAD Según se observa en el registro, el hombre en cuestión comenzó sujetando al can con fuerza de la correa para moverlo de un lugar a otro, mientras reprendía a la dueña del animal. “Hay alimentos aquí, llévate a tu perro”, se le escucha decir en un tono hostil, antes de que la situación escalara a un segundo episodio de agresión. En un segundo video difundido, el hombre lanza insultos hacia la mujer y el perro. “Me carga esta gentuza que cree que puede tener sus mugres aquí, hay alimentos”. Acto seguido, el sujeto intenta golpear al perro con una patada. La dueña del perro, quien capturó el incidente en un video, explicó en la publicación los hechos ocurridos. “Entré al local con mi perro, como siempre. De la nada se puso agresivo (el hombre) y me dijo que sacara el perro. Me trató de estúpida y lo empujó, y después lo pateó” , relató la afectada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝗡𝗼𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗟𝗲𝗮𝗹𝗲𝘀 (@noblesyleales) El animal, que aparece con correa y arnés en las imágenes, no mostró comportamientos agresivos en ningún momento del video, pese al ataque del hombre, lo que deja en evidencia la injustificada reacción por parte del sujeto. La dueña señaló que su mascota tiene una personalidad dócil y confirmó que ya presentó una denuncia formal en contra del agresor por el ataque. Dueña del perro contó los hechos en TV La dueña del perro conversó con Chilevisión para contar su versión de los hechos. “Entré a comprar y me di cuenta que (el perro) estaba oliendo algunas cosas que estaban a su altura, por lo tanto me alejé en la entrada y esperé para poder pagar. Ahí olió una máquina de helado y esta persona me grita, me dice que salga del local y me empieza a tratar pésimo. Lo único que atiné a hacer fue a grabar, porque se puso súper agresivo”, relató la joven, según recogió La Cuarta. PUBLICIDAD “Después de que esto pasó, yo salí del local, esta persona fue a hablar con carabineros, vino una carabinera y me dijo que tratara de no entrar a los locales con animales. Claramente ella sólo tenía la versión de él. Después de eso, yo le saqué una foto a su auto para hacer la denuncia y me fui”, continuó. Lo más insólito de todo es que, la joven asegura que el sujeto comenzó a seguirla luego del altercado. Al rato de los ocurrido, “Carabineros me contactó y me dijeron que necesitaban corroborar algunas cosas, nos pusimos a conversar y cuando ya estábamos terminando, llega la misma persona (el acusado de maltrato) en el auto y se baja. Ahí Carabineros me dice que no le diga nada, y me fui”. Por si fuera poco, unos minutos después, cuando la joven se trasladó a otro lugar de la comuna, volvió a encontrarse con el sujeto. “Se atravesó frente a mí, se estacionó en la vereda y me estaba apuntando con el celular”, aseguró. “Como él se refirió a mí, por primera vez, fue de una forma súper agresiva y violenta, y sin razón aparente. Por lo mismo, las personas que estaban en el local se quedaron paradas, mirándolo, como que no entendían nada. Segundo, no le da derecho a tocar un perro ajeno, porque ni siquiera tocó los alimentos, sólo estaba oliendo”, indicó la afectada. Finalmente reveló un antecedente hasta ahora desconocido del comportamiento del hombre, y que apunta a un supuesto rechazo al género femenino. “A mí me interesa que no se me vuelva a acercar. Me dijo ‘gentuza’, en otra parte que no alcancé a grabar una de las chicas le dijo que parara y él dijo que le cargaban las mujeres y la sororidad, entonces a mí me hace pensar que, si yo hubiera sido un hombre, no se hubiera acercado a mí de esa forma” , cerró la joven.