No llevaba ni un mes en libertad y volvió a quedar tras las rejas. Ese es el presente del hombre que esta semana robó la pistola que llevaba al cinto una gendarme, en las cercanías del Hospital Barros Luco en San Miguel. En las cámaras de seguridad se aprecia al sujeto cuando detecta la oportunidad de cometer el delito, puesto que la funcionaria se encontraba de espaldas comprando en un carrito, con la pistola al cinto sin un estuche de seguridad. Tras esto se fue caminando, recorrido que fue captado por otras cámaras. Esto permitió su identificación por parte de las policías, quienes cayeron en cuenta que se trataba de un rostro conocido al leer sus antecedentes penales. Se trata de Manuel Rebolledo Zúñiga, un hombre de 60 años de edad, quien hace 20 días había salido de la cárcel, donde cumplió su condena por robo con intimidación. Pero, además en su curriculum delictual también figura con “robo con fuerzas, riña e infracción a la ley de armas”, informó el subprefecto Rodrigo Rivera, jefe Biro Sur. Detenido en comuna de San Joaquín Su detención se produjo al interior de su domicilio en la población La Legua, comuna de San Joaquín, luego que Gendarmería lo reconociera por las imágenes y revelara su identidad a la PDI y la Fiscalía Metropolitana Sur. Pero, al llegar al inmueble se encontraron que no era la única arma que tenía en su poder. “A la revisión del inmueble se encontró en la habitación en la cual utilizaba el imputado el arma de fuego sustraída a la víctima, la cual se encontraba como su munición completa, y dos armas de fuego, de fogueo, las cuales van a ser periciadas por el laboratorio criminalística de la Policía de Investigaciones para establecer su estado de funcionamiento y si se encuentran aptas para disparo”, agregó Rivera. Manuel Rebolledo Zúñiga será formalizado, mientras la gendarme se encuentra suspendida de sus funciones mientras dure la investigación que realiza la institución. Fuente: Publimetro
La Brigada de Robos Sur de la PDI investiga el robo de un arma fiscal que sufrió una funcionaria de Gendarmería mientras custodiaba a una imputada en el Hospital Barros Luco, ubicado en la comuna de San Miguel, Santiago. Según información preliminar, el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas cuando la gendarme, perteneciente al Centro Penitenciario Femenino San Miguel, se encontraba cumpliendo labores de custodia en el recinto asistencial. En un momento en que la funcionaria salió brevemente del hospital, fue abordada de forma sorpresiva por un sujeto desconocido, quien logró arrebatarle su armamento fiscal antes de huir rápidamente por Avenida Santa Rosa. La víctima del robo intentó dar alcance al asaltante, pero no logró interceptarlo ni recuperar el arma. “Los detalles del hecho son materia de investigación y toda la información fue puesta a disposición del Ministerio Público, para realizar las indagatorias que correspondan”, informó Gendarmería mediante un comunicado oficial. Las autoridades confirmaron que el individuo que perpetró el robo no tenía relación con la imputada que la funcionaria custodiaba, descartando así que se tratara de un intento de evasión. Por su parte, la coronel Michelle Barahona, directora de la Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería, explicó que la institución ya ha adoptado medidas internas según consignó Cooperativa. La Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería anunció la apertura de un sumario interno para esclarecer los hechos y evaluar posibles responsabilidades administrativas. El Ministerio Público liderará la investigación para dar con el paradero del responsable y esclarecer las circunstancias del incidente, mientras que la PDI continúa realizando diligencias para ubicar el arma sustraída. Fuente: Publimetro
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
El tribunal de alzada capitalino dejó sin efecto la resolución adoptada en enero pasado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que accedió a la solicitud de la defensa de Manuel Monsalve de contar con un computador en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber para recuperar la clave única. El defensor penal público Víctor Providel, señaló en su oportunidad que la medida apuntaba a que Monsalve pudiera “realizar trámites personales a través de terceras personas”, para lo cual también se solicitó el ingreso de la notaria pública Rose Marie Muñoz Álvarez, para la suscripción de documentos. El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió los argumentos expuestos por Gendarmería para revertir la medida que buscaba beneficiar al exsubsecretario del Interior, quien se encuentra en prisión preventiva y formalizado por delitos de connotación sexual en contra de una exfuncionaria. Entre los planteamientos que hizo Gendarmería en su apelación, sostuvo que “la medida que se pretende adoptar respecto al uso de un computador para recuperar la Clave Única, no es útil, ni necesaria, ni menos proporcionada para el caso de la especie, pudiendo resultar incluso hasta ilógica, teniendo en cuenta que si el interno está otorgando dicho mandato es precisamente para que un tercero pueda ejecutar dichas actuaciones, sin necesidad de que él deba concurrir personalmente ni por vía remota para tal efecto”. Asimismo, se señala que “el sometimiento a un régimen de excepción en el presente caso tampoco justifica la obtención de dicha clave, pues el interno, de acuerdo al reglamento de la unidad, no tiene acceso a internet, por lo que la utilidad de contar con dicha clave única en el encierro es igual a 0”. Mea culpa presidencial Esta semana, en tanto, se conoció que el presidente Gabriel Boric respondió al cuestionario de la Comisión Especial Investigadora sobre el caso Monsalve, reafirmando que el Gobierno actuó con “severidad y prontitud”, aunque reconoció que pudo haber exigido la renuncia del exsubsecretario del Interior un día antes. El mandatario sostuvo que como lo dijo la exministra del Interior Carolina Tohá, “las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles”. Pese a esto, añadió que el Gobierno actuó con responsabilidad y transparencia, ya que “los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la responsabilidad al momento de tomar las decisiones”. Fuente: Publimetro
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
No llevaba ni un mes en libertad y volvió a quedar tras las rejas. Ese es el presente del hombre que esta semana robó la pistola que llevaba al cinto una gendarme, en las cercanías del Hospital Barros Luco en San Miguel. En las cámaras de seguridad se aprecia al sujeto cuando detecta la oportunidad de cometer el delito, puesto que la funcionaria se encontraba de espaldas comprando en un carrito, con la pistola al cinto sin un estuche de seguridad. Tras esto se fue caminando, recorrido que fue captado por otras cámaras. Esto permitió su identificación por parte de las policías, quienes cayeron en cuenta que se trataba de un rostro conocido al leer sus antecedentes penales. Se trata de Manuel Rebolledo Zúñiga, un hombre de 60 años de edad, quien hace 20 días había salido de la cárcel, donde cumplió su condena por robo con intimidación. Pero, además en su curriculum delictual también figura con “robo con fuerzas, riña e infracción a la ley de armas”, informó el subprefecto Rodrigo Rivera, jefe Biro Sur. Detenido en comuna de San Joaquín Su detención se produjo al interior de su domicilio en la población La Legua, comuna de San Joaquín, luego que Gendarmería lo reconociera por las imágenes y revelara su identidad a la PDI y la Fiscalía Metropolitana Sur. Pero, al llegar al inmueble se encontraron que no era la única arma que tenía en su poder. “A la revisión del inmueble se encontró en la habitación en la cual utilizaba el imputado el arma de fuego sustraída a la víctima, la cual se encontraba como su munición completa, y dos armas de fuego, de fogueo, las cuales van a ser periciadas por el laboratorio criminalística de la Policía de Investigaciones para establecer su estado de funcionamiento y si se encuentran aptas para disparo”, agregó Rivera. Manuel Rebolledo Zúñiga será formalizado, mientras la gendarme se encuentra suspendida de sus funciones mientras dure la investigación que realiza la institución. Fuente: Publimetro
La Brigada de Robos Sur de la PDI investiga el robo de un arma fiscal que sufrió una funcionaria de Gendarmería mientras custodiaba a una imputada en el Hospital Barros Luco, ubicado en la comuna de San Miguel, Santiago. Según información preliminar, el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas cuando la gendarme, perteneciente al Centro Penitenciario Femenino San Miguel, se encontraba cumpliendo labores de custodia en el recinto asistencial. En un momento en que la funcionaria salió brevemente del hospital, fue abordada de forma sorpresiva por un sujeto desconocido, quien logró arrebatarle su armamento fiscal antes de huir rápidamente por Avenida Santa Rosa. La víctima del robo intentó dar alcance al asaltante, pero no logró interceptarlo ni recuperar el arma. “Los detalles del hecho son materia de investigación y toda la información fue puesta a disposición del Ministerio Público, para realizar las indagatorias que correspondan”, informó Gendarmería mediante un comunicado oficial. Las autoridades confirmaron que el individuo que perpetró el robo no tenía relación con la imputada que la funcionaria custodiaba, descartando así que se tratara de un intento de evasión. Por su parte, la coronel Michelle Barahona, directora de la Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería, explicó que la institución ya ha adoptado medidas internas según consignó Cooperativa. La Dirección Regional Metropolitana de Gendarmería anunció la apertura de un sumario interno para esclarecer los hechos y evaluar posibles responsabilidades administrativas. El Ministerio Público liderará la investigación para dar con el paradero del responsable y esclarecer las circunstancias del incidente, mientras que la PDI continúa realizando diligencias para ubicar el arma sustraída. Fuente: Publimetro
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
El tribunal de alzada capitalino dejó sin efecto la resolución adoptada en enero pasado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que accedió a la solicitud de la defensa de Manuel Monsalve de contar con un computador en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber para recuperar la clave única. El defensor penal público Víctor Providel, señaló en su oportunidad que la medida apuntaba a que Monsalve pudiera “realizar trámites personales a través de terceras personas”, para lo cual también se solicitó el ingreso de la notaria pública Rose Marie Muñoz Álvarez, para la suscripción de documentos. El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió los argumentos expuestos por Gendarmería para revertir la medida que buscaba beneficiar al exsubsecretario del Interior, quien se encuentra en prisión preventiva y formalizado por delitos de connotación sexual en contra de una exfuncionaria. Entre los planteamientos que hizo Gendarmería en su apelación, sostuvo que “la medida que se pretende adoptar respecto al uso de un computador para recuperar la Clave Única, no es útil, ni necesaria, ni menos proporcionada para el caso de la especie, pudiendo resultar incluso hasta ilógica, teniendo en cuenta que si el interno está otorgando dicho mandato es precisamente para que un tercero pueda ejecutar dichas actuaciones, sin necesidad de que él deba concurrir personalmente ni por vía remota para tal efecto”. Asimismo, se señala que “el sometimiento a un régimen de excepción en el presente caso tampoco justifica la obtención de dicha clave, pues el interno, de acuerdo al reglamento de la unidad, no tiene acceso a internet, por lo que la utilidad de contar con dicha clave única en el encierro es igual a 0”. Mea culpa presidencial Esta semana, en tanto, se conoció que el presidente Gabriel Boric respondió al cuestionario de la Comisión Especial Investigadora sobre el caso Monsalve, reafirmando que el Gobierno actuó con “severidad y prontitud”, aunque reconoció que pudo haber exigido la renuncia del exsubsecretario del Interior un día antes. El mandatario sostuvo que como lo dijo la exministra del Interior Carolina Tohá, “las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles”. Pese a esto, añadió que el Gobierno actuó con responsabilidad y transparencia, ya que “los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la responsabilidad al momento de tomar las decisiones”. Fuente: Publimetro
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile