Realizar licitaciones “a la medida” para beneficiar a la empresa Airbus Helicopters, es la acusación que enfrenta Carabineros de parte de la empresa Synerjet Latina. Según un reportaje de BioBio, la compañía “preferida”, se ha adjudicado cinco licitaciones, de las cuales cuatro ofertó sin competidores. En total, han recibido más de 41 mil millones de pesos por la venta de helicópteros. Cifra que podría duplicarse, puesto que estarían ad portas de ganarse otros concursos. El reclamo de Synerjet, es que las licitaciones están hechas con requisitos que solo Airbus puede cumplir, pero que no tienen ninguna relevancia en el trabajo y funcionalidad de las naves. “Uno esperaría que los requerimientos técnicos fijados para cada licitación digan relación con las características geográficas, morfológicas, climatológicas, demográficas, etc. de la región de que se trata, pero no con características sin relevancia técnica que como se demuestra, se utilizan sólo para favorecer a una sola marca y modelo de aeronave (una licitación hecha a la medida)”, añade el escrito ingresado al TDLC, que todavía continúa en tramitación, indicó el citado medio. Como ejemplo, se revelan algunas de las exigencias en la licitación que se adjudicó Airbus en Arica. “La altitud máxima de la región de Arica es (la localidad de) Parinacota, que está a 4.430 metros o 14.500 pies. El único motivo de exigir 20.000 pies de requisito mínimo, es excluir el modelo equivalente de Leonardo AW169, que tiene techo de servicio de 15.000 pies ”. Lo mismo pasó con la exigencia de un “sistema de rotor de cola cubierto, carenado, encapsulado o similar”, pues esa es una “característica exclusiva de Airbus”, señalaron. “El único fabricante que tiene este rotor es Airbus, se llama Fenestron. No se han verificado accidentes de personas en los últimos 30 años, con motivo de un rotor de cola tradicional”, explican. Además, la empresa cuestionada ya tiene un juicio en contra en Estados Unidos, donde fue acusada de soborno y corrupción, delitos por los cuales tuvo que pagar 3.900 millones de dólares, para zafar de lo cargos. También, trascendió que ganaron una licitación, a pesar que la oferta de Synerjet era $400 millones más barata y en menor tiempo de entrega. Así y todo, la descalificaron por no cumplir las “especificaciones técnicas”. Otro de los puntos que generó suspicacias, fue cuando el Gobierno Regional de Arica -entidad a cargo del financiamiento- celebró y publicó la adquirió de un helicóptero de Airbus, cuando la licitación aún no se la ganaban. “Ocho meses antes de que la Contraloría tomara de razón la adjudicación de la licitación a Airbus (única empresa que pudo presentarse al concurso), ya se sabía que la firma europea era la que terminaría proveyendo el vehículo aéreo“, señalaron en el reportaje. Carabineros responde a acusaciones “Todos los procesos de licitación pública que lleva a cabo se ajustan estrictamente a los principios de probidad, transparencia y libre concurrencia al llamado, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los oferentes”, fue parte de su defensa. Fuente: Publimetro
En noviembre de 2024, una licitación de $1.660 millones para el servicio de transporte de menores de edad adjudicó la Corporación Municipal de Puente Alto a Inmobiliaria e Inversiones Yandi Limitada. Dicha empresa tenía la tarea de trasladar a estudiantes a colegios que pertenecen al organismo. No obstante, supuestamente, no habrían cumplido con los requisitos para aquella labor, algo que ha preocupado. Sin ir más lejos, los denunciantes afirman que este proceso se concretó al tercer intento y que tuvo cuestionamientos. De hecho, una de estas personas apuntó a que la sociedad amplió su giro a servicios de transporte un mes antes de que se publicara la licitación en Mercado Público, y que recibió “información privilegiada” previo a postular. Además, en julio del año pasado, este caso fue expuesto por el diputado por el 12° Distrito, Región Metropolitana, Hernán Palma en una reunión con la Contraloría General de la República. En conversación con Mega Investiga , el congresista sostuvo que “preocupa de sobremanera que la administración anterior del municipio de Puente Alto, antes de irse, haya dejado amarrado el transporte escolar a una empresa que ya habíamos denunciado en distintos espacios ”. Desde el Municipio de Puente Alto, a cargo del jefe comunal Matías Toledo, aseguraron al medio señalado que se comenzó una indagación ante la denuncia de eventuales irregularidades. “Desde la segunda semana de instalación del nuevo equipo de trabajo, la Municipalidad de Puente Alto, a través de la Corporación Municipal de Educación Salud y Atención Menores detectó la irregularidad denunciada y, en un acto responsabilidad compromiso transparencia, inició investigación interna esclarecer hechos verificar veracidad acusaciones”, Fuente: Publimetro
Realizar licitaciones “a la medida” para beneficiar a la empresa Airbus Helicopters, es la acusación que enfrenta Carabineros de parte de la empresa Synerjet Latina. Según un reportaje de BioBio, la compañía “preferida”, se ha adjudicado cinco licitaciones, de las cuales cuatro ofertó sin competidores. En total, han recibido más de 41 mil millones de pesos por la venta de helicópteros. Cifra que podría duplicarse, puesto que estarían ad portas de ganarse otros concursos. El reclamo de Synerjet, es que las licitaciones están hechas con requisitos que solo Airbus puede cumplir, pero que no tienen ninguna relevancia en el trabajo y funcionalidad de las naves. “Uno esperaría que los requerimientos técnicos fijados para cada licitación digan relación con las características geográficas, morfológicas, climatológicas, demográficas, etc. de la región de que se trata, pero no con características sin relevancia técnica que como se demuestra, se utilizan sólo para favorecer a una sola marca y modelo de aeronave (una licitación hecha a la medida)”, añade el escrito ingresado al TDLC, que todavía continúa en tramitación, indicó el citado medio. Como ejemplo, se revelan algunas de las exigencias en la licitación que se adjudicó Airbus en Arica. “La altitud máxima de la región de Arica es (la localidad de) Parinacota, que está a 4.430 metros o 14.500 pies. El único motivo de exigir 20.000 pies de requisito mínimo, es excluir el modelo equivalente de Leonardo AW169, que tiene techo de servicio de 15.000 pies ”. Lo mismo pasó con la exigencia de un “sistema de rotor de cola cubierto, carenado, encapsulado o similar”, pues esa es una “característica exclusiva de Airbus”, señalaron. “El único fabricante que tiene este rotor es Airbus, se llama Fenestron. No se han verificado accidentes de personas en los últimos 30 años, con motivo de un rotor de cola tradicional”, explican. Además, la empresa cuestionada ya tiene un juicio en contra en Estados Unidos, donde fue acusada de soborno y corrupción, delitos por los cuales tuvo que pagar 3.900 millones de dólares, para zafar de lo cargos. También, trascendió que ganaron una licitación, a pesar que la oferta de Synerjet era $400 millones más barata y en menor tiempo de entrega. Así y todo, la descalificaron por no cumplir las “especificaciones técnicas”. Otro de los puntos que generó suspicacias, fue cuando el Gobierno Regional de Arica -entidad a cargo del financiamiento- celebró y publicó la adquirió de un helicóptero de Airbus, cuando la licitación aún no se la ganaban. “Ocho meses antes de que la Contraloría tomara de razón la adjudicación de la licitación a Airbus (única empresa que pudo presentarse al concurso), ya se sabía que la firma europea era la que terminaría proveyendo el vehículo aéreo“, señalaron en el reportaje. Carabineros responde a acusaciones “Todos los procesos de licitación pública que lleva a cabo se ajustan estrictamente a los principios de probidad, transparencia y libre concurrencia al llamado, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los oferentes”, fue parte de su defensa. Fuente: Publimetro
En noviembre de 2024, una licitación de $1.660 millones para el servicio de transporte de menores de edad adjudicó la Corporación Municipal de Puente Alto a Inmobiliaria e Inversiones Yandi Limitada. Dicha empresa tenía la tarea de trasladar a estudiantes a colegios que pertenecen al organismo. No obstante, supuestamente, no habrían cumplido con los requisitos para aquella labor, algo que ha preocupado. Sin ir más lejos, los denunciantes afirman que este proceso se concretó al tercer intento y que tuvo cuestionamientos. De hecho, una de estas personas apuntó a que la sociedad amplió su giro a servicios de transporte un mes antes de que se publicara la licitación en Mercado Público, y que recibió “información privilegiada” previo a postular. Además, en julio del año pasado, este caso fue expuesto por el diputado por el 12° Distrito, Región Metropolitana, Hernán Palma en una reunión con la Contraloría General de la República. En conversación con Mega Investiga , el congresista sostuvo que “preocupa de sobremanera que la administración anterior del municipio de Puente Alto, antes de irse, haya dejado amarrado el transporte escolar a una empresa que ya habíamos denunciado en distintos espacios ”. Desde el Municipio de Puente Alto, a cargo del jefe comunal Matías Toledo, aseguraron al medio señalado que se comenzó una indagación ante la denuncia de eventuales irregularidades. “Desde la segunda semana de instalación del nuevo equipo de trabajo, la Municipalidad de Puente Alto, a través de la Corporación Municipal de Educación Salud y Atención Menores detectó la irregularidad denunciada y, en un acto responsabilidad compromiso transparencia, inició investigación interna esclarecer hechos verificar veracidad acusaciones”, Fuente: Publimetro