El Presidente Gabriel Boric otorgó este martes el indulto a Katty Hurtado, mujer que se encontraba cumpliendo una condena de 20 años de prisión por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, ocurrido en en 2018. La decisión se produjo luego de diversas presiones por parte del Frente Amplio, agrupaciones feministas y el círculo cercano de Hurtado, quienes consideran que la acción de Hurtado fue en defensa propia, tras años de sufrimiento por violencia física y sexual a manos de Aravena. El crimen ocurrió el 14 de mayo de 2018, cuando Hurtado acudió a la residencia de su exesposo en Calama para tratar temas económicos. Durante la madrugada, la mujer propinó golpes en la cabeza de Aravena con un “objeto contundente” y lo hirió en el cuello con un elemento cortopunzante, lo que resultó en su muerte. A pesar de que su defensa argumentara que la mujer actuó en legítima defensa tras una agresión sexual, en 2021 fue condenada por homicidio. A través de sus redes oficiales el mandatario señaló: “Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión durante meses, he decidido hacer uso d ela facultad conferida por la Constitución y otorgar indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño”. Organizaciones feministas cuestionaron que no hubo aplicación d ela perspectiva d e género e n e l juicio d e Hurtado , argumentando qu e no s e tuvo e n cuenta e l contexto d e violencia intrafamiliar qu e vivió Hurtado durante varios años d ematrimonio. El caso además fue respaldado p or hijo d ehurt ado quien , asus23 años testificóa favor desumadre señalando elsufrimiento dee ladurantesurelaciónconAravena. Fuente: Publimetro
Desde el Ejecutivo se refirieron al emplazamiento realizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, respecto al indulto que solicitó la defensa de Katty Hurtado, mujer condenada a 20 años de presidio por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, hecho ocurrido el 14 de mayo de 2018 en Calama. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló que a inicios de este año se ingresó “una solicitud de indulto a través de los canales regulares del Ministerio de Justicia ” respecto de Hurtado, añadiendo que “es algo que se está estudiando en su mérito y cuya decisión informará oportunamente el Presidente de la República”. Durante esta semana diversas organizaciones feministas se han manifestado en favor del indulto a la mujer condenada en agosto de 2021, argumentando que Katty Hurtado fue víctima de violencia intrafamiliar de manera sistemática y en el juicio no se aplicó la perspectiva de género, lo que fue reconocido por la Corte Suprema, sin embargo, no se modificó el fallo. La justicia determinó que la mujer asesinó a Aravena mientras dormía, luego de golpearlo con un objeto contundente en la cabeza y apuñalarlo con un arma cortante. Sin embargo, la mujer sostiene que los hechos ocurrieron tras defenderse de un inminente ataque sexual. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres detalló que si bien la solicitud de indulto fue presentada el pasado 11de enero del 2024, a casi un año, el Gobierno aún no ha dado respuesta. Es por esto que buscan que el Presidente Gabriel Boric firme el indulto presidencial antes dela navidad,el próximo25dediciembre,demaneraqueKattyHurtadonopase“ Otro año encarceladainjustamente”,indicaron desdelaRedChilenacontraViolenciahaciaMujeres.Además, Agregaronqueen octubrede2018,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente ,aseverandoquelEstadoignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y Fuente: Publimetro
El pasado 14 de mayo de 2018, la vida de Katty Hurtado cambió para siempre. Aquel día fue a la casa de Richard Aravena, su exmarido, en Calama, para conversar temas económicos. Para la justicia, la madre de un joven de 23 años, había cometido el delito de parricidio, aunque la mujer asegura –hasta el día de hoy– que actuó en defensa propia ante una agresión sexual. Hoy, seis años más tarde, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres dio inicio a una campaña que solicita al Presidente Gabriel Boric otorgar un indulto a Katty, condenada a 20 años de presidio mayor en su grado máximo. Por esta razón, está siendo cuestionada la justicia por organizaciones feministas, ya que acusan que en el juicio no se consideró que su actuar fue por consecuencia de años de violencia sufrida de manos de Richard. Frente a esto, Priscila González, integrante de la coordinación nacional de dicha agrupación, sostuvo que “nosotras sostenemos que ella fue condenada injustamente porque la fiscalía incumplió su deber de investigar el contexto de violencia intrafamiliar en el que Katty estaba inmersa”. “Ellos estaban separados en el momento de los hechos, pero Katty repelió un ataque sexual y femicida,dándole muerte a su ex pareja.Ella se entregó y colaboró,aun así, la fiscalía no investigó la tesis dela violencia intrafamiliar”, añadió. En 2021, la Corte Suprema reconoció la falta deperspectiva degéneroeneljuicio.Pese aesto,e l fallo y condenano tuvieron modificacionesy culminaronlas instancias judiciales: hoy lamujerestáenelpenaldeTocopilla.Tal como detallólaredChilenacontra laviolencia hacia lasMujeres,l asolicituddeindultofue presentadael pasado11deenerode2024.“Acasiaño,Gobierno aúnnohadadorespuesta”, subrayaronenuncomunicado. Espor estoquebuscanqueJefedeEstadofirmeunindultopresidencialantesdelpr óximo25dediciembre.“Ellanopuedepasarotroañ oencarceladainjustamente”,aseveraron.Enoctubrede2018,s egúnlagrupación,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente.“ El Estado ignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y luego permitióquelavivieravulneracionessistemáticasenprisión,incluyendoviolenciasexualy hostigamientoporpartedeGendarmeríay otrasinternas”, afirmaron desde Red. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric otorgó este martes el indulto a Katty Hurtado, mujer que se encontraba cumpliendo una condena de 20 años de prisión por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, ocurrido en en 2018. La decisión se produjo luego de diversas presiones por parte del Frente Amplio, agrupaciones feministas y el círculo cercano de Hurtado, quienes consideran que la acción de Hurtado fue en defensa propia, tras años de sufrimiento por violencia física y sexual a manos de Aravena. El crimen ocurrió el 14 de mayo de 2018, cuando Hurtado acudió a la residencia de su exesposo en Calama para tratar temas económicos. Durante la madrugada, la mujer propinó golpes en la cabeza de Aravena con un “objeto contundente” y lo hirió en el cuello con un elemento cortopunzante, lo que resultó en su muerte. A pesar de que su defensa argumentara que la mujer actuó en legítima defensa tras una agresión sexual, en 2021 fue condenada por homicidio. A través de sus redes oficiales el mandatario señaló: “Después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión durante meses, he decidido hacer uso d ela facultad conferida por la Constitución y otorgar indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño”. Organizaciones feministas cuestionaron que no hubo aplicación d ela perspectiva d e género e n e l juicio d e Hurtado , argumentando qu e no s e tuvo e n cuenta e l contexto d e violencia intrafamiliar qu e vivió Hurtado durante varios años d ematrimonio. El caso además fue respaldado p or hijo d ehurt ado quien , asus23 años testificóa favor desumadre señalando elsufrimiento dee ladurantesurelaciónconAravena. Fuente: Publimetro
Desde el Ejecutivo se refirieron al emplazamiento realizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, respecto al indulto que solicitó la defensa de Katty Hurtado, mujer condenada a 20 años de presidio por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, hecho ocurrido el 14 de mayo de 2018 en Calama. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló que a inicios de este año se ingresó “una solicitud de indulto a través de los canales regulares del Ministerio de Justicia ” respecto de Hurtado, añadiendo que “es algo que se está estudiando en su mérito y cuya decisión informará oportunamente el Presidente de la República”. Durante esta semana diversas organizaciones feministas se han manifestado en favor del indulto a la mujer condenada en agosto de 2021, argumentando que Katty Hurtado fue víctima de violencia intrafamiliar de manera sistemática y en el juicio no se aplicó la perspectiva de género, lo que fue reconocido por la Corte Suprema, sin embargo, no se modificó el fallo. La justicia determinó que la mujer asesinó a Aravena mientras dormía, luego de golpearlo con un objeto contundente en la cabeza y apuñalarlo con un arma cortante. Sin embargo, la mujer sostiene que los hechos ocurrieron tras defenderse de un inminente ataque sexual. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres detalló que si bien la solicitud de indulto fue presentada el pasado 11de enero del 2024, a casi un año, el Gobierno aún no ha dado respuesta. Es por esto que buscan que el Presidente Gabriel Boric firme el indulto presidencial antes dela navidad,el próximo25dediciembre,demaneraqueKattyHurtadonopase“ Otro año encarceladainjustamente”,indicaron desdelaRedChilenacontraViolenciahaciaMujeres.Además, Agregaronqueen octubrede2018,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente ,aseverandoquelEstadoignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y Fuente: Publimetro
El pasado 14 de mayo de 2018, la vida de Katty Hurtado cambió para siempre. Aquel día fue a la casa de Richard Aravena, su exmarido, en Calama, para conversar temas económicos. Para la justicia, la madre de un joven de 23 años, había cometido el delito de parricidio, aunque la mujer asegura –hasta el día de hoy– que actuó en defensa propia ante una agresión sexual. Hoy, seis años más tarde, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres dio inicio a una campaña que solicita al Presidente Gabriel Boric otorgar un indulto a Katty, condenada a 20 años de presidio mayor en su grado máximo. Por esta razón, está siendo cuestionada la justicia por organizaciones feministas, ya que acusan que en el juicio no se consideró que su actuar fue por consecuencia de años de violencia sufrida de manos de Richard. Frente a esto, Priscila González, integrante de la coordinación nacional de dicha agrupación, sostuvo que “nosotras sostenemos que ella fue condenada injustamente porque la fiscalía incumplió su deber de investigar el contexto de violencia intrafamiliar en el que Katty estaba inmersa”. “Ellos estaban separados en el momento de los hechos, pero Katty repelió un ataque sexual y femicida,dándole muerte a su ex pareja.Ella se entregó y colaboró,aun así, la fiscalía no investigó la tesis dela violencia intrafamiliar”, añadió. En 2021, la Corte Suprema reconoció la falta deperspectiva degéneroeneljuicio.Pese aesto,e l fallo y condenano tuvieron modificacionesy culminaronlas instancias judiciales: hoy lamujerestáenelpenaldeTocopilla.Tal como detallólaredChilenacontra laviolencia hacia lasMujeres,l asolicituddeindultofue presentadael pasado11deenerode2024.“Acasiaño,Gobierno aúnnohadadorespuesta”, subrayaronenuncomunicado. Espor estoquebuscanqueJefedeEstadofirmeunindultopresidencialantesdelpr óximo25dediciembre.“Ellanopuedepasarotroañ oencarceladainjustamente”,aseveraron.Enoctubrede2018,s egúnlagrupación,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente.“ El Estado ignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y luego permitióquelavivieravulneracionessistemáticasenprisión,incluyendoviolenciasexualy hostigamientoporpartedeGendarmeríay otrasinternas”, afirmaron desde Red. Fuente: Publimetro