En un verdadero martirio se ha convertido estos últimos años para la periodista de Chilevisión, Alejandra González, el uso de sus redes sociales, afectadas desde 2019 por una desconocida persona que ha suplantado su identidad en varias plataformas digitales para acosar tanto a sus conocidos como a gente que no pertenece a su entorno cercano. Un drama que incluso llevó a la profesional del canal privado a presentar durante la pandemia una denuncia en Fiscalía, la cual acabó archivándose un tiempo después al no prosperar las primeras indagatorias respecto del responsable del acoso a González. Hace pocos días sus temores nuevamente golpearon a las puertas de la periodista, quien reveló en conversación con lun.com que recibió un mensaje en su cuenta de Instagram donde “una mujer le contó que su marido estaba siendo acosado en esa misma red social por una usuaria llamada Claudia Marín, quien le coqueteaba, enviándole mensajes diciéndole que le gustaba”. ¿El problema para González? Que las fotografías del perfil de dicha usuaria desconocida correspondían a la periodista, aún impactada por tener durante años a esta suplantadora de su identidad. “Me asusté porque había fotos que yo había subido hacía tres días apenas y ya estaban replicadas. No sé si es hombre o mujer, si lo conozco o no”, cuenta Alejandra, quien recuerda que su drama inició en 2019 cuando “un compañero de universidad me avisó que lo había agregado a Facebook una mujer llamada Claudia Marín Rojas. Cuando revisó su perfil se dio cuenta que sus fotos correspondían a las mías”. Si bien por aquellos días la periodista denunció la cuenta falsa en la plataforma, consiguiendo que la bloquearan, al año siguiente recibió un nuevo mensaje -también en su cuenta de Instagram- de otro sujeto que la alertó de un nuevo uso malicioso de sus imágenes. “Me contó que con un amigo se habían hecho amigos por redes de una tal Claudia Marín. Que chateaban y ella les enviaba fotos de sus partes íntimas. Pero que él estaba mirando el matinal de CHV, que justo yo aparecí en pantalla y descubrió que ella usaba en su perfil una foto mía. Es decir, que estaban chateando con alguien que no existía, relata. Que yo sepa no existe nadie que me odie así. Tengo una muy buena relación con mis exparejas, dijo Alejandra preocupada ante esta situación tan delicada para ella derivada directamente desde esta suplantación. Fuente: Publimetro
“ Seguiremos luchando con fuerza para que se haga justicia ”, fue parte de lo que escribió este lunes 10 de marzo en su cuenta de Instagram la diputada del PC, Karol Cariola, quien publicó una fotografía junto a parte de la directiva nacional de su partido, en medio del complejo momento que vive tras el allanamiento realizado a su casa en el marco del denominado caso “Clínica Sierra Bella”, justo el día que nació su primer hijo, Borja. La imagen fue publicada el mismo día en que su abogado, Juan Carlos Manríquez, confirmara que la parlamentaria acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la vulneración de sus derechos y los de su hijo Borja por parte de la Fiscalía, agregando que teme por la divulgación de imágenes del parto de la diputada Cariola que estaban dentro del teléfono que se le incautó a la pareja de la parlamentaria, el también diputado Tomás de Rementería en la clínica. “Estamos agradecidos...” En la publicación, Karol Cariola escribió que hoy recibimos con Borjita la visita, el cariño y la solidaridad de una delegación de la dirección nacional de nuestro partido @pc_chile nuestros compañeros/as @lautaro.carmona.soto @barbara_figue @daniel_nunez_a @danielaserranosalazar “. A lo anterior añadió que “estamos agradecidos de su preocupación por nuestro estado de salud a 8 días de que viviéramos nuestro parto, en medio de toda la injusticia y violencia que estamos viviendo. Seguiremos luchando con fuerza para que se haga justicia”. En tanto, la pareja de la diputada dio a conocer que el día del allanamiento había personal de la PDI en el hospital donde Karol Cariola tuvo a su hijo, quienes incluso amenazaron con “un escándalo”. Mi mamá es adulta mayor, estaba con mis dos hijos de 3 y 8 años. Llegan y dicen que tienen que entrar y que si no abren, van a entrar a la fuerza”, explicó De Rementería en conversación con Tele13 Radio. El diputado indicó que tras recibir la llamada, se comunicó con un subcomisario de la PDI, quien le informó que había una orden judicial para realizar la diligencia. “Le digo lo que está pasando, me voy con el traje quirúrgico puesto”, detalló. Al llegar a su domicilio, fue informado de que un vehículo de la PDI se encontraba también fuera del hospital. “Me parece muy dudoso cuando el fiscal Cooper dice que desconoce la situación”, cuestionó De Rementería. Fuente: Publimetro
El pasado 27 de enero, el Vaticano confirmó la canonización de la beata italiana Vincenza María Poloni, por el milagro que involucró a una mujer chilena, residente de Los Ángeles, en 2014. Ella se recuperó de una grave enfermedad, por la cual estaba prácticamente desahuciada. De acuerdo a lo que reseñó Meganoticias, la historia data de diciembre de 2013, cuando Audelia Parra, en ese entonces de 63 años, estaba aquejada de un delicado cuadro clínico por una fisura en la arteria aorta. En ese entonces había sido sometida a varias operaciones, pero su salud no mejoraba, por lo que estaba condenada a morir en un corto plazo, reconocían los médicos. No obstante su nieto llamado Álvaro Martínez, en ese entonces seminarista, rezó ante la imagen de Vincenza María Poloni, beatificada en 2008, por la salud de la adulta mayor. Fue literalmente un milagro, ya que la aludida logró una recuperación inexplicable desde el punto de vista médico. Finalmente, fue dada de alta el 31 de enero de 2014. “Cuando nosotros nos enteramos de la situación que estaba pasando en pabellón con la familia nos pusimos en contacto internamente y yo los invité a hacer oración a beata Vicenza María Poloni”, indicó Martínez. El milagro de Vincenza María Poloni Tras aquello, el muchacho se puso en contacto con las Hermanas del Misericordia in Quilleco quienes le indicaron que debía enviar los antecedentes del caso a misma congregación in Verona debido a podría tratarse un milagro religioso. “Ellas tomaron los antecedentes y se lo presentaron al postulador causa al The investigation of the Vatican extended for eleven years until ordered its canonization. On her side Audelia Parra continues alive and with good health according to the story of her grandson. The organism details that Vincenza Maria Poloni was born in eighteen hundred two in Verona Italy showing interest from very early on life religious. Fuente: BioBioChile
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
¿Se imagina un mundo sin redes sociales en pleno 2024? Bueno, algo que quizás sería impensado para las nuevas generaciones podría legalizarle en Australia, pero para menores de 16 años. Todo esto contempla un proyecto en el país de Oceanía.
En un verdadero martirio se ha convertido estos últimos años para la periodista de Chilevisión, Alejandra González, el uso de sus redes sociales, afectadas desde 2019 por una desconocida persona que ha suplantado su identidad en varias plataformas digitales para acosar tanto a sus conocidos como a gente que no pertenece a su entorno cercano. Un drama que incluso llevó a la profesional del canal privado a presentar durante la pandemia una denuncia en Fiscalía, la cual acabó archivándose un tiempo después al no prosperar las primeras indagatorias respecto del responsable del acoso a González. Hace pocos días sus temores nuevamente golpearon a las puertas de la periodista, quien reveló en conversación con lun.com que recibió un mensaje en su cuenta de Instagram donde “una mujer le contó que su marido estaba siendo acosado en esa misma red social por una usuaria llamada Claudia Marín, quien le coqueteaba, enviándole mensajes diciéndole que le gustaba”. ¿El problema para González? Que las fotografías del perfil de dicha usuaria desconocida correspondían a la periodista, aún impactada por tener durante años a esta suplantadora de su identidad. “Me asusté porque había fotos que yo había subido hacía tres días apenas y ya estaban replicadas. No sé si es hombre o mujer, si lo conozco o no”, cuenta Alejandra, quien recuerda que su drama inició en 2019 cuando “un compañero de universidad me avisó que lo había agregado a Facebook una mujer llamada Claudia Marín Rojas. Cuando revisó su perfil se dio cuenta que sus fotos correspondían a las mías”. Si bien por aquellos días la periodista denunció la cuenta falsa en la plataforma, consiguiendo que la bloquearan, al año siguiente recibió un nuevo mensaje -también en su cuenta de Instagram- de otro sujeto que la alertó de un nuevo uso malicioso de sus imágenes. “Me contó que con un amigo se habían hecho amigos por redes de una tal Claudia Marín. Que chateaban y ella les enviaba fotos de sus partes íntimas. Pero que él estaba mirando el matinal de CHV, que justo yo aparecí en pantalla y descubrió que ella usaba en su perfil una foto mía. Es decir, que estaban chateando con alguien que no existía, relata. Que yo sepa no existe nadie que me odie así. Tengo una muy buena relación con mis exparejas, dijo Alejandra preocupada ante esta situación tan delicada para ella derivada directamente desde esta suplantación. Fuente: Publimetro
“ Seguiremos luchando con fuerza para que se haga justicia ”, fue parte de lo que escribió este lunes 10 de marzo en su cuenta de Instagram la diputada del PC, Karol Cariola, quien publicó una fotografía junto a parte de la directiva nacional de su partido, en medio del complejo momento que vive tras el allanamiento realizado a su casa en el marco del denominado caso “Clínica Sierra Bella”, justo el día que nació su primer hijo, Borja. La imagen fue publicada el mismo día en que su abogado, Juan Carlos Manríquez, confirmara que la parlamentaria acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la vulneración de sus derechos y los de su hijo Borja por parte de la Fiscalía, agregando que teme por la divulgación de imágenes del parto de la diputada Cariola que estaban dentro del teléfono que se le incautó a la pareja de la parlamentaria, el también diputado Tomás de Rementería en la clínica. “Estamos agradecidos...” En la publicación, Karol Cariola escribió que hoy recibimos con Borjita la visita, el cariño y la solidaridad de una delegación de la dirección nacional de nuestro partido @pc_chile nuestros compañeros/as @lautaro.carmona.soto @barbara_figue @daniel_nunez_a @danielaserranosalazar “. A lo anterior añadió que “estamos agradecidos de su preocupación por nuestro estado de salud a 8 días de que viviéramos nuestro parto, en medio de toda la injusticia y violencia que estamos viviendo. Seguiremos luchando con fuerza para que se haga justicia”. En tanto, la pareja de la diputada dio a conocer que el día del allanamiento había personal de la PDI en el hospital donde Karol Cariola tuvo a su hijo, quienes incluso amenazaron con “un escándalo”. Mi mamá es adulta mayor, estaba con mis dos hijos de 3 y 8 años. Llegan y dicen que tienen que entrar y que si no abren, van a entrar a la fuerza”, explicó De Rementería en conversación con Tele13 Radio. El diputado indicó que tras recibir la llamada, se comunicó con un subcomisario de la PDI, quien le informó que había una orden judicial para realizar la diligencia. “Le digo lo que está pasando, me voy con el traje quirúrgico puesto”, detalló. Al llegar a su domicilio, fue informado de que un vehículo de la PDI se encontraba también fuera del hospital. “Me parece muy dudoso cuando el fiscal Cooper dice que desconoce la situación”, cuestionó De Rementería. Fuente: Publimetro
El pasado 27 de enero, el Vaticano confirmó la canonización de la beata italiana Vincenza María Poloni, por el milagro que involucró a una mujer chilena, residente de Los Ángeles, en 2014. Ella se recuperó de una grave enfermedad, por la cual estaba prácticamente desahuciada. De acuerdo a lo que reseñó Meganoticias, la historia data de diciembre de 2013, cuando Audelia Parra, en ese entonces de 63 años, estaba aquejada de un delicado cuadro clínico por una fisura en la arteria aorta. En ese entonces había sido sometida a varias operaciones, pero su salud no mejoraba, por lo que estaba condenada a morir en un corto plazo, reconocían los médicos. No obstante su nieto llamado Álvaro Martínez, en ese entonces seminarista, rezó ante la imagen de Vincenza María Poloni, beatificada en 2008, por la salud de la adulta mayor. Fue literalmente un milagro, ya que la aludida logró una recuperación inexplicable desde el punto de vista médico. Finalmente, fue dada de alta el 31 de enero de 2014. “Cuando nosotros nos enteramos de la situación que estaba pasando en pabellón con la familia nos pusimos en contacto internamente y yo los invité a hacer oración a beata Vicenza María Poloni”, indicó Martínez. El milagro de Vincenza María Poloni Tras aquello, el muchacho se puso en contacto con las Hermanas del Misericordia in Quilleco quienes le indicaron que debía enviar los antecedentes del caso a misma congregación in Verona debido a podría tratarse un milagro religioso. “Ellas tomaron los antecedentes y se lo presentaron al postulador causa al The investigation of the Vatican extended for eleven years until ordered its canonization. On her side Audelia Parra continues alive and with good health according to the story of her grandson. The organism details that Vincenza Maria Poloni was born in eighteen hundred two in Verona Italy showing interest from very early on life religious. Fuente: BioBioChile
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
¿Se imagina un mundo sin redes sociales en pleno 2024? Bueno, algo que quizás sería impensado para las nuevas generaciones podría legalizarle en Australia, pero para menores de 16 años. Todo esto contempla un proyecto en el país de Oceanía.