En calidad de imputado, el Presidente Gabriel Boric declaró este viernes 28 de marzo ante el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien llegó a La Moneda para interrogar al Mandatario en el marco de la investigación por la fallida compra de parte del Estado de la casa de Salvador Allende. De acuerdo a lo indicado por el diario La Tercera, la diligencia se realizó desde temprano en La Moneda, mientras que se espera que el Mandatario conteste todas las preguntas del fiscal Cooper. De hecho, fue durante esta semana que desde Presidencia se confirmó que el Presidente Boric comparecería ante el persecutor de forma presencial, para prestar colaboración con la indagatoria. La invitación a declarar se conoció el pasado 13 de marzo, día en que se indicó que se espera que el Mandatario pueda responder las consultas del fiscal Copper sobre las circunstancias en las que se gestó la idea de comprar la casa del expresidente Allende, pese a que su nieta Maya Fernández era en ese entonces ministra de Defensa y su hija, Isabel Allende senadora en ejercicio. Fue en una entrevista con Chilevisión donde el Presidente Boric se refirió a la diligencia a la que fue invitado, señalando que “por supuesto” accedería a contestar las dudas de la fiscalía. “Yo le señalé a la fiscalía que estoy totalmente dispuesto a colaborar con la justicia. Y, por lo tanto, acepto la invitación a declarar en calidad de imputado porque la querella es contra mí, indicó el Mandatario en esa oportunidad. Por su parte, el fiscal Cooper señaló a Canal 13 que “en esa investigación, se ha presentado una querella nominativa precisamente en contra del Presidente de la República, por tanto, tiene la calidad de imputado y ha sido invitado a declarar ante el Ministerio Público . Fuente: Publimetro
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
Con la carrera presidencial desde el oficialismo ya en marcha, con la salida de Carolina Tohá desde La Moneda para lanzar su candidatura, varios nombres han surgido como eventuales apuestas para el continuismo del actual mandato de Gabriel Boric. Uno de ellos, el de la ministra del Trabajo, la militante comunista Jeannette Jara, quien tras la desvinculación de Tohá surgió entre varios especialistas y programas televisivos como una opción válida para presentarse en las próximas primarias presidenciales del bloque izquierdista. Si bien la figura de Daniel Jadue nuevamente ha aparecido en el horizonte del PC, sus aspiraciones personales podrían verse enfrentadas a la fuerte irrupción de Jara en el escenario presidencial, principalmente, por los buenos resultados obtenidos en las últimas encuestas como una de las figuras con mayor adhesión e intención de voto. “Voy a esperar tanto lo que resuelva el PC como el Presidente de la República, mi cargo depende de él”, reconoció la involucrada. En conversación con radio Cooperativa y durante la presentación del libro “Gladys Marín. Una vida revolucionaria” (del escritor Mario Amorós), Jeannette Jara dio luces respecto de un eventual derrotero suyo hacia las primarias presidenciales tras la candidatura de Tohá. “Es una política de larga trayectoria en el país que hizo una contribución importante al Gobierno”, dijo Jara. Aclaró que cuenta con el apoyo de su partido y cada uno va definiendo sus candidaturas para una eventual primaria del oficialismo. En base a los supuestos actuales no puede opinar todavía sobre su candidatura. Jara es enfática: “Es una discusión que en el PC no se ha dado y, en base a los supuestos, no puedo opinar todavía”. Sin embargo, deja abierta la posibilidad al afirmar: “Voy a estar siempre contribuyendo desde el espacio en que se me requiera”. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del domingo se reportó la muerte de un carabinero al interior del Palacio de La Moneda, precisamente en el área de descanso. Momento después se informó que el cuerpo sin vida de Dante Moena Fuentealba, de 24 años, fue encontrado con un disparo en la cabeza y tenía el arma en una de sus manos. A un día de la tragedia, trascendió que el suicidio habría sido producto de una “pena de amor”, puesto que el uniformado “sufría depresión”, informó el medio La Tercera. De igual forma la investigación está en manos de la Fiscalía Militar de Santiago y se mantiene bajo reserva, mientras equipos especializados realizan peritajes para esclarecer las circunstancias del deceso. El joven uniformado era oriundo de Quirihue, en la Región del Ñuble, y egresó de la Escuela de Formación de Carabineros en diciembre del año 2023. Dante Moena era un funcionario destacado Destacado también como traductor bilingüe, Moena se interesó por el equipo de Guardias de Palacio, función que comenzó en enero de este año, hace un mes. Además, fue brigadier durante su periodo de instrucción tras obtener las mejores notas de su escuadrón. “Como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”, indicaron desde Carabineros. El presidente Gabriel Boric, en tanto, suspendió sus vacaciones para acudir a la misa de Dante, ceremonia realizada durante la mañana de este lunes en la capilla de La Moneda. El jefe de Estado asistió acompañado de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la vocera subrogante, Aisén Etcheverry. Fuente: Publimetro
En calidad de imputado, el Presidente Gabriel Boric declaró este viernes 28 de marzo ante el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, quien llegó a La Moneda para interrogar al Mandatario en el marco de la investigación por la fallida compra de parte del Estado de la casa de Salvador Allende. De acuerdo a lo indicado por el diario La Tercera, la diligencia se realizó desde temprano en La Moneda, mientras que se espera que el Mandatario conteste todas las preguntas del fiscal Cooper. De hecho, fue durante esta semana que desde Presidencia se confirmó que el Presidente Boric comparecería ante el persecutor de forma presencial, para prestar colaboración con la indagatoria. La invitación a declarar se conoció el pasado 13 de marzo, día en que se indicó que se espera que el Mandatario pueda responder las consultas del fiscal Copper sobre las circunstancias en las que se gestó la idea de comprar la casa del expresidente Allende, pese a que su nieta Maya Fernández era en ese entonces ministra de Defensa y su hija, Isabel Allende senadora en ejercicio. Fue en una entrevista con Chilevisión donde el Presidente Boric se refirió a la diligencia a la que fue invitado, señalando que “por supuesto” accedería a contestar las dudas de la fiscalía. “Yo le señalé a la fiscalía que estoy totalmente dispuesto a colaborar con la justicia. Y, por lo tanto, acepto la invitación a declarar en calidad de imputado porque la querella es contra mí, indicó el Mandatario en esa oportunidad. Por su parte, el fiscal Cooper señaló a Canal 13 que “en esa investigación, se ha presentado una querella nominativa precisamente en contra del Presidente de la República, por tanto, tiene la calidad de imputado y ha sido invitado a declarar ante el Ministerio Público . Fuente: Publimetro
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
Con la carrera presidencial desde el oficialismo ya en marcha, con la salida de Carolina Tohá desde La Moneda para lanzar su candidatura, varios nombres han surgido como eventuales apuestas para el continuismo del actual mandato de Gabriel Boric. Uno de ellos, el de la ministra del Trabajo, la militante comunista Jeannette Jara, quien tras la desvinculación de Tohá surgió entre varios especialistas y programas televisivos como una opción válida para presentarse en las próximas primarias presidenciales del bloque izquierdista. Si bien la figura de Daniel Jadue nuevamente ha aparecido en el horizonte del PC, sus aspiraciones personales podrían verse enfrentadas a la fuerte irrupción de Jara en el escenario presidencial, principalmente, por los buenos resultados obtenidos en las últimas encuestas como una de las figuras con mayor adhesión e intención de voto. “Voy a esperar tanto lo que resuelva el PC como el Presidente de la República, mi cargo depende de él”, reconoció la involucrada. En conversación con radio Cooperativa y durante la presentación del libro “Gladys Marín. Una vida revolucionaria” (del escritor Mario Amorós), Jeannette Jara dio luces respecto de un eventual derrotero suyo hacia las primarias presidenciales tras la candidatura de Tohá. “Es una política de larga trayectoria en el país que hizo una contribución importante al Gobierno”, dijo Jara. Aclaró que cuenta con el apoyo de su partido y cada uno va definiendo sus candidaturas para una eventual primaria del oficialismo. En base a los supuestos actuales no puede opinar todavía sobre su candidatura. Jara es enfática: “Es una discusión que en el PC no se ha dado y, en base a los supuestos, no puedo opinar todavía”. Sin embargo, deja abierta la posibilidad al afirmar: “Voy a estar siempre contribuyendo desde el espacio en que se me requiera”. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del domingo se reportó la muerte de un carabinero al interior del Palacio de La Moneda, precisamente en el área de descanso. Momento después se informó que el cuerpo sin vida de Dante Moena Fuentealba, de 24 años, fue encontrado con un disparo en la cabeza y tenía el arma en una de sus manos. A un día de la tragedia, trascendió que el suicidio habría sido producto de una “pena de amor”, puesto que el uniformado “sufría depresión”, informó el medio La Tercera. De igual forma la investigación está en manos de la Fiscalía Militar de Santiago y se mantiene bajo reserva, mientras equipos especializados realizan peritajes para esclarecer las circunstancias del deceso. El joven uniformado era oriundo de Quirihue, en la Región del Ñuble, y egresó de la Escuela de Formación de Carabineros en diciembre del año 2023. Dante Moena era un funcionario destacado Destacado también como traductor bilingüe, Moena se interesó por el equipo de Guardias de Palacio, función que comenzó en enero de este año, hace un mes. Además, fue brigadier durante su periodo de instrucción tras obtener las mejores notas de su escuadrón. “Como institución, lamentamos profundamente lo sucedido y hemos brindado contención inmediata a sus familiares y compañeros”, indicaron desde Carabineros. El presidente Gabriel Boric, en tanto, suspendió sus vacaciones para acudir a la misa de Dante, ceremonia realizada durante la mañana de este lunes en la capilla de La Moneda. El jefe de Estado asistió acompañado de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la vocera subrogante, Aisén Etcheverry. Fuente: Publimetro