Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda, puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo de los equipos de Junaeb que, junto a la empresa distribuidora, ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Con todo, los kits escolares incluyen: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices de cera, entre otros. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas, lápices de colores, temperas, sacapuntas, goma de borrar, entre otros. Segundo Ciclo (5° a 7° básico): set individual que incluye block de dibujo, lápices de pasta, cuadernos, entre otros. Segundo Ciclo (8° básico): set individual que incluye una calculadora científica, cuadernos, entre otros. Enseñanza Media (1° a 4°): set individual que incluye cuadernos universitarios, portaminas, corrector, entre otros. Fuente: Antofagasta TV
Las clases ya comenzaron y con eso, muchas veces el dolor de cabeza para los padres, ingeniándose todos los días para enviarle colaciones ricas, entretenidas y saludables para sus hijos. Es por esto que la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( Junaeb ), Camila Rubio Araya, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano (EVS), Valeska Naranjo Dawson, presentaron la “ Guía Colaciones Saludables”. El documento ofrece recomendaciones sobre alimentación equilibrada, organización de horarios y la importancia del descanso en el rendimiento escolar. Además, incluye una sección con recetas fáciles y accesibles, destacando el uso de productos locales y de temporada para fomentar una dieta saludable y sostenible. “Desde hace varios meses nos preparamos para apoyar el inicio del año escolar 2025. A través del Programa de Alimentación Escolar y el de Párvulos, estamos entregando casi cuatro millones de raciones en más de 12 mil escuelas y jardines infantiles, asegurando una alimentación adecuada para el aprendizaje”, señaló Camila Rubio. Además, agregó: “ Hoy, junto a Elige Vivir Sano, lanzamos la ‘Guía Colaciones Saludables’, con consejos y recetas para un regreso equilibrado. Expertos destacan que organizar la rutina y priorizar el descanso mejora la concentración y el bienestar. Además, una alimentación saludable aporta energía y favorece el rendimiento escolar ”. Por su parte, la secretaría ejecutiva del Sistema EVS, Valeska Naranjo, señaló que “con esta guía queremos fomentar el consumo de colaciones saludables en nuestras niñas, niños y adolescentes. Desde Elige Vivir Sano y Junaeb hacemos un llamado a programar las colaciones de la semana, para ir alternando e incluir frutas, verduras, lácteos o una porción de frutos secos, y así evitar el consumo de alimentos ultraprocesados con sellos de advertencia. Una buena colación es importante, pues aporta energía y nutrientes necesarios para que los niños y niñas mantengan la concentración y el rendimiento académico. Y no olvidar incluir en la mochila una botella reutilizable con agua, pues así evitamos el consumo de jugos y bebidas azucaradas”. ¿Cómo adecuar la rutina? Esta guía recoge los consejos de expertos, quienes señalan que, con buenos hábitos, niñas, niños y jóvenes pueden iniciar el año con más energía y concentración. Para lograrlo, es fundamental organizar la rutina y priorizar el descanso. Ajustar el horario de sueño permite despertar sin dificultad, asegurando entre 8 y 10 horas de descanso diario. Además, se recomienda evitar las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para un sueño reparador. Colaciones ricas y saludables En la guía se encuentran recetas como brochetas de frutas, chips de manzana, barritas de avena y muffins de zanahoria, opciones nutritivas y prácticas para llevar al colegio. Y no olvidar que cocinar en familia junto a los más pequeños de la casa es un hábito saludable, pues es una excelente forma de aprender sobre los alimentos, además de incentivar una alimentación más equilibrada y saludable. Las familias y estudiantes pueden acceder a descargar la “Guía Colaciones Saludables” a través del sitio web oficial de Junaeb ( https://www.junaeb.cl/) y Elige Vivir Sano ( https://eligevivirsano.gob.cl/) y en sus distintas redes sociales. Fuente: Publimetro
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
Este jueves 2 de enero la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) lanzó la campaña temprana de captura fotográfica que permite obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil ( TNE). Esta iniciativa está especialmente dirigida a estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior y busca facilitar el proceso desde el momento de la matrícula. El proceso de captura fotográfica temprana se realizará directamente desde dispositivos electrónicos mediante una aplicación web compatible con diversas plataformas, incluyendo Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. Este aplicativo online permitirá la captura de imágenes a través de la cámara frontal y posterior de los dispositivos electrónicos, asegurando un registro completo y preciso de la identidad del estudiante. “Este sistema facilita el proceso, ya que permite que cada estudiante lo realice desde su propio teléfono. Es importante que completen el trámite con tiempo para poder sacarle el máximo provecho a este beneficio desde el inicio del año académico”, señaló la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya. La autoridad agregó que “la Tarjeta Nacional Estudiantil representa un importante apoyo económico para los estudiantes y sus familias, al disminuir el gasto por el uso del transporte público. Para estudiantes de educación básica el transporte es gratuito, mientras que para educación media y superior sólo se debe cancelar un tercio de la tarifa normal, en cualquier parte del país”. Desde Junaeb indicaron que la aplicación web, que no es descargable sino online, será compatible para tablets, smartphones y computadores, a través de los sistemas operativos Windows, MACOS, Android, IOS y HarmonyOS. El uso de esta aplicación no tiene costo. Una vez matriculadas/os las y los estudiantes deben chequear en su casa de estudios si están correctamente inscritos/as en el sistema TNE puesto que este costo ya debiese estar incluido al momento de haber realizado su matrícula. Por ese motivo es esencial consultar en sus centros de estudios. Si el costo de la TNE correspondiente a $2.700 no estuviese incorporado a la matrícula se deberá realizar el pago directamente en la casa estudios. Las y los estudiantes deben tener consigo su cédula de identidad vigente. Al capturar la fotografía de dicho documento mediante el navegador web se incorporarán de inmediato los datos personales del alumno/a que realiza el trámite. Después de Ingresar el correo electrónico correspondiente se enviará un código de verificación que permitirá continuar con el proceso. Posteriormente― el capturador a través de la cámara frontal o trasera del dispositivo― empleará un innovador motor de búsqueda que reconocerá la identidad del estudiante mediante biometría, mientras el o la alumna debe realizar el encuadrado para la captura fotográfica. La tecnología de la aplicación incluirá un fondo blanco automático, diseñado para reconocer el contorno de cada estudiante. Por otro lado, la inteligencia artificial integrada en el capturador contará con la capacidad de detectar muecas o gestos, rostros cubiertos, ojos cerrados, lentes de su rostro, variaciones en la iluminación, posición de la cara entre otros. Si se detectan algunas de esas condiciones la toma fotográfica sera rechazada á través de un mensaje que explica porqué y deberá realizarse nuevamente. Por último llegará un correo en la información de proceso. Con estos pasos se espera facilitar la captura reduciendo al mínimo los principales factores de error que surgen incluyendo la superación de validación de identidad no presencial, a través de un proceso automático biométrico que permita dar certezas y seguridad durante el procedimiento de captura. Fuente: Publimetro
Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda, puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo de los equipos de Junaeb que, junto a la empresa distribuidora, ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Con todo, los kits escolares incluyen: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices de cera, entre otros. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas, lápices de colores, temperas, sacapuntas, goma de borrar, entre otros. Segundo Ciclo (5° a 7° básico): set individual que incluye block de dibujo, lápices de pasta, cuadernos, entre otros. Segundo Ciclo (8° básico): set individual que incluye una calculadora científica, cuadernos, entre otros. Enseñanza Media (1° a 4°): set individual que incluye cuadernos universitarios, portaminas, corrector, entre otros. Fuente: Antofagasta TV
Las clases ya comenzaron y con eso, muchas veces el dolor de cabeza para los padres, ingeniándose todos los días para enviarle colaciones ricas, entretenidas y saludables para sus hijos. Es por esto que la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( Junaeb ), Camila Rubio Araya, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano (EVS), Valeska Naranjo Dawson, presentaron la “ Guía Colaciones Saludables”. El documento ofrece recomendaciones sobre alimentación equilibrada, organización de horarios y la importancia del descanso en el rendimiento escolar. Además, incluye una sección con recetas fáciles y accesibles, destacando el uso de productos locales y de temporada para fomentar una dieta saludable y sostenible. “Desde hace varios meses nos preparamos para apoyar el inicio del año escolar 2025. A través del Programa de Alimentación Escolar y el de Párvulos, estamos entregando casi cuatro millones de raciones en más de 12 mil escuelas y jardines infantiles, asegurando una alimentación adecuada para el aprendizaje”, señaló Camila Rubio. Además, agregó: “ Hoy, junto a Elige Vivir Sano, lanzamos la ‘Guía Colaciones Saludables’, con consejos y recetas para un regreso equilibrado. Expertos destacan que organizar la rutina y priorizar el descanso mejora la concentración y el bienestar. Además, una alimentación saludable aporta energía y favorece el rendimiento escolar ”. Por su parte, la secretaría ejecutiva del Sistema EVS, Valeska Naranjo, señaló que “con esta guía queremos fomentar el consumo de colaciones saludables en nuestras niñas, niños y adolescentes. Desde Elige Vivir Sano y Junaeb hacemos un llamado a programar las colaciones de la semana, para ir alternando e incluir frutas, verduras, lácteos o una porción de frutos secos, y así evitar el consumo de alimentos ultraprocesados con sellos de advertencia. Una buena colación es importante, pues aporta energía y nutrientes necesarios para que los niños y niñas mantengan la concentración y el rendimiento académico. Y no olvidar incluir en la mochila una botella reutilizable con agua, pues así evitamos el consumo de jugos y bebidas azucaradas”. ¿Cómo adecuar la rutina? Esta guía recoge los consejos de expertos, quienes señalan que, con buenos hábitos, niñas, niños y jóvenes pueden iniciar el año con más energía y concentración. Para lograrlo, es fundamental organizar la rutina y priorizar el descanso. Ajustar el horario de sueño permite despertar sin dificultad, asegurando entre 8 y 10 horas de descanso diario. Además, se recomienda evitar las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para un sueño reparador. Colaciones ricas y saludables En la guía se encuentran recetas como brochetas de frutas, chips de manzana, barritas de avena y muffins de zanahoria, opciones nutritivas y prácticas para llevar al colegio. Y no olvidar que cocinar en familia junto a los más pequeños de la casa es un hábito saludable, pues es una excelente forma de aprender sobre los alimentos, además de incentivar una alimentación más equilibrada y saludable. Las familias y estudiantes pueden acceder a descargar la “Guía Colaciones Saludables” a través del sitio web oficial de Junaeb ( https://www.junaeb.cl/) y Elige Vivir Sano ( https://eligevivirsano.gob.cl/) y en sus distintas redes sociales. Fuente: Publimetro
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
Este jueves 2 de enero la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) lanzó la campaña temprana de captura fotográfica que permite obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil ( TNE). Esta iniciativa está especialmente dirigida a estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior y busca facilitar el proceso desde el momento de la matrícula. El proceso de captura fotográfica temprana se realizará directamente desde dispositivos electrónicos mediante una aplicación web compatible con diversas plataformas, incluyendo Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. Este aplicativo online permitirá la captura de imágenes a través de la cámara frontal y posterior de los dispositivos electrónicos, asegurando un registro completo y preciso de la identidad del estudiante. “Este sistema facilita el proceso, ya que permite que cada estudiante lo realice desde su propio teléfono. Es importante que completen el trámite con tiempo para poder sacarle el máximo provecho a este beneficio desde el inicio del año académico”, señaló la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya. La autoridad agregó que “la Tarjeta Nacional Estudiantil representa un importante apoyo económico para los estudiantes y sus familias, al disminuir el gasto por el uso del transporte público. Para estudiantes de educación básica el transporte es gratuito, mientras que para educación media y superior sólo se debe cancelar un tercio de la tarifa normal, en cualquier parte del país”. Desde Junaeb indicaron que la aplicación web, que no es descargable sino online, será compatible para tablets, smartphones y computadores, a través de los sistemas operativos Windows, MACOS, Android, IOS y HarmonyOS. El uso de esta aplicación no tiene costo. Una vez matriculadas/os las y los estudiantes deben chequear en su casa de estudios si están correctamente inscritos/as en el sistema TNE puesto que este costo ya debiese estar incluido al momento de haber realizado su matrícula. Por ese motivo es esencial consultar en sus centros de estudios. Si el costo de la TNE correspondiente a $2.700 no estuviese incorporado a la matrícula se deberá realizar el pago directamente en la casa estudios. Las y los estudiantes deben tener consigo su cédula de identidad vigente. Al capturar la fotografía de dicho documento mediante el navegador web se incorporarán de inmediato los datos personales del alumno/a que realiza el trámite. Después de Ingresar el correo electrónico correspondiente se enviará un código de verificación que permitirá continuar con el proceso. Posteriormente― el capturador a través de la cámara frontal o trasera del dispositivo― empleará un innovador motor de búsqueda que reconocerá la identidad del estudiante mediante biometría, mientras el o la alumna debe realizar el encuadrado para la captura fotográfica. La tecnología de la aplicación incluirá un fondo blanco automático, diseñado para reconocer el contorno de cada estudiante. Por otro lado, la inteligencia artificial integrada en el capturador contará con la capacidad de detectar muecas o gestos, rostros cubiertos, ojos cerrados, lentes de su rostro, variaciones en la iluminación, posición de la cara entre otros. Si se detectan algunas de esas condiciones la toma fotográfica sera rechazada á través de un mensaje que explica porqué y deberá realizarse nuevamente. Por último llegará un correo en la información de proceso. Con estos pasos se espera facilitar la captura reduciendo al mínimo los principales factores de error que surgen incluyendo la superación de validación de identidad no presencial, a través de un proceso automático biométrico que permita dar certezas y seguridad durante el procedimiento de captura. Fuente: Publimetro