Fue durante la pasada jornada de miércoles, que en medio de una entrevista con el medio argentino Radio Mitre, el ministro de Economía trasandino, Luis Caputo, entregó su análisis sobre la situación de Chile y de paso opinó sobre la gestión del Presidente Gabriel Boric. “(Chile) descuidó durante mucho tiempo (la batalla cultural), y hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir ”, fue lo expresado por el secretario de Estado argentino. Acto seguido, las declaraciones no cayeron bien dentro del Ejecutivo chileno, generando repercusiones de índole diplomático. En ese contexto, la primera en salir al paso fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien aseguró que el secretario de Estado trasandino “se está inspirando en el estilo venezolano”. Tras ello, el Gobierno nacional fue más allá de las declaraciones y decidió presentar una nota de protesta a la embajada de Argentina en Chile expresando su descontento por los dichos de una de las piezas claves del gobierno de Javier Milei. En concreto, el secretario general de Política Exterior, Rodrigo Olsen, fue el encargado de presentar este recurso ante el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, para expresar “el rechazo del Gobierno de Chile a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”. Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, también expresó declaraciones -a través de X- tras la arremetida de Caputo contre el jefe de Estado chileno. “Todos somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios. Sobre todo en la diplomacia que busca prevenir conflictos y procura el entendimiento y la concordia. La estridencia y los exabruptos verbales son una opción miope”, escribió el diplomático. Cabe recordar, que el Ministerio de Relaciones Exteriores había enviado una nota de protesta al gobierno argentino en abril del año pasado, cuando la ministra de seguridad Patricia Bullrich sostuvo que había presencia del grupo terrorista islámico Hezbollah en Chile. Con todo, los dichos del ministro Caputo contra el Presidente Boric se suman al reciente desaire diplomático que realizó Milei a partir de la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz, en noviembre. Para entonces el canciller argentino Gerardo Werthein se bajó a última hora del encuentro que lideró el Papa Francisco en el Vaticano, sugiriendo que aquello se relacionaba con un desencuentro entre los mandatarios de ambos países en la cumbre del G20, realizada en noviembre en Brasil.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo , se tomó unos minutos durante su entrevista en el programa “Volviendo a casa” de Radio Mitre, para criticar al actual gobierno del Presidente Gabriel Boric. Él estaba hablando sobre una “batalla cultural” que está dando el presidente trasandino, Javier Mileil. “En todas las revistas, en todos los medios económicos se habla del Presidente Milei”, partió señalando. “Hoy en el parlamento alemán lo ponían de ejemplo, entonces está haciendo realmente una revolución. Esa batalla que el Presidente dio a nivel local, hoy la está dando a nivel mundial ”, continuó. “Siempre lo digo y hoy nadie me lo puede disputar: hoy es una de las tres voces más importantes del mundo”, aseguró el ministro argentino, de acuerdo a lo consignado por T13 . Ahí es cuando Luis Caputo comenzó a hablar sobre nuestro país, en donde destacó el trabajo del abogado Axel Kaiser, y aprovechó de criticar al Presidente Gabriel Boric, y al Gobierno de Chile. La batalla cultural es clave, el Presidente hace un laburo espectacular en eso y muchos no lo entienden porque creen que se las agarra con los ‘econochantas’ o con algún periodista, sostuvo Caputo. Lo hace todo en pos de esta batalla cultural, que es hacerle entender a la gente que abran los ojos, que no los engañen más, añadió el ministro. La batalla cultural es clave porque los países que la han descuidado… mira por ejemplo a Chile: Chile es el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural, esa que hoy da fuertemente Axel Kaiser, continuó. La descuidó durante mucho tiempo y hoy lo gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir, cerró e Ministro de Economía Luis Caputo. Fuente: Publimetro
Fue durante la pasada jornada de miércoles, que en medio de una entrevista con el medio argentino Radio Mitre, el ministro de Economía trasandino, Luis Caputo, entregó su análisis sobre la situación de Chile y de paso opinó sobre la gestión del Presidente Gabriel Boric. “(Chile) descuidó durante mucho tiempo (la batalla cultural), y hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir ”, fue lo expresado por el secretario de Estado argentino. Acto seguido, las declaraciones no cayeron bien dentro del Ejecutivo chileno, generando repercusiones de índole diplomático. En ese contexto, la primera en salir al paso fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien aseguró que el secretario de Estado trasandino “se está inspirando en el estilo venezolano”. Tras ello, el Gobierno nacional fue más allá de las declaraciones y decidió presentar una nota de protesta a la embajada de Argentina en Chile expresando su descontento por los dichos de una de las piezas claves del gobierno de Javier Milei. En concreto, el secretario general de Política Exterior, Rodrigo Olsen, fue el encargado de presentar este recurso ante el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, para expresar “el rechazo del Gobierno de Chile a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”. Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, también expresó declaraciones -a través de X- tras la arremetida de Caputo contre el jefe de Estado chileno. “Todos somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios. Sobre todo en la diplomacia que busca prevenir conflictos y procura el entendimiento y la concordia. La estridencia y los exabruptos verbales son una opción miope”, escribió el diplomático. Cabe recordar, que el Ministerio de Relaciones Exteriores había enviado una nota de protesta al gobierno argentino en abril del año pasado, cuando la ministra de seguridad Patricia Bullrich sostuvo que había presencia del grupo terrorista islámico Hezbollah en Chile. Con todo, los dichos del ministro Caputo contra el Presidente Boric se suman al reciente desaire diplomático que realizó Milei a partir de la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz, en noviembre. Para entonces el canciller argentino Gerardo Werthein se bajó a última hora del encuentro que lideró el Papa Francisco en el Vaticano, sugiriendo que aquello se relacionaba con un desencuentro entre los mandatarios de ambos países en la cumbre del G20, realizada en noviembre en Brasil.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo , se tomó unos minutos durante su entrevista en el programa “Volviendo a casa” de Radio Mitre, para criticar al actual gobierno del Presidente Gabriel Boric. Él estaba hablando sobre una “batalla cultural” que está dando el presidente trasandino, Javier Mileil. “En todas las revistas, en todos los medios económicos se habla del Presidente Milei”, partió señalando. “Hoy en el parlamento alemán lo ponían de ejemplo, entonces está haciendo realmente una revolución. Esa batalla que el Presidente dio a nivel local, hoy la está dando a nivel mundial ”, continuó. “Siempre lo digo y hoy nadie me lo puede disputar: hoy es una de las tres voces más importantes del mundo”, aseguró el ministro argentino, de acuerdo a lo consignado por T13 . Ahí es cuando Luis Caputo comenzó a hablar sobre nuestro país, en donde destacó el trabajo del abogado Axel Kaiser, y aprovechó de criticar al Presidente Gabriel Boric, y al Gobierno de Chile. La batalla cultural es clave, el Presidente hace un laburo espectacular en eso y muchos no lo entienden porque creen que se las agarra con los ‘econochantas’ o con algún periodista, sostuvo Caputo. Lo hace todo en pos de esta batalla cultural, que es hacerle entender a la gente que abran los ojos, que no los engañen más, añadió el ministro. La batalla cultural es clave porque los países que la han descuidado… mira por ejemplo a Chile: Chile es el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010 y descuidó la batalla cultural, esa que hoy da fuertemente Axel Kaiser, continuó. La descuidó durante mucho tiempo y hoy lo gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir, cerró e Ministro de Economía Luis Caputo. Fuente: Publimetro