Si bien en un primer momento se informó que la entrega de Pablo Muñoz Hoffman, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y uno de los protagonistas del Vuelo de Justicia o Fuga del siglo , sería la deportación y posterior entrega a la Policía de Investigaciones del detenido en el Complejo Fronterizo Chungará, todo cambió a última hora. Según consignó el El Mostrador, “la cápsula policial que trasladaba por tierra a Muñoz hasta el Complejo Fronterizo Chungará, debió retornar a La Paz. Ello a raíz de que la policía fue notificada de un recurso judicial, que determinó paralizar el procedimiento, por estimar que la deportación no era la vía adecuada, sino que debería tramitarse su extradición para que comparezca ante la justicia chilena por el escape del penal, ya que los otros delitos por los cuales fue condenado, ya estarían prescritos”. La ministra del Interior, Carolina Tohá , por su parte, confirmó que la vía para que Muñoz Hoffman comparezca ante la justicia chilena será la extradición, detallando que contra el exfrentista pesaba una “alerta roja internacional” para su detención, debido a la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996 a bordo de un helicóptero, siendo el último de los cuatro exmiembros del F PMR que seguía prófugo. La ministra Tohá confirmó que las primeras informaciones entregadas a la Policía de Investigaciones (PDI) fue que Muñoz Hoffman sería expulsado y entregado en la frontera. Sin embargo, la vía adecuada era primero Lasecretaria de Estado agregó qucuando eso ocurra, Fuente: Publimetro
Luego de que en la tarde del pasado domingo 6 de octubre se informara sobre la fuga de dos reos dede la cárcel de Colina 1, Región Metropolitana, en esta jornada las diputadas Marlene Pérez (IND UDI) y María Luisa Cordero (IND RN) pidieron una sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputados para abordar esta problemática, la cual se acrecienta debido a la sobrepoblación penal que afecta a las cárceles de Chile. PUBLICIDAD Cabe recordar que se realizó una intensa búsqueda por parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) a lo largo de la Región. Los reclusos identificados como José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández, cumplen condenas por delitos graves, tales como robo con violencia, homicidio frustrado y porte ilegal de armas. A este hecho se suman otros que han generado preocupación, como el hallazgo de un auto con explosivos a las afueras del penal que eventualmente se iba a usar también para una fuga de integrantes de una banda criminal extranjero. “De no atender ahora la crisis que se vive en las cárceles del país, en unos años más estaremos lamentando que los criminales tengan el control absoluto de los recintos penales. Es urgente escuchar el plan que tienen las autoridades, así como el avance en la construcción de la nueva cárcel de alta seguridad, la cual hemos advertido que es una pésima idea hacerla dentro de la ciudad de Santiago, cuando lo que necesitamos es aislar a estos delincuentes, ya que la cercanía con el área urbana hace más fácil que se puedan hacer estas fugas”, mencionó la médica cirujana y parlamentaria María Luisa Cordero. Por su parte, la legisladora Marlene Pérez señaló que “no puede ser que con tanta facilidad estos reos hayan logrado fugarse de la cárcel, además de uno de los penales más importantes del país. Es sumamente grave lo que está sucediendo, recordemos que hace algún tiempo se denunció también que los inhibidores de señal no estaban funcionando correctamente y los internos seguían teniendo acceso al exterior a través de celulares”. “Acá algo está fallando y es fundamental que el Gobierno, que el ministro de Justicia, vengan a informar el real alcance de esta crisis y que en base a eso se puedan tomar acciones legislativas. Hay distintos proyectos en esta materia que es urgente materializar para contener esta situación”, agregó Pérez. De acuerdo a los datos de Gendarmería la Región Metropolitana es donde se concentra la mayoría de la población carcelaria.
Si bien en un primer momento se informó que la entrega de Pablo Muñoz Hoffman, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y uno de los protagonistas del Vuelo de Justicia o Fuga del siglo , sería la deportación y posterior entrega a la Policía de Investigaciones del detenido en el Complejo Fronterizo Chungará, todo cambió a última hora. Según consignó el El Mostrador, “la cápsula policial que trasladaba por tierra a Muñoz hasta el Complejo Fronterizo Chungará, debió retornar a La Paz. Ello a raíz de que la policía fue notificada de un recurso judicial, que determinó paralizar el procedimiento, por estimar que la deportación no era la vía adecuada, sino que debería tramitarse su extradición para que comparezca ante la justicia chilena por el escape del penal, ya que los otros delitos por los cuales fue condenado, ya estarían prescritos”. La ministra del Interior, Carolina Tohá , por su parte, confirmó que la vía para que Muñoz Hoffman comparezca ante la justicia chilena será la extradición, detallando que contra el exfrentista pesaba una “alerta roja internacional” para su detención, debido a la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996 a bordo de un helicóptero, siendo el último de los cuatro exmiembros del F PMR que seguía prófugo. La ministra Tohá confirmó que las primeras informaciones entregadas a la Policía de Investigaciones (PDI) fue que Muñoz Hoffman sería expulsado y entregado en la frontera. Sin embargo, la vía adecuada era primero Lasecretaria de Estado agregó qucuando eso ocurra, Fuente: Publimetro
Luego de que en la tarde del pasado domingo 6 de octubre se informara sobre la fuga de dos reos dede la cárcel de Colina 1, Región Metropolitana, en esta jornada las diputadas Marlene Pérez (IND UDI) y María Luisa Cordero (IND RN) pidieron una sesión especial en la Sala de la Cámara de Diputados para abordar esta problemática, la cual se acrecienta debido a la sobrepoblación penal que afecta a las cárceles de Chile. PUBLICIDAD Cabe recordar que se realizó una intensa búsqueda por parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) a lo largo de la Región. Los reclusos identificados como José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández, cumplen condenas por delitos graves, tales como robo con violencia, homicidio frustrado y porte ilegal de armas. A este hecho se suman otros que han generado preocupación, como el hallazgo de un auto con explosivos a las afueras del penal que eventualmente se iba a usar también para una fuga de integrantes de una banda criminal extranjero. “De no atender ahora la crisis que se vive en las cárceles del país, en unos años más estaremos lamentando que los criminales tengan el control absoluto de los recintos penales. Es urgente escuchar el plan que tienen las autoridades, así como el avance en la construcción de la nueva cárcel de alta seguridad, la cual hemos advertido que es una pésima idea hacerla dentro de la ciudad de Santiago, cuando lo que necesitamos es aislar a estos delincuentes, ya que la cercanía con el área urbana hace más fácil que se puedan hacer estas fugas”, mencionó la médica cirujana y parlamentaria María Luisa Cordero. Por su parte, la legisladora Marlene Pérez señaló que “no puede ser que con tanta facilidad estos reos hayan logrado fugarse de la cárcel, además de uno de los penales más importantes del país. Es sumamente grave lo que está sucediendo, recordemos que hace algún tiempo se denunció también que los inhibidores de señal no estaban funcionando correctamente y los internos seguían teniendo acceso al exterior a través de celulares”. “Acá algo está fallando y es fundamental que el Gobierno, que el ministro de Justicia, vengan a informar el real alcance de esta crisis y que en base a eso se puedan tomar acciones legislativas. Hay distintos proyectos en esta materia que es urgente materializar para contener esta situación”, agregó Pérez. De acuerdo a los datos de Gendarmería la Región Metropolitana es donde se concentra la mayoría de la población carcelaria.