Si para La Roja esta doble fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 fue una pesadilla, uno de los convocados, Guillermo Maripán, no lo pasó nada de bien en su paso por Chile, alejado de las canchas. Es que hace algunos días, específicamente el 18 de marzo, en conversación con Cecilia Gutiérrez en su pódcast “Bombastic”, la influencer Carmen Castillo –conocida como Carmen Tuitera en las redes sociales– denunció que el zaguero del Torino F.C. la habría amenazado con difundir fotos y videos íntimos. De hecho, en aquella oportunidad alertó que “enviar videos íntimos de mujeres está penado en Chile”. Y el defensor no había referido al tema, pero eso terminó este miércoles 26 de marzo, ya que, a través de sus abogados, se manifestó sobre esta acusación. Siguiendo la misma línea, mediante Albagli Zaliasnik, Guillermo “Memo” Maripán dio su versión de las delicadas acusaciones que hizo en su contra la escritora. “Atendida su total falta de sustento, y siendo coherente con el profesionalismo que lo ha caracterizado a lo largo de toda su carrera, tanto como seleccionado nacional como también en los diversos clubes en los que se ha desempeñado con éxito en Chile y Europa, privilegió enfocarse y concentrarse en los compromisos sostenidos con la selección nacional de fútbol de Chile y su proceso de eliminatorias”, dicen en el escrito. “Ya concluida su participación en esta fecha eliminatoria, nos ha entregado todos los antecedentes que desmienten de forma categórica y contundente las falsas acusaciones en su contra y adicionalmente se nos ha mandatado para iniciar todas las acciones legales en contra de quienes resulten responsables del daño que se le ha causado al atacar y menoscabar su prestigio personal y profesional, afectando su reputación con falacias inaceptables”, agregó el bufete a nombre del jugador de 30 años. Frente a esto, por sus redes sociales, Carmen Tuitera aseguró que “no me voy a esconder“. Fuente: Publimetro
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Este fin de semana, personal del Hospital San Borja Arriarán, ubicado en la comuna de Santiago, alertó sobre filtraciones peligrosas en la UC, específicamente por a guas servidas que estarían cayendo en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El personal del hospital ha expresado su indignación ante esta situación, que pone en riesgo tanto la salud de los pacientes como la seguridad del equipo médico. PUBLICIDAD La jefa de la Unidad de Pacientes Críticos, Francisca Ríos, se mostró frustrada y preocupada por las condiciones en las que deben trabajar. “El director me da unas explicaciones que son poco satisfactorias, porque anoche tuvimos que seguir recibiendo pacientes y, después de que me llovió caca en la cabeza, seguir recibiendo pacientes tanto en la UCI como en la UTI, trabajando en condiciones indignas. Yo he pedido sumarios que ni siquiera se han concluido”, afirmó Ríos. La denuncia sobre las filtraciones proviene de información oficial que señala que el problema es sistemático y afecta los conductos eléctricos del hospital, un hecho que resulta alarmante dada la historia reciente del recinto. Ríos recordó el incendio devastador que afectó al hospital hace un par de años, cuando el personal tuvo que evacuar a pacientes ventilados sin las medidas de protección adecuadas. “Después, ni siquiera hubo una evaluación de nuestra condición de salud por parte de la Asociación Chilena de Seguridad ni de los prevencionistas de riesgo”, agregó. La preocupación se extiende a otros miembros del personal médico. Viviana Vallejos, una de las doctoras residentes de la unidad, comentó: “Hace una semana estamos teniendo filtraciones de aguas servidas y no necesitamos hacer cultivos ni nada, porque el olor a caca en nuestra residencia, tú lo sientes”. Vallejos enfatizó que las filtraciones provienen de los ductos eléctricos, recordando el grave incendio que afectó al hospital en 2021, cuyas secuelas aún persisten. La situación ha atraído la atención de las autoridades. El senador Juan Luis Castro visitó el hospital para dialogar con el personal afectado. Al respecto, declaró: “Es inaceptable e insoportable que en pleno siglo XXI, cuando un hospital moderno se supone que tiene que brindarle la atención a la gente, desde hace un año tiene filtraciones de aguas servidas que afectan directamente a personas que están en la unidad de cuidados intensivos”. Castro declaró: “perdónenme que lo diga así, está cayendo caca dentro de un recinto sanitario que atiende a miles de personas. Ya la paciencia se colmó. Hace dos días, las médicas tuvieron que sacar con baldes, mojadas enteramente por aguas servidas, la cantidad de líquido que había escurrido por entre medio de los circuitos eléctricos, y luego, llegando hasta el suelo de las camas tanto de los residentes como de los enfermos”.
Si para La Roja esta doble fecha FIFA por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 fue una pesadilla, uno de los convocados, Guillermo Maripán, no lo pasó nada de bien en su paso por Chile, alejado de las canchas. Es que hace algunos días, específicamente el 18 de marzo, en conversación con Cecilia Gutiérrez en su pódcast “Bombastic”, la influencer Carmen Castillo –conocida como Carmen Tuitera en las redes sociales– denunció que el zaguero del Torino F.C. la habría amenazado con difundir fotos y videos íntimos. De hecho, en aquella oportunidad alertó que “enviar videos íntimos de mujeres está penado en Chile”. Y el defensor no había referido al tema, pero eso terminó este miércoles 26 de marzo, ya que, a través de sus abogados, se manifestó sobre esta acusación. Siguiendo la misma línea, mediante Albagli Zaliasnik, Guillermo “Memo” Maripán dio su versión de las delicadas acusaciones que hizo en su contra la escritora. “Atendida su total falta de sustento, y siendo coherente con el profesionalismo que lo ha caracterizado a lo largo de toda su carrera, tanto como seleccionado nacional como también en los diversos clubes en los que se ha desempeñado con éxito en Chile y Europa, privilegió enfocarse y concentrarse en los compromisos sostenidos con la selección nacional de fútbol de Chile y su proceso de eliminatorias”, dicen en el escrito. “Ya concluida su participación en esta fecha eliminatoria, nos ha entregado todos los antecedentes que desmienten de forma categórica y contundente las falsas acusaciones en su contra y adicionalmente se nos ha mandatado para iniciar todas las acciones legales en contra de quienes resulten responsables del daño que se le ha causado al atacar y menoscabar su prestigio personal y profesional, afectando su reputación con falacias inaceptables”, agregó el bufete a nombre del jugador de 30 años. Frente a esto, por sus redes sociales, Carmen Tuitera aseguró que “no me voy a esconder“. Fuente: Publimetro
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Este fin de semana, personal del Hospital San Borja Arriarán, ubicado en la comuna de Santiago, alertó sobre filtraciones peligrosas en la UC, específicamente por a guas servidas que estarían cayendo en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El personal del hospital ha expresado su indignación ante esta situación, que pone en riesgo tanto la salud de los pacientes como la seguridad del equipo médico. PUBLICIDAD La jefa de la Unidad de Pacientes Críticos, Francisca Ríos, se mostró frustrada y preocupada por las condiciones en las que deben trabajar. “El director me da unas explicaciones que son poco satisfactorias, porque anoche tuvimos que seguir recibiendo pacientes y, después de que me llovió caca en la cabeza, seguir recibiendo pacientes tanto en la UCI como en la UTI, trabajando en condiciones indignas. Yo he pedido sumarios que ni siquiera se han concluido”, afirmó Ríos. La denuncia sobre las filtraciones proviene de información oficial que señala que el problema es sistemático y afecta los conductos eléctricos del hospital, un hecho que resulta alarmante dada la historia reciente del recinto. Ríos recordó el incendio devastador que afectó al hospital hace un par de años, cuando el personal tuvo que evacuar a pacientes ventilados sin las medidas de protección adecuadas. “Después, ni siquiera hubo una evaluación de nuestra condición de salud por parte de la Asociación Chilena de Seguridad ni de los prevencionistas de riesgo”, agregó. La preocupación se extiende a otros miembros del personal médico. Viviana Vallejos, una de las doctoras residentes de la unidad, comentó: “Hace una semana estamos teniendo filtraciones de aguas servidas y no necesitamos hacer cultivos ni nada, porque el olor a caca en nuestra residencia, tú lo sientes”. Vallejos enfatizó que las filtraciones provienen de los ductos eléctricos, recordando el grave incendio que afectó al hospital en 2021, cuyas secuelas aún persisten. La situación ha atraído la atención de las autoridades. El senador Juan Luis Castro visitó el hospital para dialogar con el personal afectado. Al respecto, declaró: “Es inaceptable e insoportable que en pleno siglo XXI, cuando un hospital moderno se supone que tiene que brindarle la atención a la gente, desde hace un año tiene filtraciones de aguas servidas que afectan directamente a personas que están en la unidad de cuidados intensivos”. Castro declaró: “perdónenme que lo diga así, está cayendo caca dentro de un recinto sanitario que atiende a miles de personas. Ya la paciencia se colmó. Hace dos días, las médicas tuvieron que sacar con baldes, mojadas enteramente por aguas servidas, la cantidad de líquido que había escurrido por entre medio de los circuitos eléctricos, y luego, llegando hasta el suelo de las camas tanto de los residentes como de los enfermos”.