Gustavo Álvarez ratificó este jueves que el próximo domingo la U afrontará “como una final” el Superclásico frente a Colo Colo en el Estadio Nacional. Luego de la victoria conseguida esta semana frente a Estudiantes de La Plata (2-1), por Copa Libertadores, los azules asoman como favoritos ante el Cacique, que esta noche se medirá ante Fortaleza por el mismo torneo continental (20:00 horas) y que de no vencer a los brasileños, llegará muy golpeado al principal duelo del fútbol chileno. “Sumamos buenas presentaciones y el partido contra Colo Colo es un clásico”, señaló el técnico del chuncho, quien aseveró en conferencia de prensa que el duelo ante los albos “tiene ese plus que todo clásico representa, e independiente del torneo por el cual jugamos, sabemos muy bien lo que es un clásico”. Por lo mismo, Álvarez estableció que para sus futbolistas “es una motivación y una gran oportunidad (…) lo vamos a jugar como una final. Los clásicos uno siempre piensa en ganarlos”. “Nosotros llegamos bien desde el funcionamiento. Los resultados son producto de eso, así que en cuanto a las capacidades físicas, técnicas, tácticas y mentales, llegamos muy bien”, agregó el DT, quien anticipó que llegará al partido del próximo domingo con todos sus efectivos, considerando que Charles Aránguiz se recuperó de las molestias sufridas en la victoria sobre Estudiantes de La Plata. “No tenemos ninguna baja. Siempre digo que la exigencia física depende de la fuerza anímica. Entonces, no hay barrera física para este plantel”, puntualizó Álvarez, quien descartó que Colo Colo llegue en desventaja al clásico ante la U por jugar esta noche ante Fortaleza. “Los tiempos de recuperación de los distintos equipos lo saben sus cuerpos técnicos, sus entrenadores. Yo puedo hablar de cómo llegamos nosotros, no organizo el calendario ni sé cómo llega el rival. Me preocupo por la U”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Caras de satisfacción, pero también de alerta tras el histórico triunfo por 1-0 sobre Botafogo en el Estadio Nacional, evidenciaron el capitán de la U, Marcelo Díaz, y su entrenador, Gustavo Álvarez. La sólida presentación de los azules anoche en el reducto ñuñoíno, en la que soportaron firmes el dominio de los vigentes campeones de Copa Libertadores en el primer tiempo, y se desataron en los momentos precisos del segundo periodo, fueron motivo de satisfacción para el referente universitario y materia de trabajo para el estratego transandino. “Los viejitos corrimos muchísimo el primer tiempo y en el segundo, con el ingreso de Nico (Nicolás Guerra) e Israel (Poblete), nos dio un poco más de aire y estábamos más frescos”, señaló Díaz, uno de los experimentados que dio la nota alta en materia de entrega durante el tiempo que estuvo en cancha. “Lo ganamos porque lo trabajamos mucho y porque la copa la jugamos con el corazón, y no hay que dar nada por perdido. Tuvimos dos o tres (ocasiones de gol) y las convertimos”, agregó el capitán del chuncho, quien incluso reconoció haberse emocionado con la entrega del equipo y el constante apoyo que recibieron de los más de 45 mil espectadores que anoche engalanaron la jornada copera en el Estadio Nacional. “Fui feliz cuando entré a la cancha y la gente cantaba tanto que estábamos en la mitad y casi me pongo a llorar de emoción. Han sido muchos años que quise estar, de la última copa con el club, y escuchar a gente emocionada por volver a la copa me llenó de alegría”, puntualizó. Más analítico, el técnico de la U valoró la entrega y disciplina táctica de sus dirigidos. “Botafogo manejo más la pelota en el primer tiempo porque teníamos que diferenciar mejor cuando estábamos en presión y cuándo estábamos en orden, y no saltar a presionar en momentos inoportunos”, dijo en conferencia de prensa. “Cuando nosotros saltábamos a presionar agresivo y tarde, quedaban muchos espacios en el medio. En el segundo tiempo lo ajustamos. Me parece que el equipo defensivamente manejó los dos tiempos muy bien, cuando estaba ordenado y cuando saltaba a presionar”, agregó Álvarez, quien apuntó que dicha modificación les permitió tener “un desgaste físico menor, porque los esfuerzos eran más breves y se recuperaba más lejos de nuestro arco y con más facilidad”. “A partir de ahí pudimos manejar la pelota y se invirtieron los roles. Botafogo ya no llegó. Habían tenido dos situaciones en el primer tiempo contra una nuestra, y en el segundo tiempo fueron dos situaciones nuestras contra ninguna del rival en un partido cerrado, donde me parece que ajustado ese ítem al que hago referencia, pudimos tener un segundo tiempo como fue”, explicó. “Este es un equipo de jugadores que entregan todo y que en la adversidad se fortalece. Siempre estuvimos muy tranquilos, hoy (anoche) también hice referencia a que era un partido muy importante por la vuelta del club a este torneo y ganarle al vigente campeón también es importante para nosotros, pero siempre con los pies sobre la tierra”, puntualizó. “En los últimos tres partidos dije que hay cosas para ratificar y cosas para corregir y hoy digo lo mismo, independiente del resultado. Que hayamos ganado no quiere decir que hicimos todo bien, hay que corregir lo que no y ratificar lo que sí fue bueno”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
En el horizonte inmediato de Colo Colo y Universidad de Chile asoman sus partidos de Copa Chile de este fin de semana, los duelos frente a Unión San Felipe (domingo) y Santiago Morning (sábado), respectivamente, sin embargo, en la mente de azules y albos el inicio de su aventura en Copa Libertadores es un evento que no pueden dejar al margen dado los competitivos grupos que deberán enfrentar en su derrotero a los octavos de final. Un torneo que inicia para el Cacique el próximo 1 de abril, cuando visite a los colombianos de Atlético Bucaramanga; y al día siguiente para los universitarios, que recibirán en la capital al vigente campeón de la copa, Botafogo. Reconozco la relevancia, la importancia y la historia del torneo, pero me lo tomo con la frialdad de un torneo más, señala el técnico de la U, Gustavo Álvarez. Tengo que preparar un equipo para imponer la idea en cada partido y ganar. No es más que otro torneo en el calendario que tengo que afrontar, confiesa el DT. En el caso de los azules, Estudiantes de La Plata y Carabobo FC son algunos rivales destacados aparte del brasileño Botafogo. En cuanto a Colo Colo, Sebastián Vegas reconoce la relevancia del desafío internacional: Es un lindo grupo. Todos los equipos participantes son campeones o subcampeones. Ambos equipos coinciden en ir paso a paso, partido por partido. El objetivo es el camino y lo realmente importante es el camino que se recorre, explica Álvarez. El equipo está contento, enfocado y hemos ocupado estos últimos partidos para prepararnos. La idea es hacer buenos partidos tanto en Copa Chile como en Copa Libertadores, finaliza Vegas. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile ha tenido un inicio de año complicado. Si bien apenas ha disputado un partido amistoso, la derrota del domingo por 2-1 ante Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, por la Copa de Verano, los inconvenientes se han sumado en los diferentes planos que tiene el club. Empezando por los líos dirigenciales y el lento proceso de reforzamiento del plantel, Gustavo Álvarez fue muy autocrítico con la caída dominical a manos de los “piratas”. Además, las lesiones no han dejado tranquilo a su equipo, que tiene un importante desafío a la vuelta de la esquina, la Supercopa contra Colo Colo, que debería jugarse el 25 de enero en La Serena. La bomba explotó el 20 de diciembre, cuando la Comisión para el Mercado Financiero revocó la autorización de existencia de Sartor, controladora principal de Azul Azul, por irregularidades en su modelo de negocio y conflictos de interés. Y continuó con las interrogantes respecto al financiamiento para la adquisición de Michael Clark, operación que le permitió acceder al control de la concesionaria que administra a la “U” como socio mayoritario. Ayer, el Ministerio Público ordenó a la Policía de Investigaciones tomarle declaración al presidente “laico”, por negarse a entregar antecedentes sobre los contratos entre el club y las casas de apuestas. La diligencia fue solicitada por Polla y acogida por la fiscal del caso, Rossana Folli. Dados estos hechos, la rectora Rosa Devés amenazó con tomar cartas en el asunto. Indicando que está en contacto directo con los dos directores Andrés Weintraub y Héctor Humeres. Gonzalo Montes entregó sus primeras declaraciones como flamante jugador del equipo siendo apenas una incorporación más junto a Julián Alfaro cerrada hace un mes atrás. Azul Azul ya desembolsó alrededor $660 mil dólares por Montes pensando también en fichar un centrodelantero extranjero para fortalecer al equipo durante esta temporada oficial. No ha sido una pretemporada tranquila para el staff médico del equipo lidiando con varias lesiones desde incipiente campaña hasta dolencias musculares preocupantes como las Charles Aránguiz o Maximiliano Guerrero tras enfrentar Coquimbo Unido. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile cerró en este 2024 su mejor temporada del último lustro gracias al subcampeonato en el torneo nacional y su título de Copa Chile, una campaña que los directivos de Azul Azul esperan prolongar el próximo año con el aumento de un 25% en su presupuesto para conformar el plantel laico, uno donde ya definieron el nombre del primer futbolista que no seguirá en la tienda universitaria.
Gustavo Álvarez ratificó este jueves que el próximo domingo la U afrontará “como una final” el Superclásico frente a Colo Colo en el Estadio Nacional. Luego de la victoria conseguida esta semana frente a Estudiantes de La Plata (2-1), por Copa Libertadores, los azules asoman como favoritos ante el Cacique, que esta noche se medirá ante Fortaleza por el mismo torneo continental (20:00 horas) y que de no vencer a los brasileños, llegará muy golpeado al principal duelo del fútbol chileno. “Sumamos buenas presentaciones y el partido contra Colo Colo es un clásico”, señaló el técnico del chuncho, quien aseveró en conferencia de prensa que el duelo ante los albos “tiene ese plus que todo clásico representa, e independiente del torneo por el cual jugamos, sabemos muy bien lo que es un clásico”. Por lo mismo, Álvarez estableció que para sus futbolistas “es una motivación y una gran oportunidad (…) lo vamos a jugar como una final. Los clásicos uno siempre piensa en ganarlos”. “Nosotros llegamos bien desde el funcionamiento. Los resultados son producto de eso, así que en cuanto a las capacidades físicas, técnicas, tácticas y mentales, llegamos muy bien”, agregó el DT, quien anticipó que llegará al partido del próximo domingo con todos sus efectivos, considerando que Charles Aránguiz se recuperó de las molestias sufridas en la victoria sobre Estudiantes de La Plata. “No tenemos ninguna baja. Siempre digo que la exigencia física depende de la fuerza anímica. Entonces, no hay barrera física para este plantel”, puntualizó Álvarez, quien descartó que Colo Colo llegue en desventaja al clásico ante la U por jugar esta noche ante Fortaleza. “Los tiempos de recuperación de los distintos equipos lo saben sus cuerpos técnicos, sus entrenadores. Yo puedo hablar de cómo llegamos nosotros, no organizo el calendario ni sé cómo llega el rival. Me preocupo por la U”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
Caras de satisfacción, pero también de alerta tras el histórico triunfo por 1-0 sobre Botafogo en el Estadio Nacional, evidenciaron el capitán de la U, Marcelo Díaz, y su entrenador, Gustavo Álvarez. La sólida presentación de los azules anoche en el reducto ñuñoíno, en la que soportaron firmes el dominio de los vigentes campeones de Copa Libertadores en el primer tiempo, y se desataron en los momentos precisos del segundo periodo, fueron motivo de satisfacción para el referente universitario y materia de trabajo para el estratego transandino. “Los viejitos corrimos muchísimo el primer tiempo y en el segundo, con el ingreso de Nico (Nicolás Guerra) e Israel (Poblete), nos dio un poco más de aire y estábamos más frescos”, señaló Díaz, uno de los experimentados que dio la nota alta en materia de entrega durante el tiempo que estuvo en cancha. “Lo ganamos porque lo trabajamos mucho y porque la copa la jugamos con el corazón, y no hay que dar nada por perdido. Tuvimos dos o tres (ocasiones de gol) y las convertimos”, agregó el capitán del chuncho, quien incluso reconoció haberse emocionado con la entrega del equipo y el constante apoyo que recibieron de los más de 45 mil espectadores que anoche engalanaron la jornada copera en el Estadio Nacional. “Fui feliz cuando entré a la cancha y la gente cantaba tanto que estábamos en la mitad y casi me pongo a llorar de emoción. Han sido muchos años que quise estar, de la última copa con el club, y escuchar a gente emocionada por volver a la copa me llenó de alegría”, puntualizó. Más analítico, el técnico de la U valoró la entrega y disciplina táctica de sus dirigidos. “Botafogo manejo más la pelota en el primer tiempo porque teníamos que diferenciar mejor cuando estábamos en presión y cuándo estábamos en orden, y no saltar a presionar en momentos inoportunos”, dijo en conferencia de prensa. “Cuando nosotros saltábamos a presionar agresivo y tarde, quedaban muchos espacios en el medio. En el segundo tiempo lo ajustamos. Me parece que el equipo defensivamente manejó los dos tiempos muy bien, cuando estaba ordenado y cuando saltaba a presionar”, agregó Álvarez, quien apuntó que dicha modificación les permitió tener “un desgaste físico menor, porque los esfuerzos eran más breves y se recuperaba más lejos de nuestro arco y con más facilidad”. “A partir de ahí pudimos manejar la pelota y se invirtieron los roles. Botafogo ya no llegó. Habían tenido dos situaciones en el primer tiempo contra una nuestra, y en el segundo tiempo fueron dos situaciones nuestras contra ninguna del rival en un partido cerrado, donde me parece que ajustado ese ítem al que hago referencia, pudimos tener un segundo tiempo como fue”, explicó. “Este es un equipo de jugadores que entregan todo y que en la adversidad se fortalece. Siempre estuvimos muy tranquilos, hoy (anoche) también hice referencia a que era un partido muy importante por la vuelta del club a este torneo y ganarle al vigente campeón también es importante para nosotros, pero siempre con los pies sobre la tierra”, puntualizó. “En los últimos tres partidos dije que hay cosas para ratificar y cosas para corregir y hoy digo lo mismo, independiente del resultado. Que hayamos ganado no quiere decir que hicimos todo bien, hay que corregir lo que no y ratificar lo que sí fue bueno”, finalizó. Fuente: Publimetro Deportes
En el horizonte inmediato de Colo Colo y Universidad de Chile asoman sus partidos de Copa Chile de este fin de semana, los duelos frente a Unión San Felipe (domingo) y Santiago Morning (sábado), respectivamente, sin embargo, en la mente de azules y albos el inicio de su aventura en Copa Libertadores es un evento que no pueden dejar al margen dado los competitivos grupos que deberán enfrentar en su derrotero a los octavos de final. Un torneo que inicia para el Cacique el próximo 1 de abril, cuando visite a los colombianos de Atlético Bucaramanga; y al día siguiente para los universitarios, que recibirán en la capital al vigente campeón de la copa, Botafogo. Reconozco la relevancia, la importancia y la historia del torneo, pero me lo tomo con la frialdad de un torneo más, señala el técnico de la U, Gustavo Álvarez. Tengo que preparar un equipo para imponer la idea en cada partido y ganar. No es más que otro torneo en el calendario que tengo que afrontar, confiesa el DT. En el caso de los azules, Estudiantes de La Plata y Carabobo FC son algunos rivales destacados aparte del brasileño Botafogo. En cuanto a Colo Colo, Sebastián Vegas reconoce la relevancia del desafío internacional: Es un lindo grupo. Todos los equipos participantes son campeones o subcampeones. Ambos equipos coinciden en ir paso a paso, partido por partido. El objetivo es el camino y lo realmente importante es el camino que se recorre, explica Álvarez. El equipo está contento, enfocado y hemos ocupado estos últimos partidos para prepararnos. La idea es hacer buenos partidos tanto en Copa Chile como en Copa Libertadores, finaliza Vegas. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile ha tenido un inicio de año complicado. Si bien apenas ha disputado un partido amistoso, la derrota del domingo por 2-1 ante Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, por la Copa de Verano, los inconvenientes se han sumado en los diferentes planos que tiene el club. Empezando por los líos dirigenciales y el lento proceso de reforzamiento del plantel, Gustavo Álvarez fue muy autocrítico con la caída dominical a manos de los “piratas”. Además, las lesiones no han dejado tranquilo a su equipo, que tiene un importante desafío a la vuelta de la esquina, la Supercopa contra Colo Colo, que debería jugarse el 25 de enero en La Serena. La bomba explotó el 20 de diciembre, cuando la Comisión para el Mercado Financiero revocó la autorización de existencia de Sartor, controladora principal de Azul Azul, por irregularidades en su modelo de negocio y conflictos de interés. Y continuó con las interrogantes respecto al financiamiento para la adquisición de Michael Clark, operación que le permitió acceder al control de la concesionaria que administra a la “U” como socio mayoritario. Ayer, el Ministerio Público ordenó a la Policía de Investigaciones tomarle declaración al presidente “laico”, por negarse a entregar antecedentes sobre los contratos entre el club y las casas de apuestas. La diligencia fue solicitada por Polla y acogida por la fiscal del caso, Rossana Folli. Dados estos hechos, la rectora Rosa Devés amenazó con tomar cartas en el asunto. Indicando que está en contacto directo con los dos directores Andrés Weintraub y Héctor Humeres. Gonzalo Montes entregó sus primeras declaraciones como flamante jugador del equipo siendo apenas una incorporación más junto a Julián Alfaro cerrada hace un mes atrás. Azul Azul ya desembolsó alrededor $660 mil dólares por Montes pensando también en fichar un centrodelantero extranjero para fortalecer al equipo durante esta temporada oficial. No ha sido una pretemporada tranquila para el staff médico del equipo lidiando con varias lesiones desde incipiente campaña hasta dolencias musculares preocupantes como las Charles Aránguiz o Maximiliano Guerrero tras enfrentar Coquimbo Unido. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile cerró en este 2024 su mejor temporada del último lustro gracias al subcampeonato en el torneo nacional y su título de Copa Chile, una campaña que los directivos de Azul Azul esperan prolongar el próximo año con el aumento de un 25% en su presupuesto para conformar el plantel laico, uno donde ya definieron el nombre del primer futbolista que no seguirá en la tienda universitaria.