El gigantesco i ncendio entre las regiones del Biobío y Araucanía, ha dejado un saldo de ocho casas destruidas en Traiguén, tres en Padre Las Casas, y una en Perquenco. Además, 47 personas fueron evacuadas y más de mil hectáreas consumidas, informó Senapred. “Este es uno de los incendios más difíciles que hemos tenido en la temporada, prácticamente estuvo a cinco metros de la ciudad de Traiguén ”, señaló María Teresa Huentequeo, directora regional de Conaf. 00:08 Durante la tarde del domingo, la Delegación Presidencial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres decretaron alerta roja regional en el Bío Bío, producto del avance de las llamas. La alerta roja implica que “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”, informaron. Respecto a las causas del siniestro, no se descarta que haya intencionalidad, debido a los distintos focos. Además, los fuertes vientos en la zona viento y los cortes eléctricos producto de la caída de árboles, han dificultado el control de las llamas. Producto de la emergencia, se suspendieron las clases escolares en las comunas de Hualqui y San Juana región de Biobío y en Traiguén en La Araucanía, debido a la falta de energía eléctrica y con el fin de disponer de albergues. Escuelas que suspendieron clases Escuela Amat y Juniet (será utilizada como albergue) Escuela Carlos Fernández de Talcamavida (será utilizada como albergue) Escuela de Rangel (suspendida por amenaza del incendio) Santa Juana: Escuela Chacayal (será utilizada como albergue) Escuela Espigado (no cuenta con electricidad) Escuela La Generala (utilizada como centro de operaciones) Traiguén: Colegio Bicentenario Louis Pasteur, Colegio Inglés Mi Mundo, Escuela Particular Gabriela Mistral y Escuela Particular Santa Rosa. Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas continúan en pleno verano. Pero ni las alertas ni recomendaciones fueron atendidas para un grupo de residentes de Castelli, Argentina, donde decidieron prender el fuego para el asado con la idea de pasar un buen rato en pleno calor. En el video que se viralizó en redes sociales, se ve a las personas tratando de sofocar las llamas y una gran nube de humo que alertó a quienes estaban cerca del lugar. Unos 30 bomberos de la provincia de Buenos Aires, debieron atender la situación que terminó con al menos 15 hectáreas destruidas. “A mi me preocupa que agarre todo porque está tan seco todo”, se escucha decir a una mujer sobre las llamas del fuego que no tardaron en crecerse. Fue durante seis horas que los bomberos y expertos intentaron sofocar el incendio hasta que finalmente controlaron la situación. “Me imagino que ya están detenidos y multados”, comentaron desde las redes sociales donde condenaron este tipo de acciones en pleno verano y con la ola de calor pronosticada para los siguientes días en gran parte del país. Las autoridades enfatizaron en las recomendaciones para evitar los fuegos forestales en esta temporada de calor, indicando que 99 % de los eventos son ocasionados por las personas. En Chile la situación no es distinta. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) instaron a la concientización en medio de los múltiples incendios que se atienden a diario. Las altas temperaturas y los fuertes vientos propician las condiciones favorables para la generación y propagación de los incendios. Este escenario genera una alta dificultad para el control exponiendo a los vecinos de la comunidad a las llamas, expresaron desde su cuenta oficial en X. “Hacemos un llamado a hacer uso responsable del fuego. Tener las medidas de cuidado y mantenerse siempre atento al trabajo con maquinarias que puedan generar chispas como soldadoras o galleteros”, agregaron. Fuente: Publimetro
El gigantesco i ncendio entre las regiones del Biobío y Araucanía, ha dejado un saldo de ocho casas destruidas en Traiguén, tres en Padre Las Casas, y una en Perquenco. Además, 47 personas fueron evacuadas y más de mil hectáreas consumidas, informó Senapred. “Este es uno de los incendios más difíciles que hemos tenido en la temporada, prácticamente estuvo a cinco metros de la ciudad de Traiguén ”, señaló María Teresa Huentequeo, directora regional de Conaf. 00:08 Durante la tarde del domingo, la Delegación Presidencial y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres decretaron alerta roja regional en el Bío Bío, producto del avance de las llamas. La alerta roja implica que “se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”, informaron. Respecto a las causas del siniestro, no se descarta que haya intencionalidad, debido a los distintos focos. Además, los fuertes vientos en la zona viento y los cortes eléctricos producto de la caída de árboles, han dificultado el control de las llamas. Producto de la emergencia, se suspendieron las clases escolares en las comunas de Hualqui y San Juana región de Biobío y en Traiguén en La Araucanía, debido a la falta de energía eléctrica y con el fin de disponer de albergues. Escuelas que suspendieron clases Escuela Amat y Juniet (será utilizada como albergue) Escuela Carlos Fernández de Talcamavida (será utilizada como albergue) Escuela de Rangel (suspendida por amenaza del incendio) Santa Juana: Escuela Chacayal (será utilizada como albergue) Escuela Espigado (no cuenta con electricidad) Escuela La Generala (utilizada como centro de operaciones) Traiguén: Colegio Bicentenario Louis Pasteur, Colegio Inglés Mi Mundo, Escuela Particular Gabriela Mistral y Escuela Particular Santa Rosa. Fuente: Publimetro
Las altas temperaturas continúan en pleno verano. Pero ni las alertas ni recomendaciones fueron atendidas para un grupo de residentes de Castelli, Argentina, donde decidieron prender el fuego para el asado con la idea de pasar un buen rato en pleno calor. En el video que se viralizó en redes sociales, se ve a las personas tratando de sofocar las llamas y una gran nube de humo que alertó a quienes estaban cerca del lugar. Unos 30 bomberos de la provincia de Buenos Aires, debieron atender la situación que terminó con al menos 15 hectáreas destruidas. “A mi me preocupa que agarre todo porque está tan seco todo”, se escucha decir a una mujer sobre las llamas del fuego que no tardaron en crecerse. Fue durante seis horas que los bomberos y expertos intentaron sofocar el incendio hasta que finalmente controlaron la situación. “Me imagino que ya están detenidos y multados”, comentaron desde las redes sociales donde condenaron este tipo de acciones en pleno verano y con la ola de calor pronosticada para los siguientes días en gran parte del país. Las autoridades enfatizaron en las recomendaciones para evitar los fuegos forestales en esta temporada de calor, indicando que 99 % de los eventos son ocasionados por las personas. En Chile la situación no es distinta. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) instaron a la concientización en medio de los múltiples incendios que se atienden a diario. Las altas temperaturas y los fuertes vientos propician las condiciones favorables para la generación y propagación de los incendios. Este escenario genera una alta dificultad para el control exponiendo a los vecinos de la comunidad a las llamas, expresaron desde su cuenta oficial en X. “Hacemos un llamado a hacer uso responsable del fuego. Tener las medidas de cuidado y mantenerse siempre atento al trabajo con maquinarias que puedan generar chispas como soldadoras o galleteros”, agregaron. Fuente: Publimetro