Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
El caso judicial que enfrenta al actor Cristián Campos y a Raffaella di Girolamo, quien lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad, avanza hacia un posible sobreseimiento. Así lo confirmó el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de Di Girolamo, quien en conversación con Publimetro enfatizó que el foco está en esclarecer la verdad de los hechos, a pesar de que el delito estaría prescrito. Este martes, las partes fueron notificadas del cierre de la investigación, que no incluyó imputaciones formales contra Campos. Según comentó Hermosilla a Publimetro, esta decisión no tomó por sorpresa ni a la defensa ni a la parte denunciante, ya que estaban al tanto de que los hechos denunciados no se pueden condenar considerando la prescripción del delito. “Efectivamente se notificó una resolución sobre cierre de la investigación, cosa que estábamos esperando las partes”, señaló el abogado. En ese sentido, valoró el proceso de investigación, afirmando que: “Es una investigación que ha sido bien exhaustiva. Ha sido particularmente detallada, así que estamos confiados de que se ha podido recabar todos los antecedentes que estaban disponibles, relevantes para determinar la veracidad de estos hechos ”. Hermosilla destacó que este caso, al igual que otros de alta relevancia social, como el del sacerdote Karadima, busca validar las denuncias desde una perspectiva judicial, aunque no se pueda dictar una sanción penal. “ Efectivamente, puede ser que se declare el sobreseimiento, no sorprendería, por prescripción, pero eso no es lo relevante. Eso es lo que ocurrió desde el caso Karadima para delante y hay muchos casos en los cuales se dice: 'yo no puedo sancionar a esta persona por el transcurso del tiempo porque estos hechos ocurrieron hace 20 años'. Eso es muy relevante y para eso se ha hecho esta investigación paraque el juez pondere los antecedentes y nos diga si estima quese puede dar por acreditadoel delito o no”, explicóa Publimetro. Se han realizado todas las diligencias solicitadas,tanto por nuestra parte como porla contraparte ademásde aquellasdecretadaspor elt tribunal.Ahora queda esperarcómoel juez ponderarálos antecedentesrecopilados, sostuvoHermosilla. Sobre las expectativas desu representada ,elabogado hizohincapiéenqueel objetivoesqueen dicharesoluciónpuedae establecersiloshechossucedieronono,en relación a lasevidenciaentregada.“Ahora nos correspondeesperaraqueljuezdicteesta resoluciónynosotros estamos tranquilosporque si bienha sidocansadorparala clientay su familia creemosqueseha actuadodemuy buena fe correctamenteycreemosquela juezhizo unamuy buenainvestigación”, dijo. Elcierredela investigacióncouldard paso aun sobreseimientoenlaspr óximas semanas dejandoenmanosdeltribunalla decisión dereconocerono loshechosdenunciados.“Estaremos atentosa cuandosalgaesa resoluciónpararevisarla”, cerrólodefensadeRaffaelld iGirolamo. Fuente: Publimetro
Luis Hermosilla, quien lleva casi ocho meses recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber tras ser formalizado, solicitó la revisión de su prisión preventiva ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando la aparición de nuevos antecedentes. Para este martes 24 de diciembre quedó fijada la revisión de la medida cautelar contra el abogado Luis Hermosilla , principal imputado por el Caso Audios . El penalista, que se encuentra recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber desde hace casi 8 meses, tras ser formalizado. Por este motivo, la defensa del jurista solicitó el pasado 19 de diciembre la revisión ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En ese sentido, Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor, argumenta que existen nuevos antecedentes que justificarían una modificación de la medida cautelar. Esta es la primera vez que la defensa solicita la revisión de la prisión preventiva, pese a que anteriormente recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago después de que se decretara la medida en agosto. Asimismo, la defensa presentó había presentado un recurso de protección ante la Corte, buscando la remoción de la fiscal que lidera la causa, Lorena Parra, debido a sus conversaciones previas con el imputado. Luis Hermosilla está acusado por graves delitos tributarios, soborno y lavado de activos, enfrentando una posible pena de 18 años en prisión. A lo largo las últimas semanas también prestó declaración ante Fiscalía aunque se mantuvo en reserva sobre los detalles su comparecencia. La revisión su cautelar llega días después que mismo tribunal decidiera mantenerla prisión preventiva Leonard Villalobos otra figura clave en Caso Audio. En ese caso defensa Villalobos presentó nuevos antecedentes pero tribunal apoyado por Fiscalía Oriente concluyó no existían cambios sustanciales justifiquen modificación medida cautelar. Fuente: CNN Chile País
Un incómodo y tenso momento quedó registrado frente a las cámaras de la prensa, y particularmente del matinal de Chilevisión, “Contigo en la mañana”, mientras se captaba el ingreso del exfutbolista Jorge Valdivia al Centro de Justicia para su reformalización tras una segunda denuncia de violación en su contra, instante en el que su representante, Paula Vial evitó saludar al abogado querellante, Juan Pablo Hermosilla.
La primera mujer que denunció al ex futbolista Jorge Valdivia por un presunto delito de violación decidió contar con la representación legal del abogado Juan Pablo Hermosilla, en lugar del patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Al ser consultado por Emol, Hermosilla confirmó la decisión de asumir este caso. Desde el SernamEG, se explicó que la elección de la denunciante es respetada y querespetamos plenamente la voluntad y autonomía de las víctimas para decidir, en este caso, continuar el proceso judicial con un abogado particular. Agregaron que la entidad brindó desde el inicio orientación legal, acompañamiento y patrocinio, con un enfoque centrado en la protección de la víctima. Además, aseguraron que seguirán proporcionando apoyo psicosocial y acompañamiento durante el proceso de recuperación. La denunciante, mediante un comunicado en su cuenta de Instagram, expresó que el presunto ilícitocambió mi vida para siempre. La Fiscalía Oriente ya formalizó la investigación contra Valdivia, quien inicialmente fue puesto en prisión preventiva. Sin embargo, tras 12 días bajo dicha medida cautelar, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión, otorgándole arresto domiciliario nocturno. Ante esto, el caso se complica aún más con una segunda denuncia por el mismo delito, lo que llevó a la Fiscalía Oriente a anunciar una reformalización contra Valdivia para el próximo 14 de noviembre. En paralelo, Juan Pablo Hermosilla, quien también defiende a su hermano Luis en el controversial caso Audios, hizo públicas ayer ciertas comunicaciones supuestamente comprometedoras entre su hermano y funcionarios del Ministerio Público y el Poder Judicial. Este giro añade una dimensión política y judicial adicional al proceso. Finalmente, la situación se sigue desarrollando y se espera que nuevas acciones legales puedan ser determinadas en las próximas semanas.
Juan Pablo Hermosilla, en conversación con CNN Chile, afirmó que el eventual regreso de su hermano a prisión preventiva representaría un retroceso en el caso y una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. La defensa del abogado Luis Hermosilla advirtió que su eventual regreso a prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber representaría un retroceso en el caso y denunció una vulneración de principios fundamentales del sistema judicial. “Nosotros sostenemos que, sin perjuicio de cierto mérito jurídico que hay aquí, se están infringiendo principios muy graves, muy claves, que generan un deterioro en el sistema jurídico”, afirmó Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla en conversación con CNN Chile . Según su defensa, la privación de libertad antes de que se pruebe la culpabilidad del imputado constituye una medida excesiva y perjudicial. “Encarcelar a una persona antes de que se pruebe que es culpable es una cuestión muy dañina”, señaló. Además, recordó que en primera instancia el tribunal determinó que no existían razones válidas para mantener a Hermosilla en prisión preventiva. “Creo que, como dijo la jueza en este caso, no hay ninguna razón válida para que Luis esté preso. Solo es pena anticipada y, además, la conciencia de que llevarlo a juicio oral va a ser difícil ”, argumentaron. La Corte de Apelaciones revisará la medida cautelar este lunes, luego de que el Ministerio Público apelara la decisión de concederle arresto domiciliario total, alegando que el abogado sigue representando un riesgo para la sociedad. Fuente: CNN Chile País
El caso judicial que enfrenta al actor Cristián Campos y a Raffaella di Girolamo, quien lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad, avanza hacia un posible sobreseimiento. Así lo confirmó el abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de Di Girolamo, quien en conversación con Publimetro enfatizó que el foco está en esclarecer la verdad de los hechos, a pesar de que el delito estaría prescrito. Este martes, las partes fueron notificadas del cierre de la investigación, que no incluyó imputaciones formales contra Campos. Según comentó Hermosilla a Publimetro, esta decisión no tomó por sorpresa ni a la defensa ni a la parte denunciante, ya que estaban al tanto de que los hechos denunciados no se pueden condenar considerando la prescripción del delito. “Efectivamente se notificó una resolución sobre cierre de la investigación, cosa que estábamos esperando las partes”, señaló el abogado. En ese sentido, valoró el proceso de investigación, afirmando que: “Es una investigación que ha sido bien exhaustiva. Ha sido particularmente detallada, así que estamos confiados de que se ha podido recabar todos los antecedentes que estaban disponibles, relevantes para determinar la veracidad de estos hechos ”. Hermosilla destacó que este caso, al igual que otros de alta relevancia social, como el del sacerdote Karadima, busca validar las denuncias desde una perspectiva judicial, aunque no se pueda dictar una sanción penal. “ Efectivamente, puede ser que se declare el sobreseimiento, no sorprendería, por prescripción, pero eso no es lo relevante. Eso es lo que ocurrió desde el caso Karadima para delante y hay muchos casos en los cuales se dice: 'yo no puedo sancionar a esta persona por el transcurso del tiempo porque estos hechos ocurrieron hace 20 años'. Eso es muy relevante y para eso se ha hecho esta investigación paraque el juez pondere los antecedentes y nos diga si estima quese puede dar por acreditadoel delito o no”, explicóa Publimetro. Se han realizado todas las diligencias solicitadas,tanto por nuestra parte como porla contraparte ademásde aquellasdecretadaspor elt tribunal.Ahora queda esperarcómoel juez ponderarálos antecedentesrecopilados, sostuvoHermosilla. Sobre las expectativas desu representada ,elabogado hizohincapiéenqueel objetivoesqueen dicharesoluciónpuedae establecersiloshechossucedieronono,en relación a lasevidenciaentregada.“Ahora nos correspondeesperaraqueljuezdicteesta resoluciónynosotros estamos tranquilosporque si bienha sidocansadorparala clientay su familia creemosqueseha actuadodemuy buena fe correctamenteycreemosquela juezhizo unamuy buenainvestigación”, dijo. Elcierredela investigacióncouldard paso aun sobreseimientoenlaspr óximas semanas dejandoenmanosdeltribunalla decisión dereconocerono loshechosdenunciados.“Estaremos atentosa cuandosalgaesa resoluciónpararevisarla”, cerrólodefensadeRaffaelld iGirolamo. Fuente: Publimetro
Luis Hermosilla, quien lleva casi ocho meses recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber tras ser formalizado, solicitó la revisión de su prisión preventiva ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, argumentando la aparición de nuevos antecedentes. Para este martes 24 de diciembre quedó fijada la revisión de la medida cautelar contra el abogado Luis Hermosilla , principal imputado por el Caso Audios . El penalista, que se encuentra recluido en el Anexo Cárcel Capitán Yáber desde hace casi 8 meses, tras ser formalizado. Por este motivo, la defensa del jurista solicitó el pasado 19 de diciembre la revisión ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. En ese sentido, Juan Pablo Hermosilla , abogado defensor, argumenta que existen nuevos antecedentes que justificarían una modificación de la medida cautelar. Esta es la primera vez que la defensa solicita la revisión de la prisión preventiva, pese a que anteriormente recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago después de que se decretara la medida en agosto. Asimismo, la defensa presentó había presentado un recurso de protección ante la Corte, buscando la remoción de la fiscal que lidera la causa, Lorena Parra, debido a sus conversaciones previas con el imputado. Luis Hermosilla está acusado por graves delitos tributarios, soborno y lavado de activos, enfrentando una posible pena de 18 años en prisión. A lo largo las últimas semanas también prestó declaración ante Fiscalía aunque se mantuvo en reserva sobre los detalles su comparecencia. La revisión su cautelar llega días después que mismo tribunal decidiera mantenerla prisión preventiva Leonard Villalobos otra figura clave en Caso Audio. En ese caso defensa Villalobos presentó nuevos antecedentes pero tribunal apoyado por Fiscalía Oriente concluyó no existían cambios sustanciales justifiquen modificación medida cautelar. Fuente: CNN Chile País
Un incómodo y tenso momento quedó registrado frente a las cámaras de la prensa, y particularmente del matinal de Chilevisión, “Contigo en la mañana”, mientras se captaba el ingreso del exfutbolista Jorge Valdivia al Centro de Justicia para su reformalización tras una segunda denuncia de violación en su contra, instante en el que su representante, Paula Vial evitó saludar al abogado querellante, Juan Pablo Hermosilla.
La primera mujer que denunció al ex futbolista Jorge Valdivia por un presunto delito de violación decidió contar con la representación legal del abogado Juan Pablo Hermosilla, en lugar del patrocinio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Al ser consultado por Emol, Hermosilla confirmó la decisión de asumir este caso. Desde el SernamEG, se explicó que la elección de la denunciante es respetada y querespetamos plenamente la voluntad y autonomía de las víctimas para decidir, en este caso, continuar el proceso judicial con un abogado particular. Agregaron que la entidad brindó desde el inicio orientación legal, acompañamiento y patrocinio, con un enfoque centrado en la protección de la víctima. Además, aseguraron que seguirán proporcionando apoyo psicosocial y acompañamiento durante el proceso de recuperación. La denunciante, mediante un comunicado en su cuenta de Instagram, expresó que el presunto ilícitocambió mi vida para siempre. La Fiscalía Oriente ya formalizó la investigación contra Valdivia, quien inicialmente fue puesto en prisión preventiva. Sin embargo, tras 12 días bajo dicha medida cautelar, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la prisión, otorgándole arresto domiciliario nocturno. Ante esto, el caso se complica aún más con una segunda denuncia por el mismo delito, lo que llevó a la Fiscalía Oriente a anunciar una reformalización contra Valdivia para el próximo 14 de noviembre. En paralelo, Juan Pablo Hermosilla, quien también defiende a su hermano Luis en el controversial caso Audios, hizo públicas ayer ciertas comunicaciones supuestamente comprometedoras entre su hermano y funcionarios del Ministerio Público y el Poder Judicial. Este giro añade una dimensión política y judicial adicional al proceso. Finalmente, la situación se sigue desarrollando y se espera que nuevas acciones legales puedan ser determinadas en las próximas semanas.