El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento del nuevo ministro de Bienes Nacionales , tras la destitución de la ministra Marcela Sandoval producto de la polémica que estalló por la intención de compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en un museo. PUBLICIDAD Se trata del periodista de la Universidad de Chile, Francisco Figueroa Cerda, quien también sirvió como el director de la Fundación Nodo XXI entre los años 2012 y 2015, una organización que busca “transformar nuestro modelo de sociedad, impulsando una ampliación y profundización de la democracia, así como avances en materia de igualdad, libertad y reconocimiento”. A través de un comunicado de prensa, el Gobierno informó este nombramiento. “El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha designado como Ministro de Bienes Nacionales a Francisco Figueroa Cerda”. En el escrito se detalló que Francisco Figueroa es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad de la London School of Economics and Political Science en Inglaterra. De igual forma, se señaló que entre marzo 2022 y agosto 2023 se desempeñó como Jefe Gabinete de entonces ministra Javiera Toro; posteriormente fue Jefe Gabinete Ministerio Desarrollo Social Familia. Anteriormente, entre 2012 y 2015, fue director Fundación Nodo XXI. Además, entre 2009 y 2011, ejerzco vicepresidente Federación Estudiantes Universidad Chile. El Presidente Gabriel Boric solicitó renuncia ministra Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , tras polémica generada fallida compra casa expresidente Salvador Allende. Decisión produjo contexto críticas generalizadas hacia Gobierno finalmente dio marcha atrás anuncio adquisición inmueble. PUBLICIDAD La controversia surgió raíz anuncio gobierno sobre intención comprar casa Allende propósito convertirla museo. Sin embargo situación complicó revelarse actual ministra Defensa Maya Fernández nieta Allende podría recibir parte costo propiedad compra. Este detalle incrementó críticas ejecutivo vio obligado retractarse. Gobierno explicado adquisición concretaría “debido estructura copropiedad comunidad herederos expresidente Allend e determinado posible concretar adquisición residencia exmandatario”. Decisión dar marchas atrás vista medida necesaria presión social política enfrentaba gobierno.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Estado de Chile adquirió las residencias de los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende con el objetivo de convertirlas en casas museo que preserven y difundan su legado. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Bienes Nacionales, busca fortalecer el patrimonio histórico y cultural del país, destacando la relevancia de ambos líderes en la historia democrática de Chile. El proyecto incluye las propiedades de Aylwin en la calle Arturo Medina 3678 y 3684, así como la residencia de Allende en Guardia Vieja 392, todas ubicadas en la comuna de Providencia. Según informó el Ministerio de Bienes Nacionales, las adquisiciones se oficializaron el 20 de diciembre de 2024, tras la aprobación de los decretos correspondientes por parte de la Contraloría General de la República. El Ministro de Bienes Nacionales señaló en un comunicado que esta acción responde al compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de valorar y preservar la historia democrática de Chile. “La vida y obra de los presidentes democráticos son parte del patrimonio del país, y es rol del Estado conservar y difundir su legado. Estas casas museo permitirán que las generaciones actuales y futuras conozcan sus contribuciones a la construcción nacional”, destacaron desde el Ministerio. En este sentido, el proyecto no solo contempla la restauración y conservación, sino también colaboración con familias y fundaciones vinculadas para recopilar objetos, documentos e archivos audiovisuales históricos. Las colecciones recopiladas por las distintas fundaciones incluyen variados tipos materiales. Es necesario contar con espacios que permitan archivar este material, darles visibilidad acceso ciudadanía como parte patrimonio nación. Acción busca promover política pública casas museo expresidentes democráticos sostenible, agregaron desde el Ministerio. El Ministerio Culturas Artes Patrimonio Cultural será encargado concretar proyectos museográficos. Fuente: Publimetro
Luego de confirmarse la fecha de inicio del prenatal de la actual vocera de Gobierno, Camila Vallejo, desde el próximo 23 de diciembre, este viernes se dio a conocer el nombre de su reemplazante en el cargo. Será la abogada y vigente ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien asumirá las funciones que dejará vacantes Vallejo. Quien arribará a La Moneda, según indicaron en el propio Gobierno, para encargarse de la vocería del Presidente Gabriel Boric en una subrogancia que durará por todo el periodo del pre y postnatal de la militante comunista. Según se reseñó en un breve comunicado, la nueva vocera del mandatario “es abogada de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho de la Universidad de San Francisco, California”, y en su trayectoria profesional “cuenta con una amplia experiencia tanto en el ámbito público como privado”. “Se ha destacado por impulsar iniciativas clave para el acceso abierto al conocimiento y el manejo de tecnologías de la información”, agregaron en el comunicado, que además de dar cuenta de sus nuevas funciones, expuso que Etcheverry deberá compartirlas desde el próximo 23 de diciembre con las funciones jefa ministerial que gestiona actualmente. “Se ha desempeñado como directora ejecutiva del Comité CORFO Transformación Digital y fue la primera directora Agencia Nacional Investigación Desarrollo (Ex Conicyt)”, prosiguió Gobierno recordando “al momento nombramiento ministra Ciencia Tecnología Conocimiento Innovación encontraba ejerciendo presidenta Consejo Nacional Ciencia Tecnología Conocimiento Innovación Desarrollo (CTCI)”. Cabe recordar hace algunos días marco entrevista programa “Podemos hablar” ministra vocera había evidenciado inconvenientes supusieron últimos días trabajo La Moneda estando avanzado embarazo. Fuente: Publimetro
El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento del nuevo ministro de Bienes Nacionales , tras la destitución de la ministra Marcela Sandoval producto de la polémica que estalló por la intención de compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en un museo. PUBLICIDAD Se trata del periodista de la Universidad de Chile, Francisco Figueroa Cerda, quien también sirvió como el director de la Fundación Nodo XXI entre los años 2012 y 2015, una organización que busca “transformar nuestro modelo de sociedad, impulsando una ampliación y profundización de la democracia, así como avances en materia de igualdad, libertad y reconocimiento”. A través de un comunicado de prensa, el Gobierno informó este nombramiento. “El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha designado como Ministro de Bienes Nacionales a Francisco Figueroa Cerda”. En el escrito se detalló que Francisco Figueroa es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad de la London School of Economics and Political Science en Inglaterra. De igual forma, se señaló que entre marzo 2022 y agosto 2023 se desempeñó como Jefe Gabinete de entonces ministra Javiera Toro; posteriormente fue Jefe Gabinete Ministerio Desarrollo Social Familia. Anteriormente, entre 2012 y 2015, fue director Fundación Nodo XXI. Además, entre 2009 y 2011, ejerzco vicepresidente Federación Estudiantes Universidad Chile. El Presidente Gabriel Boric solicitó renuncia ministra Bienes Nacionales, Marcela Sandoval , tras polémica generada fallida compra casa expresidente Salvador Allende. Decisión produjo contexto críticas generalizadas hacia Gobierno finalmente dio marcha atrás anuncio adquisición inmueble. PUBLICIDAD La controversia surgió raíz anuncio gobierno sobre intención comprar casa Allende propósito convertirla museo. Sin embargo situación complicó revelarse actual ministra Defensa Maya Fernández nieta Allende podría recibir parte costo propiedad compra. Este detalle incrementó críticas ejecutivo vio obligado retractarse. Gobierno explicado adquisición concretaría “debido estructura copropiedad comunidad herederos expresidente Allend e determinado posible concretar adquisición residencia exmandatario”. Decisión dar marchas atrás vista medida necesaria presión social política enfrentaba gobierno.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Estado de Chile adquirió las residencias de los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende con el objetivo de convertirlas en casas museo que preserven y difundan su legado. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Bienes Nacionales, busca fortalecer el patrimonio histórico y cultural del país, destacando la relevancia de ambos líderes en la historia democrática de Chile. El proyecto incluye las propiedades de Aylwin en la calle Arturo Medina 3678 y 3684, así como la residencia de Allende en Guardia Vieja 392, todas ubicadas en la comuna de Providencia. Según informó el Ministerio de Bienes Nacionales, las adquisiciones se oficializaron el 20 de diciembre de 2024, tras la aprobación de los decretos correspondientes por parte de la Contraloría General de la República. El Ministro de Bienes Nacionales señaló en un comunicado que esta acción responde al compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de valorar y preservar la historia democrática de Chile. “La vida y obra de los presidentes democráticos son parte del patrimonio del país, y es rol del Estado conservar y difundir su legado. Estas casas museo permitirán que las generaciones actuales y futuras conozcan sus contribuciones a la construcción nacional”, destacaron desde el Ministerio. En este sentido, el proyecto no solo contempla la restauración y conservación, sino también colaboración con familias y fundaciones vinculadas para recopilar objetos, documentos e archivos audiovisuales históricos. Las colecciones recopiladas por las distintas fundaciones incluyen variados tipos materiales. Es necesario contar con espacios que permitan archivar este material, darles visibilidad acceso ciudadanía como parte patrimonio nación. Acción busca promover política pública casas museo expresidentes democráticos sostenible, agregaron desde el Ministerio. El Ministerio Culturas Artes Patrimonio Cultural será encargado concretar proyectos museográficos. Fuente: Publimetro
Luego de confirmarse la fecha de inicio del prenatal de la actual vocera de Gobierno, Camila Vallejo, desde el próximo 23 de diciembre, este viernes se dio a conocer el nombre de su reemplazante en el cargo. Será la abogada y vigente ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien asumirá las funciones que dejará vacantes Vallejo. Quien arribará a La Moneda, según indicaron en el propio Gobierno, para encargarse de la vocería del Presidente Gabriel Boric en una subrogancia que durará por todo el periodo del pre y postnatal de la militante comunista. Según se reseñó en un breve comunicado, la nueva vocera del mandatario “es abogada de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho de la Universidad de San Francisco, California”, y en su trayectoria profesional “cuenta con una amplia experiencia tanto en el ámbito público como privado”. “Se ha destacado por impulsar iniciativas clave para el acceso abierto al conocimiento y el manejo de tecnologías de la información”, agregaron en el comunicado, que además de dar cuenta de sus nuevas funciones, expuso que Etcheverry deberá compartirlas desde el próximo 23 de diciembre con las funciones jefa ministerial que gestiona actualmente. “Se ha desempeñado como directora ejecutiva del Comité CORFO Transformación Digital y fue la primera directora Agencia Nacional Investigación Desarrollo (Ex Conicyt)”, prosiguió Gobierno recordando “al momento nombramiento ministra Ciencia Tecnología Conocimiento Innovación encontraba ejerciendo presidenta Consejo Nacional Ciencia Tecnología Conocimiento Innovación Desarrollo (CTCI)”. Cabe recordar hace algunos días marco entrevista programa “Podemos hablar” ministra vocera había evidenciado inconvenientes supusieron últimos días trabajo La Moneda estando avanzado embarazo. Fuente: Publimetro