Jaime García nuevamente da que hablar en su regreso a la dirección técnica de un club de Primera División. Y no sólo por sostener una impensada campaña con Huachipato en el Campeonato Nacional, sino que por poner su nombre otra vez en la órbita del seleccionado chileno. Y es que el estratego que llevó hace años a Ñublense a competir en torneos continentales gracias a las destacadas campañas del cuadro sureño, en esta ocasión ha aplicado la misma fórmula para situar a los acereros como sublíderes del torneo local (junto a Palestino, a una unidad del puntero, Coquimbo Unido) gracias a su triunfo de 3-1 sobre Deportes La Serena. Las opciones de llegar a la selección chilena Goles de Lionel Altamirano, Mario Briceño y Claudio Torres le dieron la cuarta victoria a los sureños en seis partidos, uno de ellos, frente al vigente campeón Colo Colo. “Intento poner la pelota al piso con mis jugadores (…) todo esto es trabajo para mí y para ellos. Debemos rendirle un buen espectáculo a la gente”, reconoce el entrenador, quien luego de traumática salida de la banca de Ñublense y un breve paso por la de Santiago Wanderers, ha retomado vuelo en su paso por el cuadro acerero. ”Yo lo pasé mal, por lo que en estos momentos sigo normal, trato de mantener los pies en la tierra”, recalca el estratego, quien al ser consultado por sus opciones de llegar al banco de la selección chilena en reemplazo de Ricardo Gareca, no esconde su anhelo de alcanzar alturas insospechadas con la Roja. “Soy de cumplir. La selección de tu país obviamente te da motivaciones extras que a todo entrenador le gustaría estar”, dice en declaraciones recogidas por lun.com. “Lo que te puedo decir, viendo mi presente, es que si algún día quieren traer un técnico (a la selección) debe conocer el medio, la pasión, la idiosincrasia del fútbol chileno, el jugador y su público”, agrega García, quien asegura que de cara a tal desafío “me estoy preparando para algún día salir a algún lado, y siempre con tranquilidad. Mi presente en la actualidad es Huachipato y acá estoy dando el doscientos por ciento”. “Si tú me preguntas si algún día asumiría riesgos, absolutamente. Trabajo para eso y quiero llegar (a la selección), pero con los pies muy en la tierra. No le tengo miedo a ni un proceso y tengo respeto por el hincha, y yo llegué a Huachipato”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes
Este miércoles, Jaime García fue oficialmente presentado como el nuevo entrenador de Huachipato. Tras su polémica salida de Santiago Wanderers, el técnico nacional definió su futuro y asumirá el desafío de dirigir a los Acereros en la próxima temporada 2025. En su primera conferencia de prensa en el Estadio CAP de Talcahuano, García compartió sus primeras palabras como nuevo estratega del club. “Feliz por este desafío nuevo que hace rato no volvía a estar ahí arriba (Primera División). Conozco hace mucho tiempo a Hernán (Rosenblum) y acá me dieron la oportunidad para hacer todo lo que hice cuando trabajamos ”, señaló el nuevo entrenador. García, quien tiene experiencia en clubes como Ñublense y Santiago Wanderers, expresó su enfoque en el trabajo y crecimiento institucional. “Prometer es muy difícil, yo vengo solo a trabajar y querer que la institución vaya creciendo de la mano con la parte formativa, como es mi forma de ser” , comentó. El entrenador, quien mantuvo una relación cercana con el nuevo dueño de Huachipato, Hernán Rosenblum, destacó el compromiso con el club y la hinchada. Hasta cuando esté en esta institución voy a darlo todo. Estoy muy agradecido con Hernán por haber confiado en mí, agregó García, quien también expresó su agradecimiento a los fanáticos del club: “Les pido que crean en mi proceso. Las puertas del complejo estarán abiertas para ustedes” . Con un mensaje de optimismo y agradecimiento, García remarcó: “Estoy muy contento de reaparecer. Soltaron al muñeco y estoy contento de volver con Hernán. Muy agradecido de poder trabajar con él”.
Huachipato está viviendo una etapa de cambios significativos tras el cierre de la temporada 2024. El club de Talcahuano pasó a ser propiedad de Hernán Rosenblum, quien reemplazó a Victoriano Cerda como dueño. Esta transición también trajo consigo la salida del entrenador Igor Oca, lo que impulsó a la nueva administración a buscar un reemplazo. La espera terminó, y como ya se había especulado en los últimos días, Jaime García será el encargado de asumir la dirección técnica del equipo. El técnico nacional, quien tuvo una destacada temporada al frente de Santiago Wanderers, llega a Huachipato con la misión de liderar al plantel en una nueva etapa. La llegada de García no resulta extraña, ya que mantiene una relación cercana con Rosenblum, quien fue exgerente de Ñublense, equipo donde ambos coincidieron. La presentación oficial de Jaime García como nuevo entrenador de Huachipato se llevará a cabo este miércoles a partir de las 13:30 horas, momento en el que también se dará la primera exposición pública de la nueva dirigencia acerera. 👋𝑩𝑰𝑬𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑫𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑭𝑬 𝑱𝑨𝑰𝑴𝑬🔵⚫️ 🫡Hoy anunciamos oficialmente al entrenador Jaime García, quien asume como el nuevo Director Técnico de Huachipato FC👏👏 ¡Mucho éxito profe, Bienvenido al Más Grande y Único Campeón del Sur!⚽️🏆 #VamosHuachipato pic.twitter.com/bu6sRbsMXx — Huachipato FC (@Huachipato) November 20, 2024
Jaime García nuevamente da que hablar en su regreso a la dirección técnica de un club de Primera División. Y no sólo por sostener una impensada campaña con Huachipato en el Campeonato Nacional, sino que por poner su nombre otra vez en la órbita del seleccionado chileno. Y es que el estratego que llevó hace años a Ñublense a competir en torneos continentales gracias a las destacadas campañas del cuadro sureño, en esta ocasión ha aplicado la misma fórmula para situar a los acereros como sublíderes del torneo local (junto a Palestino, a una unidad del puntero, Coquimbo Unido) gracias a su triunfo de 3-1 sobre Deportes La Serena. Las opciones de llegar a la selección chilena Goles de Lionel Altamirano, Mario Briceño y Claudio Torres le dieron la cuarta victoria a los sureños en seis partidos, uno de ellos, frente al vigente campeón Colo Colo. “Intento poner la pelota al piso con mis jugadores (…) todo esto es trabajo para mí y para ellos. Debemos rendirle un buen espectáculo a la gente”, reconoce el entrenador, quien luego de traumática salida de la banca de Ñublense y un breve paso por la de Santiago Wanderers, ha retomado vuelo en su paso por el cuadro acerero. ”Yo lo pasé mal, por lo que en estos momentos sigo normal, trato de mantener los pies en la tierra”, recalca el estratego, quien al ser consultado por sus opciones de llegar al banco de la selección chilena en reemplazo de Ricardo Gareca, no esconde su anhelo de alcanzar alturas insospechadas con la Roja. “Soy de cumplir. La selección de tu país obviamente te da motivaciones extras que a todo entrenador le gustaría estar”, dice en declaraciones recogidas por lun.com. “Lo que te puedo decir, viendo mi presente, es que si algún día quieren traer un técnico (a la selección) debe conocer el medio, la pasión, la idiosincrasia del fútbol chileno, el jugador y su público”, agrega García, quien asegura que de cara a tal desafío “me estoy preparando para algún día salir a algún lado, y siempre con tranquilidad. Mi presente en la actualidad es Huachipato y acá estoy dando el doscientos por ciento”. “Si tú me preguntas si algún día asumiría riesgos, absolutamente. Trabajo para eso y quiero llegar (a la selección), pero con los pies muy en la tierra. No le tengo miedo a ni un proceso y tengo respeto por el hincha, y yo llegué a Huachipato”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes
Este miércoles, Jaime García fue oficialmente presentado como el nuevo entrenador de Huachipato. Tras su polémica salida de Santiago Wanderers, el técnico nacional definió su futuro y asumirá el desafío de dirigir a los Acereros en la próxima temporada 2025. En su primera conferencia de prensa en el Estadio CAP de Talcahuano, García compartió sus primeras palabras como nuevo estratega del club. “Feliz por este desafío nuevo que hace rato no volvía a estar ahí arriba (Primera División). Conozco hace mucho tiempo a Hernán (Rosenblum) y acá me dieron la oportunidad para hacer todo lo que hice cuando trabajamos ”, señaló el nuevo entrenador. García, quien tiene experiencia en clubes como Ñublense y Santiago Wanderers, expresó su enfoque en el trabajo y crecimiento institucional. “Prometer es muy difícil, yo vengo solo a trabajar y querer que la institución vaya creciendo de la mano con la parte formativa, como es mi forma de ser” , comentó. El entrenador, quien mantuvo una relación cercana con el nuevo dueño de Huachipato, Hernán Rosenblum, destacó el compromiso con el club y la hinchada. Hasta cuando esté en esta institución voy a darlo todo. Estoy muy agradecido con Hernán por haber confiado en mí, agregó García, quien también expresó su agradecimiento a los fanáticos del club: “Les pido que crean en mi proceso. Las puertas del complejo estarán abiertas para ustedes” . Con un mensaje de optimismo y agradecimiento, García remarcó: “Estoy muy contento de reaparecer. Soltaron al muñeco y estoy contento de volver con Hernán. Muy agradecido de poder trabajar con él”.
Huachipato está viviendo una etapa de cambios significativos tras el cierre de la temporada 2024. El club de Talcahuano pasó a ser propiedad de Hernán Rosenblum, quien reemplazó a Victoriano Cerda como dueño. Esta transición también trajo consigo la salida del entrenador Igor Oca, lo que impulsó a la nueva administración a buscar un reemplazo. La espera terminó, y como ya se había especulado en los últimos días, Jaime García será el encargado de asumir la dirección técnica del equipo. El técnico nacional, quien tuvo una destacada temporada al frente de Santiago Wanderers, llega a Huachipato con la misión de liderar al plantel en una nueva etapa. La llegada de García no resulta extraña, ya que mantiene una relación cercana con Rosenblum, quien fue exgerente de Ñublense, equipo donde ambos coincidieron. La presentación oficial de Jaime García como nuevo entrenador de Huachipato se llevará a cabo este miércoles a partir de las 13:30 horas, momento en el que también se dará la primera exposición pública de la nueva dirigencia acerera. 👋𝑩𝑰𝑬𝑵𝑽𝑬𝑵𝑰𝑫𝑶 𝑷𝑹𝑶𝑭𝑬 𝑱𝑨𝑰𝑴𝑬🔵⚫️ 🫡Hoy anunciamos oficialmente al entrenador Jaime García, quien asume como el nuevo Director Técnico de Huachipato FC👏👏 ¡Mucho éxito profe, Bienvenido al Más Grande y Único Campeón del Sur!⚽️🏆 #VamosHuachipato pic.twitter.com/bu6sRbsMXx — Huachipato FC (@Huachipato) November 20, 2024