En medio de las críticas lanzadas por la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, en contra del Gobierno y el Frente Amplio tras la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), el presidente Gabriel Boric salió a respaldar la figura de la parlamentaria sin referirse al fallo del organismo. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias”. El presidente Boric agregó que “respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”. De la misma forma como lo planteó la senadora Allende, el jefe de Estado afirmó que, “por cierto, la figura de su padre, ex Presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”. Por último, el presidente Gabriel Boric hizo un gesto al Partido Socialista al sostener que “seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”. Reflexión socialista La directiva del PS, en tanto, se reunió esta mañana para evaluar las implicancias del fallo del Tribunal Constitucional y los efectos que tendrá en su relación con el Gobierno, a quien responsabilizan de la destitución de Isabel Allende, ya que ministros afines al Ejecutivo estuvieron por acoger los argumentos jurídicos del requerimiento, por sobre las consideraciones políticas del caso. En un comunicado, señalaron que “en relación con la decisión del Tribunal Constitucional, no nos pronunciaremos pues somos respetuosos de la institucionalidad de nuestro país”. PUBLICIDAD Sin embargo, si estiman en el PS que es “indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecucción del acto administrativo”, desligando a la senadora Allende de toda incumbencia en la frustrada venta de la casa de su padre. Asimismo, expresaron que “el Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric y trabajado lealmente por un país más justo”, resaltando que han “sido el único partido que ha apoyado cada iniciativa del ejecutivo con nuestros votos, en seguridad, en previsión social, en el término de la deuda histórica, entre otras materias donde nuestro apoyo hizo la diferencia”. No obstante, anunciaron que “este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados”. Finalizando que “nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”. Fuente: Publimetro
Fue por medio de un comunicado que la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende Bussi, salió al paso de las informaciones que dan cuenta de su destitución del cargo por parte del Tribunal Constitucional, luego que se acogieran los requerimientos ingresados por el Partido Republicano y Chile Vamos tras la fallida compra de la casa de su padre. La parlamentaria expresó que “han trascendido diversas versiones de prensa sobre su resultado. Aunque no haya un pronunciamiento oficial, no puedo dejar de señalar que: como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional”. “ Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos “, expresó la senadora PS. Por tal razón, Allende Bussi expresó que “a la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”. Asimismo, la senadora Allende afirmó que “en mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes. Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad “. Argumentos ante el TC En las exposiciones, el abogado del Partido Republicano, Emiliano García, sostuvo “que no hay ambigüedad posible. Se celebró un contrato de compraventa entre una honorable senadora de la República en ejercicio y el Fisco de Chile. Lo que corresponde ahora es aplicar la norma constitucional con toda la fuerza que esta norma impone”. El jurista Máximo Pavez, en tanto, en representación de Chile Vamos sostuvo que el “requerimiento no es un cuestionamiento a la persona de la senadora Allende, ni a su trayectoria política, ni tampoco a la memoria histórica, que legítimamente ella y muchas otras personas se empeñan en custodiar”. El militante de la UDI argumentó que “esta va a ser una sentencia que va a ser largamente discutida por profesores de derecho civil, de derecho constitucional, por estudiantes de derecho. Y esta causa versa sobre tres bienes jurídicos decisivos y fundamentales para el Estado de Derecho: la supremacía constitucional, la igualdad ante la ley y la obligación que recae en todos los órganos del Estado de garantizar el orden institucional de la República”. El abogado de la senadora socialista y exconstituyente, Gabriel Osorio, sostuvo que “no hay contrato. Pero, además, si lo hubiere, no vulnera la probidad administrativa. No fue celebrado en atención al ejercicio de su cargo parlamentario. No obtuvo un beneficio arbitrario o discriminatorio, sino que decía relación con el cumplimiento de funciones públicas, con un fin público y por tanto es el interés público el que está aquí comprometido”. Fuente: Publimetro
El pleno del Tribunal Constitucional resolvió este jueves 3 de abril acoger los argumentos del requerimiento presentado por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos en contra de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, donde se solicitaba que la parlamentaria cesara en su cargo tras la fallida compra de la casa de su padre el expresidente Salvador Allende. En las exposiciones, el abogado del Partido Republicano, Emiliano García, sostuvo “que no hay ambigüedad posible. Se celebró un contrato de compraventa entre una honorable senadora de la República en ejercicio y el Fisco de Chile. Lo que corresponde ahora es aplicar la norma constitucional con toda la fuerza que esta norma impone”. El jurista Máximo Pavez, en tanto, en representación de Chile Vamos sostuvo que el “requerimiento no es un cuestionamiento a la persona de la senadora Allende, ni a su trayectoria política, ni tampoco a la memoria histórica, que legítimamente ella y muchas otras personas se empeñan en custodiar”. El militante de la UDI argumentó que “esta va a ser una sentencia que va a ser largamente discutida por profesores de derecho civil, de derecho constitucional, por estudiantes de derecho. Y esta causa versa sobre tres bienes jurídicos decisivos y fundamentales para el Estado de Derecho: la supremacía constitucional, la igualdad ante la ley y la obligación que recae en todos los órganos del Estado de garantizar el orden institucional de la República”. El abogado de la senadora socialista y exconstituyente, Gabriel Osorio, sostuvo que “no hay contrato. Pero, además, si lo hubiere, no vulnera la probidad administrativa. No fue celebrado en atención al ejercicio de su cargo parlamentario. No obtuvo un beneficio arbitrario o discriminatorio, sino que decía relación con el cumplimiento de funciones públicas, con un fin público y por tanto es el interés público el que está aquí comprometido”. Entre quienes estuvieron por destituir a Isabel Allende están los ministros: Daniela Marzi, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, y los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery. Esta es la primera vez que el Tribunal Constitucional acoge un requerimiento para cesar en su cargo a un parlamentario. Fuente: Publimetro
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por unanimidad no abrir una etapa de pruebas en la causa que busca la destitución de la senadora Isabel Allende, argumentando que no existen hechos relevantes que necesiten ser acreditados. Este caso se originó tras una solicitud presentada por parlamentarios de oposición, específicamente de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusan a la legisladora socialista de haber firmado un contrato con el Estado en el fallido intento de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Según la acusación, esto violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo para parlamentarios que celebren contratos con el Estado. El fallo del TC no implica un cierre del caso ni una resolución definitiva sobre la continuidad de Isabel Allende en el Senado. Lo que la resolución establece es que no se permitirá presentar más pruebas en la causa, ya que el tribunal considera que los hechos clave ya están claros y no requieren mayor investigación. Ahora, el proceso entra en una nueva fase en la que el Pleno del Tribunal Constitucional deberá analizar el fondo del asunto y determinar si la senadora socialista debe ser removida de su cargo o no. El caso ha generado controversia en el mundo político, especialmente porque también involucra a la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, quien participó en la firma del contrato, pero ha defendido que la operación nunca se concretó. Mientras tanto, Isabel Allende sigue en funciones, a la espera del fallo definitivo del TC. Fuente: ADN Radio Nacional
Días complejos está viviendo la senadora socialista , Isabel Allende, producto de la frustrada venta de la casa de su padre el expresidente Salvador Allende y que pretendía ser adquirida por el Estado para levantar un museo, al igual que con la casa del exmandatario, Patricio Aylwin, cuya venta sí se concretó. La senadora, que mañana deberá prestar declaración por este hecho como imputada ante la Fiscalía Regional de Coquimbo, tras una querella presentada por un militante republicano, también será prontamente notificada por el Tribunal Constitucional respecto de que fueron acogidos los requerimientos presentados por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos que buscan su destitución. “El Pleno del Tribunal Constitucional acordó admitir a tramitación los requerimientos deducidos por grupos de honorables diputadas y diputados de la República, en que han solicitado la declaración de cesación en el cargo de la Honorable Senadora Señora María Isabel Allende Buzzi, de conformidad con lo establecido en el artículo 121 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional”, informó. De esta forma, el TC señaló que “se conferirá traslado por 10 días a la Honorable Senadora Señora Allende Buzzi para la contestación del requerimiento, luego de que sea notificada personalmente de la resolución que acoge a tramitación el requerimiento”. Posteriormente, ambas partes tendrán un plazo de 15 días para ingresar las pruebas, las que deberán ser analizadas por pleno del organismo, el cual no sesiona durante febrero, por lo que debiera retomarse en marzo la causa. La senadora Isabel Allende, en tanto, ya hizo su mea culpa previo a lo que resuelva el TC asegurando que “yo pude haberme equivocado, lo va a dirimir el Tribunal Constitucional”. Fuente: Publimetro
En medio de las críticas lanzadas por la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, en contra del Gobierno y el Frente Amplio tras la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), el presidente Gabriel Boric salió a respaldar la figura de la parlamentaria sin referirse al fallo del organismo. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias”. El presidente Boric agregó que “respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”. De la misma forma como lo planteó la senadora Allende, el jefe de Estado afirmó que, “por cierto, la figura de su padre, ex Presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”. Por último, el presidente Gabriel Boric hizo un gesto al Partido Socialista al sostener que “seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”. Reflexión socialista La directiva del PS, en tanto, se reunió esta mañana para evaluar las implicancias del fallo del Tribunal Constitucional y los efectos que tendrá en su relación con el Gobierno, a quien responsabilizan de la destitución de Isabel Allende, ya que ministros afines al Ejecutivo estuvieron por acoger los argumentos jurídicos del requerimiento, por sobre las consideraciones políticas del caso. En un comunicado, señalaron que “en relación con la decisión del Tribunal Constitucional, no nos pronunciaremos pues somos respetuosos de la institucionalidad de nuestro país”. PUBLICIDAD Sin embargo, si estiman en el PS que es “indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecucción del acto administrativo”, desligando a la senadora Allende de toda incumbencia en la frustrada venta de la casa de su padre. Asimismo, expresaron que “el Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric y trabajado lealmente por un país más justo”, resaltando que han “sido el único partido que ha apoyado cada iniciativa del ejecutivo con nuestros votos, en seguridad, en previsión social, en el término de la deuda histórica, entre otras materias donde nuestro apoyo hizo la diferencia”. No obstante, anunciaron que “este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados”. Finalizando que “nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”. Fuente: Publimetro
Fue por medio de un comunicado que la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende Bussi, salió al paso de las informaciones que dan cuenta de su destitución del cargo por parte del Tribunal Constitucional, luego que se acogieran los requerimientos ingresados por el Partido Republicano y Chile Vamos tras la fallida compra de la casa de su padre. La parlamentaria expresó que “han trascendido diversas versiones de prensa sobre su resultado. Aunque no haya un pronunciamiento oficial, no puedo dejar de señalar que: como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, el Sr. Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional”. “ Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos “, expresó la senadora PS. Por tal razón, Allende Bussi expresó que “a la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas”. Asimismo, la senadora Allende afirmó que “en mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes. Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad “. Argumentos ante el TC En las exposiciones, el abogado del Partido Republicano, Emiliano García, sostuvo “que no hay ambigüedad posible. Se celebró un contrato de compraventa entre una honorable senadora de la República en ejercicio y el Fisco de Chile. Lo que corresponde ahora es aplicar la norma constitucional con toda la fuerza que esta norma impone”. El jurista Máximo Pavez, en tanto, en representación de Chile Vamos sostuvo que el “requerimiento no es un cuestionamiento a la persona de la senadora Allende, ni a su trayectoria política, ni tampoco a la memoria histórica, que legítimamente ella y muchas otras personas se empeñan en custodiar”. El militante de la UDI argumentó que “esta va a ser una sentencia que va a ser largamente discutida por profesores de derecho civil, de derecho constitucional, por estudiantes de derecho. Y esta causa versa sobre tres bienes jurídicos decisivos y fundamentales para el Estado de Derecho: la supremacía constitucional, la igualdad ante la ley y la obligación que recae en todos los órganos del Estado de garantizar el orden institucional de la República”. El abogado de la senadora socialista y exconstituyente, Gabriel Osorio, sostuvo que “no hay contrato. Pero, además, si lo hubiere, no vulnera la probidad administrativa. No fue celebrado en atención al ejercicio de su cargo parlamentario. No obtuvo un beneficio arbitrario o discriminatorio, sino que decía relación con el cumplimiento de funciones públicas, con un fin público y por tanto es el interés público el que está aquí comprometido”. Fuente: Publimetro
El pleno del Tribunal Constitucional resolvió este jueves 3 de abril acoger los argumentos del requerimiento presentado por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos en contra de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, donde se solicitaba que la parlamentaria cesara en su cargo tras la fallida compra de la casa de su padre el expresidente Salvador Allende. En las exposiciones, el abogado del Partido Republicano, Emiliano García, sostuvo “que no hay ambigüedad posible. Se celebró un contrato de compraventa entre una honorable senadora de la República en ejercicio y el Fisco de Chile. Lo que corresponde ahora es aplicar la norma constitucional con toda la fuerza que esta norma impone”. El jurista Máximo Pavez, en tanto, en representación de Chile Vamos sostuvo que el “requerimiento no es un cuestionamiento a la persona de la senadora Allende, ni a su trayectoria política, ni tampoco a la memoria histórica, que legítimamente ella y muchas otras personas se empeñan en custodiar”. El militante de la UDI argumentó que “esta va a ser una sentencia que va a ser largamente discutida por profesores de derecho civil, de derecho constitucional, por estudiantes de derecho. Y esta causa versa sobre tres bienes jurídicos decisivos y fundamentales para el Estado de Derecho: la supremacía constitucional, la igualdad ante la ley y la obligación que recae en todos los órganos del Estado de garantizar el orden institucional de la República”. El abogado de la senadora socialista y exconstituyente, Gabriel Osorio, sostuvo que “no hay contrato. Pero, además, si lo hubiere, no vulnera la probidad administrativa. No fue celebrado en atención al ejercicio de su cargo parlamentario. No obtuvo un beneficio arbitrario o discriminatorio, sino que decía relación con el cumplimiento de funciones públicas, con un fin público y por tanto es el interés público el que está aquí comprometido”. Entre quienes estuvieron por destituir a Isabel Allende están los ministros: Daniela Marzi, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, y los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery. Esta es la primera vez que el Tribunal Constitucional acoge un requerimiento para cesar en su cargo a un parlamentario. Fuente: Publimetro
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por unanimidad no abrir una etapa de pruebas en la causa que busca la destitución de la senadora Isabel Allende, argumentando que no existen hechos relevantes que necesiten ser acreditados. Este caso se originó tras una solicitud presentada por parlamentarios de oposición, específicamente de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusan a la legisladora socialista de haber firmado un contrato con el Estado en el fallido intento de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Según la acusación, esto violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo para parlamentarios que celebren contratos con el Estado. El fallo del TC no implica un cierre del caso ni una resolución definitiva sobre la continuidad de Isabel Allende en el Senado. Lo que la resolución establece es que no se permitirá presentar más pruebas en la causa, ya que el tribunal considera que los hechos clave ya están claros y no requieren mayor investigación. Ahora, el proceso entra en una nueva fase en la que el Pleno del Tribunal Constitucional deberá analizar el fondo del asunto y determinar si la senadora socialista debe ser removida de su cargo o no. El caso ha generado controversia en el mundo político, especialmente porque también involucra a la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, quien participó en la firma del contrato, pero ha defendido que la operación nunca se concretó. Mientras tanto, Isabel Allende sigue en funciones, a la espera del fallo definitivo del TC. Fuente: ADN Radio Nacional
Días complejos está viviendo la senadora socialista , Isabel Allende, producto de la frustrada venta de la casa de su padre el expresidente Salvador Allende y que pretendía ser adquirida por el Estado para levantar un museo, al igual que con la casa del exmandatario, Patricio Aylwin, cuya venta sí se concretó. La senadora, que mañana deberá prestar declaración por este hecho como imputada ante la Fiscalía Regional de Coquimbo, tras una querella presentada por un militante republicano, también será prontamente notificada por el Tribunal Constitucional respecto de que fueron acogidos los requerimientos presentados por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos que buscan su destitución. “El Pleno del Tribunal Constitucional acordó admitir a tramitación los requerimientos deducidos por grupos de honorables diputadas y diputados de la República, en que han solicitado la declaración de cesación en el cargo de la Honorable Senadora Señora María Isabel Allende Buzzi, de conformidad con lo establecido en el artículo 121 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional”, informó. De esta forma, el TC señaló que “se conferirá traslado por 10 días a la Honorable Senadora Señora Allende Buzzi para la contestación del requerimiento, luego de que sea notificada personalmente de la resolución que acoge a tramitación el requerimiento”. Posteriormente, ambas partes tendrán un plazo de 15 días para ingresar las pruebas, las que deberán ser analizadas por pleno del organismo, el cual no sesiona durante febrero, por lo que debiera retomarse en marzo la causa. La senadora Isabel Allende, en tanto, ya hizo su mea culpa previo a lo que resuelva el TC asegurando que “yo pude haberme equivocado, lo va a dirimir el Tribunal Constitucional”. Fuente: Publimetro