En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno –Mario Bustamante Leiva– en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post , el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. “Lo primero es condenar la situación” Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman, y eso es algo en lo que vamos a seguir permanentemente, más allá de este hecho en específico que, por supuesto, nosotros condenamos”. “Es importante atenerse a los hechos, y hasta la fecha no hemos recibido ninguna información de ninguna naturaleza que apuntara en esa dirección perder la Visa Waiver, lo que no impide que nosotros mantengamos y hagamos permanentemente el trabajo que hacemos con las autoridades norteamericanas que permite que la Visa Waiver exista, siga avanzando de manera fluida y con el reconocimiento que ha tenido de las propias autoridades norteamericanas en la buena colaboración con Chile”, añadió. Fuente: Publimetro
Un segundo ciudadano chileno fue arrestado en relación al robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que involucró el hurto de un bolso Gucci con 3.000 dólares en efectivo, ha generado preocupación sobre el manejo de extranjeros con antecedentes delictuales en territorio estadounidense. El detenido, identificado como Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, fue arrestado en Miami este domingo, días después de que ocurriera el robo. Según fuentes policiales citadas por New York Post, Montecino-Sanzana se encontraba en el país de manera indocumentada y ya había sido objeto de una “deportación acelerada” en diciembre de 2020, tras ser detenido por cruzar ilegalmente la frontera sur. Sin embargo, pese a esta orden, fue liberado en enero de 2021 y permaneció en Estados Unidos. “Se cree que el individuo es cómplice en dichos incidentes junto con el principal acusado de cometer un robo contra la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem”, informó un portavoz del Servicio Secreto. Su detención se suma a la de Mario Bustamante Leiva, otro chileno de 49 años, arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C. Bustamante Leiva, originario de Santiago, posee un amplio prontuario internacional. En 2015, medios británicos reportaron su participación en una ola de robos en Londres, donde operó durante al menos cuatro meses. Allí, sustrajo bolsos, teléfonos y joyas de mujeres en bares, cafeterías y restaurantes. Fue capturado tras ser identificado en grabaciones de cámaras de seguridad y enfrentó 22 cargos por delitos cometidos entre julio y diciembre de 2014. En ese proceso, un juez británico lo describió como “deshonesto hasta la punta de los dedos”. Respecto a Montecino-Sanzana, a pesar de su reciente detención, fue liberado horas después, conforme a información publicada por New York Post. Los cargos en su contra, al igual que en el caso de Bustamante-Leiva, aún están pendientes. Este episodio ha puesto en la mira los procedimientos de control migratorio en Estados Unidos, especialmente en lo relativo a individuos con antecedentes que, tras órdenes de deportación, logran permanecer en el país y reincidir en actividades delictivas. Fuente: Publimetro
Este sábado, el chileno Mauricio Bustamante Leiva de 49 años fue detenido por ser el presunto autor del robo de la cartera Gucci de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la cual contenía $3 mil dólares en efectivo. Esto sucedió cuando ella estaba junto a su familia en un restaurante de Washington el pasado domingo 20 de abril. De acuerdo a la información entregada por el NBC News, Bustamente es un inmigrante que vive ilegalmente en Estados Unidos, y que no habría robado a Noem por su posición en el Gobierno de Donald Trump, sino simplemente por el objeto de lujo que poseía. “No hay indicios de que haya sido por eso (el robo por su cargo gubernamental). Francamente, es un bolso atractivo ”, señaló el abogado de Estados Unidos por el distrito de Columbia, Ed Martin, al medio citado. “La dirección del Presidente Trump es que presentemos cargos en contra de estos sujetos que están en el país ilegalmente y que los procesemos. Como también, deportarlos cuando es necesario, lo antes posible. Lo que puedo decir es que él no va a volver a suelo americano”, añadió. De igual forma, el abogado aseguró sobre Bustamante que “no es un amateur. Esta persona es un ladrón que sabe cómo hacer esto. Se puede ver en la manera que exploró el lugar”. El agradecimiento de la secretaria Kristi Noem El medio citado señaló que testigos que tuvieron acceso a las cámaras de seguridad relataron que el hombre se sentó al lado de la mesa de Noem, puso su pie en el bolso para arrastrarlo hacia él. Lo tomó, lo escondió rápidamente y se fue del local pasando por agentes de seguridad que estaban con la secretaria de Seguridad Nacional. A través de su cuenta de X, Kristi Noem, se refirió al arresto que sucedió durante este fin de semana. Ella partió agradeciendo al Servicio Secreto y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas “por encontrar y detener al delincuente que me robó el bolso el Domingo de Pascua mientras compartía una comida con mi familia en un restaurante de Washington D.C.”. “ Este individuo es un criminal de carrera que ha estado en nuestro país ilegalmente durante años. Desafortunadamente, tantas familias en este país se han convertido en víctimas de la delincuencia, y es por eso que el presidente Trump está trabajando todos los días para hacer que Estados Unidos sea seguro y sacar a estos extranjeros criminales de nuestras calles”, terminó. Fuente: Publimetro
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile
En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno –Mario Bustamante Leiva– en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post , el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. “Lo primero es condenar la situación” Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman, y eso es algo en lo que vamos a seguir permanentemente, más allá de este hecho en específico que, por supuesto, nosotros condenamos”. “Es importante atenerse a los hechos, y hasta la fecha no hemos recibido ninguna información de ninguna naturaleza que apuntara en esa dirección perder la Visa Waiver, lo que no impide que nosotros mantengamos y hagamos permanentemente el trabajo que hacemos con las autoridades norteamericanas que permite que la Visa Waiver exista, siga avanzando de manera fluida y con el reconocimiento que ha tenido de las propias autoridades norteamericanas en la buena colaboración con Chile”, añadió. Fuente: Publimetro
Un segundo ciudadano chileno fue arrestado en relación al robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que involucró el hurto de un bolso Gucci con 3.000 dólares en efectivo, ha generado preocupación sobre el manejo de extranjeros con antecedentes delictuales en territorio estadounidense. El detenido, identificado como Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, fue arrestado en Miami este domingo, días después de que ocurriera el robo. Según fuentes policiales citadas por New York Post, Montecino-Sanzana se encontraba en el país de manera indocumentada y ya había sido objeto de una “deportación acelerada” en diciembre de 2020, tras ser detenido por cruzar ilegalmente la frontera sur. Sin embargo, pese a esta orden, fue liberado en enero de 2021 y permaneció en Estados Unidos. “Se cree que el individuo es cómplice en dichos incidentes junto con el principal acusado de cometer un robo contra la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem”, informó un portavoz del Servicio Secreto. Su detención se suma a la de Mario Bustamante Leiva, otro chileno de 49 años, arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C. Bustamante Leiva, originario de Santiago, posee un amplio prontuario internacional. En 2015, medios británicos reportaron su participación en una ola de robos en Londres, donde operó durante al menos cuatro meses. Allí, sustrajo bolsos, teléfonos y joyas de mujeres en bares, cafeterías y restaurantes. Fue capturado tras ser identificado en grabaciones de cámaras de seguridad y enfrentó 22 cargos por delitos cometidos entre julio y diciembre de 2014. En ese proceso, un juez británico lo describió como “deshonesto hasta la punta de los dedos”. Respecto a Montecino-Sanzana, a pesar de su reciente detención, fue liberado horas después, conforme a información publicada por New York Post. Los cargos en su contra, al igual que en el caso de Bustamante-Leiva, aún están pendientes. Este episodio ha puesto en la mira los procedimientos de control migratorio en Estados Unidos, especialmente en lo relativo a individuos con antecedentes que, tras órdenes de deportación, logran permanecer en el país y reincidir en actividades delictivas. Fuente: Publimetro
Este sábado, el chileno Mauricio Bustamante Leiva de 49 años fue detenido por ser el presunto autor del robo de la cartera Gucci de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la cual contenía $3 mil dólares en efectivo. Esto sucedió cuando ella estaba junto a su familia en un restaurante de Washington el pasado domingo 20 de abril. De acuerdo a la información entregada por el NBC News, Bustamente es un inmigrante que vive ilegalmente en Estados Unidos, y que no habría robado a Noem por su posición en el Gobierno de Donald Trump, sino simplemente por el objeto de lujo que poseía. “No hay indicios de que haya sido por eso (el robo por su cargo gubernamental). Francamente, es un bolso atractivo ”, señaló el abogado de Estados Unidos por el distrito de Columbia, Ed Martin, al medio citado. “La dirección del Presidente Trump es que presentemos cargos en contra de estos sujetos que están en el país ilegalmente y que los procesemos. Como también, deportarlos cuando es necesario, lo antes posible. Lo que puedo decir es que él no va a volver a suelo americano”, añadió. De igual forma, el abogado aseguró sobre Bustamante que “no es un amateur. Esta persona es un ladrón que sabe cómo hacer esto. Se puede ver en la manera que exploró el lugar”. El agradecimiento de la secretaria Kristi Noem El medio citado señaló que testigos que tuvieron acceso a las cámaras de seguridad relataron que el hombre se sentó al lado de la mesa de Noem, puso su pie en el bolso para arrastrarlo hacia él. Lo tomó, lo escondió rápidamente y se fue del local pasando por agentes de seguridad que estaban con la secretaria de Seguridad Nacional. A través de su cuenta de X, Kristi Noem, se refirió al arresto que sucedió durante este fin de semana. Ella partió agradeciendo al Servicio Secreto y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas “por encontrar y detener al delincuente que me robó el bolso el Domingo de Pascua mientras compartía una comida con mi familia en un restaurante de Washington D.C.”. “ Este individuo es un criminal de carrera que ha estado en nuestro país ilegalmente durante años. Desafortunadamente, tantas familias en este país se han convertido en víctimas de la delincuencia, y es por eso que el presidente Trump está trabajando todos los días para hacer que Estados Unidos sea seguro y sacar a estos extranjeros criminales de nuestras calles”, terminó. Fuente: Publimetro
Desde 1990, Estados Unidos cuenta con una política migratoria llamada Estatuto de Protección Temporal (TPS). Se trata de un alivio migratorio que otorga un refugio seguro, y temporal, a personas que huyen de sus países de origen por razones de seguridad. Para residir a EE. UU. bajo esta causal, la persona debe provenir de una nación designada para TPS. Hasta hace poco, Venezuela era uno de ellos, bajo el pretexto de la severa crisis migratoria que ha experimentado en los últimos años. Al respecto, el pasado 10 de enero, el gobierno saliente del país norteamericano incluso había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal de Venezuela por 18 meses a partir del 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026. No obstante, este miércoles se dio a conocer que la administración de Donald Trump decidió revocar dicha orden. ¿Cómo funciona el TPS y qué otros países gozan de este alivio migratorio actualmente? El Estatus de Protección Temporal es un permiso especial que el gobierno de Estados Unidos puede otorgar a personas de ciertos países cuando en su lugar de origen ocurren situaciones que hacen peligroso su regreso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplica para personas nacionalidades elegibles y que cumplen con los requisitos. Tampoco se otorga si no eres admisible como inmigrante por razones criminales o seguridad o si estás impedido para solicitar asilo,por ejemplo participar persecuciones o terrorismo. Así mismo se debe cumplir con los requisitos residencia presencia continua Estados Unidos. Fuente: BioBioChile