Este jueves 17 de abril, el senador Francisco Chahuán presentó su renuncia a su partido Renovación Nacional, esto a caras de las rumoreadas primarias de la oposición de cara a las elecciones presidenciales de este año. Esto con el objetivo de ser partícipe de una primaria en Chile Vamos como independiente, el parlamentario presentó su renuncia al partido después de tres décadas militando en RN. Esto considerando que se tiene pensado sumarlo a la primaria que tendría como candidatos al exalcalde Rodolfo Carter (Independiente), al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. La Tercera señaló que el presidente de RN, Rodrigo Galilea, no quería tener a dos candidatos de la misma coalición. De este modo, se sugirió la idea que Chahuán renunciara al partido, la cual se habría efectuado esta tarde, pero no se ha oficializado en el Servel de acuerdo a fuentes del partido. Las complicaciones que podría tener Chahuán Sin embargo, esto es un movimiento arriesgado de parte de Francisco Chahuán ya que su candidatura presidencial podría ser rechazada por el Servel considerando la “Ley antidíscolos”. En el artículo 15 de la Ley 18.700 se señala que para inscribirse a una elección parlamentaria, se debe renunciar 9 meses antes de la fecha en la que se deben declarar las candidaturas. Esto también se aplicaría a las primarias presidenciales. Sin embargo, con la asesoría del representante que tiene RN en el consejo directivo del Servel, David Huina, se señaló que existe un vacío que da paso a la interpretación que las presidenciales serían excluidas de esta norma, y sólo sería válida para los parlamentarios. El medio citado recurrió al abogado experto en derecho electoral, Jorge Barrera, para explicar esta decisión: “Es una decisión bastante audaz, porque la normativa no es clara respecto de que la ley antidíscolos no aplica a las candidaturas presidenciales, más cuando el artículo 15 de la Ley 18.700 señala que las normas del párrafo 1 se entienden aplicables a las declaración de candidaturas a la Presidencia de la República”. “Dentro de ese párrafo 1 está precisamente la prohibición antidíscolos, que le impide haber sido militante en los nueve meses antes a la declaración de candidatura. Obviamente, uno puede tener argumentos para poder excluir esa norma de la aplicación, porque habla de diputados y senadores, pero hay espacio para ambas interpretaciones. Y uno no sabría decir con claridad qué es lo que puede interpretar el Servicio Electoral. Por lo tanto, me parece una medida bastante peligrosa”. Él añadió que la candidatura podría ser rechazada por otro motivo, si “el pacto de primarias de Chile Vamos declare la candidatura de Chahuán como independiente y que en el registro de afiliados del Servel aún figure como militante“. Fuente: Publimetro
Este jueves 17 de abril, el senador Francisco Chahuán presentó su renuncia a su partido Renovación Nacional, esto a caras de las rumoreadas primarias de la oposición de cara a las elecciones presidenciales de este año. Esto con el objetivo de ser partícipe de una primaria en Chile Vamos como independiente, el parlamentario presentó su renuncia al partido después de tres décadas militando en RN. Esto considerando que se tiene pensado sumarlo a la primaria que tendría como candidatos al exalcalde Rodolfo Carter (Independiente), al senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. La Tercera señaló que el presidente de RN, Rodrigo Galilea, no quería tener a dos candidatos de la misma coalición. De este modo, se sugirió la idea que Chahuán renunciara al partido, la cual se habría efectuado esta tarde, pero no se ha oficializado en el Servel de acuerdo a fuentes del partido. Las complicaciones que podría tener Chahuán Sin embargo, esto es un movimiento arriesgado de parte de Francisco Chahuán ya que su candidatura presidencial podría ser rechazada por el Servel considerando la “Ley antidíscolos”. En el artículo 15 de la Ley 18.700 se señala que para inscribirse a una elección parlamentaria, se debe renunciar 9 meses antes de la fecha en la que se deben declarar las candidaturas. Esto también se aplicaría a las primarias presidenciales. Sin embargo, con la asesoría del representante que tiene RN en el consejo directivo del Servel, David Huina, se señaló que existe un vacío que da paso a la interpretación que las presidenciales serían excluidas de esta norma, y sólo sería válida para los parlamentarios. El medio citado recurrió al abogado experto en derecho electoral, Jorge Barrera, para explicar esta decisión: “Es una decisión bastante audaz, porque la normativa no es clara respecto de que la ley antidíscolos no aplica a las candidaturas presidenciales, más cuando el artículo 15 de la Ley 18.700 señala que las normas del párrafo 1 se entienden aplicables a las declaración de candidaturas a la Presidencia de la República”. “Dentro de ese párrafo 1 está precisamente la prohibición antidíscolos, que le impide haber sido militante en los nueve meses antes a la declaración de candidatura. Obviamente, uno puede tener argumentos para poder excluir esa norma de la aplicación, porque habla de diputados y senadores, pero hay espacio para ambas interpretaciones. Y uno no sabría decir con claridad qué es lo que puede interpretar el Servicio Electoral. Por lo tanto, me parece una medida bastante peligrosa”. Él añadió que la candidatura podría ser rechazada por otro motivo, si “el pacto de primarias de Chile Vamos declare la candidatura de Chahuán como independiente y que en el registro de afiliados del Servel aún figure como militante“. Fuente: Publimetro