En medio de la investigación que lleva adelante la Fiscalía en contra del suspendido parlamentario de Renovación Nacional ( RN ), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) informó que representará judicialmente a la denunciante del diputado Jorge Durán. La directora nacional del Sernameg, Priscilla Carrasco, indicó que han “ seguido atentamente el caso que involucra al diputado Jorge Durán, y en ese sentido, comentarles que hemos tomado contacto con la denunciante a quien hemos puesto a disposición nuestro apoyo y profesionales en materia psicológica y social. Ella ha aceptado nuestro acompañamiento, por lo tanto, va a ser atendida del Centro de Atención Especializada en Violencias de Género”. Asimismo, agregó que a la mujer se le ofreció “también la representación jurídica y queremos confirmar que somos los querellantes de esta denunciante. Desde el Sernameg explicaron que esto último, “es muy importante para poner énfasis en que se considere la perspectiva de género en todo el proceso investigativo. De igual forma, reiteraron que es “importante abordar estos temas de manera sensible y empática con quienes han sufrido violencias de género”. Priscilla Carrasco enfatizó que es “relevante cuidar a las mujeres que denuncian, porque es muy difícil denunciar estos hechos y, por lo tanto, es necesario empatizar con una situación tan compleja como la que viven las mujeres víctimas de violencias de género”. Finalmente, la directora nacional del Sernameg indicó que existen canales para recibir orientación e información en caso de ser testigos o víctimas de algún hecho. Está disponible el fono gratuito 1455 SernamEG Te Orienta, que atiende de lunes a domingo, de 08:00 a 00:00 horas, donde cualquier persona, víctima o testigo, puede recibir información y primera atención por parte de profesionales especializados en violencias de género. En caso de querer denunciar un hecho de violencia Género , las personas pueden hacerlo en Carabineros al 133 o dirigirse presencialmente a las comisarías; también llamando al fono 134 de la Policía Investigaciones o directamente Ministerio Público”, detallaron del Sernameg. Fuente: Publimetro
La medida adoptada por el Tribunal Supremo de Renovación Nacional (RN) es de carácter transitoria y se origina tras una denuncia por delitos sexuales presentada por la expareja del diputado Jorge Durán, hechos ocurridos la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. En su resolución, el organismo resolvió “iniciar causa disciplinaria en contra de don Jorge Durán Espinoza, para que, en el plazo máximo de 10 días, proceda a efectuar su contestación. Además, detallaron que ante “la gravedad de los antecedentes, se adopta como medida provisoria y mientras dure la tramitación de la causa, la suspensión de los derechos de afiliado del Sr. Durán. El Tribunal Supremo de RN designó a su vicepresidente, Fernán Lecaros, como responsable del caso en primera instancia. Previo a la sesión extraordinaria del órgano, el diputado Durán envió una carta solicitando formalmente la medida de suspensión de su militancia, sin embargo, la petición no es algo que esté en los estatutos del partido. En la misiva, el parlamentario adujo que la solicitud es “mientras se lleva a cabo la investigación en curso, con el objetivo de garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Desde el Tribunal Supremo indicaron que “respecto del correo del sr. Durán, ventilando por diversos medios de comunicación, se provee: No ha lugar, por no existir en la normativa interna ni en la legislación aplicable la suspensión voluntaria de la militancia”. Finalmente, se instruyó “ a Secretaría General se notifique esta resolución a Comisión Política,a Bancada Diputados Renovación Nacional,y a todas aquellas instancias donde sr.Durán pueda participar como afiliado”. Fuente: Publimetro
Diversas reacciones en el mundo político ha generado la denuncia contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán Espinoza, luego que su expareja lo acusara de acoso y abuso sexual, hechos que habrían ocurrido la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. De acuerdo al reporte policial, Carabineros concurrió al domicilio del diputado Durán a las 23:40 horas del sábado, donde el parlamentario acusó que la mujer de 33 años “lo habría extorsionado solicitando el pago de un dinero adeudado por la administración de las redes sociales y que en el caso de no pagar lo denunciaría”. Fue cuando se retiraba Carabineros del lugar, que la supuesta víctima se presentó ante ellos, ya que vive en casa situada en la misma parcela del diputado Durán, para señalar que durante la madrugada del sábado 8 de febrero “mientras se encontraba en su cabaña, recibió un mensaje de whatsapp por parte del diputado invitándola a su piscina, ante lo cual, la denunciante concurrió encontrando al diputado desnudo, para luego trasladarse ambos hasta un dormitorio donde el diputado la obligó a tener relaciones sexuales, manteniéndola en el lugar durante todo el día ”, indica el parte policial. Ante el hecho, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, sostuvo que nadie en el país “puede poner en discusión que una acusación de violación es algo grave, en cualquier caso, porque hay una persona, en este caso una mujer, que ha sido vulnerada”. Por tal razón, la ministra del Interior agregó que este “es un delito gravísimo, nuestra legislación así lo reconoce y si la persona acusada además tiene un rol de autoridad, esto es aún más grave, ciertamente lo tomamos con la mayor gravedad”. Sin privilegios ni doble estándar La ministra Tohá sostuvo respecto al futuro político y judicial de Jorge Durán que “hay un proceso en Chile para eso, se llama desafuero y es el tribunal el que tiene que evaluar y tiene distintas etapas para eso”. “Lo valioso es que pase donde pase, que hay personas acusadas de delitos sexuales, de corrupción, de delitos de cuello y corbata, de cualquier tipo de delito, la justicia actúe con la misma firmeza y no haya privilegios ni doble estándar. “No podía contar nada de sus negocios que tenía por abajo” Si bien el diputado Jorge Durán ha descartado los hechos por los que se le acusa, la denunciante ha dado a conocer nuevos antecedentes de la relación que mantenía con el parlamentario de RN. Sin embargo, Macarena Villablanca sostuvo que ella no denunció antes al diputado Durán “porque tenía miedo, porque él me tenía superamenazada”. En su relato, la mujer añadió que las amenazas venían de “antes de que pasara esto. Él siempre me dijo que yo era la polola de un diputado, que tenía que comportarme como tal, que tenía que tener cuidado con el contenido que subía, que no podía contar nada de sus negocios que tenía por abajo ni nada, porque todo podría afectarle a su campaña y si yo lo hacía, me iba a acordar hasta el último día de él, que se iba a encargar de destruir mi vida y la de mi familia también”. La mujer agregó que “incluso tenía miedo a salir de ahí, sentía que era como la mafia. Como que no podía salir de esta relación en la que estaba porque Jorge me tenía amenazada con que iba a destruir mi vida y la de mi familia. Me lo repitió muchas veces ” de forma verbal. “Él siempre se cuidó mucho, él sabía todo lo que pasa con los pantallazos. Él es un buen político, sabe qué cosas no se conversan por whatsapp ” Fuente: Publimetro
Una serie de diligencias ha realizado la Policía de Investigaciones en torno a la denuncia por delitos sexuales que pesa contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, por parte de su expareja. Entre ellas, figuran exámenes practicados a la denunciante por parte del Servicio Médico Legal y la pericia de celulares. De igual forma, RN envió los antecedentes al Tribunal Supremo del partido para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, señalaron en un comunicado. La diputada de oposición, Karen Medina, en tanto, lamentó que nuevamente un parlamentario esté “ en la palestra hoy día acusado de abuso sexual, con una denuncia que debe ser investigada, por lo que espero que esto tenga celeridad, porque tenemos que dar señales claras de que ninguna persona electa por cargo popular o designada a dedo pueda estar por sobre la ley”. La exparlamentaria del Partido de la Gente (PDG) sostuvo que es en estos casos “ donde debemos ser aún más exigentes, porque nosotros como parlamemtarios debemos conocer lo que nos rige en nuestro propio país y respetar”. De igual forma, la diputada independiente sostuvo que también “ es necesario que los partidos políticos se hagan cargo de sus afiliados que comenten estas faltas y también de aquellos a quienes se les asigna como independientes casa política, por ende, puedan ser enviados a los tribunales supremos de estos partidos y que se avance con investigaciones paralelas, por supuesto, con las sanciones correspondientes. Finalmente, la diputada Medina afirmó que se debe “dar muestras de claridad, de transparencia y de que nadie está por sobre la ley.” Denuncia grave A través de una declaración pública, Renovación Nacional señaló que han “tomado conocimiento, a través de la prensa, de una denuncia en contra del diputado Jorge Durán”, la cual calificaron de “grave” y “que debe ser investigada en el marco de nuestro sistema penal”. Asimismo, añadieron desde RN que “también hemos sido informados por los medios de comunicación sobre la declaración pública del diputado, quien ha negado las acusaciones”. Por tal razón, los antecedentes fueron puestos a disposición del Tribunal Supremo del partido. Fuente: Publimetro
En medio de la investigación que lleva adelante la Fiscalía en contra del suspendido parlamentario de Renovación Nacional ( RN ), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) informó que representará judicialmente a la denunciante del diputado Jorge Durán. La directora nacional del Sernameg, Priscilla Carrasco, indicó que han “ seguido atentamente el caso que involucra al diputado Jorge Durán, y en ese sentido, comentarles que hemos tomado contacto con la denunciante a quien hemos puesto a disposición nuestro apoyo y profesionales en materia psicológica y social. Ella ha aceptado nuestro acompañamiento, por lo tanto, va a ser atendida del Centro de Atención Especializada en Violencias de Género”. Asimismo, agregó que a la mujer se le ofreció “también la representación jurídica y queremos confirmar que somos los querellantes de esta denunciante. Desde el Sernameg explicaron que esto último, “es muy importante para poner énfasis en que se considere la perspectiva de género en todo el proceso investigativo. De igual forma, reiteraron que es “importante abordar estos temas de manera sensible y empática con quienes han sufrido violencias de género”. Priscilla Carrasco enfatizó que es “relevante cuidar a las mujeres que denuncian, porque es muy difícil denunciar estos hechos y, por lo tanto, es necesario empatizar con una situación tan compleja como la que viven las mujeres víctimas de violencias de género”. Finalmente, la directora nacional del Sernameg indicó que existen canales para recibir orientación e información en caso de ser testigos o víctimas de algún hecho. Está disponible el fono gratuito 1455 SernamEG Te Orienta, que atiende de lunes a domingo, de 08:00 a 00:00 horas, donde cualquier persona, víctima o testigo, puede recibir información y primera atención por parte de profesionales especializados en violencias de género. En caso de querer denunciar un hecho de violencia Género , las personas pueden hacerlo en Carabineros al 133 o dirigirse presencialmente a las comisarías; también llamando al fono 134 de la Policía Investigaciones o directamente Ministerio Público”, detallaron del Sernameg. Fuente: Publimetro
La medida adoptada por el Tribunal Supremo de Renovación Nacional (RN) es de carácter transitoria y se origina tras una denuncia por delitos sexuales presentada por la expareja del diputado Jorge Durán, hechos ocurridos la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. En su resolución, el organismo resolvió “iniciar causa disciplinaria en contra de don Jorge Durán Espinoza, para que, en el plazo máximo de 10 días, proceda a efectuar su contestación. Además, detallaron que ante “la gravedad de los antecedentes, se adopta como medida provisoria y mientras dure la tramitación de la causa, la suspensión de los derechos de afiliado del Sr. Durán. El Tribunal Supremo de RN designó a su vicepresidente, Fernán Lecaros, como responsable del caso en primera instancia. Previo a la sesión extraordinaria del órgano, el diputado Durán envió una carta solicitando formalmente la medida de suspensión de su militancia, sin embargo, la petición no es algo que esté en los estatutos del partido. En la misiva, el parlamentario adujo que la solicitud es “mientras se lleva a cabo la investigación en curso, con el objetivo de garantizar total transparencia y evitar cualquier perjuicio a la institucionalidad del partido. Desde el Tribunal Supremo indicaron que “respecto del correo del sr. Durán, ventilando por diversos medios de comunicación, se provee: No ha lugar, por no existir en la normativa interna ni en la legislación aplicable la suspensión voluntaria de la militancia”. Finalmente, se instruyó “ a Secretaría General se notifique esta resolución a Comisión Política,a Bancada Diputados Renovación Nacional,y a todas aquellas instancias donde sr.Durán pueda participar como afiliado”. Fuente: Publimetro
Diversas reacciones en el mundo político ha generado la denuncia contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán Espinoza, luego que su expareja lo acusara de acoso y abuso sexual, hechos que habrían ocurrido la madrugada del pasado sábado 8 de febrero en la parcela donde vive el parlamentario en la comuna de Colina. De acuerdo al reporte policial, Carabineros concurrió al domicilio del diputado Durán a las 23:40 horas del sábado, donde el parlamentario acusó que la mujer de 33 años “lo habría extorsionado solicitando el pago de un dinero adeudado por la administración de las redes sociales y que en el caso de no pagar lo denunciaría”. Fue cuando se retiraba Carabineros del lugar, que la supuesta víctima se presentó ante ellos, ya que vive en casa situada en la misma parcela del diputado Durán, para señalar que durante la madrugada del sábado 8 de febrero “mientras se encontraba en su cabaña, recibió un mensaje de whatsapp por parte del diputado invitándola a su piscina, ante lo cual, la denunciante concurrió encontrando al diputado desnudo, para luego trasladarse ambos hasta un dormitorio donde el diputado la obligó a tener relaciones sexuales, manteniéndola en el lugar durante todo el día ”, indica el parte policial. Ante el hecho, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, sostuvo que nadie en el país “puede poner en discusión que una acusación de violación es algo grave, en cualquier caso, porque hay una persona, en este caso una mujer, que ha sido vulnerada”. Por tal razón, la ministra del Interior agregó que este “es un delito gravísimo, nuestra legislación así lo reconoce y si la persona acusada además tiene un rol de autoridad, esto es aún más grave, ciertamente lo tomamos con la mayor gravedad”. Sin privilegios ni doble estándar La ministra Tohá sostuvo respecto al futuro político y judicial de Jorge Durán que “hay un proceso en Chile para eso, se llama desafuero y es el tribunal el que tiene que evaluar y tiene distintas etapas para eso”. “Lo valioso es que pase donde pase, que hay personas acusadas de delitos sexuales, de corrupción, de delitos de cuello y corbata, de cualquier tipo de delito, la justicia actúe con la misma firmeza y no haya privilegios ni doble estándar. “No podía contar nada de sus negocios que tenía por abajo” Si bien el diputado Jorge Durán ha descartado los hechos por los que se le acusa, la denunciante ha dado a conocer nuevos antecedentes de la relación que mantenía con el parlamentario de RN. Sin embargo, Macarena Villablanca sostuvo que ella no denunció antes al diputado Durán “porque tenía miedo, porque él me tenía superamenazada”. En su relato, la mujer añadió que las amenazas venían de “antes de que pasara esto. Él siempre me dijo que yo era la polola de un diputado, que tenía que comportarme como tal, que tenía que tener cuidado con el contenido que subía, que no podía contar nada de sus negocios que tenía por abajo ni nada, porque todo podría afectarle a su campaña y si yo lo hacía, me iba a acordar hasta el último día de él, que se iba a encargar de destruir mi vida y la de mi familia también”. La mujer agregó que “incluso tenía miedo a salir de ahí, sentía que era como la mafia. Como que no podía salir de esta relación en la que estaba porque Jorge me tenía amenazada con que iba a destruir mi vida y la de mi familia. Me lo repitió muchas veces ” de forma verbal. “Él siempre se cuidó mucho, él sabía todo lo que pasa con los pantallazos. Él es un buen político, sabe qué cosas no se conversan por whatsapp ” Fuente: Publimetro
Una serie de diligencias ha realizado la Policía de Investigaciones en torno a la denuncia por delitos sexuales que pesa contra el diputado de Renovación Nacional (RN), Jorge Durán, por parte de su expareja. Entre ellas, figuran exámenes practicados a la denunciante por parte del Servicio Médico Legal y la pericia de celulares. De igual forma, RN envió los antecedentes al Tribunal Supremo del partido para que adopte las medidas correspondientes. Mientras tanto, esperamos que la investigación avance y permita esclarecer la grave denuncia, señalaron en un comunicado. La diputada de oposición, Karen Medina, en tanto, lamentó que nuevamente un parlamentario esté “ en la palestra hoy día acusado de abuso sexual, con una denuncia que debe ser investigada, por lo que espero que esto tenga celeridad, porque tenemos que dar señales claras de que ninguna persona electa por cargo popular o designada a dedo pueda estar por sobre la ley”. La exparlamentaria del Partido de la Gente (PDG) sostuvo que es en estos casos “ donde debemos ser aún más exigentes, porque nosotros como parlamemtarios debemos conocer lo que nos rige en nuestro propio país y respetar”. De igual forma, la diputada independiente sostuvo que también “ es necesario que los partidos políticos se hagan cargo de sus afiliados que comenten estas faltas y también de aquellos a quienes se les asigna como independientes casa política, por ende, puedan ser enviados a los tribunales supremos de estos partidos y que se avance con investigaciones paralelas, por supuesto, con las sanciones correspondientes. Finalmente, la diputada Medina afirmó que se debe “dar muestras de claridad, de transparencia y de que nadie está por sobre la ley.” Denuncia grave A través de una declaración pública, Renovación Nacional señaló que han “tomado conocimiento, a través de la prensa, de una denuncia en contra del diputado Jorge Durán”, la cual calificaron de “grave” y “que debe ser investigada en el marco de nuestro sistema penal”. Asimismo, añadieron desde RN que “también hemos sido informados por los medios de comunicación sobre la declaración pública del diputado, quien ha negado las acusaciones”. Por tal razón, los antecedentes fueron puestos a disposición del Tribunal Supremo del partido. Fuente: Publimetro