Sorpresa, asombro, y principalmente temor entre los usuarios de redes sociales provocó el debut de “Mimbreman”, la nueva mascota del club de ascenso chileno Chimbarongo FC, que en medio de la celebración de la “Noche Verde del Mimbre”, aparte de ser testigo del triunfo 3-2 sobre la categoría juvenil de Universidad de Chile, provocó innumerables reacciones en las plataformas digitales. Y es que el sencillo atuendo que portó el hincha sureño para representar al nuevo personaje, una máscara de mimbre con un par de agujeros en los ojos y un balón del mismo tejido para contener la pelota con la que se disputó el encuentro amistoso, causó estragos en redes sociales. La sorpresa de Chimbarongo FC Si bien en el estadio la reacción a su presencia fue una ovación de los hinchas locales y risas cómplices de los seguidores de la U que alentaron al club universitario, lo concreto es que en las plataformas su presencia provocó más miedo que nada en medio de la disputa de la “Copa de la Amistad” entre ambas instituciones deportivas. Y es que al revisar las reacciones de los usuarios en X, Facebook e Instagram, la mayoría comentó que la nueva mascota del cuadro de Tercera División más se parecía a un “villano de Batman” o a “Jason Voorhees”, el terrorífico asesino de la saga de películas de Martes 13. “Qué miedo, qué es esto”, “está horrible”, fueron otros de los comentarios que provocó el personaje tras viralizarse en las redes sociales, y que en cierta medida le restaron importancia al triunfo que consiguió el cuadro rancagüino ante la U. ¿Quién es Mimbreman? Tras el impacto provocado en redes sociales, y posterior al encuentro amistoso, se conoció finalmente el nombre del hombre detrás de la nueva mascota de Chimbarongo FC. Según informó lacuarta.com, se trata de Marcelo Muñoz, un reconocido “artesano de la zona”, quien “creó y portó esta máscara para representar el orgullo de la ciudad de Chimbarongo”. Una iniciativa que no es la primera del artesano, quien además fue el creador del “Corazón de Mimbre”, galardón que se entregará este fin de semana “a quienes se presenten en la Expo Mimbre” organizada por la ciudad. Fuente: Publimetro Deportes
Desde el próximo viernes 14 de marzo se vivirá la Fecha 5 del Campeonato Nacional del fútbol chileno, pero lamentablemente, esta jornada ya cuenta con un partido menos, puesto que el directorio de la ANFP acogió la petición de Cruzados para reprogramar el Clásico 187 ante Colo Colo, debido a que no hay estadio disponible en la capital para disputarse. Pero antes de esto, por la Fecha 4, ya se había suspendido un encuentro: el de Universidad de Chile y Unión Española en el Estadio Santa Laura - Universidad SEK, a raíz del pésimo estado de la cancha, la misma razón que tuvo el cotejo de La Franja y Albos que se esperaba disputar en el mismo recinto deportivo. Ya en esta jornada de martes 11 de marzo, dentro de la copada agenda del Presidente Gabriel Boric, se dio un tiempo para estar presente en una exclusiva entrevista en Radio Agricultura, conducida por Pedro Carcuro. Durante la conversación de más de una hora, el actual Mandatario abordó temas como los logros que han tenido como Gobierno, sobre las recientes renuncias en su gabinete, acerca de la no postulación de Michelle Bachelet como candidata presidencial, en relación a su hija Violeta. Pero además tocaron tópicos sobre el deporte. Sobre este último punto mencionado, el jefe de Estado comenzó señalando que “el deporte, además qué bien nos hace. No solo personalmente sino como país. La experiencia con los (Juegos) Panamericanos y Parapanamericanos fue tan bonita y este año vamos a tener el Mundial Sub-20. Hoy día Lamine Yamal se mandó un golazo... En una de esas va estar (en la Copa del Mundo)”. Acto seguido Carcuro le consultó al jefe si es que le preocupa el tema suspensión partidos fútbol chileno. Frente esto Mandatario reconoció “hay unos problemas con los estadios: vi tema Santa Laura. A mí no me gusta tanta suspensión hay; lo encuentro lamentable”. Luego cerrando tema Mandatario comentó “vi también hay posibilidad suspenda Clásico fin semana (habrá reprogramación), suspendió partido ‘U’...”. Una publicación compartida por Agricultura (@radioagricultura) Fuente: Publimetro Deportes
El próximo viernes 14 de marzo comienza la Fecha 5 del Campeonato Nacional del fútbol chileno 2025 y el plato fuerte de la jornada prometía ser el Clásico 187 entre la Universidad Católica y Colo Colo, pero decimos en pasado porque finalmente no se disputará este fin de semana. Específicamente, en horas tempranas de este lunes 10, desde Cruzados, mostraron interés en reprogramar este cotejo debido al pésimo estado de la cancha del Estadio Santa Laura - Universidad SEK, que de hecho, obligó por suspender el partido entre la “U” y Unión Española –de la Fecha 4– que debía disputarse en esta jornada desde las 18:00. En la misma línea, respecto a la postergación de este encuentro entre los de La Franja y Albos, el presidente de Cruzados, Juan Tagle, sostuvo que “hemos formalizado para reprogramar ese partido. Esperamos que el directorio de la ANFP, tomando en cuenta lo del partido de la U y Unión, acoja esa solicitud”. Se aceptó la solicitud de la reprogramación Pasada las 20:50 de esta noche, a través de su cuenta de X, Daniel Arrieta –periodista de TNT Sports– informó que el directorio de la ANFP dio el sí a esta petición de cambiar la fecha, aunque aún no se fija otra. “Confirmado: el directorio de la ANFP accedió a la petición de la Universidad Católica y el partido con Colo Colo será reprogramado. No se juega el sábado, se espera la nueva fecha”, señaló Arrieta. ¿Cómo llegaban estos equipos a la Fecha 5? Pese a que Colo Colo es el actual campeón del balompié nacional, no ha tenido un comienzo perfecto en este torneo, puesto que –aunque superó a Everton de Viña del Mar por 2-0 en La Ruca– suman 6 puntos en 4 partidos, ubicándose momentáneamente en la novena posición. Por su lado, Universidad Católica no para con su dolor de cabeza y las malas noticias: quedaron fuera en la fase nacional previa a la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana –tras perder por penales contra Palestino– y cuentan con siete unidades en este Campeonato, quedando en el puesto 7. Fuente: Publimetro Deportes
Y la teleserie que parecía no tener fin, tuvo término: Ya es oficial que el fútbol chileno regresará este domingo 26 de enero con la primera fecha de la Copa Chile 2025. Esto fue posible luego de que el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegara a un acuerdo con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) gracias a la mediación de la Dirección del Trabajo (DT). El Sifup inició un paro indefinido el pasado viernes 3 de enero. Esto a modo de protesta por la falta de acuerdo con la ANFP sobre diversas demandas, siendo la más compleja la idea de transformar a la Segunda División en una categoría Sub-23. Afortunadamente, el pasado jueves 23 de enero, luego de extensas negociaciones, se dio por finalizado el paro sindical, debido a que ambas partes alcanzaron un acuerdo, algo que fue ratificado por el Consejo de Presidentes de los clubes. En la misma línea, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, sostuvo que “quiero agradecer el apoyo de la Dirección del Trabajo. Hemos visto una mesa con mucha disposición y voluntad, y eso se agradece. La gran noticia: tenemos fútbol”. “El consejo aprobó unánimemente el desarrollo de la actividad. Agradecemos el apoyo y confirmamos que el fútbol comienza este domingo”, agregó. Domingo 26 de enero Lunes 27 de enero Martes 28 de enero Jueves 30 de enero Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes
Sorpresa, asombro, y principalmente temor entre los usuarios de redes sociales provocó el debut de “Mimbreman”, la nueva mascota del club de ascenso chileno Chimbarongo FC, que en medio de la celebración de la “Noche Verde del Mimbre”, aparte de ser testigo del triunfo 3-2 sobre la categoría juvenil de Universidad de Chile, provocó innumerables reacciones en las plataformas digitales. Y es que el sencillo atuendo que portó el hincha sureño para representar al nuevo personaje, una máscara de mimbre con un par de agujeros en los ojos y un balón del mismo tejido para contener la pelota con la que se disputó el encuentro amistoso, causó estragos en redes sociales. La sorpresa de Chimbarongo FC Si bien en el estadio la reacción a su presencia fue una ovación de los hinchas locales y risas cómplices de los seguidores de la U que alentaron al club universitario, lo concreto es que en las plataformas su presencia provocó más miedo que nada en medio de la disputa de la “Copa de la Amistad” entre ambas instituciones deportivas. Y es que al revisar las reacciones de los usuarios en X, Facebook e Instagram, la mayoría comentó que la nueva mascota del cuadro de Tercera División más se parecía a un “villano de Batman” o a “Jason Voorhees”, el terrorífico asesino de la saga de películas de Martes 13. “Qué miedo, qué es esto”, “está horrible”, fueron otros de los comentarios que provocó el personaje tras viralizarse en las redes sociales, y que en cierta medida le restaron importancia al triunfo que consiguió el cuadro rancagüino ante la U. ¿Quién es Mimbreman? Tras el impacto provocado en redes sociales, y posterior al encuentro amistoso, se conoció finalmente el nombre del hombre detrás de la nueva mascota de Chimbarongo FC. Según informó lacuarta.com, se trata de Marcelo Muñoz, un reconocido “artesano de la zona”, quien “creó y portó esta máscara para representar el orgullo de la ciudad de Chimbarongo”. Una iniciativa que no es la primera del artesano, quien además fue el creador del “Corazón de Mimbre”, galardón que se entregará este fin de semana “a quienes se presenten en la Expo Mimbre” organizada por la ciudad. Fuente: Publimetro Deportes
Desde el próximo viernes 14 de marzo se vivirá la Fecha 5 del Campeonato Nacional del fútbol chileno, pero lamentablemente, esta jornada ya cuenta con un partido menos, puesto que el directorio de la ANFP acogió la petición de Cruzados para reprogramar el Clásico 187 ante Colo Colo, debido a que no hay estadio disponible en la capital para disputarse. Pero antes de esto, por la Fecha 4, ya se había suspendido un encuentro: el de Universidad de Chile y Unión Española en el Estadio Santa Laura - Universidad SEK, a raíz del pésimo estado de la cancha, la misma razón que tuvo el cotejo de La Franja y Albos que se esperaba disputar en el mismo recinto deportivo. Ya en esta jornada de martes 11 de marzo, dentro de la copada agenda del Presidente Gabriel Boric, se dio un tiempo para estar presente en una exclusiva entrevista en Radio Agricultura, conducida por Pedro Carcuro. Durante la conversación de más de una hora, el actual Mandatario abordó temas como los logros que han tenido como Gobierno, sobre las recientes renuncias en su gabinete, acerca de la no postulación de Michelle Bachelet como candidata presidencial, en relación a su hija Violeta. Pero además tocaron tópicos sobre el deporte. Sobre este último punto mencionado, el jefe de Estado comenzó señalando que “el deporte, además qué bien nos hace. No solo personalmente sino como país. La experiencia con los (Juegos) Panamericanos y Parapanamericanos fue tan bonita y este año vamos a tener el Mundial Sub-20. Hoy día Lamine Yamal se mandó un golazo... En una de esas va estar (en la Copa del Mundo)”. Acto seguido Carcuro le consultó al jefe si es que le preocupa el tema suspensión partidos fútbol chileno. Frente esto Mandatario reconoció “hay unos problemas con los estadios: vi tema Santa Laura. A mí no me gusta tanta suspensión hay; lo encuentro lamentable”. Luego cerrando tema Mandatario comentó “vi también hay posibilidad suspenda Clásico fin semana (habrá reprogramación), suspendió partido ‘U’...”. Una publicación compartida por Agricultura (@radioagricultura) Fuente: Publimetro Deportes
El próximo viernes 14 de marzo comienza la Fecha 5 del Campeonato Nacional del fútbol chileno 2025 y el plato fuerte de la jornada prometía ser el Clásico 187 entre la Universidad Católica y Colo Colo, pero decimos en pasado porque finalmente no se disputará este fin de semana. Específicamente, en horas tempranas de este lunes 10, desde Cruzados, mostraron interés en reprogramar este cotejo debido al pésimo estado de la cancha del Estadio Santa Laura - Universidad SEK, que de hecho, obligó por suspender el partido entre la “U” y Unión Española –de la Fecha 4– que debía disputarse en esta jornada desde las 18:00. En la misma línea, respecto a la postergación de este encuentro entre los de La Franja y Albos, el presidente de Cruzados, Juan Tagle, sostuvo que “hemos formalizado para reprogramar ese partido. Esperamos que el directorio de la ANFP, tomando en cuenta lo del partido de la U y Unión, acoja esa solicitud”. Se aceptó la solicitud de la reprogramación Pasada las 20:50 de esta noche, a través de su cuenta de X, Daniel Arrieta –periodista de TNT Sports– informó que el directorio de la ANFP dio el sí a esta petición de cambiar la fecha, aunque aún no se fija otra. “Confirmado: el directorio de la ANFP accedió a la petición de la Universidad Católica y el partido con Colo Colo será reprogramado. No se juega el sábado, se espera la nueva fecha”, señaló Arrieta. ¿Cómo llegaban estos equipos a la Fecha 5? Pese a que Colo Colo es el actual campeón del balompié nacional, no ha tenido un comienzo perfecto en este torneo, puesto que –aunque superó a Everton de Viña del Mar por 2-0 en La Ruca– suman 6 puntos en 4 partidos, ubicándose momentáneamente en la novena posición. Por su lado, Universidad Católica no para con su dolor de cabeza y las malas noticias: quedaron fuera en la fase nacional previa a la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana –tras perder por penales contra Palestino– y cuentan con siete unidades en este Campeonato, quedando en el puesto 7. Fuente: Publimetro Deportes
Y la teleserie que parecía no tener fin, tuvo término: Ya es oficial que el fútbol chileno regresará este domingo 26 de enero con la primera fecha de la Copa Chile 2025. Esto fue posible luego de que el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegara a un acuerdo con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) gracias a la mediación de la Dirección del Trabajo (DT). El Sifup inició un paro indefinido el pasado viernes 3 de enero. Esto a modo de protesta por la falta de acuerdo con la ANFP sobre diversas demandas, siendo la más compleja la idea de transformar a la Segunda División en una categoría Sub-23. Afortunadamente, el pasado jueves 23 de enero, luego de extensas negociaciones, se dio por finalizado el paro sindical, debido a que ambas partes alcanzaron un acuerdo, algo que fue ratificado por el Consejo de Presidentes de los clubes. En la misma línea, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, sostuvo que “quiero agradecer el apoyo de la Dirección del Trabajo. Hemos visto una mesa con mucha disposición y voluntad, y eso se agradece. La gran noticia: tenemos fútbol”. “El consejo aprobó unánimemente el desarrollo de la actividad. Agradecemos el apoyo y confirmamos que el fútbol comienza este domingo”, agregó. Domingo 26 de enero Lunes 27 de enero Martes 28 de enero Jueves 30 de enero Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes