China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El optimismo que se vivía en la Franja de Gaza hace poco más de un mes ha sido reemplazado por pesimismo e incluso temor. En ese entonces, tras meses de conversaciones, se logró un alto al fuego de 42 días que está por llegar a su fin. Durante ese periodo, se contemplaban más negociaciones para una segunda etapa de la tregua que parecía inalcanzable durante más de un año. Sin embargo, dichas negociaciones nunca comenzaron. Y desde que entró en efecto el cese al fuego, se han suscitado algunos cambios en Israel. El primer ministro del país hebreo, Benjamin Netanyahu, dice estar animado por el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y a la vez enfrenta la presión de los miembros de ultraderecha de su propio gabinete para que vuelva a la guerra. En pocas palabras, el cese del fuego en Gaza parece tener más posibilidades de llegar a su fin que de extenderse. Así también lo percibe Sandra Kanety Zavaleta, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien agrega que el futuro no es muy alentador ni para Gaza ni para Cisjordania, y menos para las posibilidades de un estado palestino. Al menos no por ahora. Y es que Netanyahu dejó claro su tenue compromiso con el cese del fuego cuando viajó a Washington, D.C., para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump este mes y optó por no enviar un equipo negociador a Qatar o Egipto, países que mediaron en el alto el fuego. Además, sustituyó a los jefes de seguridad israelíes, que anteriormente dirigían las negociaciones del alto el fuego, por Ron Dermer, un estrecho aliado político. La semana pasada, los medios de comunicación israelíes fueron informados por un “alto funcionario” que Israel había concedido demasiado a Hamas en conversaciones anteriores. Incluso durante las negociaciones iniciales del alto el fuego estaba claro que Netanyahu se mostraba escéptico sobre una posible segunda fase. Para él, la primera fase siempre fue temporal. Era una forma de llevar a casa a algunos rehenes sin poner fin a la guerra de forma permanente ni tener que hablar de cómo será Gaza una vez que haya terminado la guerra. Si es que algún día termina. La cifra de muertos en Gaza a raíz de los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 supera los 48,200, la mayoría de ellos niños y mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza. Sin embargo, diferentes organizaciones no gubernamentales estiman que el número real es mucho mayor, en una población de unos 2 millones de habitantes, y que los bombardeos israelíes han reducido gran parte del territorio a escombros. Para profundizar sobre el posible fin del cese al fuego, Sandra Kanety Zavaleta respondió algunas preguntas. 1. Hay incertidumbre porque las negociaciones para la segunda etapa del cese al fuego entre Israel y Hamás debieron haber iniciado hace tres semanas y no han comenzado. La tregua pactada vence este fin de semana. ¿Qué nos dices al respecto? –Hay dos caminos, extender el cese al fuego para negociar una segunda etapa de la tregua o reavivar el conflicto. Lamentablemente, creo que es más factible que pase lo segundo. El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, quien tiene una relación muy cercana con el primer ministro Benjamín Netanyahu, significa que Israel tiene el apoyo incondicional de Estados Unidos sin importar lo que decida hacer o las decisiones que tome. Si a eso le sumamos que Netanyahu nombró a Ron Dermer, un sionista declarado y diplomático israelí muy cercano a Trump, para liderar negociaciones de la segunda etapa del cese al fuego, nos hace pensar que ahora se estén replanteando si se extiende la tregua y si sigue la operación militar en Gaza. Cabe señalar que un segmento importante del gabinete de Netanyahu quiere continuar con la guerra. Ojalá me equivoque, pero creo que es más probable extender el conflicto que extender el cese al fuego 2. ¿Subestimó Hamás la guerra que desencadenaría tras los ataques del 7 de octubre de 2023? En todo conflicto armado es difícil tener la certeza del potencial militar o de la respuesta de la contraparte. Creo que los líderes de Hamás sabían que Israel, como potencia regional, iba a responder con fuerza. Si a eso le sumamos el apoyo económico y militar por parte de Estados Unidos, realmente estamos ante una guerra muy asimétrica que ha convertido a la Franja de Gaza en un territorio casi inhabitable en lo social, sanitario y económico. 3. ¿Qué futuro vez para Gaza, para Cisjordania y para un Estado palestino independiente? –El futuro no es muy alentador. Como Netanyahu ha dicho, Israel no podría tener un mejor aliado en la Casa Blanca, desde donde Trump apoyará cualquier decisión que se tome en Israel, ya sea para volver a la guerra, para continuar con los asentamientos de colonos, para tomar más terreno, etc. Ambos quieren posicionar intereses en la región y contener la influencia de otros países, entre ellos China e Irán. Creo que esta alianza entre los gobiernos actuales de Israel y Estados Unidos no son buenas noticias para los palestinos ni para sus aspiraciones de un país independiente. Justo hace unas horas Israel envió tanques a Cisjordania por primera vez en décadas, lo que no ayudará a lograr una paz duradera ni en Gaza ni en Cisjordania. Por el contrario, se trata de otra escalada y una provocación en un conflicto entre israelíes y palestinos que aleja las posibilidades de una paz a largo plazo. Una de las dos partes no parece tener interés en llegar a un acuerdo de paz. 4. ¿Qué tan factible ves que Estados Unidos logre imponer su voluntad y realmente saque de Gaza a sus dos millones de habitantes? Dudo que eso suceda a corto plazo. Sin embargo, Trump lleva menos de dos meses en el poder, por lo que le quedan casi cuatro años para tratar de lograr los objetivos de su agenda. Pero es difícil imaginar cómo y a dónde se irían dos millones de palestinos que viven en Gaza. Es decir, qué países los recibirían y si serían sacados por la fuerza en caso de no querer dejar el territorio de forma voluntaria. Agregaría que no debemos perder de vista que Israel es quien ocupa ilegal e ilegitimamente un territorio. Es importante señalar esto, si no parecería sencillo y lógico pedir el desplazamiento de dos millones de personas. No hay que olvidar que el conflicto en la región tuvo un origen y no fue hace tres o cinco años, sino hace algunas décadas con la creación de Israel, y que desde hace décadas se han estado violando los derechos humanos de los palestinos y el derecho internacional. Y ahora las acciones recientes de Israel evidencian la crisis del multilateralismo. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
Al igual como lo han hecho otros gobiernos, el Presidente de la República Gabriel Boric cuestionó el anuncio hecho por el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “riviera de Medio Oriente”. El Presidente Boric publicó en su cuenta de X: “ Palestina para los Palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas ”. De esta manera, el Mandatario chileno se suma al resto de los países que han rechazado esta idea de Trump como Francia, Alemania e Inglaterra. Más temprano, la Cancillería emitió un comunicado donde señala que “el Gobierno de Chile expresa su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza. Ello constituiría una grave violación del Derecho Internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”. De igual forma, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores añadieron que “Chile, como país responsable que valora la paz, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional, reitera que no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados”. Rechazo mundial En el Gobierno de Francia, en tanto, señalaron que seguirán “movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos”, no contemplando que “un tercer Estado” se haga cargo de la Franja de Gaza. La ministra de Exteriores de Alemania, por su parte, Annalena Baerbock, sostuvo que la expulsión de palestinos sería inaceptable. “No debe haber ninguna solución que pase por encima de los palestinos”, en favor de una “solución negociada de dos Estados”. El Canciller de Inglaterra, David Lammy, en tanto, afirmó que “debemos ver que los palestinos viven y prosperan en sus territorios de Gaza y Cisjordania”. Fuente: Publimetro
Donald Trump apenas lleva dos semanas de su segundo mandato en Estados Unidos, y ya ha generado una serie de amenazas, guerras comerciales y varias frases provocadoras, siendo la última una de las más incendiarias, ya que en una conferencia de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza” y que “será nuestra”. Así, Donald Trump insistió en que sacará de Gaza a cerca de 2 millones de palestinos que consideran esa tierra su hogar. Trump expuso su idea, que no fue improvisada ya que estaba leyendo, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se realizó luego de una reunión donde ambos líderes también discutieron el frágil alto el fuego en Gaza con Hamás. Esta declaración se suma a otras de Trump donde ha hablado de anexar Canadá, tomar control del territorio danés de Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá. La provocadora propuesta parece destinada a agitar la próxima etapa de conversaciones entre Israel y Hamás, que busca extender el alto al fuego en la región y asegurar la liberación de los rehenes restantes en Gaza. No creo que la gente deba regresar, dijo Trump. No se puede vivir en Gaza ahora mismo. Creo que necesitamos otro lugar. Creo que debería ser un lugar que haga feliz a la gente. El presidente dijo: “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo”, y luego agregó: “Será nuestra y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el sitio, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destuidos, Allanar The zona Y crear Un desarrollo económico Que proporcionará Una cantidad ilimitada De empleos Y viviendas para La gente del área. PUBLICIDADComo quien habla sobre un nuevo proyecto inmobiliario en un terreno baldío, Trump afirmó Que Estados Unidos reconstruiría La Franja De gaza después De reasentar A Los palestinos En otro lugar, convirtiendo El territorio En La riviera Del Medio Oriente, Donde Las personas Del mundo, incluidos Los palestinos podrían Vivir. Egipto,Jordania,y otros aliados De estados Unidos En Medio Oriente han advertido A trump Que reubicar A los Palestinos De gaza Amenazaría La estabilidad De La Región,aumentaría El riesgo De expansión Del conflicto Y socavaría El esfuerzo DecadasDe estadosUnidosY sus aliados Para Una solución Dos estados.Aun así,trump insisteEnQueLosPalestinos“No tienen alternativa”MásQueAbandonarel“gran pilaDeEscombros”EnQuéSeHa convertidoGaza.Habló mientrasSusPrincipales asesores enfatizabanQueElPlanReconstrucciónTresCincoAñosParaElTerritorio devastadoPorLa guerra EstablecidoEnUnAcuerdoTreguaTemporal,NoEsViable.La semana pasada,TantoElPresidente egipcio Abdel FattahEl-Sissi ComoEl Rey jordano AbdaláII r EchazaronLasPropuestasDeTrumpDeReasentarALoshabitantesDegaza.PeroTrumpDijoQueCreeQueEgiptoYJordania,Aún comoOtros países Que NoNombróFinalmenteAceptaránAcogerALospalestinosDesplazados.SiPodemos encontrarUnÁrea hermosaParaReasetnarALagente.De maneraPermanente,enCasasaGradablesDondepuedanSerFelicesYNoserDisparados,NoserAsesinadosYNoserApuñaladosHastaLa Fuente: Publimetro
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El optimismo que se vivía en la Franja de Gaza hace poco más de un mes ha sido reemplazado por pesimismo e incluso temor. En ese entonces, tras meses de conversaciones, se logró un alto al fuego de 42 días que está por llegar a su fin. Durante ese periodo, se contemplaban más negociaciones para una segunda etapa de la tregua que parecía inalcanzable durante más de un año. Sin embargo, dichas negociaciones nunca comenzaron. Y desde que entró en efecto el cese al fuego, se han suscitado algunos cambios en Israel. El primer ministro del país hebreo, Benjamin Netanyahu, dice estar animado por el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y a la vez enfrenta la presión de los miembros de ultraderecha de su propio gabinete para que vuelva a la guerra. En pocas palabras, el cese del fuego en Gaza parece tener más posibilidades de llegar a su fin que de extenderse. Así también lo percibe Sandra Kanety Zavaleta, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien agrega que el futuro no es muy alentador ni para Gaza ni para Cisjordania, y menos para las posibilidades de un estado palestino. Al menos no por ahora. Y es que Netanyahu dejó claro su tenue compromiso con el cese del fuego cuando viajó a Washington, D.C., para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump este mes y optó por no enviar un equipo negociador a Qatar o Egipto, países que mediaron en el alto el fuego. Además, sustituyó a los jefes de seguridad israelíes, que anteriormente dirigían las negociaciones del alto el fuego, por Ron Dermer, un estrecho aliado político. La semana pasada, los medios de comunicación israelíes fueron informados por un “alto funcionario” que Israel había concedido demasiado a Hamas en conversaciones anteriores. Incluso durante las negociaciones iniciales del alto el fuego estaba claro que Netanyahu se mostraba escéptico sobre una posible segunda fase. Para él, la primera fase siempre fue temporal. Era una forma de llevar a casa a algunos rehenes sin poner fin a la guerra de forma permanente ni tener que hablar de cómo será Gaza una vez que haya terminado la guerra. Si es que algún día termina. La cifra de muertos en Gaza a raíz de los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 supera los 48,200, la mayoría de ellos niños y mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza. Sin embargo, diferentes organizaciones no gubernamentales estiman que el número real es mucho mayor, en una población de unos 2 millones de habitantes, y que los bombardeos israelíes han reducido gran parte del territorio a escombros. Para profundizar sobre el posible fin del cese al fuego, Sandra Kanety Zavaleta respondió algunas preguntas. 1. Hay incertidumbre porque las negociaciones para la segunda etapa del cese al fuego entre Israel y Hamás debieron haber iniciado hace tres semanas y no han comenzado. La tregua pactada vence este fin de semana. ¿Qué nos dices al respecto? –Hay dos caminos, extender el cese al fuego para negociar una segunda etapa de la tregua o reavivar el conflicto. Lamentablemente, creo que es más factible que pase lo segundo. El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, quien tiene una relación muy cercana con el primer ministro Benjamín Netanyahu, significa que Israel tiene el apoyo incondicional de Estados Unidos sin importar lo que decida hacer o las decisiones que tome. Si a eso le sumamos que Netanyahu nombró a Ron Dermer, un sionista declarado y diplomático israelí muy cercano a Trump, para liderar negociaciones de la segunda etapa del cese al fuego, nos hace pensar que ahora se estén replanteando si se extiende la tregua y si sigue la operación militar en Gaza. Cabe señalar que un segmento importante del gabinete de Netanyahu quiere continuar con la guerra. Ojalá me equivoque, pero creo que es más probable extender el conflicto que extender el cese al fuego 2. ¿Subestimó Hamás la guerra que desencadenaría tras los ataques del 7 de octubre de 2023? En todo conflicto armado es difícil tener la certeza del potencial militar o de la respuesta de la contraparte. Creo que los líderes de Hamás sabían que Israel, como potencia regional, iba a responder con fuerza. Si a eso le sumamos el apoyo económico y militar por parte de Estados Unidos, realmente estamos ante una guerra muy asimétrica que ha convertido a la Franja de Gaza en un territorio casi inhabitable en lo social, sanitario y económico. 3. ¿Qué futuro vez para Gaza, para Cisjordania y para un Estado palestino independiente? –El futuro no es muy alentador. Como Netanyahu ha dicho, Israel no podría tener un mejor aliado en la Casa Blanca, desde donde Trump apoyará cualquier decisión que se tome en Israel, ya sea para volver a la guerra, para continuar con los asentamientos de colonos, para tomar más terreno, etc. Ambos quieren posicionar intereses en la región y contener la influencia de otros países, entre ellos China e Irán. Creo que esta alianza entre los gobiernos actuales de Israel y Estados Unidos no son buenas noticias para los palestinos ni para sus aspiraciones de un país independiente. Justo hace unas horas Israel envió tanques a Cisjordania por primera vez en décadas, lo que no ayudará a lograr una paz duradera ni en Gaza ni en Cisjordania. Por el contrario, se trata de otra escalada y una provocación en un conflicto entre israelíes y palestinos que aleja las posibilidades de una paz a largo plazo. Una de las dos partes no parece tener interés en llegar a un acuerdo de paz. 4. ¿Qué tan factible ves que Estados Unidos logre imponer su voluntad y realmente saque de Gaza a sus dos millones de habitantes? Dudo que eso suceda a corto plazo. Sin embargo, Trump lleva menos de dos meses en el poder, por lo que le quedan casi cuatro años para tratar de lograr los objetivos de su agenda. Pero es difícil imaginar cómo y a dónde se irían dos millones de palestinos que viven en Gaza. Es decir, qué países los recibirían y si serían sacados por la fuerza en caso de no querer dejar el territorio de forma voluntaria. Agregaría que no debemos perder de vista que Israel es quien ocupa ilegal e ilegitimamente un territorio. Es importante señalar esto, si no parecería sencillo y lógico pedir el desplazamiento de dos millones de personas. No hay que olvidar que el conflicto en la región tuvo un origen y no fue hace tres o cinco años, sino hace algunas décadas con la creación de Israel, y que desde hace décadas se han estado violando los derechos humanos de los palestinos y el derecho internacional. Y ahora las acciones recientes de Israel evidencian la crisis del multilateralismo. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
Al igual como lo han hecho otros gobiernos, el Presidente de la República Gabriel Boric cuestionó el anuncio hecho por el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “riviera de Medio Oriente”. El Presidente Boric publicó en su cuenta de X: “ Palestina para los Palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas ”. De esta manera, el Mandatario chileno se suma al resto de los países que han rechazado esta idea de Trump como Francia, Alemania e Inglaterra. Más temprano, la Cancillería emitió un comunicado donde señala que “el Gobierno de Chile expresa su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza. Ello constituiría una grave violación del Derecho Internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”. De igual forma, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores añadieron que “Chile, como país responsable que valora la paz, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional, reitera que no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados”. Rechazo mundial En el Gobierno de Francia, en tanto, señalaron que seguirán “movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos”, no contemplando que “un tercer Estado” se haga cargo de la Franja de Gaza. La ministra de Exteriores de Alemania, por su parte, Annalena Baerbock, sostuvo que la expulsión de palestinos sería inaceptable. “No debe haber ninguna solución que pase por encima de los palestinos”, en favor de una “solución negociada de dos Estados”. El Canciller de Inglaterra, David Lammy, en tanto, afirmó que “debemos ver que los palestinos viven y prosperan en sus territorios de Gaza y Cisjordania”. Fuente: Publimetro
Donald Trump apenas lleva dos semanas de su segundo mandato en Estados Unidos, y ya ha generado una serie de amenazas, guerras comerciales y varias frases provocadoras, siendo la última una de las más incendiarias, ya que en una conferencia de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza” y que “será nuestra”. Así, Donald Trump insistió en que sacará de Gaza a cerca de 2 millones de palestinos que consideran esa tierra su hogar. Trump expuso su idea, que no fue improvisada ya que estaba leyendo, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se realizó luego de una reunión donde ambos líderes también discutieron el frágil alto el fuego en Gaza con Hamás. Esta declaración se suma a otras de Trump donde ha hablado de anexar Canadá, tomar control del territorio danés de Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá. La provocadora propuesta parece destinada a agitar la próxima etapa de conversaciones entre Israel y Hamás, que busca extender el alto al fuego en la región y asegurar la liberación de los rehenes restantes en Gaza. No creo que la gente deba regresar, dijo Trump. No se puede vivir en Gaza ahora mismo. Creo que necesitamos otro lugar. Creo que debería ser un lugar que haga feliz a la gente. El presidente dijo: “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo”, y luego agregó: “Será nuestra y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en el sitio, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destuidos, Allanar The zona Y crear Un desarrollo económico Que proporcionará Una cantidad ilimitada De empleos Y viviendas para La gente del área. PUBLICIDADComo quien habla sobre un nuevo proyecto inmobiliario en un terreno baldío, Trump afirmó Que Estados Unidos reconstruiría La Franja De gaza después De reasentar A Los palestinos En otro lugar, convirtiendo El territorio En La riviera Del Medio Oriente, Donde Las personas Del mundo, incluidos Los palestinos podrían Vivir. Egipto,Jordania,y otros aliados De estados Unidos En Medio Oriente han advertido A trump Que reubicar A los Palestinos De gaza Amenazaría La estabilidad De La Región,aumentaría El riesgo De expansión Del conflicto Y socavaría El esfuerzo DecadasDe estadosUnidosY sus aliados Para Una solución Dos estados.Aun así,trump insisteEnQueLosPalestinos“No tienen alternativa”MásQueAbandonarel“gran pilaDeEscombros”EnQuéSeHa convertidoGaza.Habló mientrasSusPrincipales asesores enfatizabanQueElPlanReconstrucciónTresCincoAñosParaElTerritorio devastadoPorLa guerra EstablecidoEnUnAcuerdoTreguaTemporal,NoEsViable.La semana pasada,TantoElPresidente egipcio Abdel FattahEl-Sissi ComoEl Rey jordano AbdaláII r EchazaronLasPropuestasDeTrumpDeReasentarALoshabitantesDegaza.PeroTrumpDijoQueCreeQueEgiptoYJordania,Aún comoOtros países Que NoNombróFinalmenteAceptaránAcogerALospalestinosDesplazados.SiPodemos encontrarUnÁrea hermosaParaReasetnarALagente.De maneraPermanente,enCasasaGradablesDondepuedanSerFelicesYNoserDisparados,NoserAsesinadosYNoserApuñaladosHastaLa Fuente: Publimetro