Indignación, pena y frustración fueron algunos de los sentimientos que dejó en varios exseleccionados nacionales el empate sin goles entre las selecciones de Chile y Ecuador, y la negativa de Ricardo Gareca a renunciar a su contrato como entrenador de la Roja, a quien acusaron de “ser un cara de raja ”. Fue en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports, donde los otrora futbolistas profesionales, Johnny Herrera, Marcelo Vega y Gonzalo Jara, analizaron el empate de la Roja y sus casi nulas opciones de alcanzar el cupo de repechaje en estas clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. El más apenado, Jara, quien si bien reconoció que “el partido que estaba jugando Chile estaba correcto”, ya que “desde el mano a mano hizo ver mal a Ecuador que no jugó un buen partido”, lamentó que ni siquiera ese rendimiento haya servido para obtener una victoria ante el sublíder del proceso sudamericano. “Creo que planteó mal el partido (Sebastián) Beccacece (DT de Ecuador). El mejor primer tiempo de las clasificatorias de Chile no hiciste goles. Lo mejor que Chile pudo mostrar y no sé si hay más”, sinceró el exdefensor y bicampeón de América con la Roja. La decisión del entrenador chileno de no renunciar tras el triste partido disputado anoche en el Estadio Nacional fue el punto que colmó la paciencia de los panelistas del programa TST, quienes más allá optaron por criticar con dureza la decisión del técnico Gareca. “¿Piensa que nuestra gente es tonta? ¿Qué es hue***, que no entiende y que no sabe?”, lanzó un indignado Vega, quien acuso al estratego tener “cero autocrítica” al seguir al mando a pesar desastrosa campaña en estas clasificatorias. Tanto o más furioso con Gareca se mostró Johnny Herrera: Este caballero nos está tratando como si fuéramos unos ilusos del fútbol. Fuente: Publimetro Deportes
Duras críticas contra el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, tuvo anoche el retirado arquero Johnny Herrera, quien en su plataforma de panelista en el programa “Todos somos técnicos”, lo apuntó como el mayor responsable de la derrota por 1-0 que sufrió la Roja ante Paraguay. Con la frustración de un nuevo revés de la Roja en las clasificatorias mundialistas a cuestas, el otrora referente de la U no tuvo reparos en develar la que, a su juicio, fue la mayor debilidad del entrenador de la selección. No había que ser adivino para saber cómo iba a jugar Paraguay, dijo en el panel de expertos del espacio de TNT Sports. Buscaron ganar la primera y segunda pelota, el balón detenido. Gareca tuvo cero reacción. Si viste que te hacen la corta para el balón detenido, manda a marcar, reclamó el exfutbolista, quien cuestionó la estrategia planteada por el DT para evitar que los paraguayos les ganaran el juego aéreo. Si estás perdiendo en eso, mete otro central para que te ayude, aseveró. Es pega de semana ver esas pelotas paradas, te las mostraban cien veces. Paraguay ganó siempre con pelota detenida, insistió Herrera, quien incluso aseguró que los puntos sacados en la fecha pasada fueron gracias a Dios. Tras esa dura crítica, Herrera aseguró que Gareca está esperando jubilación, que se vaya a su casa descansar y finiquito. Es lo demuestra. Para finalizar incluso insistió en que en su momento, y cuando la selección estaba tiempo revertir su mala campaña estas clasificatorias al Mundial 2026, él había aportado con nombre del entrenador sí o sí debió haber contratado ANFP llevar Roja Estados Unidos México Canadá 2026.Con Guatón (Marcelo Vega) dijimos Gustavo Quinteros. Nosotros queríamos Quinteros Conocía jugadores llevaba cuatro años país, remató. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera aseguró que de cara a la temporada 2025, el principal candidato para quedarse con el título del torneo nacional es Colo Colo, debido a que el Cacique “está por sobre todos en el fútbol chileno”. Los comentarios del exfutbolista y referente de la U los hizo en el programa “Todos somos técnicos”, de la señal deportiva de TNT Sports , donde el otrora seleccionado chileno incluso apoyó al uruguayo Maximiliano Falcón en su polémica con el cuadro albo por buscar una salida al extranjero, y no dudó en señalar que la nueva camiseta del equipo popular “parece de las camisas de dormir, de las antiguas, de las que usaba mi mamá en los sesenta”. “Por nombres, igual que el año pasado, por calidad y por valor de plantilla, Colo Colo está por sobre todos en el fútbol chileno”, dijo Herrera, quien valoró los esfuerzos de ByN para contratar refuerzos de primer nivel, como el caso del mediocampista argentino Claudio Aquino. Sin embargo, en su análisis no dejó de lado a Universidad de Chile, equipo que apunta como el principal candidato para disputarle el campeonato a los albos a pesar de no haber sumado aún a su plantel un centrodelantero que reemplace las partidas de Cristián Palacios y Luciano Pons. “Por juego la U le puede pelear a Colo Colo. Por juego, la U era mejor el 2024, no se dio la final, pero el principal activo de la U el segundo semestre era la forma única que jugaba”, apuntó el retirado arquero profesional. Colo Colo tiene muy buenos nombres, pero hay que llevarlos a la cancha porque no los hemos visto, señaló Herrera. Desde lo técnico le aseguraría al menos un contrato de tres años para Falcón en caso fuera necesario. Siempre en cancha fue un aporte Falcón... Ahora pegarle un portazo tan drástico... Él tiene una postura por algo que le ofrecieron, explicó Herrera. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP, de aprobar la disputa del próximo torneo de Segunda División en Chile con un tope de 23 años para los futbolistas de dicha categoría, desató la furia del actual comentarista de TNT Sports, Johnny Herrera, quien afirmó en su espacio televisivo que esta limitación de edad llevará a una inminente huelga de los jugadores profesionales. Fue en el programa “Todos somos técnicos”, donde el retirado arquero y referente histórico de Universidad de Chile criticó la regla aprobada por los dirigentes de los clubes chilenos en su última asamblea, una que limita la edad de deportistas que pueden jugar en la Segunda División. “ Al que toma las decisiones le importa un bledo lo que pasa con los futbolistas. Sólo les importan las lucas ”, reclamó Herrera, quien alertó que esta medida le coartará “ la única posibilidad” de trabajo a futbolistas de 24 años que “no encontraron equipo en Primera División o en la B”. No podrán jugar y era la única posibilidad que tenían, pues no encontraron equipo en Primera o en la B. Es gente que se va a quedar sin trabajo a los 24 años. ¿Qué van a hacer con un hijo si tienen 24 años? Imagínate, con una familia empezando, profundizó el rostro de TNT Sports, quien aseguró que esta decisión dirigencial empujará al Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) a convocar a un paro de actividades de los deportistas del gremio. ¿En qué va a decantar esto? Que el fútbol chileno se irá a huelga. Si uno rescata algo como futbolista, es la solidaridad, apuntó Herrera, quien incluso recordó que en su época como deportista activo Hasta en la U lo hacíamos, donde hay de todo. Pero lo hacíamos por la cantidad de gente que lo pasa mal. Por esa solidaridad entre los futbolistas,. Yo soy el primero en levantar el dedo y no empiezo a jugar hasta que se cambie esta estupidez,, enfatizó el arquero, quien ejemplificó con San Antonio Unido -equipo de la serie- el error cometido por los dirigentes del fútbol profesional. Cristobal Campos pasaba cosas muy duras y no sé para qué cortarle las alas una división emprendiendo bien, finalizò. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro cuestionamiento al curso de entrenador que impartió el INAF a los seleccionados chilenos integrantes de la Generación Dorada, realizó el retirado futbolista Johnny Herrera. Fue en su plataforma de comentarista deportivo en “Todos somos técnicos”, de TNT Sports , donde el ídolo y referente de Universidad de Chile criticó la duración y dificultad del programa educativo diseñado por el instituto del fútbol para los jugadores que formaron parte de los planteles campeones de las copas América de 2015 y 2016. “Yo estaba en ese curso. Lo empecé, pero llegué hasta la mitad nomás. Me di cuenta que no es lo mío. Para qué iba a estudiar si no iba a ejercer como entrenador. Me di cuenta de la realidad en que está nuestro fútbol. Ibas dos veces, lista en la semana, y pasai (sic) el curso”, contó Herrera, quien sorprendió a sus compañeros del panel televisivo al insistirles en que el curso “ de verdad que era fácil. Te juro ”. El curso en sí, más allá obviamente que te enseñan una parte de pedagogía, que estudié pedagogía, para de pronto, impartir tus conocimientos, en rigor, se gestiona esto. Para que la Generación Dorada, muchos de los que están ahí, puedan impartir sus conocimientos, explicó. Si bien a medida que entregaba su crítica mirada al curso que permitió titularse ayer como técnicos a Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Humberto Suazo, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz o Fabián Orellana, Sus colegas le insistían en desconocer el valor académico del programa formativo. No es tanto lo que puedan llegar a aprender porque es un curso muy resumido... uno normalmente dura tres años, reconoció Herrera. Para mí... un cartón no dice nada... La experiencia es todo, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes
Indignación, pena y frustración fueron algunos de los sentimientos que dejó en varios exseleccionados nacionales el empate sin goles entre las selecciones de Chile y Ecuador, y la negativa de Ricardo Gareca a renunciar a su contrato como entrenador de la Roja, a quien acusaron de “ser un cara de raja ”. Fue en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports, donde los otrora futbolistas profesionales, Johnny Herrera, Marcelo Vega y Gonzalo Jara, analizaron el empate de la Roja y sus casi nulas opciones de alcanzar el cupo de repechaje en estas clasificatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. El más apenado, Jara, quien si bien reconoció que “el partido que estaba jugando Chile estaba correcto”, ya que “desde el mano a mano hizo ver mal a Ecuador que no jugó un buen partido”, lamentó que ni siquiera ese rendimiento haya servido para obtener una victoria ante el sublíder del proceso sudamericano. “Creo que planteó mal el partido (Sebastián) Beccacece (DT de Ecuador). El mejor primer tiempo de las clasificatorias de Chile no hiciste goles. Lo mejor que Chile pudo mostrar y no sé si hay más”, sinceró el exdefensor y bicampeón de América con la Roja. La decisión del entrenador chileno de no renunciar tras el triste partido disputado anoche en el Estadio Nacional fue el punto que colmó la paciencia de los panelistas del programa TST, quienes más allá optaron por criticar con dureza la decisión del técnico Gareca. “¿Piensa que nuestra gente es tonta? ¿Qué es hue***, que no entiende y que no sabe?”, lanzó un indignado Vega, quien acuso al estratego tener “cero autocrítica” al seguir al mando a pesar desastrosa campaña en estas clasificatorias. Tanto o más furioso con Gareca se mostró Johnny Herrera: Este caballero nos está tratando como si fuéramos unos ilusos del fútbol. Fuente: Publimetro Deportes
Duras críticas contra el entrenador de la selección chilena, Ricardo Gareca, tuvo anoche el retirado arquero Johnny Herrera, quien en su plataforma de panelista en el programa “Todos somos técnicos”, lo apuntó como el mayor responsable de la derrota por 1-0 que sufrió la Roja ante Paraguay. Con la frustración de un nuevo revés de la Roja en las clasificatorias mundialistas a cuestas, el otrora referente de la U no tuvo reparos en develar la que, a su juicio, fue la mayor debilidad del entrenador de la selección. No había que ser adivino para saber cómo iba a jugar Paraguay, dijo en el panel de expertos del espacio de TNT Sports. Buscaron ganar la primera y segunda pelota, el balón detenido. Gareca tuvo cero reacción. Si viste que te hacen la corta para el balón detenido, manda a marcar, reclamó el exfutbolista, quien cuestionó la estrategia planteada por el DT para evitar que los paraguayos les ganaran el juego aéreo. Si estás perdiendo en eso, mete otro central para que te ayude, aseveró. Es pega de semana ver esas pelotas paradas, te las mostraban cien veces. Paraguay ganó siempre con pelota detenida, insistió Herrera, quien incluso aseguró que los puntos sacados en la fecha pasada fueron gracias a Dios. Tras esa dura crítica, Herrera aseguró que Gareca está esperando jubilación, que se vaya a su casa descansar y finiquito. Es lo demuestra. Para finalizar incluso insistió en que en su momento, y cuando la selección estaba tiempo revertir su mala campaña estas clasificatorias al Mundial 2026, él había aportado con nombre del entrenador sí o sí debió haber contratado ANFP llevar Roja Estados Unidos México Canadá 2026.Con Guatón (Marcelo Vega) dijimos Gustavo Quinteros. Nosotros queríamos Quinteros Conocía jugadores llevaba cuatro años país, remató. Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera aseguró que de cara a la temporada 2025, el principal candidato para quedarse con el título del torneo nacional es Colo Colo, debido a que el Cacique “está por sobre todos en el fútbol chileno”. Los comentarios del exfutbolista y referente de la U los hizo en el programa “Todos somos técnicos”, de la señal deportiva de TNT Sports , donde el otrora seleccionado chileno incluso apoyó al uruguayo Maximiliano Falcón en su polémica con el cuadro albo por buscar una salida al extranjero, y no dudó en señalar que la nueva camiseta del equipo popular “parece de las camisas de dormir, de las antiguas, de las que usaba mi mamá en los sesenta”. “Por nombres, igual que el año pasado, por calidad y por valor de plantilla, Colo Colo está por sobre todos en el fútbol chileno”, dijo Herrera, quien valoró los esfuerzos de ByN para contratar refuerzos de primer nivel, como el caso del mediocampista argentino Claudio Aquino. Sin embargo, en su análisis no dejó de lado a Universidad de Chile, equipo que apunta como el principal candidato para disputarle el campeonato a los albos a pesar de no haber sumado aún a su plantel un centrodelantero que reemplace las partidas de Cristián Palacios y Luciano Pons. “Por juego la U le puede pelear a Colo Colo. Por juego, la U era mejor el 2024, no se dio la final, pero el principal activo de la U el segundo semestre era la forma única que jugaba”, apuntó el retirado arquero profesional. Colo Colo tiene muy buenos nombres, pero hay que llevarlos a la cancha porque no los hemos visto, señaló Herrera. Desde lo técnico le aseguraría al menos un contrato de tres años para Falcón en caso fuera necesario. Siempre en cancha fue un aporte Falcón... Ahora pegarle un portazo tan drástico... Él tiene una postura por algo que le ofrecieron, explicó Herrera. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP, de aprobar la disputa del próximo torneo de Segunda División en Chile con un tope de 23 años para los futbolistas de dicha categoría, desató la furia del actual comentarista de TNT Sports, Johnny Herrera, quien afirmó en su espacio televisivo que esta limitación de edad llevará a una inminente huelga de los jugadores profesionales. Fue en el programa “Todos somos técnicos”, donde el retirado arquero y referente histórico de Universidad de Chile criticó la regla aprobada por los dirigentes de los clubes chilenos en su última asamblea, una que limita la edad de deportistas que pueden jugar en la Segunda División. “ Al que toma las decisiones le importa un bledo lo que pasa con los futbolistas. Sólo les importan las lucas ”, reclamó Herrera, quien alertó que esta medida le coartará “ la única posibilidad” de trabajo a futbolistas de 24 años que “no encontraron equipo en Primera División o en la B”. No podrán jugar y era la única posibilidad que tenían, pues no encontraron equipo en Primera o en la B. Es gente que se va a quedar sin trabajo a los 24 años. ¿Qué van a hacer con un hijo si tienen 24 años? Imagínate, con una familia empezando, profundizó el rostro de TNT Sports, quien aseguró que esta decisión dirigencial empujará al Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) a convocar a un paro de actividades de los deportistas del gremio. ¿En qué va a decantar esto? Que el fútbol chileno se irá a huelga. Si uno rescata algo como futbolista, es la solidaridad, apuntó Herrera, quien incluso recordó que en su época como deportista activo Hasta en la U lo hacíamos, donde hay de todo. Pero lo hacíamos por la cantidad de gente que lo pasa mal. Por esa solidaridad entre los futbolistas,. Yo soy el primero en levantar el dedo y no empiezo a jugar hasta que se cambie esta estupidez,, enfatizó el arquero, quien ejemplificó con San Antonio Unido -equipo de la serie- el error cometido por los dirigentes del fútbol profesional. Cristobal Campos pasaba cosas muy duras y no sé para qué cortarle las alas una división emprendiendo bien, finalizò. Fuente: Publimetro Deportes
Un duro cuestionamiento al curso de entrenador que impartió el INAF a los seleccionados chilenos integrantes de la Generación Dorada, realizó el retirado futbolista Johnny Herrera. Fue en su plataforma de comentarista deportivo en “Todos somos técnicos”, de TNT Sports , donde el ídolo y referente de Universidad de Chile criticó la duración y dificultad del programa educativo diseñado por el instituto del fútbol para los jugadores que formaron parte de los planteles campeones de las copas América de 2015 y 2016. “Yo estaba en ese curso. Lo empecé, pero llegué hasta la mitad nomás. Me di cuenta que no es lo mío. Para qué iba a estudiar si no iba a ejercer como entrenador. Me di cuenta de la realidad en que está nuestro fútbol. Ibas dos veces, lista en la semana, y pasai (sic) el curso”, contó Herrera, quien sorprendió a sus compañeros del panel televisivo al insistirles en que el curso “ de verdad que era fácil. Te juro ”. El curso en sí, más allá obviamente que te enseñan una parte de pedagogía, que estudié pedagogía, para de pronto, impartir tus conocimientos, en rigor, se gestiona esto. Para que la Generación Dorada, muchos de los que están ahí, puedan impartir sus conocimientos, explicó. Si bien a medida que entregaba su crítica mirada al curso que permitió titularse ayer como técnicos a Arturo Vidal, Gonzalo Jara, Humberto Suazo, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz o Fabián Orellana, Sus colegas le insistían en desconocer el valor académico del programa formativo. No es tanto lo que puedan llegar a aprender porque es un curso muy resumido... uno normalmente dura tres años, reconoció Herrera. Para mí... un cartón no dice nada... La experiencia es todo, puntualizó. Fuente: Publimetro Deportes