El comienzo de un nuevo año suele estar asociado con nuevas oportunidades. Muchos consideran que enero, el primer del mes, es el momento adecuado para comenzar a trabajar por cumplir sus propósitos, pero para otros es el tiempo para reflexionar sobre su matrimonio y ponerle punto final. En el ámbito legal, enero es conocido como el 'mes del divorcio', ya que las parejas suele examinar las opciones de separación y aumentan las solicitudes de divorcio. Específicamente, el primer lunes del Año Nuevo se conoce desde hace tiempo entre los abogados y consejeros como el 'día del divorcio'. Existen diversos estudios y estadísticas que han comprobado este fenómeno. Según la 'BCC', en Gales (Reino Unido), un bufete de abogados afirmó que las consultas en enero incrementaron un 150 por ciento con respecto a la media de noviembre, diciembre y febrero. Similarmente, un informe de 2016 de la Universidad de Washington examinó datos sobre solicitudes de divorcio a lo largo de 14 años. Entre 2001 y 2015, los investigadores observaron un aumento constante de los procedimientos de divorcio a partir de enero. De acuerdo con los investigadores, este patrón podría estar influenciado por las fiestas de fin de año. Muchos creen que hacerlo durante las celebraciones navideñas, que son vistas como momentos de alegría para compartir en familia, puede ser inapropiado. Además, según la firma de abogados Farrell Family Lawyers, muchas parejas no suelen compartir las 24 horas del día, excepto durante la temporada de Navidad. En estas festividades, aquellos que ya tienen problemas en su relación deben pasar más tiempo juntos y asistir a múltiples eventos que podrían aumentar sus dificultades. Enero también es el momento que muchos destinan para evaluar, reflexionar sobre la vida y pensar en lo que quieren cumplir durante el nuevo año. Para algunos, puede ser el divorcio. ¿Cómo lidiar con un divorcio en enero? El psicólogo Mark Travers compartió en la revista 'Forbes' los mejores consejos para lidiar con un divorcio en enero, pues este mes suele venir con muchas expectativas y otros factores que podrían sumar al estrés de una separación. A continuación, el listado completo: Permítase sentir sus emociones. Priorice el bienestar de sus hijos, si tiene. Evite hacer cambios drásticos en su vida durante el divorcio.
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades.Sin embargo, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría.Finalmente, el mayor temor de los conductores ebrios es ser detenido por Carabineros, con un 57%. En el segundo lugar, y un distante 19%, está el causar daños o la muerte a acompañantes. Cabe mencionar que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset) durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 accidentes de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados. Dentro de ese grupo, la causa “ Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, loque representa un 10,3% del total nacional.
El comienzo de un nuevo año suele estar asociado con nuevas oportunidades. Muchos consideran que enero, el primer del mes, es el momento adecuado para comenzar a trabajar por cumplir sus propósitos, pero para otros es el tiempo para reflexionar sobre su matrimonio y ponerle punto final. En el ámbito legal, enero es conocido como el 'mes del divorcio', ya que las parejas suele examinar las opciones de separación y aumentan las solicitudes de divorcio. Específicamente, el primer lunes del Año Nuevo se conoce desde hace tiempo entre los abogados y consejeros como el 'día del divorcio'. Existen diversos estudios y estadísticas que han comprobado este fenómeno. Según la 'BCC', en Gales (Reino Unido), un bufete de abogados afirmó que las consultas en enero incrementaron un 150 por ciento con respecto a la media de noviembre, diciembre y febrero. Similarmente, un informe de 2016 de la Universidad de Washington examinó datos sobre solicitudes de divorcio a lo largo de 14 años. Entre 2001 y 2015, los investigadores observaron un aumento constante de los procedimientos de divorcio a partir de enero. De acuerdo con los investigadores, este patrón podría estar influenciado por las fiestas de fin de año. Muchos creen que hacerlo durante las celebraciones navideñas, que son vistas como momentos de alegría para compartir en familia, puede ser inapropiado. Además, según la firma de abogados Farrell Family Lawyers, muchas parejas no suelen compartir las 24 horas del día, excepto durante la temporada de Navidad. En estas festividades, aquellos que ya tienen problemas en su relación deben pasar más tiempo juntos y asistir a múltiples eventos que podrían aumentar sus dificultades. Enero también es el momento que muchos destinan para evaluar, reflexionar sobre la vida y pensar en lo que quieren cumplir durante el nuevo año. Para algunos, puede ser el divorcio. ¿Cómo lidiar con un divorcio en enero? El psicólogo Mark Travers compartió en la revista 'Forbes' los mejores consejos para lidiar con un divorcio en enero, pues este mes suele venir con muchas expectativas y otros factores que podrían sumar al estrés de una separación. A continuación, el listado completo: Permítase sentir sus emociones. Priorice el bienestar de sus hijos, si tiene. Evite hacer cambios drásticos en su vida durante el divorcio.
Este viernes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas ( Aprocor) y la consultora Cadem, presentaron la “Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024”, análisis que toma diferentes tópicos de interés en la temática. En concreto, el sondeo evidenció que un 76% de los encuestados cree que conductores ebrios huyen tras causar accidentes y sólo un 1% cree que quienes manejan ebrios enfrentan las consecuencias de sus actos. Por su parte, un 56% del universo analizado cree que a la sociedad no le importan las muertes causadas por choferes bebidos, mientras que un 35% piensa lo mismo de las autoridades.Sin embargo, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En el ítem consumo en menores de edad, 7 de cada 10 padres afirman que no dejarían a sus hijos consumir alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría.Finalmente, el mayor temor de los conductores ebrios es ser detenido por Carabineros, con un 57%. En el segundo lugar, y un distante 19%, está el causar daños o la muerte a acompañantes. Cabe mencionar que durante la presente jornada, diversas intervenciones urbanas en ciudades de Chile exhibirán gráficamente los resultados del estudio mencionado. En base a datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito ( Conaset) durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 accidentes de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados. Dentro de ese grupo, la causa “ Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros viales, loque representa un 10,3% del total nacional.