Un nuevo sistema frontal comenzará a impactar al país a partir de este miércoles 9 de abril, trayendo consigo importantes lluvias, viento y nieve a varias regiones del país. Según información proporcionada por meteorólogos de Megatiempo, las precipitaciones se intensificarán desde el sur hacia la zona central, afectando diferentes localidades durante varios días. La meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista, explicó que el sistema frontal se manifestará primero en Los Lagos y la parte norte de Aysén durante la tarde del miércoles. “El miércoles por la tarde dejará precipitaciones en Los Lagos y la parte norte de Aysén. Serán más cuantiosas al término de la jornada”, señaló Batista. Este sistema frontal es caracterizado como “meridional”, lo que implica que las lluvias avanzarán desde el litoral hacia el interior del país. La trayectoria del sistema será más evidente en la noche del miércoles , cuando las lluvias afecten de manera significativa a Valdivia, La Araucanía y Los Ríos . Para la mañana del jueves, las precipitaciones se extenderán hacia Biobío , y en la tarde llegarán a Ñuble . En ese momento, las lluvias estarán más concentradas entre Maule y la parte sur de O’Higgins . Batista agregó que “San Fernando recibiría algunos chubascos débiles, pero a finales de la tarde estarían en la cordillera y precordillera de O’Higgins”. Respecto a la Región Metropolitana , la experta indicó que “lo que llegaría sería muy localizado”. En Santiago, solo se anticipan “algunos chubascos débiles” en la cordillera. La meteoróloga destacó que “este sistema frontal dejará cuantiosas precipitaciones, en torno a 40 y 50 milímetros , sobre todo hacia el interior”. Esta cantidad de lluvia es significativa y podría causar inconvenientes en las zonas más afectadas. Por su parte, Jaime Leyton, otro meteorólogo de Megatiempo, también se refirió a lo que se espera para el centro sur del país calificando a las lluvias como “importantes”. Leyton advirtió que “Concepción y Talcahuano recibirán bastante precipitación”, lo que podría generar situaciones de riesgo en estas localidades. Fuente: Publimetro
En medio de una semana marcada por las primeras altas temperaturas, Santiago se prepara para un nuevo episodio de lluvias este miércoles 23 de octubre. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó un día de lloviznas intermitentes que afectarán gran parte de la Región Metropolitana, seguidas por chubascos aislados y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 40 kilómetros por hora. PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, “ con certeza vamos a tener precipitaciones en Santiago este miércoles en la noche. Puede ser durante el día de manera intermitente y débil”. Leyton añadió que hacia el anochecer, las lluvias cubrirán “prácticamente toda la Región Metropolitana, particularmente el sector céntrico”. ¿A qué hora lloverá en Santiago? El pronóstico indica que las primeras lloviznas se presentarán durante la mañana y se mantendrán hasta la tarde, aunque no de manera continua. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen entre las 18:00 y 20:00 horas. A partir de las 20:00 horas, se prevé que el fenómeno comience a disminuir, dando paso a cielos mayormente nublados para el resto de la noche. A pesar de este escenario, la cantidad de lluvia no será significativa. Según Leyton, “no debería ser tan intenso, en Santiago deben caer menos de 10 milímetros”. Además de la lluvia, el pronóstico también señala la presencia de vientos que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h, especialmente en las zonas más expuestas de la región. Estos vientos podrían generar dificultades en la movilidad, por lo que se recomienda tomar precauciones al conducir o transitar por calles abiertas. En cuanto a las temperaturas, este miércoles se espera una máxima de 20°C, un nivel relativamente moderado en comparación con los días anteriores, donde el termómetro superó los 30°C en algunos sectores de Santiago. Este descenso temporal de la temperatura será seguido por un nuevo aumento en los próximos días, lo que podría traer de vuelta el calor típico de la primavera santiaguina.
Un nuevo sistema frontal comenzará a impactar al país a partir de este miércoles 9 de abril, trayendo consigo importantes lluvias, viento y nieve a varias regiones del país. Según información proporcionada por meteorólogos de Megatiempo, las precipitaciones se intensificarán desde el sur hacia la zona central, afectando diferentes localidades durante varios días. La meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista, explicó que el sistema frontal se manifestará primero en Los Lagos y la parte norte de Aysén durante la tarde del miércoles. “El miércoles por la tarde dejará precipitaciones en Los Lagos y la parte norte de Aysén. Serán más cuantiosas al término de la jornada”, señaló Batista. Este sistema frontal es caracterizado como “meridional”, lo que implica que las lluvias avanzarán desde el litoral hacia el interior del país. La trayectoria del sistema será más evidente en la noche del miércoles , cuando las lluvias afecten de manera significativa a Valdivia, La Araucanía y Los Ríos . Para la mañana del jueves, las precipitaciones se extenderán hacia Biobío , y en la tarde llegarán a Ñuble . En ese momento, las lluvias estarán más concentradas entre Maule y la parte sur de O’Higgins . Batista agregó que “San Fernando recibiría algunos chubascos débiles, pero a finales de la tarde estarían en la cordillera y precordillera de O’Higgins”. Respecto a la Región Metropolitana , la experta indicó que “lo que llegaría sería muy localizado”. En Santiago, solo se anticipan “algunos chubascos débiles” en la cordillera. La meteoróloga destacó que “este sistema frontal dejará cuantiosas precipitaciones, en torno a 40 y 50 milímetros , sobre todo hacia el interior”. Esta cantidad de lluvia es significativa y podría causar inconvenientes en las zonas más afectadas. Por su parte, Jaime Leyton, otro meteorólogo de Megatiempo, también se refirió a lo que se espera para el centro sur del país calificando a las lluvias como “importantes”. Leyton advirtió que “Concepción y Talcahuano recibirán bastante precipitación”, lo que podría generar situaciones de riesgo en estas localidades. Fuente: Publimetro
En medio de una semana marcada por las primeras altas temperaturas, Santiago se prepara para un nuevo episodio de lluvias este miércoles 23 de octubre. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó un día de lloviznas intermitentes que afectarán gran parte de la Región Metropolitana, seguidas por chubascos aislados y ráfagas de viento que alcanzarán hasta 40 kilómetros por hora. PUBLICIDAD De acuerdo con el meteorólogo de Mega Jaime Leyton, “ con certeza vamos a tener precipitaciones en Santiago este miércoles en la noche. Puede ser durante el día de manera intermitente y débil”. Leyton añadió que hacia el anochecer, las lluvias cubrirán “prácticamente toda la Región Metropolitana, particularmente el sector céntrico”. ¿A qué hora lloverá en Santiago? El pronóstico indica que las primeras lloviznas se presentarán durante la mañana y se mantendrán hasta la tarde, aunque no de manera continua. Se espera que las precipitaciones se intensifiquen entre las 18:00 y 20:00 horas. A partir de las 20:00 horas, se prevé que el fenómeno comience a disminuir, dando paso a cielos mayormente nublados para el resto de la noche. A pesar de este escenario, la cantidad de lluvia no será significativa. Según Leyton, “no debería ser tan intenso, en Santiago deben caer menos de 10 milímetros”. Además de la lluvia, el pronóstico también señala la presencia de vientos que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h, especialmente en las zonas más expuestas de la región. Estos vientos podrían generar dificultades en la movilidad, por lo que se recomienda tomar precauciones al conducir o transitar por calles abiertas. En cuanto a las temperaturas, este miércoles se espera una máxima de 20°C, un nivel relativamente moderado en comparación con los días anteriores, donde el termómetro superó los 30°C en algunos sectores de Santiago. Este descenso temporal de la temperatura será seguido por un nuevo aumento en los próximos días, lo que podría traer de vuelta el calor típico de la primavera santiaguina.