Sin lesiones de gravedad, pero con el impacto de haber sido una nueva víctima de la delincuencia, se encuentra el entrenador de O’Higgins, Francisco Meneghini , quien en la madrugada de este jueves sufrió el robo de su vehículo en la comuna de La Granja. El asalto fue confirmado por el club del DT y la esposa de Meneghini, Mariela Tagle, quienes ofrecieron detalles respecto del asalto en el que además estuvo involucrado el hijo del técnico, Tomás, un menor de 9 años que acompañaba al estratego rancagüino en el trayecto que realizaba hasta las instalaciones del Monasterio Celeste, en la comuna de Requínoa. La encerrona, según informaron Carabineros, se produjo específicamente “en la intersección de la autopista Américo Vespucio Sur”, a pocos minutos que “Paqui” Meneghini se desplazara con destino al recinto deportivo del club rancagüino. “En horas de esta mañana, mientras se dirigía desde su domicilio particular hacia el Monasterio Celeste, el Director Técnico de nuestro plantel profesional, Francisco Meneghini, fue víctima de una ‘encerrona’, producto de la cual sufrió el robo de su vehículo particular y pertenencias”, informó el cuadro nacional en sus redes sociales oficiales, mismas en las que confirmaron que “más allá del impacto de la situación violenta, Francisco Meneghini se encuentra sin lesiones”. El club ha dispuesto todas sus herramientas legales y apoyo para superar esta situación que afecta a nuestro Director Técnico. “El club ha dispuesto todas sus herramientas legales y apoyo para superar esta situación que afecta a nuestro Director Técnico del plantel profesional”, agregaron. El robo causó impacto en la institución y en el entorno familiar del técnico. La esposa valoró que tanto él como su hijo no sufrieron lesiones graves por parte los delincuentes. “Tuvo este mal rato a la mañana pero está bien; afortunadamente no hubo violencia. Por fortuna no le hicieron nada ni a él ni a nuestro hijo. Lo material se recupera”, indicó. Fuente: lun.com Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes
Sin lesiones de gravedad, pero con el impacto de haber sido una nueva víctima de la delincuencia, se encuentra el entrenador de O’Higgins, Francisco Meneghini , quien en la madrugada de este jueves sufrió el robo de su vehículo en la comuna de La Granja. El asalto fue confirmado por el club del DT y la esposa de Meneghini, Mariela Tagle, quienes ofrecieron detalles respecto del asalto en el que además estuvo involucrado el hijo del técnico, Tomás, un menor de 9 años que acompañaba al estratego rancagüino en el trayecto que realizaba hasta las instalaciones del Monasterio Celeste, en la comuna de Requínoa. La encerrona, según informaron Carabineros, se produjo específicamente “en la intersección de la autopista Américo Vespucio Sur”, a pocos minutos que “Paqui” Meneghini se desplazara con destino al recinto deportivo del club rancagüino. “En horas de esta mañana, mientras se dirigía desde su domicilio particular hacia el Monasterio Celeste, el Director Técnico de nuestro plantel profesional, Francisco Meneghini, fue víctima de una ‘encerrona’, producto de la cual sufrió el robo de su vehículo particular y pertenencias”, informó el cuadro nacional en sus redes sociales oficiales, mismas en las que confirmaron que “más allá del impacto de la situación violenta, Francisco Meneghini se encuentra sin lesiones”. El club ha dispuesto todas sus herramientas legales y apoyo para superar esta situación que afecta a nuestro Director Técnico. “El club ha dispuesto todas sus herramientas legales y apoyo para superar esta situación que afecta a nuestro Director Técnico del plantel profesional”, agregaron. El robo causó impacto en la institución y en el entorno familiar del técnico. La esposa valoró que tanto él como su hijo no sufrieron lesiones graves por parte los delincuentes. “Tuvo este mal rato a la mañana pero está bien; afortunadamente no hubo violencia. Por fortuna no le hicieron nada ni a él ni a nuestro hijo. Lo material se recupera”, indicó. Fuente: lun.com Fuente: Publimetro Deportes
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
El mercado de pases del fútbol chileno todavía está bastante lento. Los escasos fichajes contrastan con lo movidas que han estado las bancas, con varios cambios de entrenadores y un puesto aún vacante.PUBLICIDADA la espera del 16º cuadro que participará en el próximo Campeonato Nacional, que saldrá de la Liguilla de Ascenso, hay 10 técnicos que terminaron la temporada 2024 y seguirán en sus cargos. Además, hay tres recién llegados, uno que tiene que arribar y un restante en duda.A continuación, un repaso a los banquillos de los 15 clubes asegurados en la Primera División 2025.La clasificación a un torneo internacional, a cualquiera de los dos que sea, ya no asegura la permanencia en un banco, aunque sea el de un equipo de los denominados “chicos”. Eso fue lo que le ocurrió a Mario Salas.Finalista de la Copa Chile, el viñamarino metió a Ñublense en la Libertadores. Sin embargo, eso no fue suficiente para la dirigencia chillaneja, quien sorprendió al propio DT al no renovarle contrato, con Miguel Ponce como su casi seguro reemplazante.A su vez, Huachipato, que era el campeón vigente, sufrió bastante para mantener la categoría, por lo que el español Igor Oca no siguió al mando. Su sustituto es Jaime García, tras su tortuoso paso por Santiago Wanderers.Por último, O’Higgins cerró un año para el olvido, donde se salvó del descenso solamente por diferencia de goles respecto a Cobreloa. Por eso, no continuó Víctor Fuentes, quien fue relevado por Francisco Meneghini.PUBLICIDADMisma suerte que el “Comandante” corrió Esteban Solari, quien instaló a Everton en la Sudamericana, en la que será su octava incursión continental. No obstante, los dirigentes “ruleteros” decidieron no extender su proceso.El uruguayo Jorge Bava, quien viene de entrenar al León de México, asoma como opción para el banquillo de Viña del Mar. Fue despedido del club “azteca”, nacionalidad de los propietarios evertonianos, por malos resultados.La gran incógnita que ha surgido durante esta semana es la de Tiago Nunes. Pese a que el brasileño renovó su vínculo con Universidad Católica en septiembre, la tardanza en los refuerzos ha generado un cortocircuito con Cruzados, dejando en ascuas su continuidad.De la decena de adiestradores que se mantienen en sus puestos, cuatro aseguraron sus renovaciones de forma oficial. Se trata de Miguel Ramírez (Iquique), Juan José Ribera (Audax Italiano), Gustavo Huerta (Cobresal) y Erwin Durán (quien ascendió a La Serena).También debería permanecer Lucas Bovaglio en Palestino, pues tenía una cláusula de extensión automática. En Unión La Calera, Walter Lemma espantó el “Fantasma de la B” y es otro que no se movería.En Coquimbo Unido, a Esteban González le tocó suplir a Fernando Díaz cuando éste tuvo problemas de salud y en la recta final de la campaña, cuando despidieron al “Nano”. El “Chino” seguiría en los “Piratas”.Donde no hay interrogantes es en Colo Colo, Universidad de Chile y Unión Española. Jorge Almirón está vinculado con los “albos” hasta fines del 2025, Gustavo Álvarez lo mismo con los “azules” y José Luis Sierra igual con los “hispanos”. Fuente: Publimetro Deportes