Mario Marcel defendió este jueves la decisión del ministerio de Hacienda de pedir pagos por más de 3,4 billones de pesos a Corfo durante 2023, los cuales justificó como parte de una “gestión mucho más eficiente del presupuesto” de Estado. El economista, jefe de la cartera de Hacienda, adelantó sus vacaciones para abordar la polémica que generó hace algunos días el reportaje de The Clinic respecto de los millonarios montos requeridos de las ganancias de Corfo para ejecutar el presupuesto de su ministerio durante 2023. Fue en un punto de prensa donde Marcel indicó este jueves que valora “la decisión de la Contraloría General de la República, que inició una investigación especial” respecto a la partida dinero cancelada a Hacienda desde la agencia fomento producción. Uno principios fundamentales buena gestión presupuestaria es gestionar recursos fiscales manera unificada, independientemente estructura institucional Estado. Permite una gestión mucho más eficiente del presupuesto y reducir necesidades endeudamiento, aseveró ministro, quien insistió defensa tal decisión ya que “si uno tiene excedentes en una parte sector público y no los usa para financiar otra parte, va tener que endeudarse más”. Respecto motivo detrás ejecución millonario monto, ministro indicó “entre 2022 y 2023 se recaudaron alrededor 5,4 billones pesos adicionales como consecuencia mayor precio litio.” Durante año 2023 hubo otros componentes ingreso fueron menores lo presupuestado, ingresos mayores litio compensaron esos menores ingresos otras partes recaudación”. Corfo Entonces virtud esto solicitó Corfo integrar 3,4 billones ese total al Tesoro Público decir dos billones menos lo ingresó por mineral. En otras palabras le solicitó reintegrar menos dinero extra ingresó por mayores ingresos litio”, puntualizó. Fondos satisficieron necesidad financiamiento fiscal cerró año con cumplimiento ciento por ciento gasto presupuestado. Pleno cumplimiento meta balance estructural también pleno cumplimiento previsiones balance total sector público”, apuntó Marcel quien reafirmado legalidad “traspaso” tales excedentes desde Corfo Hacienda. Traspaso excedentes Corfo cumplió todos requerimientos institucionales patrimonio financiero corporación multiplicado por diez durante actual administración”, dijo. Estas operaciones ampliamente convenientes sector público todo porque permitieron evitar elevar endeudamiento evitar aumentar pago intereses evitar deterioro patrimonio fiscal. Entonces tanto lejos deteriorar patrimonio público esta operación permitió evitar pérdida patrimonio público”, finalizó. Fuente: Publimetro
En un extenso punto de prensa y tras interrumpir sus vacaciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a defender los polémicos traspasos que solicitó la cartera que lidera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023 por alrededor de US$3.500 millones, que implicaron la liquidación de activos fiscales. El titular de la cartera criticó lasreacciones destempladas que ha suscitado el reportaje de The Clinic en el que se dio a conocer la situación y apuntó incluso al tono de denuncia del mismo. Dijo además que toda la información ya se entregó a Contraloría General de la República (CGR), entidad que anunció ayer el inicio de una investigación. Además, valoró que dicha institución investigara. Esto (la investigación) va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica, alejada de la conyuntura política, que desgraciadamente esta siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año, sostuvo el jefe de la billetera fiscal. Marcel también indicó que en 2023 no hubo un aumento del gasto para lo que se utilizaran los fondos. Y arguyó que estos ayudaron a cumplir la meta ese año.Lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida, aseguró. Esto lo explicó señalando que la operación impidió endeudarse al país y aumentar los intereses. Asimismo, aseguró que los recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda. Se hizo esta operación para cuidar el patrimonio fiscal, insistió el ministro. Y recalcó además que los traspasos se llevaron a cabo mediante un calendario acordado con Corfo y no ha habido pérdidas para la corporación. Además, sostuvose ha ido generando una especie reacción a cualquier cosa relacionada con presupuesto antes conocer datos. No es algo corregible. Es reflexión mundo político. Y en esa misma línea dijola responsabilidad fiscal es patrimonio país. No debiéramos correr riesgo debilitar institucionalidad. Fuente: Emol
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
Mario Marcel defendió este jueves la decisión del ministerio de Hacienda de pedir pagos por más de 3,4 billones de pesos a Corfo durante 2023, los cuales justificó como parte de una “gestión mucho más eficiente del presupuesto” de Estado. El economista, jefe de la cartera de Hacienda, adelantó sus vacaciones para abordar la polémica que generó hace algunos días el reportaje de The Clinic respecto de los millonarios montos requeridos de las ganancias de Corfo para ejecutar el presupuesto de su ministerio durante 2023. Fue en un punto de prensa donde Marcel indicó este jueves que valora “la decisión de la Contraloría General de la República, que inició una investigación especial” respecto a la partida dinero cancelada a Hacienda desde la agencia fomento producción. Uno principios fundamentales buena gestión presupuestaria es gestionar recursos fiscales manera unificada, independientemente estructura institucional Estado. Permite una gestión mucho más eficiente del presupuesto y reducir necesidades endeudamiento, aseveró ministro, quien insistió defensa tal decisión ya que “si uno tiene excedentes en una parte sector público y no los usa para financiar otra parte, va tener que endeudarse más”. Respecto motivo detrás ejecución millonario monto, ministro indicó “entre 2022 y 2023 se recaudaron alrededor 5,4 billones pesos adicionales como consecuencia mayor precio litio.” Durante año 2023 hubo otros componentes ingreso fueron menores lo presupuestado, ingresos mayores litio compensaron esos menores ingresos otras partes recaudación”. Corfo Entonces virtud esto solicitó Corfo integrar 3,4 billones ese total al Tesoro Público decir dos billones menos lo ingresó por mineral. En otras palabras le solicitó reintegrar menos dinero extra ingresó por mayores ingresos litio”, puntualizó. Fondos satisficieron necesidad financiamiento fiscal cerró año con cumplimiento ciento por ciento gasto presupuestado. Pleno cumplimiento meta balance estructural también pleno cumplimiento previsiones balance total sector público”, apuntó Marcel quien reafirmado legalidad “traspaso” tales excedentes desde Corfo Hacienda. Traspaso excedentes Corfo cumplió todos requerimientos institucionales patrimonio financiero corporación multiplicado por diez durante actual administración”, dijo. Estas operaciones ampliamente convenientes sector público todo porque permitieron evitar elevar endeudamiento evitar aumentar pago intereses evitar deterioro patrimonio fiscal. Entonces tanto lejos deteriorar patrimonio público esta operación permitió evitar pérdida patrimonio público”, finalizó. Fuente: Publimetro
En un extenso punto de prensa y tras interrumpir sus vacaciones, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a defender los polémicos traspasos que solicitó la cartera que lidera a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2023 por alrededor de US$3.500 millones, que implicaron la liquidación de activos fiscales. El titular de la cartera criticó lasreacciones destempladas que ha suscitado el reportaje de The Clinic en el que se dio a conocer la situación y apuntó incluso al tono de denuncia del mismo. Dijo además que toda la información ya se entregó a Contraloría General de la República (CGR), entidad que anunció ayer el inicio de una investigación. Además, valoró que dicha institución investigara. Esto (la investigación) va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica, alejada de la conyuntura política, que desgraciadamente esta siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos hacia fines de año, sostuvo el jefe de la billetera fiscal. Marcel también indicó que en 2023 no hubo un aumento del gasto para lo que se utilizaran los fondos. Y arguyó que estos ayudaron a cumplir la meta ese año.Lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida, aseguró. Esto lo explicó señalando que la operación impidió endeudarse al país y aumentar los intereses. Asimismo, aseguró que los recursos contribuyeron a sanear necesidades ligadas a seguridad pública, salud y vivienda. Se hizo esta operación para cuidar el patrimonio fiscal, insistió el ministro. Y recalcó además que los traspasos se llevaron a cabo mediante un calendario acordado con Corfo y no ha habido pérdidas para la corporación. Además, sostuvose ha ido generando una especie reacción a cualquier cosa relacionada con presupuesto antes conocer datos. No es algo corregible. Es reflexión mundo político. Y en esa misma línea dijola responsabilidad fiscal es patrimonio país. No debiéramos correr riesgo debilitar institucionalidad. Fuente: Emol
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País